Qué ver en Costa Rica – 20 lugares imprescindibles
Si todavía no te has decidido por hacer un viaje a Costa Rica o si ya lo tienes claro pero aún no has buscado información, seguro que una de las primeras preguntas que te haces es qué ver en Costa Rica. Después de estar casi tres meses dando vueltas por este precioso país, creo que esta publicación sobre lugares de interés de Costa Rica puede serte de utilidad.
Índice de contenidos
Pese a que Costa Rica no es muy grande, la realidad es que es un país cargado de contenido, especialmente para los amantes de la naturaleza. Y es que esta tierra es un regalo para los apasionados de la flora y de la fauna, para quienes disfrutan recorriendo senderos, navegando por mares y ríos, paseando o tumbándose en la playa… Y entre todo lo que puede verse en este lugar de Centroamérica, estas son mis recomendaciones.

Los imprescindibles de Costa Rica
Aunque ahora pasaré a detallar los distintos lugares que puedes visitar en el país tico, si solo necesitas nombres y poca información, te diré que cualquier primera ruta por Tiquicia debería incluir Tortuguero, Manuel Antonio, Monteverde, La Fortuna y alguna zona de costa (hay varias para elegir). Si vas a ir en temporada alta (verano europeo o verano de allí), también te recomiendo que reserves los alojamientos previamente, sobre todo en los lugares más turísticos. Aunque oferta hay de sobra, el país tico no es especialmente barato, por lo que si lo dejas todo para última hora, el viaje puede acabar saliéndote mucho más caro.
Visita mi guía de alojamientos Costa Rica
Por cierto, ten en cuenta que el sistema de transporte del país deja bastante que desear, por lo que la mayoría de recorridos van a requerir de tu paciencia y, a ser posible, de un coche de alquiler. Aunque te puedes mover en autobús entre ciudades y pueblos del país, Costa Rica es un país para perderse, por lo que sin vehículo propio no va a ser tarea fácil.
Información sobre el alquiler de coche en Costa Rica
El último consejo que me gustaría darte es que vayas con seguro de viajes. Tal y como explico en el post sobre los requisitos de entrada a Costa Rica, actualmente es OBLIGATORIO contratar un seguro que cubra posibles complicaciones con el tema de la COVID-19. Solo puedes prescindir de él si estás vacunado, pero, personalmente, lo recomiendo de todas todas. Si te sirve, IATI seguros, la compañía que utilizo yo, ofrece coberturas para el coronavirus. Dicho esto, ahora sí que comenzamos esta recopilación de todo lo que deberías visitar.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Qué ver en la costa del país tico
No es casualidad que las palabras Costa y Rica se junten en el nombre de este país, ya que ese es uno de sus grandes atractivos. Guanacaste, Puntarenas y Limón son las tres provincias costarricenses con salida al mar; el Caribe y el Pacífico, las dos masas de agua que las bañan y estos, los mejores lugares para ver:
Todos mis post sobre Costa Rica
Parque nacional Manuel Antonio
En Costa Rica vi mucho y muy bonito, pero pocos lugares me impresionaron tanto como el Parque Nacional Manuel Antonio. Allí destacan sus playas de arena blanca y la conexión total y absoluta que el turista puede tener con la fauna que deambula por el parque. Sin duda, Manuel Antonio es uno de los lugares que deberías ver en el país tico.
Ver tour guiado por Manuel Antonio

El parque nacional Marino Ballena
No puedo hablar del litoral tico sin hacer un hueco a la zona de Uvita, donde, además de una de las playas más alucinantes del país, está el parque nacional Marino Ballena, un área protegida por la enorme biodiversidad que concentra, especialmente marina. Y es que ese es uno de los pocos lugares del país tico en el que es posible hacer tours de avistamiento de cetáceos.

Corcovado – El parque nacional más completo que ver en Costa Rica
Si seguimos bajando por la costa de Puntarenas llegaremos a uno de mis sitios favoritos de Tiquicia. Pese su remota ubicación, Corcovado es una de las mejores muestras de lo todo lo que el país tico puede ofrecer. Por su enorme tamaño y por su gran cantidad de fauna en libertad, también es uno de los pocos parques a los que es obligatorio acceder con guía. Pero vayas como vayas, alucinarás.

Puerto Viejo y Cahuita
Cambiamos de costa y llegamos a Puerto Viejo. Este es uno de los pueblos con más personalidad de Costa Rica, donde se concentra buena parte de la comunidad negra del país. Puerto Viejo es conocido por su comida y sus noches largas y con mucha marcha. A escasos kilómetros de este poblado está el parque nacional de Cahuita, uno de los pocos con entrada libre en Costa Rica. Al menos, de momento. Allí puedes disfrutar de unas playas espectaculares, unos fondos marinos irresistibles y de alguna que otra serpiente (cuidado). Descubre más sobre Puerto Viejo y Cahuita en mi publicación al respecto.
Ver esta publicación en Instagram
Tortuguero
Ubicado en el extremo noreste del país, Tortuguero es un pueblo rodeado por canales, especialmente conocido por el desove de las tortugas que se produce entre julio y octubre. Pero si tus fechas de viaje son otras no te preocupes, ya que la visita merece igualmente la pena. Si vas a Tortuguero, te recomiendo hacer un tour en barca por los canales del parque nacional, a ser posible a primera hora de la mañana. Tampoco pierdas la oportunidad de dar una vuelta por el pueblo y observar cómo viven los lugareños. Puedes encontrar más información en la publicación de mis días por Tortuguero, un lugar que tú también deberías visitar en Tiquicia.
Guanacaste, las mejores playas que ver en Costa Rica
Esta provincia de Costa Rica, con Liberia como ciudad central, tiene entre sus atractivos la cultura, el calor intenso, el volcán Rincón de la Vieja pero, sobre todo, sus playas. Y es que la oferta de playas de Guanacaste es infinita, con algunas muy conocidas como Conchal, Tamarindo, Flamingo, Coco… y un largo etcétera.

