Diccionario de Costa Rica

Pura vida, mae. ¿Tuanis o manudo?
– Por dicha, todo bien.
Si algo me llamó la atención, para bien, de Costa Rica, es la enorme riqueza (e ingenio) de su vocabulario. Lo que acabas de leer es un breve diálogo escrito solo utilizando palabras del diccionario cotidiano del país. Aunque su lenguaje formal es muy similar al castellano de España, cuando los ticos hablan coloquialmente usan gran cantidad de palabras propias. Evidentemente, un hispanohablante puede comunicarse perfectamente con cualquier persona de Costa Rica aunque no conozca ni uno solo de sus «costarriqueñismos», pero saber algo más de su lenguaje es una bonita forma de acercarse a su realidad. Esa es la razón por la que he preparado este diccionario tico dentro de la guía de viajes de Costa Rica:
Antes de nada aclarar que mucho de lo que aquí comparto son palabras propias de los círculos en los que me he movido a lo largo de mis viajes por Costa Rica. Y por ello, aunque la mayoría de estas palabras y expresiones son de uso frecuente en «Tiquicia», estoy seguro de que más de una y más de dos serán propias del entorno que conozco Por otro lado, este artículo ha sido actualizado en septiembre de 2020 incluyendo muchas de las palabras que habéis compartido dejado en los comentarios de este posts. Así que a todos los que habéis contribuido a agrandar este glosario: ¡pura vida!
¿Te gusta Costa Rica? Echa un vistazo a mis posts sobre el país.
Por ayudarte un poco en la búsqueda entre estas más de 200 palabras y frases hechas, he dividido el diccionario en grupos de 5 letras y en expresiones, para que a través del siguiente menú te resulte más fácil localizar el contenido.
Índice de contenidos
Diccionario de costarriqueñismos en PDF
Si me permites un último apunte antes de comenzar con el glosario, contarte que he preparado un diccionario ilustrado en PDF con todos estos costarriqueñismos y expresiones ticas, y que puede ser tuyo por unos 350 colones (0’5 €). Una pequeña inversión por tu parte pero que a mí me puede resultar de gran ayuda para continuar con este proyecto de viajes. Si te animas puedes comprarlo en la tienda online.
Descárgate el diccionario de costarriqueñismos en PDF
Palabras ticas de la A a la E
· Abanico – Ventilador.
· Abuelas – Polillas.
· Acachete – Muy bueno.
· Adultos mayores – Abuelos.
· Aguja – Barrera para coches (por ejemplo, la de un peaje o un parking).
· Ahorita – En un rato.
· Alistarse – Prepararse.
· Apapachar – Abrazar.
· Apretar – Besar con lengua.
· Arremedar – Imitar.
· Bajoneado – Triste.
· Birra – Cerveza.
· Bloqueador – Crema de sol.
· Boliche – Bolera.
· Bomba – Gasolinera.
· Bombeta – Alguien que está en medio de todo.
· Borona – Miga de pan.
· Borraja – Persona inoportuna, zafia.
· Brassier – Sujetador.
· Brete – Trabajo.
· Brocha – Adulador.
· Caballo – Mal conductor.
· Cabanga – Nostalgia, tristeza.
· Cachos – Cuernos. También se utiliza para hablar de zapatos.
· Cacreco – Mindundi.
· Caite – Zapato.
· Calzones – Bragas.
· Camote – Loco.
· Carajillo – Niño (puede ser despectivo).
· Carga – Alguien que hace cosas admirables.
· Carreta – Lento.
· Carro – Coche.
· Carros chocones – Autos de choque.
· Casado – Plato típico de Costa Rica que incluye arroz, frijoles, ensalada, plátano maduro y, generalmente, carne o pescado.
· Cédula – Documento Nacional de Identidad.
· Chamuco – Demonio.
· Chanchos – Culo.
· Chancletudo – Perroflauta.
· Chante – Casa, hogar.
· Chema – Camiseta.
· Chepe – San José, capital de Costa Rica.
· Chepo – Cotilla, que todo lo quiere saber.
· Chinchorro – Lugar feo, antro.
· Chinear – Mimar.
· Chingo – Desnudo.
· Chip – Tarjeta SIM (tarjeta del móvil).
· Chiquito – Niño.
· Chiva – Muy bueno.
· Chochosca – Dinero.
· Chuchinga – Calzonazos.
· Chueca – Torcida, desviada.
· Chunches – Trastos.
· Chuzo – Pijo, de clase.
