Qué ver en Costa Rica – 20 lugares imprescindibles
Si todavía no te has decidido por hacer un viaje a Costa Rica o si ya lo tienes claro pero aún no has buscado información, seguro que una de las primeras preguntas que te haces es qué ver en Costa Rica. Después de estar casi tres meses dando vueltas por este precioso país, creo que esta publicación sobre lugares de interés de Costa Rica puede serte de utilidad.
Índice de contenidos
Pese a que Costa Rica no es muy grande, la realidad es que es un país cargado de contenido, especialmente para los amantes de la naturaleza. Y es que esta tierra es un regalo para los apasionados de la flora y de la fauna, para quienes disfrutan recorriendo senderos, navegando por mares y ríos, paseando o tumbándose en la playa… Y entre todo lo que puede verse en este lugar de Centroamérica, estas son mis recomendaciones.
Los imprescindibles de Costa Rica
Aunque ahora pasaré a detallar los distintos lugares que puedes visitar en el país tico, si solo necesitas nombres y poca información, te diré que cualquier primera ruta por Tiquicia debería incluir Tortuguero, Manuel Antonio, Monteverde, La Fortuna y alguna zona de costa (hay varias para elegir). Si vas a ir en temporada alta (verano europeo o verano de allí), también te recomiendo que reserves los alojamientos previamente, sobre todo en los lugares más turísticos. Aunque oferta hay de sobra, el país tico no es especialmente barato, por lo que si lo dejas todo para última hora, el viaje puede acabar saliéndote mucho más caro.
Visita mi guía de alojamientos Costa Rica
Por cierto, ten en cuenta que el sistema de transporte del país deja bastante que desear, por lo que la mayoría de recorridos van a requerir de tu paciencia y, a ser posible, de un coche de alquiler. Aunque te puedes mover en autobús entre ciudades y pueblos del país, Costa Rica es un país para perderse, por lo que sin vehículo propio no va a ser tarea fácil.
Información sobre el alquiler de coche en Costa Rica
El último consejo que me gustaría darte es que vayas con seguro de viajes. Tal y como explico en el post sobre los requisitos de entrada a Costa Rica, actualmente es OBLIGATORIO contratar un seguro que cubra posibles complicaciones con el tema de la COVID-19. Solo puedes prescindir de él si estás vacunado, pero, personalmente, lo recomiendo de todas todas. Si te sirve, IATI seguros, la compañía que utilizo yo, ofrece coberturas para el coronavirus. Dicho esto, ahora sí que comenzamos esta recopilación de todo lo que deberías visitar.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Qué ver en la costa del país tico
No es casualidad que las palabras Costa y Rica se junten en el nombre de este país, ya que ese es uno de sus grandes atractivos. Guanacaste, Puntarenas y Limón son las tres provincias costarricenses con salida al mar; el Caribe y el Pacífico, las dos masas de agua que las bañan y estos, los mejores lugares para ver:
Todos mis post sobre Costa Rica
Parque nacional Manuel Antonio
En Costa Rica vi mucho y muy bonito, pero pocos lugares me impresionaron tanto como el Parque Nacional Manuel Antonio. Allí destacan sus playas de arena blanca y la conexión total y absoluta que el turista puede tener con la fauna que deambula por el parque. Sin duda, Manuel Antonio es uno de los lugares que deberías ver en el país tico.
Ver tour guiado por Manuel Antonio
El parque nacional Marino Ballena
No puedo hablar del litoral tico sin hacer un hueco a la zona de Uvita, donde, además de una de las playas más alucinantes del país, está el parque nacional Marino Ballena, un área protegida por la enorme biodiversidad que concentra, especialmente marina. Y es que ese es uno de los pocos lugares del país tico en el que es posible hacer tours de avistamiento de cetáceos.
Corcovado – El parque nacional más completo que ver en Costa Rica
Si seguimos bajando por la costa de Puntarenas llegaremos a uno de mis sitios favoritos de Tiquicia. Pese su remota ubicación, Corcovado es una de las mejores muestras de lo todo lo que el país tico puede ofrecer. Por su enorme tamaño y por su gran cantidad de fauna en libertad, también es uno de los pocos parques a los que es obligatorio acceder con guía. Pero vayas como vayas, alucinarás.