Santa Teresa y Malpaís
En la punta de la Península de Nicoya se encuentran Santa Teresa y Malpaís, dos lugares donde se ha desarrollado una comunidad de amantes del surf y yoga. El clima de la zona, su ambiente relajado, sus amplias playas y su mar revuelto hacen las delicias de los aficionados a estas disciplinas. Si te gustan, este es tu sitio y si no, haz como yo y alquila una bici para recorrer a tu ritmo esa larga costa. Recomendable la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, la aldea pesquera de Malpaís o la playa de los Suecos.

Montezuma
Al ladito de la zona surfera se encuentra Montezuma, el paraíso hippie de Costa Rica. Una comunidad donde, según me contaron, se refugiaron algunos soldados americanos que no querían ir a la guerra de Vietnam. Cierto o no, Montezuma es un un sitio con mucha magia, ideal para pasar un par de días. Si quieres más contenido sobre estos lugares, echa un vistazo a mi ruta por Santa Teresa, Malpaís y Montezuma.

Volcanes que ver en Costa Rica
Aunque en el territorio tico hay más de 100 volcanes, tan solo cinco se encuentran activos: Poas, Irazú, Arenal, Turrialba y Rincón de la Vieja. Estos forman parte de la mayoría de itinerarios por el país, aunque hay otros inactivos que también merecen la pena.
Volcán Poas
De los volcanes que hay en Costa Rica, el Poas es uno de los más interesantes, ya que es posible observar su inmenso cráter desde arriba: ¡Uno de los más grandes del mundo! Además, el Parque Nacional en el que se encuentra contiene un frondoso bosque. En el momento de escribir este artículo está abierto, pero te recomiendo que te asegures antes de ir porque la actividad volcánica es habitual por aquellos lares.

Catarata de la Paz
Muy cerquita del Poas discurre la Catarata de la Paz, la cascada que más me impresionó de las muchas que vi en Costa Rica. Ahora bien, la catarata está dentro de un recinto privado y la entrada son 48 dólares. Si a eso le sumamos que han montado en ese lugar algo parecido a un zoo, NO puedo recomendarte la visita, y menos en un país donde es tan fácil ver fauna en libertad.

Volcán Irazú
En la región de Cartago se encuentra el volcán Irazú, cuyo pico casi alcanza los 3500 metros de altitud, lo que le convierte en el segundo más alto de Costa Rica por detrás del los picos del Parque Nacional Chirripó. Si tienes suerte de ir en un día despejado, las vistas desde lo alto prometen ser espectaculares. A diferencia de los anteriores, este parque nacional sí que ofrece un paisaje puramente volcánico. En la publicación sobre mi ruta por Irazú, Poas y la Catarata de la Paz puedes ver más fotografías e información sobre estos lugares.
Ver tour al Volcán Irazú, Valle de Orosi y Jardín Lankester

Volcán Turrialba
Muy cerquita de Irazú se levanta otro volcán cuyo recinto está, por fin, abierto después de intensa actividad volcánica. Independientemente del encanto del volcán, que lo tiene, Turrialba también es el nombre de uno de los cantones más montañosos de Costa Rica. Esta región es de paso obligado para los amantes de los deportes de aventura y el senderismo, y también para quienes quieran escaparse del calor de las zonas bajas. La oferta de actividades es amplia pero, personalmente, te recomiendo el descenso en rafting por el Pacuare, uno de los ríos referentes de Centroamérica para la práctica de este deporte.
Volcán Arenal
Seguramente el Arenal sea el más popular de los que hay que ver en Costa Rica y es que, si te sale un día despejado, su forma de volcán de dibujo es visible desde kilómetros de distancia. También te digo que yo nunca he tenido esa suerte, ya que no es fácil que sus casi 1700 metros no estén tapados por alguna nube (o unas cuantas). Lo veas o no, está dentro del Parque Nacional del mismo nombre y este es visitable. A su vera está el lago Arenal, navegable y protagonista de algunos tours.
La Fortuna, una localidad a las faldas del Arenal
A los pies del Arenal se encuentra La Fortuna, la ciudad de referencia para salir a conocer la zona. Aunque el pueblo en sí no tiene mayor encanto, es un punto logístico perfecto para hacer rutas de senderismo y deportes de aventura. Cuando termines, acércate a alguna de sus aguas termales, uno de los atractivos de esta región de tanta actividad volcánica. Aunque aquí puedes encontrar una terma gratuita, la mayoría son de explotación privada, y el desembolso suele superar los 50 dólares, aunque incluye comida. También puedes alojarte directamente en algún hotel con aguas termales, que los hay.
Hotel con termas en La Fortuna

Volcán Tenorio y Río Celeste
La Fortuna también suele ser el punto de partida para otro de los volcanes que hay que ver en Costa Rica: el Tenorio. Ahora bien, el atractivo de este último no es tanto por el volcán en sí, sino el espectacular río Celeste que lo bordea, llamado así por su color (obvio). Curiosamente, el tinte de este río no es real, sino que es producto de un efecto óptico. Si quieres leer más sobre estos lugares, echa un ojo a mi ruta por el volcán Arenal y río Celeste.