· Cobija – Manta.
· Coche – Carro de bebé.
· Codo – Agarrado, tacaño.
· Colacho – Papá Noel.
· Colocho/a – De pelo rizado.
· Compas – Colegas, amigos.
· Condominio – Lugar residencial.
· Cuchara – Bueno en la cocina.
· Cuerero – Hombre que liga con feas.
· Cuero – Mujer fea.
· Cuita – Caca de pájaro.
· Culindingo – Afeminado, amanerado.
· Despapayar – Romper.
· Diay – Muletilla que utilizan para muchas cosas.
· Dicha – Suerte.
· Embarrialado – Con mucho barro.
· Empapayarse – Reírse mucho.
· Enjachar – Poner mala cara.
· Españolete – Manera «informal» de llamar a la gente de España.
Ver esta publicación en Instagram
Palabras costarricenses de la F a la J
· Fachudo – Estar feo, tener mala cara.
· Faja – Cinturón.
· Feria (de) – Algo que recibes de regalo.
· Filo – Hambre.
· Gallada – Grupo de amigos, pandilla.
· Garúa – Lluvia débil.
· Gaseosa – Refresco.
· Gaveta – Cajón.
· Goma – Resaca.
· Gomita – Chuchería, gominola.
· Gorditos – Michelines.
· Grada – Escalera.
· Guachiman – «Gorrilla», persona que «te ayuda» a encontrar aparcamiento y te cobra «la voluntad» por ello.
· Guatear – Bañar.
· Güila – Niño.
· Hablada – Labia.
· Harina – Dinero.
· Huevón – Similar a nuestro «tío», una forma de llamarse entre amigos. También puede ser despectivo.
· Jacha – Cara.
· Jalar – Irse o venir. También se usa para hablar de una pareja que está saliendo.
· Jalea – Mermelada.
· Jugo – Zumo.
¿Te gusta el blog? Apoya el proyecto con PayPal
Costarriqueñismos de la K a la O
· La sele – Así llaman a la selección de fútbol de Costa Rica.
· Largo – Lejos.
· Limpiones – Trapos de cocina.
· Llavín – Cerradura.
· Lonchera – Fiambrera.
· Mae – Sería el equivalente a “Tío” en España, “Güey” en México, “Dude” en Estados Unidos… es decir una palabra coloquial para hablar de alguien.
· Maicero – Forma despectiva de referirse a una persona de zona rural, de campo.
· Majar – Pisar.
· Majadero – Necio.
· Manazo – Tortazo.
· Mandado – Recado.
· Manejar – Conducir.
· Manteca – Mamá.
· Manudo – Aficionado al equipo de fútbol La Liga Deportiva Alajuelense, más conocido como La Liga.
· María (la) – Taxímetro.
· Mechudo – De pelo rubio.
· Megamol – Centro comercial.
· Mejenga – Partido de fútbol entre amigos, pachanga.
· Metiche – Cotilla.
· Momia – Mujer fea.
· Moncha – Comida o cena.
· Morado – Aficionado al equipo de fútbol Deportivo Saprissa.
· Muchacho/a – Palabra que utilizan para llamar la atención de un dependiente o camarero.
· Nave – Coche.
· Nica – Forma coloquial de hablar de los nacidos en Nicaragua.
· Nines – Orines, pises.
· Ocupar – Necesitar.
Vocabulario costarricense de la P a la T
· Pajilla – Pajita.
· Palo e’ piso – Fregona (una de mis favoritas).
· Pampers – Pañales.
· Pandereta – Persona muy creyente.
· Parqueo – Parking.
· Pega – Muy romántico (demasiado), empalagoso.
· Peluquear – Pasar por el peluquero.
· Pepiado – Muy enamorado.
· Peso – Otra forma de hablar de la moneda.
· Pichazo – Un golpe muy fuerte o algo que sea en exceso (vulgar).
· Pichudo – Algo muy bueno.
· Pistera – Motocicleta.
· Plata – Dinero.
· Platal – Mucho dinero.
· Polaco – Persona que vende artículos a crédito y pasa a comprar una vez a la semana.
· Polo – Pueblerino (en sentido despectivo).
· Presa – Atasco.
· Pulpería – Tienda de ultramarinos, que tiene un poco de todo.
· Pulsear – Insistir.
· Queque – Pastel.
· Ranchar – Vomitar.
· Rajón – Exagerado.
· Rayar – Adelantar con el coche.
