5. Monteverde, tinieblas

¿Alguna vez os habéis planteado cuántas cosas pensamos que son propias de nuestra naturaleza y sin embargo son puramente culturales? El papel del a familia, la importancia de la comida, el significado de un beso, de un abrazo, del sexo, de una sonrisa, el valor del dinero, del tiempo, de la vida, de la muerte… son elementos que, aunque parezcan internacionales, varían en cada cultura. Y cuando viajas te das cuenta de que muchas veces la vida no es lo que es sino lo que alguien ha decidido que sea. Una reflexión que me despertó mi paso por Monteverde.
(06-02-15) La última vez que hablamos os conté mis aventuras sin surf ni marihuana en mi viaje por Montezuma, Santa Teresa y Mal País, pueblos de Costa Rica bañados por el Océano Pacífico. A pesar de las maltrechas carreteras propias de aquel lugar, abandonarlo me resultó sencillo. Entre la gente que conocí en el hostal de Santa Teresa, dos chilenas y un argentino planeaban salir en coche hasta Puntarenas al punto de la mañana. Así que como buena parte de mi ruta coincidía con la suya, me uní. El trayecto fue corto pero divertido, y descubrí algunas curiosidades de Chile, un país todavía bastante desconocido para mí.
Ver coches de alquiler en Costa Rica
Con ellos y su coche alquilado cogí el ferry, estaba vez en la dirección inversa a la ida: Paquera – Puntarenas, llegando a mi destino a mediodía. Poco más hice allí que comer algo rápido, hacerme amigo de un simpático (y apuesto) suizo e ir a la parada de autobús. En aquella estación había varios buses pero era imposible que ninguno fuera el mío. Yo iba a Monteverde, una ciudad a unas 3 horas y media de distancia, y los autobuses que allí esperaban eran los típicos para moverse dentro de la ciudad, con asientos de plástico duro y barras en el techo para ir de pie. ¿Cómo iba a tener que coger un autobús tan cutre para una ruta tan importante?
Pues sí, lo habéis adivinado, ese era mi autobús. Más de dos horas anduve de pie en aquella lata repleta de sardinas, con la cámara de fotos y el portátil en mis manos. Por supuesto aire acondicionado no había, como es costumbre en los transportes públicos de Costa Rica. Cuando se me pasó el “momento risas”, el viaje empezó a hacérseme desagradablemente largo así que desempolvé mi manual de mochilero intrépido e inicié una conversación con una chica que tenía delante en la misma situación. Jöelle, suiza, 23 años, de viaje por Latinoamérica. Simpatiquísima. La conversación fluyó tanto que para cuando quise darme cuenta estaba en Monteverde. Así que si alguna vez no sabes lo que hacer para matar el tiempo… haz amigos.
Índice de contenidos
Monteverde
Poco pude ver de Monteverde a mí llegada ya que era de noche. Así que busqué el hostal que tenía mirado (bueno, en realidad la dueña del hostal salió a buscarme a mí) y me acomodé. Un par de horas más tardes llegaría Yogevett, la sonriente tica que conocí en San José, con quien habíamos quedado de antemano para pasar el fin de semana. Una alegría volver a verle.
Alojamiento en Monteverde
Antes de continuar con el relato, aprovecho este punto para recomendaros un par de buenos hospedajes en Monteverde:
- Nosotros nos alojamos en las Cabinas Nuestra Kasa, uno de los hostales más baratos del lugar (desde 20€ la habitación doble) y con una calificación en Booking de 8,8.
- Si buscas algo de más de nivel, el Mariposa Bed & Breakfast es uno de los hoteles más valorados de la zona (9,1) pero con un precio más que asequible (unos 50€ la habitación doble).
- Si quieres (y puedes) darte un lujazo, entonces haz una noche en el Monteverde Lodge & Gardens. Algo más de 200 euros te separan de este pedazo de hotel en Costa Rica.
Ver Monteverde Lodge & Gardens (€€€€)
(07-02-15) Muy de mañana (como siempre vamos) amanecimos, y tras asearnos y desayunar un poco, fuimos a completar la primera parte del plan que Yoge había preparado para mí: Canopy.
¿Buscas hoteles en Costa Rica? Aquí mis recomendaciones
Canopy en Monteverde
Cano… ¿qué? Canopy, un deporte de aventura que consiste en sobrevolar atado con cuerdas y arneses alguna selva o bosque. En Costa Rica la oferta de canopy es enorme y Monteverde es el lugar de mayor fama en este ámbito. Y con razón.
Además tuvimos la suerte de que estuvimos sólo nosotros una adorable pareja de franceses y con los monitores, lo que nos permitió disfrutar mucho más tranquilamente del ejercicio. Basta con deciros que el siguiente grupo fue de 57 personas. Entre la divertida experiencia y la agradable compañía, la mañana de canopy fue inolvidable.