Rincón de la Vieja – Mi volcán favorito para visitar en Costa Rica
Aunque no es tan conocido como los anteriores, el Rincón de la Vieja fue el volcán que más me impresionó en mi viaje por el país tico. Y es que si algún coloso costarricense ofrece un paisaje volcánico ese es el Rincón de la Vieja, en cuyo variopinto recinto puedes encontrar hasta una cascada (y bien bonita, por cierto).
Tour al Rincón de la Vieja desde Guanacaste

Ciudades y pueblos para ver en Costa Rica
Ya te adelanto que si por algo es famoso Costa Rica no es por sus ciudades y pueblos, aunque eso no quita que también puedas sacarle a estas algo de jugo. Estas son las opciones más interesantes:
San José – Qué ver en la capital de Costa Rica
San José no es un lugar atractivo, pero por ser la capital, seguramente, vas a tener que pasar alguna vez. Así que aprovecha para conocer un poquito de la historia de Costa Rica, sumergirte en su cultura o para mezclarte con gente local. Aquí te recomiendo dar un paseo por su centro urbano y por su Mercado Central, visitar el Teatro Nacional o alguno de sus numerosos museos, o reflexionar en la majestuosa Catedral Metropolitana o en la colorida Iglesia Nuestra Señora de la Merced. San José también es un buen sitio para comer, tomar algo, salir a bailar… o “living la vida tica”.

Zarcero
En un país donde la mayoría de ciudades y pueblos carecen de encanto, Zarcero es una bonita excepción. Este pueblo tiene un fotogénico parque central compuesto por un jardín topiario y por la iglesia de San Rafael, bonita por fuera y dentro. Sin duda, una opción rural muy interesante.

Cartago
Cartago es el nombre de una de las siete provincias que tiene el país, pero además es una de sus ciudades más importantes siendo, durante muchos años, la capital. Y a pesar de que ha sido machacada por los terremotos, todavía tiene encanto suficiente como para dedicarle unas horas. Por encima de todo destaca la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, el templo católico más famoso de Tiquicia, protagonista de una romería. En la plaza Mayor también puedes visitar las ruinas de Cartago, una iglesia derrumbada por el temblor más fuerte que sacudió la zona. A las afueras de la ciudad se encuentra el Jardín Botánico Lankester, otro lugar que ver en Costa Rica.

Monteverde
Monteverde es otra de las regiones que ver en Costa Rica, una zona montañosa de paisajes muy verdes y gran concentración de elementos turísticos. Destacan sus bosques nubosos y sus puentes colgantes. Si vas por ahí no te vayas sin hacer un tour de tirolina, una de las actividades más alucinantes que he hecho en ese país.

Cerro Chirripó
Con 3800 metros de altitud, el Chirripó es el monte más alto de Costa Rica y uno de los pocos sitios donde puedes notar frío real en Tiquicia. Sin embargo, hay un límite de entradas diarias y para visitarlo requieres reservar espacio con mucha antelación, razón por la cual (todavía) no he podido verlo.
Itinerarios para Costa Rica
Una vez terminada la lista de lugares para ver en el país tico, me gustaría darte una pautas para que puedas organizar tu ruta según el número de días que vayas a dedicarle. Ten en cuenta que entre mayo y noviembre es temporada de lluvias en la buena parte de Costa Rica (excepto en la zona del Caribe) y el resto del año es al revés, por lo que si vas pocos días te recomiendo guiarte más por el clima que por cualquier otro interés. Y es que en Costa Rica, cuando llueve, llueve de verdad.
Ver coches de alquiler en Costa Rica

Qué ver en Costa Rica en una semana
Aunque no es un territorio muy extenso, las carreteras ticas y su tráfico dificultan cualquier desplazamiento, por lo que en siete días te recomiendo no ser demasiado ambicioso con las distancias. Aprovecha para ver clásicos como la Fortuna, Monteverde, Manuel Antonio y Tortuguero, o elige una de las costas y explórala de arriba abajo ya sea el Caribe (Tortuguero, Puerto Viejo, Cahuita, Manzanillo), Puntarenas (Manuel Antonio, Uvita, Corcovado) o Guanacaste y su infinidad de playas.

Qué ver en Costa Rica en diez días
En diez días podrías añadir Puerto Viejo y Cahuita, o Uvita y Corcovado a los ya mencionados Tortuguero, La Fortuna, Monteverde y Manuel Antonio. Aprovechando la cercanía de Irazú o Poas a San José, también podrías intentar incluir uno de estos volcanes a tu itinerario.

Itinerario de dos semanas por Costa Rica
Si vas a estar 14 o 15 días en el país, entonces ya te puedes plantear una ruta más extensa que incluya todos los destinos del punto anterior. O también podrías combinar los clásicos con una ruta amplia por Guanacaste y/o la península de Nicoya. Además del Arenal, asegúrate de visitar alguno de los otros volcanes del país.

Qué ver en Costa Rica en tres semanas
Si vas veinte o más días a Costa Rica, a no ser que tengas mucho problema con el clima, podrías plantearte un recorrido que incluya casi todos los puntos tratados en este artículo. Ahora bien, personalmente te recomiendo no obsesionarlo con verlo todo y viajar despacito, disfrutando al máximo de lo que veas. Si no, pasarás demasiadas horas en la carretera.

Ahora sí que sí, termino con este artículo sobre qué ver en Costa Rica. Aunque he estado por allí en varias ocasiones y conozco bastante el país, estoy seguro de que todavía se me escaparán muchos lugares, así que, además de dudas, dejo los comentarios a disposición de vuestras sugerencia. Costa Rica es uno de mis países favoritos en el mundo y estoy seguro de que tú también vas a volver enamorado.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica
Descárgate la guía de Costa Rica 2017 en PDF
(Post publicado originalmente el 13/04/15 y actualizado el 19/07/21).
Cahuita, Catarata de la Paz, Corcovado, La Fortuna, Manuel Antonio, Monteverde, Montezuma, Rincón de la Vieja, Río Celeste, San José, Santa Teresa, Tortuguero, Volcán Arenal, Volcán Irazú, Volcán Poas