Puerto Viejo y Cahuita
Cambiamos de costa y llegamos a Puerto Viejo. Este es uno de los pueblos con más personalidad de Costa Rica, donde se concentra buena parte de la comunidad negra del país. Puerto Viejo es conocido por su comida y sus noches largas y con mucha marcha. A escasos kilómetros de este poblado está el parque nacional de Cahuita, uno de los pocos con entrada libre en Costa Rica. Al menos, de momento. Allí puedes disfrutar de unas playas espectaculares, unos fondos marinos irresistibles y de alguna que otra serpiente (cuidado). Descubre más sobre Puerto Viejo y Cahuita en mi publicación al respecto.
Ver esta publicación en Instagram
Tortuguero
Ubicado en el extremo noreste del país, Tortuguero es un pueblo rodeado por canales, especialmente conocido por el desove de las tortugas que se produce entre julio y octubre. Pero si tus fechas de viaje son otras no te preocupes, ya que la visita merece igualmente la pena. Si vas a Tortuguero, te recomiendo hacer un tour en barca por los canales del parque nacional, a ser posible a primera hora de la mañana. Tampoco pierdas la oportunidad de dar una vuelta por el pueblo y observar cómo viven los lugareños. Puedes encontrar más información en la publicación de mis días por Tortuguero, un lugar que tú también deberías visitar en Tiquicia.
Guanacaste, las mejores playas que ver en Costa Rica
Esta provincia de Costa Rica, con Liberia como ciudad central, tiene entre sus atractivos la cultura, el calor intenso, el volcán Rincón de la Vieja pero, sobre todo, sus playas. Y es que la oferta de playas de Guanacaste es infinita, con algunas muy conocidas como Conchal, Tamarindo, Flamingo, Coco… y un largo etcétera.
Santa Teresa y Malpaís
En la punta de la Península de Nicoya se encuentran Santa Teresa y Malpaís, dos lugares donde se ha desarrollado una comunidad de amantes del surf y yoga. El clima de la zona, su ambiente relajado, sus amplias playas y su mar revuelto hacen las delicias de los aficionados a estas disciplinas. Si te gustan, este es tu sitio y si no, haz como yo y alquila una bici para recorrer a tu ritmo esa larga costa. Recomendable la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, la aldea pesquera de Malpaís o la playa de los Suecos.
Montezuma
Al ladito de la zona surfera se encuentra Montezuma, el paraíso hippie de Costa Rica. Una comunidad donde, según me contaron, se refugiaron algunos soldados americanos que no querían ir a la guerra de Vietnam. Cierto o no, Montezuma es un un sitio con mucha magia, ideal para pasar un par de días. Si quieres más contenido sobre estos lugares, echa un vistazo a mi ruta por Santa Teresa, Malpaís y Montezuma.
Volcanes que ver en Costa Rica
Aunque en el territorio tico hay más de 100 volcanes, tan solo cinco se encuentran activos: Poas, Irazú, Arenal, Turrialba y Rincón de la Vieja. Estos forman parte de la mayoría de itinerarios por el país, aunque hay otros inactivos que también merecen la pena.
Volcán Poas
De los volcanes que hay en Costa Rica, el Poas es uno de los más interesantes, ya que es posible observar su inmenso cráter desde arriba: ¡Uno de los más grandes del mundo! Además, el Parque Nacional en el que se encuentra contiene un frondoso bosque. En el momento de escribir este artículo está abierto, pero te recomiendo que te asegures antes de ir porque la actividad volcánica es habitual por aquellos lares.
Catarata de la Paz
Muy cerquita del Poas discurre la Catarata de la Paz, la cascada que más me impresionó de las muchas que vi en Costa Rica. Ahora bien, la catarata está dentro de un recinto privado y la entrada son 48 dólares. Si a eso le sumamos que han montado en ese lugar algo parecido a un zoo, NO puedo recomendarte la visita, y menos en un país donde es tan fácil ver fauna en libertad.
Volcán Irazú
En la región de Cartago se encuentra el volcán Irazú, cuyo pico casi alcanza los 3500 metros de altitud, lo que le convierte en el segundo más alto de Costa Rica por detrás del los picos del Parque Nacional Chirripó. Si tienes suerte de ir en un día despejado, las vistas desde lo alto prometen ser espectaculares. A diferencia de los anteriores, este parque nacional sí que ofrece un paisaje puramente volcánico. En la publicación sobre mi ruta por Irazú, Poas y la Catarata de la Paz puedes ver más fotografías e información sobre estos lugares.