· Rojo – Billete de mil colones.
· Rumba – Fiesta.
· Saco – Abrigo.
· Safis – Algo que dices o haces por error.
· Salveque – Mochila.
· Samuelear – Mirar con perversión.
· Sapa – Que habla más de la cuenta, bocazas.
· Tabo – Cárcel.
· Tapis – Alcohólico, persona que bebe mucho alcohol.
· Taqueado – Atascado.
· Tenis – Zapatillas deportivas.
· Tico/a – Gentilicio informal de Costa Rica.
· Tierrosa – Mujer «fácil».
· Tiliche – Trasto.
· Tiquica – Forma coloquial de llamar a Costa Rica.
· Tomar – Beber.
· Toque – Momento.
· Tuanis – Palabra de uso muy común para indicar que algo te gusta.
· Tucán – Forma coloquial de denominar al billete de 5000 colones (7 €). Se le denomina así porque incluye el dibujo de un tucán.
Dóname un "tucán" y contribuye con mi proyecto de viajes
Palabras ticas de la U a la Z
· Vacilón – Gracioso, divertido.
· Vara – Forma vulgar de llamar a algo.
· Vieja – Forma despectiva de llamar a una mujer.
· Vinear – Curiosear, husmear.
· ¡Wákala! – Expresión de asco.
· Yodo – Café.
· Zacate – Césped.
· Zaguate – Perro de origen desconocido, chucho.
· Zarpe – El último trago de la bebida.
· Zurra – Error, metedura de pata, cagada.
Frases ticas de uso común
Como adelantaba al principio del artículo, además de recopilar palabras de uso común en Tiquicia he querido recoger también algunas de sus expresiones más habituales. Como podrás ver en este glosario, los ticos son ingeniosos y tienen muchísimo sentido del humor tal y como cuento en mi post sobre los costarricenses.
· Agarrar la lata – Coger el autobús.
· ¿Al chile? – ¿En serio?
· Canchis Canchis (hacer) – Tener sexo.
· Cantar viajeras – Morirse o irse.
· Colgar las tenis – Morir o irse.
· Dar por la nuca – Pagar mucho dinero por algo.
· Dar un yeyo – Dar un bajón, un «chungo».
· Devolverse los peluches – Se utiliza esta expresión cuando una pareja se pelea o se separa.
· Echarle los perros a alguien – Declararle tu amor a alguien.
· El burro hablando de orejas – Expresión equivalente a la española «Ver la paja en el ojo ajeno».
· Ese mae se coge a cualquier escoba con enaguas – Ese chico se acuesta con cualquiera.
· Espantar la mula – Irse a algún lado.
· Está caliente – Hacer calor.
· Está pal tigre – Se dice de alguien que está muy desanimado o en mal estado.
· Está reventadísimo – Alguien es muy guapo, está bueno.
· Estar arratonado – Tener dolores musculares.
· Estar de manteles largos – Estar de celebración.
· Hablar paja – Decir tonterías o cosas sin importancia.
· Hasta al mejor mono se le cae el sapote – Todos metemos la pata.
· Hay campo – Hay espacio.
· Huele feo – Huele mal.
· Ir en carreras – Ir con prisa.
· Jalarse una torta – Tener un hijo no buscado.
· Juega de viva – Engreído.
· La cereza del pastel – Lo mejor.
· La hora tica – Forma de decir que son muy impuntuales. «¿Quedamos a las 7 hora normal u hora tica?»
· La última chupada del mango – Lo mejor.
· Le amarraron el perro – A alguien le deben dinero y no le pagan.
· ¿Le faltó noche o le sobró amor? – Expresión coloquial para usar con alguien que está o parece cansado.
· Llevarse a alguien entre las patas – Ligar.
· Me pela – No me importa.
· Me regala – Me vende.
· Mucho rinrin y nada de helados – Expresión equivalente a la española «mucho ruido y pocas nueces».
· Música de plancha – Canciones de toda la vida que todos conocemos.
· Nada que ver – Ni de coña.
· Ni que tuviera un culo de tres nalgas – Alguien que se cree más de lo que es.
· No es guapo, es guapatearlo – Alguien es feo.
· No hay de piña – No hay de lo que buscas.
· Pelar el diente – Tratar de agradar a alguien.
· Ponerse el pijama de madera – Morir.
· Por la víspera se saca el día – Sacar conclusiones.
· Prenderse un blanco – Encenderse un cigarro.
· Probar tabla – Hacer teatro.