Santy
Buenos días Sergio! un 10 tu blog!
Me gustaría hacerte dos preguntas concretas:
– Tenemos 14 días para visitar Costa Rica, tengo apuntado este itinerario: Tortuguero 2 días, puerto viejo talamanca 3 días, volcan arenal-fortuna-tabacon-rio celeste 3 días, y dos zonas de la costa pacífico que aun no tenemos claro. Crees que es factible realizar este itinerario en 14 días?
– la segunda pregunta viene ligada a la primera… que 2 zonas de la costa pacífico me recomiendas? ahi tenemos muchas dudas… manuel antonio, jaco, uvita, corcovado, samara, montezuma… que me recomendarías para ir con mi mujer? que ventajas e inconvenientes tienen cada uno de los lugares? Veo que hablas muy bien de Manuel Antonio, pero he leido que es un lugar muy masificado turisticamente…
un saludo!
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias por tu mensaje, Santy! 🙂 El itinerario suena bien, la verdad, creo que las piezas encajan. Con respecto al pacífico, os recomiendo Manuel Antonio y Punta Uva o Corcovado (si queréis contratar un guía). La zona de Santa Teresa y Montezuma tiene un ambiente más de fiesta y demás, no sé si es lo que buscáis. Aprovecho para comentaros que puedo ayudaros con las reservas en el viaje ya sea a nivel de hoteles, vehículo, tours… siempre ajustándola a vuestras inquietudes y presupuesto. Ya me decís. ¡Un saludo!
Santy
Mil gracias por tus consejos!
A corcovado no creo que lleguemos, perderemos mucho tiempo quizás y si me comentas que habrá que contratar un guía, seguramente se nos vaya de presupuesto.
Puntarenas que tal es? me lo recomendarías? entonces Manuel Antonio lo recomiendas 100%? lo que quizás me hecha un poco para atrás es la cantidad de gente que visita esta zona… realmente hay tanta masificación?
A tu comentario, te agradecería me ayudaras en un tema sobre nuestro viaje… hoteles los iremos contratando sobre la marcha o sino mi mujer se encarga de ello (ya sabes como son las mujeres jajajaja), coche ya lo tenemos alquilado (un 4×4), pero si que sería de muchísima ayuda que me recomendaras diferentes tours que hacer y contratar en cada uno de los lugares que visitaremos…
como te comenté ayer, tenemos previsto estar dos días en tortuguero (he investigado que hay un tour de noche para intentar ver las tortugas, aunque en noviembre creo que no es la mejor epoca, también queremos hacer un tour por los canales de tortuguero, en lancha, kayak o lo que tu me recomiendes)
En puerto viejo de talamanca que me recomendarías hacer? tenemos previsto visitar varias playas y zonas cercanas… manzanillo, punta uva, Cahuita, cocles… estamos valorando la posibilidad de ir a panama a bocas del toro, como lo ves? es caro? cuantos días le dedicarías?
Volcan arenal queremos visitar las aguas termales, un tour por el volcan y pegar un salgo a rio celeste… que más nos podrías recomendar?
y luego en las dos zonas que visitariamos en la costa pacífico, ,me has recomendado manuel antonio y uvita.. que harías en estas zonas? en puntarenas que opciones hay?
si quieres te facilito mi email y me comentas precios y tours a través del correo. santy.fiol@gmail.com
Muchas gracias por tu gran ayuda!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Santy! Donde más os puedo ayudar es en temas de hospedajes ya que conozco bien la zona, pero si se ocupa la mujer ahí no me meto jaja. Con respecto a tours, hay dos que recomiendo vivamente: Rafting en el Río Pacuare y Canopy en Monteverde. Ambos os puedo ayudar a contratarlo desde aquí. Con respecto a tus preguntas:
1) En noviembre ya no hay mucho desove de tortugas así que eso no creo que lo veáis. Ahora bien, el tour de los canales merece infinitamente la pena. Podéis reservarlo en el mismo hospedaje de ahí. Si necesitáis ayuda para encontrar hospedaje en TOrtuguero, me dices.
2) En Puerto Viejo no hay ningún tour que os recomiendo especialmente más allá de hacer una ruta por todas las playas del lugar. Se pueden rentar bici y hacerlo en bici, pero en coche también, por supuesto.
3) A Bocas del Toro se puede ir, pero necesitáis mínimo unos tres días y dos noches para dedicar a eso. No es especialmente caro, pero tenéis que dejar el coche porque no podéis entrar ahí en coche.
4) En la zona de La Fortuna hay muchas aguas termales y particularmente os las recomiendo. También puedo ayudaros a reservarlas desde aquí. El parque del volcán es visitable pero podéis hacerlo por vuestra cuenta.
5) En noviembre no creo que haya demasiada masificación en Manuel Antonio y de verdad que merece la pena. Ahí si que os recomiendo contratar un guía porque hay muchísima fauna y sin ellos ni la ves. Pero también se puede visitar por tu cuenta.
6) La zona de Uvita todavía no la he visitado personalmente, pero todo el mundo habla maravillas. Hay tours para avistar ballenas.
Ya me dices si os interesa algún tour y os mando precios.
Un saludo!
Santy
Gracias de nuevo Sergio!
Me podrias informar de precios sobre tours por la fortuna para visitar las aguas termales? puede que esten situadas en la zona de Tabacon?
Puntarenos no has estado verdad? lo ves un buen punto que visitar o no?
Un saludo!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Santy! Os he enviado un email con algo de información. Ya me dices si lo habéis recibido. ¡Un saludo!
Caro Valles
Hola Sergio!
Planeo ir a CR en marzo del 2018, la verdad me encanta la aventura, y quisiera que me recomendaras lugares para kayak, tirolesa, rafting, todo lo extremo!
Lamentablemente solo tengo 9 dias, asi que tengo que planear muy bien el viaje, lo mas seguro es que rente auto.