El único pero es que, por razones obvias, mi cámara tuvo que quedarse en recepción así que todas las fotos que pude hacer fueron con el móvil o con una cámara que tenían los monitores.
45 euros por el canopy y 8 euros por la fotografías. 53 euros me fundí en una mañana y, sin embargo, no me dolió nada. Si vienes a este país te animo a guardarte una partida de tu presupuesto para canopy. Merece mucho la pena.
Aunque son muchas las empresas que te ofrecen este deporte de aventura, nosotros nos decantamos por Monteverde Extremo Canopy, una de las más reputadas. Entre otras cosas, su oferta incluye cables en los que alcanzas hasta 80 kilómetros a la hora, el Superman (ir libre de pies y manos atado a una cuerda, como si realmente volarás), el Tarzán (lanzarse “al vacío” agarrado a un cable a modo de liana) o un impresionante recorrido por el interior de un túnel. Sin duda, una de las actividades imprescindibles de Costa Rica.
Para los más intrépidos y, sobre todo, para los más adinerados, esta empresa también te ofrece hacer bungee (puenting). En nuestro caso por una relación precio tiempo decidimos dejarlo para otra vida.
Realmente satisfechos nos recogimos un ratito breve en el hostal, donde nos dimos otra ducha y recuperamos algo de fuerzas. En su debido momento salimos a comer a un sitio bastante sofisticado, aunque menos caro de lo que a simple vista pueda parecer.
En realidad Monteverde es una zona de Costa Rica muy pensada para turistas adinerados, pero rebuscando un poco también puedes encontrar ofertas para mochileros.
Después del almuerzo decidimos aprovechar la tarde haciendo alguna otra actividad por la zona, pero descubrimos que lo único que es gratis en este lugar es andar, y no siempre, así que dimos un paseo.
Verdaderamente Monteverde está en un rincón natural privilegiado por lo que vayas hacia donde vayas, te gusta.
Y si encima vas acompañado de una chica tan estupenda como Yoge, el éxito está asegurado. A la cama.
Bosque Nuboso de Monteverde
(08-02-15) Tras el enésimo madrugón consecutivo, salimos del hostal rumbo al Bosque Nuboso de Monteverde. Abro paréntesis. Es curioso pero a lo largo de este viaje muy poquitos días he dormido más de seis horas y aún así nunca tengo la sensación de estar cansado. El hecho de que por aquí amanezca tan pronto, el ritmo tan relajado en el que viven y las ganas que tengo de aprovechar los días ayudan. Eso sí, no descarto que a mi llegada a España mi cuerpo me pida recuperar su deuda de sueño y duerma diez días seguidos. Volviendo a la aventura, llegamos al Bosque Nuboso tras coger un autobús tipo escolar americano en el centro del pueblo.
15 euros después, entramos. La Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde es una selva tropical protegida caracterizada por su clima húmedo y el enorme desarrollo de biodiversidad que esto trae consigo. Si visitas este parque, te recomiendo que lo hagas con guía. Ellos son especialistas en ver fauna en donde a simple vista tú solo verás un conjunto de árboles y flores. Aquí te dejo un enlace por si quieres contratarlo previamente.
Ver tour al Bosque Nuboso de Monteverde
De hecho, las nubes bajas y la lluvia continua es parte de su ecosistema. En las tres horas que estuvimos paseando por el recinto nunca dejó de llover, aunque nunca lo suficiente como para estropear la excursión.
10500 hectáreas de terreno donde se distribuyen 2000 especies vegetales…
… 400 variedades de aves, como el característico y colorido quetzal…
… y algo más de 100 especies de mamíferos que, aunque no se dejaban ver a simple vista, alguno sí que salió a recibirnos a la entrada.
Una perfecta combinación de naturaleza endulzada con el toque misterioso aportado por la niebla propia de aquel paraje.
Ver esta publicación en Instagram
Un sitio con más belleza de la que yo supe capturar con mi cámara. Entre lo que veis y lo que vi, probablemente se pierda algo por el camino.
Del Bosque Nuboso volvimos al autobús escolar, del autobús al hostal, del hostal a comer y de comer, bus de vuelta a San José.
Como por cuestiones de transporte la mayor parte de los viajes en Costa Rica se inician desde la capital, consideré oportuno volver allí un par de días, donde solucioné algunos temas logísticos y me encontré con viejos amigos.
(09-02-15) Poco más hice este día que meter muchas horas de blog y pasear con el bueno de Eugenio, el perro de Adriana, mi anfitriona de cabecera en San José. Mucho tiempo de ordenador que me frió el cerebro pero que tuvo recompensa a la noche, ya que mis amigas me llevaron a la popular fiesta de los «Lunes de Cuartel».
Aunque la foto no es muy buena (la hice con el móvil), creo que es suficiente para explicar que todo los lunes en el Cuartel de La Boca del Monte, un bar famoso en San José, una banda latina da un repaso a la música de moda. Un plan aparentemente corriente de no ser por el toque caribeño que le aportan a todas sus piezas, una mezcla realmente divertida cuando entre su repertorio suenan algunos temas puramente electrónicos como la canción «Get Lucky» del grupo Daft Punk. ¿Quién dijo que el lunes no era un buen día para salir?