· Pura vida – Expresión de uso muy habitual en Costa Rica que sirve para decir “Hola”, “Adiós”, “Qué tal”… o incluso un adjetivo para definir a una persona. Alguien puede ser pura vida si es alguien bueno.
· Qué bañazo – Qué vergüenza.
· Qué cansado con vos – Qué pesado eres.
· Qué filo me manejo – Qué hambre tengo.
· Qué rajao – Expresión de asombro.
· Qué tarro – Qué mala cara tienes.
· Tenga paz – Cálmate.
· ¿Todo bien? – ¿Qué tal?
· Tomar guaro – Beber alcohol.
· ¿Tuanis o manudo/morado? – Expresión coloquial para preguntar a alguien si está bien. Utiliza la palabra manudo o morado como algo malo, siendo estas expresiones la manera de llamar a los aficionados de los principales equipos de fútbol de Costa Rica. Es como sin en España preguntáramos: «¿Va todo bien o eres del Real Madrid/Barcelona?»
· Vieras qué – Coletilla habitual para introducir una historia.
Si me permites un pequeño paréntesis antes de terminar, solo recordarte que he preparado una versión ilustrada de este glosario para que que puedas descargártelo y tenerla siempre a mano. Cuesta 0’5 € (360 colones) y puedes hacerte con él en la tienda online de Nada Incluido. Si te ha gustado este post, tu ayuda es fundamental para seguir con el proyecto que trato de sacar adelante sin meter ningún tipo de publicidad. Si lo prefieres, también puedes hacer una donación voluntaria a través de PayPal.
«Vieras que» llegado a este punto doy por finalizado este post. Estoy seguro de que las palabras aquí expuestas son tan solo una pequeñísima parte del diccionario tico. Sin embargo, la gran mayoría de ellas son de uso frecuente y por eso he querido compartirlas contigo. Antes de terminar también me gustaría remarcar que en ese país habitualmente te tratarán de usted (de vos en algunas regiones), independientemente de tu edad, sexo o clase social. Así que te animo a que en la medida de lo posible seas con ellos tan respetuoso como ellos lo van a ser contigo. Abro ya los comentarios, animando a que todo aquel que tiene algo que decir sobre este tema… lo diga, mae 🙂
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica

Allan H
Mae, allí faltan un montón de palabras más y también hay palabras que significan varias cosas, no solo tienen 1 significado…
Pero está buenísimo éste tipo de cosas que las hagan porque realmente entendernos solamente los que somos nacidos en Costa Rica y yo por lo general he tenido un sin fin de mal entendidos por la forma que hablamos ya que mi esposa es hondureña y en Honduras todas las palabras que usamos son ofensivas para ellos 🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️… una de las sociedades más extremadamente difíciles es la de Honduras en todos los aspectos!!!
Por ejemplo faltaron de las que me acuerdo:
Jama: comida
Jamar: comer
Bañazo: ridículo/payaso/ una persona que de verdad es mejor no ser amigo por lo ridícula que es
A cachete: que está súper, que está bueno, que salió todo bien
Mechudo/a: una persona con pelo largo y/o muy desordenado/sin peinar y que se ve abundante
Pichudo: que está muy tuanis, está buenísimo, es bonito, etc.
Despiche (de forma vulgar): demasiado desastre/desorden/desmadre (desmadre de igual forma significa un desaste)
Despichó (de forma vulgar): algo se jodió (se averió) o se descontroló alguna situación «x»
Etc, etc, etc, faltan muchas otras palabras y frases, que como lo mencioné no solamente tienen 1 significado!
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias por tus apuntes, Allan!
Gabriel Fallas
Me gustó mucho esta página y me divertí mucho leyendo las diferentes palabras ticas y su significado.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias, Gabriel!
Rafael
faltó la palabra CHOTA que significa echar broma a alguien, más que todo lo usan los jóvenes.
Sergio Otegui Palacios
Tomo nota, Rafael. ¡Gracias!
Daniel Mesen Araya
Fata ahí: va jalao, o voy jalao de aquí, Esta mamando= no esta en nada, mamerto= esta fregado o se jodio, estoy limpio, no tengo harina o pelado= no tiene plata, raspado como la tabla del dulce= igual no tiene plata, Mae que cachos= zapatos o le pusieron los cachos= lo traicionaron, la pego en el tubo= es casi casi pasa algo y otras mas
Sergio Otegui Palacios
Muy buenas aportaciones, Daniel. ¡Gracias!