que lugares me recomendarias? quisiera tambien conocer alguna playa.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Caro! Canopy en Monteverde y Rafting en el Pacuare son las actividades más famosas. Colaboro con agencias de allí por lo que te puedo ayudar a armar un itinerario y reservar coche, alojamientos y tours. Ya me dices. Un saludo.
ovidio
hola Sergio
me interesa el tema de las agencias locales para hacer un itinerario dee 14 días en junio de 2018
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Ovidio! Con mucho gusto te ayudo. Te escribo un email y hablamos por ahí, vale? ¡Un saudo!
Sonia
Hola Sergio, te escribo desde Argentina; muy interesante tu blog!
Te cuento que estoy planeando un viajecito por Costa Rica para el mes de enero del próximo año, cuento con 20 días para andar por allí. Mi idea es pasar algunos días en San José (2), otros 2 en la zona de Manuel Antonio… Quisiera también ir hacia Limón, Puerto Viejo! ¿Sabés si obligatoriamente para ir a esa zona del Caribe debe pasarse por San José o hay algún camino alternativo (en bus) para llegar al lugar desde Peninsula de la Osa?
El paseo terminará en la zona de Montezuma!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Sonia! Aunque parezca extraño, la forma más fácil de ir de un sitio a otro en Costa Rica es, casi siempre, pasando por San José. Y en este caso creo que también te tocará ir por ahí. Siempre puedes repartir tu estancia en San José es dos veces, y así aprovechas más los días. Si necesitas más información sobre buses, aquí tienes bastante: https://www.nadaincluido.com/transporte-en-autobus-en-costa-rica/. ¡Buen viaje, Sonia!
Jennifer
Hola Sergio!
Acabo de descubrir esta página y me ha encantado. Muy interesante 😉 hasta me he descargado la guía.
En enero quiero ir a Costa Rica pero he visto que es temporada alta y que es interesante ir con todo ya reservado. A mí lo que me gusta es llevar reservada la primera noche y después ir viendo ya sobre la marcha! ¿Que me recomiendas? Yo siempre voy con la mochila y me gusta ir de albergues sin gastar mucho o dormir en casa de los locales.
Muchas gracias x aconsejarme!!
Saludooos
Sergio Otegui Palacios
Hola, Jennifer! La primera semana de enero el país está muy demandado, y creo que es mejor llevar al menos algunos hostales cogidos (yo estaré por ahí en enero y me he reservado ya alguna cosa). También soy de la opinión de que siempre se acaban encontrando cosas. Conforme avanza enero ya va siendo más fácil reservar a última hora. Así que depende un poco del período en el que vayas. Si necesitas cualquier ayuda con reservas me dices. ¡Un saludo!
Metzli
¡Hola Sergio! Voy a ir Costa Rica y tengo 7 días. Quiero ir al noroeste, donde esta el rincon de la vieja. ¿Me podrías aconsejar en que puntos es factible hacer coachsurfing y acampar? Además me gustaría saber cuantos días creees necesario dedicarle a la zona.
Muchísimas gracias por tus recomendaciones y consejos.
Saludos desde México.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Metzli! La ciudad más cercana al Rincón de la Vieja es Liberia, quizá encuentres Couchsurfing ahí. Con respecto al camping no tengo mucha información. A Liberia y alrededores es más que suficiente con dos días, a no ser que visites las playas de Guanacaste que entonces habría que añadirle alguno más. ¡Un saludo!
Laura
Hola Sergio!
Soy Laura de Barcelona, estoy trabajando en una ONG en Nosara y tengo vaciones 9 días y luego ya me voy. Al trabajar en una ONG no tengo mucho dinero, y me gustaría saber qué ruta me recomiendas saliendo desde aquí (voy a mirar de alquilar un coche aunque aquí en Nosara son muy caros, igual tendría que ir a San José y alquilarlo desde allí). La verdad que me apetece ver mucha naturaleza y hacer algún buceo. Las ciudades me las puedo ahorrar.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Laura! Gracias por tu mensaje 🙂 Estando en Nosara, puedes aprovechar para ver la península de Nicoya (Santa Teresa, Mal País, Montezuma…) y de ahí cruzar a Puntarenas en ferry. Una vez en Puntarenas puedes visitar o bien Monteverde y la Fortuna, o bien Manuel Antonio. Naturaleza vas a ver en todos sitios 🙂 Y lo del buceo, en las zonas de costa suele haber buenas opciones. De todas formsa, si necesitas ayuda con el alquiler de coches, reservas de alojamientos o tours, me dices. ¡Un saludo!
Edu Marín
Hola Sergio!
Por sorprendente que te parezca no te comento para ametrellearte a dudas (nunca digas nunca), tan solo para decirte de corazón que felicidades por hacer lo que te gusta y además hacerlo bien.
Estoy organizando un viaje de unos 15-20d con mi novia en agosto de mochileros, y he ido bailando por todos tus posts, guía… y el mero hecho de ver cómo respondes a TODO el mundo TAN SUMAMENTE BIEN, me parece admirable, generoso y muy, muy empático. En serio, da gusto ver a gente como tú hacer las cosas bien y aportar tanto a los que queremos explorar la belleza de nuestro mundo. Mil gracias de parte de todos nosotros.
Sé que toda esa gente empezando su comentario con alabanzas a ti y a tu post ya te hacían sentir bien, pero ya era hora de que te cayera uno de estos! jeje.
Volveré para cuando le hayamos dado varias vueltas al planning… 😛
Ah! Y ahí va el follow en instagram!