Ver tour al Volcán Irazú, Valle de Orosi y Jardín Lankester
Volcán Turrialba
Muy cerquita de Irazú se levanta otro volcán cuyo recinto está, por fin, abierto después de intensa actividad volcánica. Independientemente del encanto del volcán, que lo tiene, Turrialba también es el nombre de uno de los cantones más montañosos de Costa Rica. Esta región es de paso obligado para los amantes de los deportes de aventura y el senderismo, y también para quienes quieran escaparse del calor de las zonas bajas. La oferta de actividades es amplia pero, personalmente, te recomiendo el descenso en rafting por el Pacuare, uno de los ríos referentes de Centroamérica para la práctica de este deporte.
Volcán Arenal
Seguramente el Arenal sea el más popular de los que hay que ver en Costa Rica y es que, si te sale un día despejado, su forma de volcán de dibujo es visible desde kilómetros de distancia. También te digo que yo nunca he tenido esa suerte, ya que no es fácil que sus casi 1700 metros no estén tapados por alguna nube (o unas cuantas). Lo veas o no, está dentro del Parque Nacional del mismo nombre y este es visitable. A su vera está el lago Arenal, navegable y protagonista de algunos tours.
La Fortuna, una localidad a las faldas del Arenal
A los pies del Arenal se encuentra La Fortuna, la ciudad de referencia para salir a conocer la zona. Aunque el pueblo en sí no tiene mayor encanto, es un punto logístico perfecto para hacer rutas de senderismo y deportes de aventura. Cuando termines, acércate a alguna de sus aguas termales, uno de los atractivos de esta región de tanta actividad volcánica. Aunque aquí puedes encontrar una terma gratuita, la mayoría son de explotación privada, y el desembolso suele superar los 50 dólares, aunque incluye comida. También puedes alojarte directamente en algún hotel con aguas termales, que los hay.
Hotel con termas en La Fortuna
Volcán Tenorio y Río Celeste
La Fortuna también suele ser el punto de partida para otro de los volcanes que hay que ver en Costa Rica: el Tenorio. Ahora bien, el atractivo de este último no es tanto por el volcán en sí, sino el espectacular río Celeste que lo bordea, llamado así por su color (obvio). Curiosamente, el tinte de este río no es real, sino que es producto de un efecto óptico. Si quieres leer más sobre estos lugares, echa un ojo a mi ruta por el volcán Arenal y río Celeste.
Rincón de la Vieja – Mi volcán favorito para visitar en Costa Rica
Aunque no es tan conocido como los anteriores, el Rincón de la Vieja fue el volcán que más me impresionó en mi viaje por el país tico. Y es que si algún coloso costarricense ofrece un paisaje volcánico ese es el Rincón de la Vieja, en cuyo variopinto recinto puedes encontrar hasta una cascada (y bien bonita, por cierto).
Tour al Rincón de la Vieja desde Guanacaste
Ciudades y pueblos para ver en Costa Rica
Ya te adelanto que si por algo es famoso Costa Rica no es por sus ciudades y pueblos, aunque eso no quita que también puedas sacarle a estas algo de jugo. Estas son las opciones más interesantes:
San José – Qué ver en la capital de Costa Rica
San José no es un lugar atractivo, pero por ser la capital, seguramente, vas a tener que pasar alguna vez. Así que aprovecha para conocer un poquito de la historia de Costa Rica, sumergirte en su cultura o para mezclarte con gente local. Aquí te recomiendo dar un paseo por su centro urbano y por su Mercado Central, visitar el Teatro Nacional o alguno de sus numerosos museos, o reflexionar en la majestuosa Catedral Metropolitana o en la colorida Iglesia Nuestra Señora de la Merced. San José también es un buen sitio para comer, tomar algo, salir a bailar… o “living la vida tica”.
Zarcero
En un país donde la mayoría de ciudades y pueblos carecen de encanto, Zarcero es una bonita excepción. Este pueblo tiene un fotogénico parque central compuesto por un jardín topiario y por la iglesia de San Rafael, bonita por fuera y dentro. Sin duda, una opción rural muy interesante.
Cartago
Cartago es el nombre de una de las siete provincias que tiene el país, pero además es una de sus ciudades más importantes siendo, durante muchos años, la capital. Y a pesar de que ha sido machacada por los terremotos, todavía tiene encanto suficiente como para dedicarle unas horas. Por encima de todo destaca la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, el templo católico más famoso de Tiquicia, protagonista de una romería. En la plaza Mayor también puedes visitar las ruinas de Cartago, una iglesia derrumbada por el temblor más fuerte que sacudió la zona. A las afueras de la ciudad se encuentra el Jardín Botánico Lankester, otro lugar que ver en Costa Rica.