Y hasta aquí llega mi relato de hoy, como veis algo más breve que las últimas publicaciones. Pero no os preocupéis, no es que estos días me lo haya pasado peor y tenga menos que contar, es que por primera vez en el viaje la cámara no ha podido acompañarme a todos los sitios. Y que, al menos por ahora, las cámaras no pueden captar los sentimientos. Y por encima de todo estos días han sido de mucho sentir. Sentir que el mundo está lleno de sorpresas, experiencias inolvidables, gente maravillosa… pero hay que salir a buscarlas. Quedan abiertos los comentarios.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica

10 cosas que tienes que hacer para decir que has estado en Costa Rica
[…] Monteverde es una de las regiones más conocidas de Costa Rica por su espectacular bosque nuboso. ¡Y el canopy es la mejor forma de experimentarlo! Atado con arneses y cuerdas, disfrutarás desde lo alto todas las maravillas de este distrito. Así que no te vayas de Costa Rica sin volar (y por favor no te olvides de las cuerdas). […]
Moni
Hola! Tengo pocos días para mi viaje por Costa Rica, es por eso que me gustaría saber si debo elegir entre Monteverde y Volcán Arenal – La Fortuna, mi viaje es de 11 días y también quería visitar Montezuma y Tortuguero. Es necesario contratar un guia en Arenal o se puede visitar por mi cuenta? En Monteverde sólo queríamos hacer canopy en principio. Hay alguna cascada que sea gratuita y apta para el baño? gracias sergio! me encanta tu blog
Sergio Otegui Palacios
Hola, Moni! Gracias por pasarte por aquí 🙂 Si tenéis pocos días, es más fácil que os mováis entre Monteverde y el Arenal que entre Tortuguero y Montezuma. De hecho estos dos lugares están en rincone contrarios del mapa. Una ruta típica para viajes cortos es San José – Tortuguero – La Fortuna – Monteverde – Manuel Antonio, pero Montezuma me costaría encajarlo. Con respecto a cascadas en Monteverde no conozco, pero seguro que hay. Pregunta en donde te alojes 🙂
Moni
Muchas gracias Sergio! eres muy amable y atento. Si hacemos el itinerario que nos dices, perderemos muchos días yendo a Tortuguero? He visto que desde SAN jOSÉ hay excursiones que te llevan y te traen de vuelta en solo un día, nos lo recomiendas?? o mejor hacer ese viaje en coche por nuestra cuenta? gracias 🙂
Sergio Otegui Palacios
Hola, Moni! Sí, hay varias opciones de tours que te llevan a San José desde Tortuguero. Incluso hay hoteles de Tortuguero que incluyen ese transporte. Sea como sea, siempre es más cómodo ir en coche propio. Si necesitáis ayuda con la reserva del transporte o coches me decís. ¡Un saludo!
Moni
Muchas gracias Sergio! Pues estábamos pensando si alquilar el coche desde aquí o allí en SAn José, que compañías nos recomiendas?? Mil gracias!
Sergio Otegui Palacios
Te ecribo por email 🙂
maria jesus
a mi tambien me gustaria saber sobre el alquiler de coches… tengo 9 dias para recorrer costa rica y me gustaria aprovecharlo al maximo. ¿ Es necesario un 4×4? ¿Que lugares me recomiendas visitar?
Carlos Ivan Ramirez Delgado
Hola, somos una pareja joven que deseamos ir solamente 7 dias a Costa Rica, despues de San Jose la primer parada que tenemos pensada es Manuel Antonio 2 o 3 dias, nos moveremos en transporte publico, que ruta me recomiendas hacer para los dias restantes?
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Carlos! Si tenéis previsto moveros en transporte público, podéis ir a la zona de Monteverde y La Fortuna, que están cerquita de ahí y así no perdéis mucho tiempo. ¡Que disfrutéis!
Irene
Hola Sergio!
Tu crees que es posible hacer caponee y tambien visitar los puentes colgantes de monteverde todo en un día?Es decir, estar alojada en La Fortuna e ir un a pasar un día entero a Monteverde incluyendo esas dos actividades.
GRACIAS ME ENCANTA TU BLOG!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Irene. Sí, yo creo que es posible, aunque igual te resulta un poco cansado hacer todo en un solo día. ¡Un saludo!
Qué hacer en Costa Rica - Tours y actividades | Viajes Nada Incluido
[…] algunos de los bosques o selvas tropicales del país. En muchos lugares lo ofrecen, pero Monteverde es uno de los mejores destinos en este sentido. Pocas experiencias pueden compararse a sobrevolar […]
Puerto Viejo y Cahuita - El Caribe de Costa Rica | Viajes Nada Incluido
[…] Anterior […]