Un abrazo!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Eduardo! Solo decirte que mil gracias por tu mensaje, que se agradecen mucho estas muestras espontáneas de cariño 🙂 La verdad es que disfruto enormemente leyendoos y contestando a los comentarios que me dejáis. Algún día fui yo el que estaba repleto de dudas antes de encarar un viaje, y por suerte siempre me he encontrado a gente que me ayudó. De todas formas, no tengas ninguna vergüenza en preguntar lo que necesites, estaré encantado de ayudaos en la medida de lo posible. Si necesitáis apoyo con temas de reservas de hospedajes, tours y demás también estoy a vuestra disposición. ¡Un abrazo! 🙂
Edu Marín
Mil de nadas Sergio! Mereces muchos mensajes como ese a diario!!
Vuelvo semanas después por aquí porque me estoy volviendo loco con los vuelos tío! jajaja. A ver si consigues ayudarnos.
Te cuento, vamos del 21 de julio al 10 de agosto de 2018 (aprox, aunque es la fecha que mejor nos pilla), yo soy de madrid y mi novia de Donosti (así que saldríamos desde Madrid en ppo) y buscando hace tres semanas encontramos un vuelo por 650€ (MAD-Miami-SJO) perfecto que además nos dejaba visitar Miami. Entre que yo aseguraba las fechas, ese vuelo desapareció y de golpe subió a unos 710€, cosa que nos mató. Y apenas se han movido desde entonces.
Hoy, de repente, estando desde Madrid a 719€, hemos encontrado desde BCN por 625€ haciendo ida bcn-mad-mia-sjo y vuelta lo mismo sin pasar por madrid. Nos hemos planteado cogerlo y «perder» el vuelo de bcn para salir desde madrid directamente, pero según un amigo de una agencia, te cancelan ida y vuelta si haces eso.
Ahora estamos rezando para que vuelvan a bajar desde Madrid y aparezcan vuelos de menos de 30 horas… O si comprarnos ese desde BCN.
La pregunta es, ¿a qué precio nos dirías, para esas fechas, que compráramos sí o sí? Y la otra pregunta, ¿cuándo crees que van mejor las fechas para comprar a Costa Rica para ir en julio-agosto?
Y un dato curioso para terminar: el vuelo ese de 650€, ese día, había otro que hacía BCN-MAD-MIA-SJO, siendo el de Mad-Mia el mismo exacto vuelo, por 600€!!! jajaja. Es decir, pagábamos 50€ más cogiendo un vuelo menos!
Gracias de antemano por tu tiempo tío!
Un abrazo
Edu
Sergio Otegui Palacios
Hola, Edu! El mundo de los vuelos es un misterio indescifrable. Incluso yo que cada día me dedico más a esto… lo tengo cada vez menos claro. Pero por partes:
1) Lo que te dijo tu amigo es verdad: no podéis perder el vuelo de Barcelona para coger el de Madrid, os cancelarían todo.
2) Esa temporada es alta para turistas europeos, por lo que todo precio que baje de 800 es un buen precio.
3) Ahora es un buen momento para cogerlo, conforme llegue el buen tiempo irán subiendo precios.
4) Hay varias compañías que vuelan a Costa Rica: mira Iberia, Avianca, Swiss, American Airlines y, aunque son bastante incómodos, Air Canadá.
Ya me dices si necesitas cualquier cosa. Un saludo
Karina
Hola. No he parado de leerte yo voy a viajar en abril 9 días y tengo muchas dudas vamos mi esposo, mis hijos de 9 y 6 años. Pero no se por donde empezar me gustaría hacer un poco de todo y sentirnos satisfechos. Para posteriormente regresar y hacer un poco más. Mis hijos les gusta la aventura aunque son pequeños y me gustaría que nos pudieras recomendar. No se si adquirir tours o rentar un auto y que itinerario tomar. Nos quedaremos en Escazu, por favor ayúdame.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Karina! Te ayudo con gusto aunque no me has dicho cuantos días de viaje vas y demás. Aún así, para mí los imprescindibles son Tortuguero, Manuel Antonio, La Fortuna, Monteverde y alguna de las zonas de playa (Caribe, Puntarenas o Guanacaste). Con una ruta así podrás ver bastante de todo lo que ofrece el país. Y personalmente os recomiendo que alquiles auto: esta es la página que suelo utilizar yo . Pero si necesitáis más ayuda con el itinerario, reservas de hoteles, tours, autos y demás… trabajo como agente de viajes especializado en Costa Rica y os puedo ayudar con las reservas. Puedes escribirme a sergio@nadaincluido.com y hablamos por ahí. Un saludo.
Maleta para tres
Creo que ya te lo hemos comentado, pero Costa Rica es un sueño para nosotros. La calidad de tus fotos son una pasada. ¡Y el post genial! 🙂
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias, chicos 🙂 Costa Rica es un sueño más que alcanzable así que, si os animáis, decidme y os ayudo a configurar una buena ruta 🙂 ¡Un abrazo!
Cristina
Hola!!
Me voy este año a costa rica y queremos hacer ruta alquilando un coche… Pero estamos dudosos de que ver o que sería lo que tengo que ver en costa Rica.
Nos gustaría ver un poquito de todo nos puedes aconsejar???
Muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cristina! En este post tienes una lista de recomendaciones sobre lo que ver. Depende un poco del tiempo que estéis y de vuestras preferencias. Un saludo!
sara
Hola Sergio!! somos dos parejas que vamos a nicaragua del 17 de Agosto al 2 de setiembre no tenemos nada cogido vamos un poco a lo que surja aunque nos gustaria hubicarnos un poco para no dejarnos nada 🙂 queremos coger un 4×4 y mi pareja hace surf así que nos gustaria un poco de todo, excursion ver cosas surf y playita de relax.. pedimos mucho pero que nos aconsejarias????
Muchas gracias!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Sara! ¿Vais a Nicaragua o a Costa Rica? Lo digo porque me has escrito en un post de Costa Rica preguntando sobre Nicaragua y me ha entrado la duda jaja. ¡Un saludo!
sara
Buenas Sergio!!! perdona!!! esque en un principo ibamos a Nicaragua pero nos han cancelado el vuelo por la complicacion que tiene el país en estos momentos así que hacemos un cambio a Costa Rica!!!
Muchas gracias!!! y perdona el mal entendido!! 🙂
Sergio Otegui Palacios
No pasa nada, Sara. Si queréis ayudas con las reservas y demás podéis mandarme un email a sergio@nadaincluido.com ¡Un saludo!
SARA
Hola Sergio!!! te mandé un mail a ver si nos podias orientar nose si lo has recibido!!! muchas gracias!!!
Sergio Otegui Palacios
Listo, Sara 😀
Carola
Hola! Cómo estás? Necesito orientación. Viajo por 7 días a Costa Rica. Quiero algo rico y slow, nada de andar corriendo. Quizás poder contactar con guía local? Viajo sola y no quiero manejar.
Me interesa los paisajes y alguna playa increíble
Gracias!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Carola! Si viajas en 7 días, elige una costa del país y céntrate en ella. La del Caribe es la más slow (Puerto Viejo, Cahuita, Manzanillo…), aunque la península de Nicoya también ofrece mucho de eso. ¡Un saludo!
Laia
Hola Sergio! Muchas gracias por compartir tu aventura. Estoy planeando un viaje a Costa Rica de mitades de diciembre a mitades de Enero. Tengo un amigo en San José, pero él no puede ir conmigo a todos lados así que si quiero ver todo el país lo haré sola. El tema es que me da un poco de respeto y me gustaría ver si me podrías ayudar con algún tour o guías a los que poderme unir. Me da igual el tipo de alojamiento y aunque mi presupuesto por día no es muy elevado al ser tantos días, las actividades de aventura me gustaría realizarlas. Me podrías ayudar?
Muchas gracias por tu atención y ayuda
Laia
Sergio Otegui Palacios
Perfecto, Laia, te escribo por correo 🙂
Marta
Hola Sergio! Viajo a finales de nov 10 días a Costa Rica y quiero planificar el viaje con tiempo.., leyendo tu blog he resuelto muchas dudas pero quería que me ayudaras..
Me gustaría pasar unos días de playa pero sin renunciar a selva, canopy, volcanes y cascadas. He leído que Manuel Antonio es imprescindible, y también que se puede llegar en avión desde San José para ahorrar tiempo, que opinas? Será mejor alquilar un coche? Que playas pueden ser mejores para el baño por esa zona?? Teniendo poco tiempo y ya que no es época para las tortugas, hemos decidido no ir a Tortuguero. En cuanto a los volcanes, pensábamos visitar el volcán Arenal.También queríamos visitar Monteverde y poder hacer canopy.., alguna cascada que sirva para el baño y esté relativamente cerca de alguno de los sitios que te comento?? Por último nos gustaría ir a Montezuma para pasar unos días de playa y finalizar el viaje. Es mucha cosa para tan poco día?? 10 en total.., espero que me digas que no.., aunque he dejado atrás muchos otros lugares interesantes pero no hay tiempo para más, desgraciadamente…, muchas gracias por tu ayuda! Saludos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marta! Personalmente me parece bastante trote para diez días de viaje, y más aún si no tenéis previsto alquilar coche. En diez días yo visitaría 4 o 5 lugares diferentes, pero si intentáis abarcar más es posible que vayáis demasiado estresados. Tortuguero merece la pena aunque no sea temporada de desove. Una ruta interesante podría ser San José – Tortuguero – La Fortuna (y el volcán Arenal) – Monteverde – Manuel Antonio. El tema de playas las podéis visitar en Manuel Antonio y alrededores, hay buena opción por ahí. Y cascadas tenéis algunas en La Fortuna o en los alrededores de Manuel ANtonio. Échale un vistazo a los posts que he escrito sobre las zonas que os recomiendo y tendréis más información al respecto. ¡Un saludo!
Marta
Muchísimas gracias Sergio!
Seguiré leyéndote y si tengo más dudas te pregunto 🙂
Gracias por tu rápida respuesta!
Finalmente creo que será mejor alquilar un coche, aunque para ir a tortuguero mejor no verdad??
Saludos!!
Mil gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hay un parking en la Pavona, el puerto donde se cogen las lanchas a Tortuguero. Lo podéis dejar ahí (es seguro) mientras visitáis Tortuguero 🙂
Marta
Hola Sergio!!
Seguimos en la intención de hacer una planificación casi perfecta de nuestro viaje jeje, por lo que me gustaría consultarte alguna duda más..
Alquilaremos un coche pero hemos leído que es mejor hacerlo fuera de San José por su tráfico, es así?
He estado mirando distancias en coche en internet, pero no sé si son fiables por tráfico y malas carreteras, igual tú puedes decirme más o menos las distancias entre los siguientes puntos para así saber cuanto tiempo podemos tardar en traslados..
Tal y como me recomendaste decidimos empezar en San José, aunque sólo la primera noche y al día siguiente irnos a Tortuguero para hospedarnos allí esa segunda noche e irnos el tercer día a La Fortuna. Crees que madrugando mucho podríamos ir al Poás antes de ir a Tortuguero?
Que distancia hay entre San José y La Pavona? Y entre La Pavona y La Fortuna?? La tercera y cuarta noche nos gustaría pasarla en la zona de La Fortuna y Arenal. La quinta y sexta dormiríamos en la zona de Santa Elena y los últimos días en Manuel Antonio, te parece buen itinerario? Otra duda que tengo es si podemos conducir con el carnet de España.
Y si sería factible aprovechar uno de los días que estamos en la zona de Manuel Antonio para ir en barco a Montezuma o si es una pérdida de tiempo.
Perdona por abrasarte a preguntas y gracias por tu ayuda!
Un saludo,
Marta.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marta! Como es comenté, creo que el Poas está cerrado, por lo que no podríais pasar por ahí. El resto de la ruta está más o menos bien. De las rutas que me preguntáis:
– De San José a La Pavona os llevará entre 3 o 4 horas.
– De La Pavona a La Fortuna unas 4.