Monteverde
Monteverde es otra de las regiones que ver en Costa Rica, una zona montañosa de paisajes muy verdes y gran concentración de elementos turísticos. Destacan sus bosques nubosos y sus puentes colgantes. Si vas por ahí no te vayas sin hacer un tour de tirolina, una de las actividades más alucinantes que he hecho en ese país.
Cerro Chirripó
Con 3800 metros de altitud, el Chirripó es el monte más alto de Costa Rica y uno de los pocos sitios donde puedes notar frío real en Tiquicia. Sin embargo, hay un límite de entradas diarias y para visitarlo requieres reservar espacio con mucha antelación, razón por la cual (todavía) no he podido verlo.
Itinerarios para Costa Rica
Una vez terminada la lista de lugares para ver en el país tico, me gustaría darte una pautas para que puedas organizar tu ruta según el número de días que vayas a dedicarle. Ten en cuenta que entre mayo y noviembre es temporada de lluvias en la buena parte de Costa Rica (excepto en la zona del Caribe) y el resto del año es al revés, por lo que si vas pocos días te recomiendo guiarte más por el clima que por cualquier otro interés. Y es que en Costa Rica, cuando llueve, llueve de verdad.
Ver coches de alquiler en Costa Rica
Qué ver en Costa Rica en una semana
Aunque no es un territorio muy extenso, las carreteras ticas y su tráfico dificultan cualquier desplazamiento, por lo que en siete días te recomiendo no ser demasiado ambicioso con las distancias. Aprovecha para ver clásicos como la Fortuna, Monteverde, Manuel Antonio y Tortuguero, o elige una de las costas y explórala de arriba abajo ya sea el Caribe (Tortuguero, Puerto Viejo, Cahuita, Manzanillo), Puntarenas (Manuel Antonio, Uvita, Corcovado) o Guanacaste y su infinidad de playas.
Qué ver en Costa Rica en diez días
En diez días podrías añadir Puerto Viejo y Cahuita, o Uvita y Corcovado a los ya mencionados Tortuguero, La Fortuna, Monteverde y Manuel Antonio. Aprovechando la cercanía de Irazú o Poas a San José, también podrías intentar incluir uno de estos volcanes a tu itinerario.
Itinerario de dos semanas por Costa Rica
Si vas a estar 14 o 15 días en el país, entonces ya te puedes plantear una ruta más extensa que incluya todos los destinos del punto anterior. O también podrías combinar los clásicos con una ruta amplia por Guanacaste y/o la península de Nicoya. Además del Arenal, asegúrate de visitar alguno de los otros volcanes del país.
Qué ver en Costa Rica en tres semanas
Si vas veinte o más días a Costa Rica, a no ser que tengas mucho problema con el clima, podrías plantearte un recorrido que incluya casi todos los puntos tratados en este artículo. Ahora bien, personalmente te recomiendo no obsesionarlo con verlo todo y viajar despacito, disfrutando al máximo de lo que veas. Si no, pasarás demasiadas horas en la carretera.
Ahora sí que sí, termino con este artículo sobre qué ver en Costa Rica. Aunque he estado por allí en varias ocasiones y conozco bastante el país, estoy seguro de que todavía se me escaparán muchos lugares, así que, además de dudas, dejo los comentarios a disposición de vuestras sugerencia. Costa Rica es uno de mis países favoritos en el mundo y estoy seguro de que tú también vas a volver enamorado.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica
Descárgate la guía de Costa Rica 2017 en PDF
(Post publicado originalmente el 13/04/15 y actualizado el 19/07/21).
Cahuita, Catarata de la Paz, Corcovado, La Fortuna, Manuel Antonio, Monteverde, Montezuma, Rincón de la Vieja, Río Celeste, San José, Santa Teresa, Tortuguero, Volcán Arenal, Volcán Irazú, Volcán Poas
Dani B
Hola Sergio,
Gracias por compartir tu experiencia. Un post muy completo.
Por cierto, muy buena la foto del mapache. Un pequeño bandido como ese, me abrió la cremallera de la mochila en Manuel Antonio y me robo el almuerzo, jajajjaa. Me estuve riendo media mañana.
