Skip to main content

6. Puerto Viejo y Cahuita – El bombón suizo

Mientras esperaba en una parada de autobús, una joven tica se sentó a mi lado. Aunque apenas intercambiamos un simple “Hola” de cortesía, después de un tiempo me di cuenta de que me observaba fijamente. Poco acostumbrado a este tipo de situaciones permanecí serio e impasible, mirando al frente. Al rato la chica sacó una caja de bombones y me dio uno. Inicialmente lo rechacé pero ella insistió: “Venga, coja, son suizos”. Antes de que tan siquiera pudiera darle las gracias, desapareció. Algunos pensaréis que trataba de ligar conmigo pero yo creo que aquello fue un gesto de espontánea generosidad. Ella se sintió bien dándome el bombón y yo recibiendolo. Felices los dos. Detalles entre desconocidos que le hacen pensar a uno: ¿por qué somos tan celosos de lo nuestro? ¿Por qué nos cuesta tanto compartir? Desde luego el destino nos guarda sorpresas y aquella parada de autobús fue para mí una pequeña lección de vida. Una lección de generosidad que recibí durante mis días de viaje por Puerto Viejo y Cahuita.

(10-02-15) La última vez que hablamos acaba de pasar unos días de retiro y aventura en Monteverde. De allí volví a San José, donde después de una escapada  en solitario por Manuel Antonio, me dirigí con Yoge a descubrir los secretos de Puerto Viejo.

Mono carablanca en el Parque Nacional de Cahuita (Costa Rica)

Cómo ir a Puerto Viejo de Talamanca y dónde dormir

(13-02-15) Para llegar a Puerto Viejo u a otros destinos del Caribe desde la capital de Costa Rica, tienes que ir a la Terminal de buses Mepe, en el Barrio México de San José. Mi viaje en bus fue muy entretenido en bus gracias al buenísimo feeling que desde el principio he tenido con Yoge. Antes de que nos diéramos cuenta habíamos llegado, pero como ya era bastante tarde todo lo que pudimos hacer es cenar algo y recogernos en nuestro confortable bungalow.

Exterior del bungalow en Cabinas Calalú, Puerto Viejo (Costa Rica)

Aprovecho este punto para recomendaros dónde dormir en Puerto Viejo, aunque, si visitas otros lugares de Costa Rica, también puedes recomendaciones en mi guía de hoteles en el país tico.

  • Haz como nosotros y alójate en unas cabinas. 32 euros cuesta loa noche en las bien valoradas cabinas Montesol.

Ver cabinas Montesol (€€)

  • Si tienes un presupuesto un poco más holgado, no dejes de visitar el Physis Caribbean B&B. 90€ cuesta la habitación para dos en este bonito hospedaje.

Ver hotel Physis Caribbean (€€€)

  • Si eres amante del lujo y el diseño entonces pásate por el hotel Umami y paga los 150 euros que vale la doble ahí.

Ver hotel Umami (€€€€)

Interior de las Cabinas Calalú, Puerto Viejo (Costa Rica)

(14-02-15) Después de la empalagosa experiencia que tuve el año pasado de vivir un San Valentín en Lima, tenía cierta curiosidad de cómo se comportarían los ticos en esta fecha. Tengo mis sospechas de que en Latinoamérica son bastante ñoños con esto del amor, y tienden a ser un poco exagerados a la hora de mostrar al mundo lo mucho que quieren a sus parejas. Pero bien es cierto que en Puerto Viejo no vi nada de eso. También es verdad que es una zona muy turística y que los lugareños que viven ahí tienen un perfil que poco encaja con el de persona que queda con su novia en un parque para darse regalos y besitos. Así que todavía necesito más razones para desmontar mi teoría.

Cartel de se prohíben las escenas amorosas a la entrada del Restaurante Añoranzas, San José (Costa Rica)

Después de este paréntesis, deciros que la mañana comenzó perfecta gracias al mejor desayuno que he tomado en todo el viaje. Resulta que en Puerto Viejo una pareja de catalanes han montado el Pan Pay, un bar donde preparan comida tica pero al estilo español.

Barra del restaurante Pan Pay en Puerto Viejo (Costa Rica)

Mi elección, un pinto (huevo, frijoles, arroz, y natilla (un líquido salado típico aquí)) acompañado de pan con tomate, zumo de frutas natural y un cruasán. No me juzguéis, necesito comer, que luego siempre me riñen por volver a España delgado.