Podéis conducir sin problemas con el carnet de conducir español. Lo de ir a Montezuma lo descartaría, os va a llevar mucho tiempo y no vais sobrados de días. Un saludo 🙂
Marta
Hola Sergio!!!
Que zona nos recomiendas para alojarnos en San José?? Algo céntrico pero que no sea peligroso.. nos han dicho que hay zonas bastante confictivas, sobre todo de noche.. gracias de nuevo! saludos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marta! Las zonas turísticas son tranquilas, no os preocupéis. Echad un vistazo a mi post sobre San José que tengo varias recomendaciones de hospedajes. ¡Un saludo!
Marta
Ya lo he leído! 🙂 Llegamos a las 17:30h y creo que ya sería casi de noche, por eso te preguntaba..
Otra cosa, puedes decirnos alguna compañía de alquiler de coches que sea fiable y bien de precio??
Gracias Sergio!
Saludos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marta! Yo reservo los coches desde Rentalcars porque te compara varias compañías. En general suelo apostar por las empresas concocidas (Europcar, Avis, Sixts…) porque las lowcost pueden darte sorpresas indeseaas en casos de incidentes. Cualquier cosa me escribes a sergio@nadaincluido.com . Trabajo como agente de viajes y os puedo ayudar con la reserva!
Marta
Genial, en cuanto hable con mis compis de viaje se lo comento y ya te mandaría un mail 🙂
Mariajo
Sergio, veo que sigues atendiendo con tanta amabilidad tantos comentarios… Y qué alegría poder decir que finalmente hemos decidido ir a Costa Rica con una amiga!
Eso sí… Tenemos tantas dudas ahora … 🙂 Hemos hecho un recorrido aproximado para 15 días, vamos del 21 de agosto al 4 de septiembre. Allí va y si no te importa me dices qué te parece ( quizás sea demasiado pero como vamos sin nada fijo será muy probable suprimir algo).
San José: realmente merece la pena?
Tortuguero
La Fortuna – Volcán Arenal
Monteverde Cloud Forest
Río celeste??
Guanacaste
Playas Tamarindo
Costa Ballena
Parque manuel Antonio
Uvita
Corcovado
San José
Pero sobretodo, qué empresa es fiable para alquilar un coche? Será nuestro imprescindible!
Tengo más dudas que lo sepas… Las guardo para otro comentario 😉
Muchas gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mariajo! La ruta suena bien, aunque Costa Ballena creo que no existe (quizá te refieras a Bahía Ballena, que está en Uvita). Con respecto al coche, os lo puedo mirar y ayudar con las reservas. Si no, aunque os salga más caro, os recomiendo alquilar una compañía que no sea Low Cost. Las lowcost suelen venir con sorpresa. ¡n saludo!
Wilbert
Soy tico y me alegro que haya disfrutado su viaje. Me da «envidia de la buena», ( te falto ese por cierto) has pasado por algunos lugares, que yo siendo local no conozco, como Tortuguero. Pasa que uno visita los mismos sitios o donde viven familiares y se quedan muchos rincones sin explorar. Solo puedo aportar que si bien San Jose no es un gran destino, si hay lugares interesantes en sus alrededores, como visitar un mirador en Bebedero de Escazu y tener una vista completa del valle central tambien visitar el Volcan Barva en Heredia.
Sergio Otegui Palacios
Gracias por tus aportaciones, Wilbert 🙂 A todos nos pasa, nos cuesta ser profetas de nuestra propia tierra. Tortuguero tienes que visitarlo y, como dices, muy cerquita de San José hay lugares de gran interés. ¡Un saludo!
maria
hola me encanta toda la descripcion del blog, queria saber si a todos estos sitios has ido con paquetes turisticos o por tu cuenta en transporte publico? cuanto cuestas aproximadamente las entradas a los parque y volcanes? estos se pueden pagar con tarjetas?
muchas gracias desde ya!!
Cecilia
Hola Sergio! Estoy encantada con tu blog!
Te comento que voy a inicios de marzo solo 10 dias y estoy algo agobiada con la ruta a seguir son demasiados lugares hermosos no se por donde comenzar! Llego a San Jose, me gustaria ir a Manual Antonio, Arenal y no se si Santa Teresa o Puerto Viejo o ambas jajajaja, tu crees q es posible? Cual seria la ruta ideal? Mil gracias!! Sigue para adelante con el blog!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cecilia! En 10 días podéis hacer una ruta clásica: San José, Tortuguero, Arenal, Monteverde y Manuel Antonio. Podríais sustituir Tortuguero por Puerto Viejo, aunque creo que os gustaría más Tortuguero. Si vais justos de tiempo visidad La Fortuna o Monteverde, pero no los dos 🙂 Y de San José podéis prescindir, solo para el avión. ¡Un saludo!
Ekain
Hola Sergio,
Lo primero de todo felicidades por el pedazo blog que has construido, una auténtica delicia. Bueno, vamos al lío, a finales de noviembre iremos a Costa Rica 18 días, que serán 16 para poder visitarlo. Ya sé que es todavía muy temprano pero me gusta ser previsor en los viajes tan largos. Tanto leer sobre Corcovado lo he apuntado como imprescindible aunque no sabemos muy bien el recorrido a seguir. Alquilaremos un 4×4 y nos gustaría visitar Tortuguero, Monteverde, Cahuita, el volcán Arenal, Manuel Antonio, rafting en el rio Pacuare y el indispensable Corcovado. Lo ves posible? O es demasiado para esos dias? Si fuera demasiado qué descartarías??
Gracias de antemano y sigue con tu enorme trabajo,
Un saludo,
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ekain.
Muchas gracias por tus palabras :), me alegra que te guste el blog. Creo que en el tiempo que vais, con coche propio, os dará tiempo a visitar todo lo que tenéis en mete. Si se os complica un poco, yo descartaría Cahuita, que os pilla algo a desmano. De camino a Corcovado no dejéis de hacer una parada por Uvita, es un playa impresionante. ¡Un abrazo!