Un abrazo
Sergio Otegui Palacios
Jajaja. Vaya con los mapaches… Son auténticos delincuentes jaja. ¡Gracias a ti por comentar! 🙂
Flor
Hola Sergio, me apasiona conocer nuevos lugares, es primera vez que visitare Costa Rica, viajo finalizando este 2019 y estare hasta los primeros dias del 2020, en total 10 dias. ¿ Que recomiendas, teniendo en cuenta las fechas y el numero de dias ? Anticipo mi gratitud por tu respuesta.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Flor. En 10 días no te dará mucho tiempo, podrías ir a Tortuguero, Arenal y Monteverde. O acercarte a Manuel Antonio, Uvita y Corcovado. Hagas lo que hagas te va a encantar 🙂
12 razones por las que nunca debes de invitar a un tico a tu casa
[…] Costa Rica es un país pequeño en extensión, pero grande en recursos, ya que gracias a su ubicación y a su clima tropical cuenta con una gran biodiversidad. Así que, para un tico, la idea de desplazarse desde su casa hacia una playa paradisíaca, recorrer un bosque nuboso o hacer visita a uno de los tantos volcanes que hay en su tierra, no es descabellada. Es de hecho algo que puede hacer en relativamente poco tiempo. A pesar de su tamaño, en Costa Rica hay mucho para ver. […]
Qué hacer en Costa Rica - Tours y actividades | Viajes Nada Incluido
[…] de terminar, te animo a echar un vistazo a nuestra publicación del blog sobre qué ver en Costa Rica, donde también encontrarás muchas sugerencias para armarte una buena ruta por el país tico. Como […]
Maria Forero Betancourt
Mil mil gracias por toda la información.
De la manera que lo relatas, me animas a conocer Costa Rica
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a ti, María! Me alegra mucho que el artículo te motive 🙂
Requisitos de entrada a Costa Rica 2021 - Coronavirus, visa... | Viajes Nada Incluido
[…] 1) Qué ver en Costa Rica […]
Seguridad en Costa Rica, ¿es un país seguro? | Viajes Nada Incluido
[…] Las mejores actividades y tours en Costa Rica […]
15 consejos para VIAJAR BARATO por Costa Rica | Viajes Nada Incluido
[…] 1) Qué ver en Costa Rica […]
Alquilar coche en Costa Rica - Todo lo que necesitas saber | Viajes Nada Incluido
[…] 1) Qué ver en Costa Rica […]
Raedmund
Ujarras es una parada interesante que ver en Costa Rica para descubrir el Monumento Nacional Ruinas de Ujarras. Lo especial de este lugar (y que en Costa Rica como puedes comprobar no estas visitando muchos) es la iglesia colonial construida en cal y canto con tejas de barro (el tejado ya paso a mejor vida).
Sergio Otegui Palacios
Nunca lo había escuchado, Raedmund. ¡Mil gracias por la recomendación!
ℹ Destinos sorprendentes que nadie debería perderse
[…] se pueden encontrar blogs especializados como nadaincluido.com, que ofrece una guía completa sobre qué ver en Costa Rica para que los amantes de la flora y fauna puedan viajar con seguridad hasta este país […]
Ana María Robles
Pura vida! Gracias, excelente artículo! Cuando fui a CR me faltaron lugares para conocer, por mi me quedaba a vivir, aunque lo he venido pensando, crees que sea tan fácil?
Sé que la gente es amable y ni que decir de los lugares hermosos que tiene, pero es tan fácil mudarse y encontrar trabajo?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ana María. Supongo que dependerá mucho de cuál sea tu país de origen, pero entiendo que habrá maneras de hacerlo. Lo mejor es que busques un contacto en la zona y te explique. ¡Un saludo!
pilar
Hola Sergio!!!Estamos planeando viaje de novios a Costa Rica sobre el 12 de Septiembre, lo recomiendas igualmente a pesar de ser época de lluvia?? y otra duda si tuvieras que decantarte eligirias Guanacaste o Manuel Antonio?? Gracias de antemano, me encanta tu blog!!
Sergio Otegui Palacios
Buenos días, Pilar. La verdad que la temporada de lluvias es jugársela un poco, porque como os toque temporal os va a condicionar mucho. En la zona del Caribe llueve menos, en teoría, en esos meses. Respecto a Guanacaste y Manuel Antonio, son lugares diferentes. Manuel Antonio es un parque nacional precioso y Guanacaste es una provincia entera, con muchas playas y otros atractivos. Depende un poco de vuestra ruta, Manuel Antonio suele estar más a mano. Un saludo.
FRANCISCO RUIZ MONTALVO
Buenos dias,
Somos una pareja que estamos planeando nuestro itinerario y viaje por Costa Rica, nos vamos del dia 12 al 26 de febrero y en principio tenemos este itinerario.
Dia 12 de febrero: viaje
Dia 13 de febrero: PN Manuel Antonio
Dia 14 de febrero: Bahia de Drake
Dia 15 de febrero: PN Corcovado
Dia 16 de febrero: Nauyaka Waterfalls
Dia 17 de febrero: Rafting rio Pacuare
Dia 18 de febrero: Cahuita – Tortuguero
Dia 19 de febrero: PN Tortuguero
Dia 20 de febrero: La fortuna
Dia 21 de febrero: PN Volcan Arenal
Dia 22 de febrero: PN Volcan tenorio
Dia 23 de febrero: Monteverde
Dia 24 de febrero: Catarata la leona
Dia 25 de febrero: Bajos del toro
Dia 26 de febrero: catarata San Fernando – Volcan Poas – Aeropuerto.
Hemos estado leyendo todo tu blog sobre Costa Rica y la verdad que nos ha encantado y te agradecemos toda la ayuda que nos has aportado.
Pero te queríamos hacer unas preguntas, ves el itinerario demasiado cargado? quizá deberíamos meter algún día mas en algún sitio? dejarías algo sin ver o cambiarías algún día? Nos podrias aconsejar sobre alquiler de coches y los tour que deberiamos hacer?
Muchas gracias por toda la ayuda que ya nos has prestado
Un fuerte abrazo
Sergio Otegui Palacios
Hola, chicos. Veo un poco ambiciosa la ruta, hacéis demasiado viaje en pocos días y vais acabar agotados. También, si tuvierais algún imprevisto, se os caería todo el plan. Yo dedicaría un par de días por lugar como mínimo. Luego, tened en cuenta, que tanto Bahía Drake como Tortuguero son lugares muy remotos, por lo que solo yo plantearía, como mínimo, 3 días para esos sitios, teniendo en cuenta el viaje de ida y regreso hasta ahí. La zona de La Fortuna y Monteverde lo veo mejor organizado, pero el principio creo que es demasiado. Con respecto al alquiler de coches, hablamos por email.
Un saludo
Jose francisco
Que tal ves ir a ver Costa Rica n abril a mediados
Sergio Otegui Palacios
Es una buena época. Todavía no llueve mucho y no hay tanto turismo.
Edgar M
Planeo un viaje a CR en Marzo, podria disponer de hasta 12 dias, aunque preferiria reducirlo a 10.
Ya lei todos tus blogs, por lo cual te agradezco, se nota que conoces bien el pais y los consejos son muy utiles.
De este articulo, saque una lista de 7 lugares segun mis gustos (PN Manuel Antonio, PN Corcovado, Cahuita, playas de Guanacaste, Volcan Poas, Rio Celeste y Monteverde)
Crees que pueda visitar todos esos lugares considerando los dias que dispongo? Seria mejor rentar carro o viajar por bus?
Que paradas crees que deberian ser base como estancia, para de ahi moverme a los lugares de la lista?
Espero puedas aconsejarme sobre esto, de antemano gracias. Tus blogs han sido de mucha ayuda.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Edgar. Creo que son muchos lugares para pocos días, sobre todo porque quieres visitar el país de punta a punta. Ten en cuenta que ir a Corvocovado te requerirá, como poco unos 3 días. Así que, o descartas Corvocado, o descartas Cahuita y Guanacaste. El resto, más o menos, lo puedes encajar. Un saludo
Bárbara
Buenas! Me gustaría preguntarte que recomiendas más. Si la zona de limón y puerto viejo de talamanca o la peninsula de nicoya. En 7 días queremos hacer tortuguero, volcan arenal y nicoya/guanacaste. Pero nos recomiendan mucho limón, cahuita y puerto viejo. No sabemos si cambiar la peninsula de nicoya por puerto viejo. Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Bárbara. La península de Nicoya está muy orientada a mochileros / surferos… etc. En la zona de Puerto Viejo y Limón también hay, pero puedes encontrar otro tipo de turistas. Así que lo que más os encaje. Personalmente, creo que tiene más cosas para ver la zona de Puerto Viejo y demás. Un saludo.
Rhandu
hola, me voy a costa rica en noviembre 7 días, queremos incluir el volcán en el tour y luego dirigirnos al mar del caribe que podrías recomendarme ?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Rhandu. Cerca de San José están el volcán Poas y el Irazú, los dos son interesantes. En la zona del mar Caribe te recomiendo Tortuguero, Puerto Viejo y Manzanillo. Un saludo.