Desayunando pinto en el restaurante Pan Pay de Puerto Viejo (Costa Rica)

Parque Nacional de Cahuita

Con el estómago relleno iniciamos nuestro plan del día que pasaba por quedar con Luis, un amigo de Zaragoza que casualmente estaba de paso por allí. Con él y con Álvaro, el tico que le acompañaba, disfrutamos de una tranquila mañana en el Parque Nacional Cahuita, ubicado muy cerca de Puerto Viejo. Por cierto, la costa del Caribe está repleta de playas con muchísimo encanto, algunas de difícil acceso en transporte público, por lo que alquilar un coche en esta zona puede ser una gran opción. En la web de Rentalcars puedes comparar entre distintas webs de alquileres y encontrar el mejor precio.

Ver coches de alquiler en Costa Rica

Playa del parque nacional Cahuita (Costa Rica)

El único parque en el que he estado en el que no hay que pagar (bueno, una donación). No sé si durará mucho esto de la entrada libre porque el lugar es verdaderamente bonito y es cuestión de tiempo que alguien trate de sacarle el jugo.

Sendero en Parque Nacional Cahuita (Costa Rica)

El día anterior estuvo lloviendo mucho por lo que el mar estaba muy revuelto y apenas había playa, pero aún así pudimos encontrar un lugar donde plantar nuestros bártulos y darnos un chapuzón.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nada Incluido (@nada_incluido) el

También aprovechamos la visita para dar una vuelta por los senderos, con mucho cuidado de no pisar ninguna serpiente.

Una serpiente pequeña escondida entre ramas en el Parque Nacional Cahuita (Costa Rica)

Y es que, por lo visto, en este parque las hay de todos los colores y tamaños.

¿Y si te pica? 5% de descuento en seguro de viaje de Iati

Una serpiente pequeña escondida entre ramas en el Parque Nacional Cahuita (Costa Rica)

De Cahuita volvimos en su coche a Puerto Viejo, donde nos separamos de nuestros amigos. Allí, después de comer un típico Rice and Beans, paseamos por el pueblo.

Un señor pasea muy cargado por Puerto Viejo (Costa Rica)

Puerto Viejo de Talamanca

Puerto Viejo de Talamanca es una asentamiento costero muy auténtico donde el ritmo de vida reinante es entre tranquilo y muy tranquilo.

Ajedrez con cervezas en el exterior del restaurante Outback Jacks de Puerto Viejo (Costa Rica)

Un sitio con mucho encanto donde la madera es el principal material de construcción…

Cuadros en la Casa de la Cultura de Puerto Viejo (Costa Rica)

… y los colores vivos el principal elemento decorativo.

Parque para niños en Puerto Viejo (Costa Rica)

Para disfrutar al máximo de la experiencia allí te recomiendo que lo vivas con tanta calma como ellos.

Furgoneta hippie junto a la playa de Puerto Viejo (Costa Rica)

Después de nuestro recorrido por el poblado, cogimos una toalla y nos fuimos a la playa en la búsqueda de un atardecer que nunca llegaría. Demasiadas nubes, un anticipo de la que nos iba a caer el día siguiente.

Playa de Puerto Viejo

(15-02-15) Como en toda buena zona tropical, en Puerto Viejo cuando llueve, llueve mucho. Así que este día puede resumir fácilmente en sesión de foto con paraguas a las puertas del bungalow…

Con Yoge

… y sesión de fotos con paraguas en un parque.

Con Yoge

Demasiada agua como para hacer nada. Un buen día para seguir comiendo mucho, por la mañana de nuevo en el Pan Pay (el del día anterior)…

Interior del restaurante Pan Pay, Puerto Viejo (Costa Rica)

…y al mediodía en un restaurante tan loco en su aspecto como corriente en su comida.

Fachada del restaurante Outback Jacks de Puerto Viejo (Costa Rica)

Comidos vuelta al autobús a San José, donde llegamos sobre las 8 de la tarde. Una vez allí poco más que hacer que compartir un divertido momento de cena con Yoge y su hospitalaria familia. Y hasta aquí puedo leer por ahora. Cómo veis estar bien ya se ha convertido en rutina en el viaje y esa es la base sobre la que disfrutar todo lo demás. Pase lo que pase en estos pocos días que quedan, ya os puedo decir que Costa Rica se me va a grabar en lo más profundo y el recuerdo de este primer viaje en solitario no va a poder ser mejor. Un país donde va a quedarse mucho de mí. Un país con defectos, porque negarlo, pero con tantas virtudes que uno no puede fijarse en otra cosa. Ahora solo queda disfrutar de cada segundo de esta última semana. Se abren los comentarios.

Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica

Descárgate la guía de Costa Rica 2017 en PDF

Cahuita, Puerto Viejo


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *