Requisitos de entrada a Costa Rica – Visado, COVID y vacunas

En días como hoy, resulta más relevante que nunca informarse bien antes de viajar a cualquier lugar. COVID, visado, seguros, vacunas… son algunos de los temas a tener en cuenta antes de planificar cualquier escapada. En este post voy a hablar sobre los requisitos de entrada a Costa Rica.
Antes de nada me gustaría aclarar que en esta publicación hablo de turismo, pero no de viajes de trabajo. Entrar y salir de un país como turista suele ser sencillo, pero no tanto si vas por motivos laborales. Aprovecho también para comentar que la información aquí publicada es una mezcla de mi experiencia en Costa Rica y de varias fuentes oficiales. Con eso quiero decir que si no eres español, aunque en buena parte del mundo las condiciones son similares, te recomiendo por otras vías para evitar sorpresas.
Índice de contenidos
- 1 Requisitos de entrada a Costa Rica en tiempos de coronavirus
- 1.1 ¿Es la vacuna de la COVID un requisito de entrada a Costa Rica?
- 1.2 El pase de salud, un requisito de entrada a Costa Rica
- 1.3 ¿Necesito hacerme una PCR o un test de antígenos para entrar a Costa Rica?
- 1.4 ¿Puedo viajar a Costa Rica si tengo síntomas compatibles con la COVID-19?
- 1.5 El uso de la mascarilla en el país tico
- 2 Otros requisitos de entrada a Costa Rica
- 3 ¿Hay alguna vacuna entre los requisitos de entrada a Costa Rica?
No puedo hablar hoy de viajes sin hacer una mención a la COVID-19, la enfermedad que ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con el mundo. Aún a sabiendas de que todas las noticias y normas sobre esta pandemia son volátiles y muy cambiantes, esta es la información actual.
Todos mis post sobre Costa Rica
¿Es la vacuna de la COVID un requisito de entrada a Costa Rica?
Hoy en día, NO es obligatorio estar vacunado contra el coronavirus para viajar a Costa Rica. Ahora bien, si no lo estás y eres mayor de 18 años, tendrás que contratar un seguro de viaje que te ampare durante la estancia. Este debe cubrir hasta 50.000 dólares de gastos médicos relacionados con el coronavirus y 2.000 $ relativos a hospedajes ante posibles cuarentenas. IATI, la compañía que utilizo yo, incluye todo esto.
5% de descuento en seguro de viaje de IATI
En el caso de que estés o tengas intención de vacunarte, ten en cuenta que solo te eximirá de contratar el seguro (aunque yo lo recomiendo sí o sí) llevar el esquema completo (es decir, las dos dosis en las que lo requieren) de alguna de las siguientes vacunas: AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer.
El pase de salud, un requisito de entrada a Costa Rica
Sea cual sea tu situación, lo que vas a tener que hacer, sí o sí, es rellenar el pase de salud en la web oficial cuando queden 72 horas o menos para embarcar. En ese formulario te preguntan acerca de tu método de transporte, tus fechas de viaje, tus datos personales, si has visitado recientemente otros países, tu dirección de destino, si presentas algún tipo de síntoma, si has estado en contacto con algún positivo en los últimos 14 días, tus datos de vacunación y la información del seguro. Una vez completo, generarás un código QR con tus datos que tendrás que presentar en el aeropuerto.
¿Necesito hacerme una PCR o un test de antígenos para entrar a Costa Rica?
Actualmente, NO es necesario presentar PCR u otro tipo de test a la entrada al país, independientemente de que estés o no vacunado.
¿Puedo viajar a Costa Rica si tengo síntomas compatibles con la COVID-19?
Si tienes fiebre, tos, pérdida del olfato o del gusto, síntomas respiratorios o diarrea no podrás entrar en el país centroamericano.
El uso de la mascarilla en el país tico
Actualmente, el uso de la mascarilla en Costa Rica es obligatorio en espacios cerrados. En exteriores no, pero ya sabes que siempre es recomendable en lugares con mucha gente o en los que sea difícil mantener las distancias. Por cierto, por si te sirve, aquí tienes los datos COVID-19 de Costa Rica actualizados día a día.
Otros requisitos de entrada a Costa Rica
Dejando a un margen el coronavirus, hay otros temas a considerar si estás planificando una visita. Por cierto, por si te sirve para organizar tu ruta, aquí te dejo un vídeo y un post con todo lo que puedes ver en Costa Rica.
¿Necesito visa para viajar a Costa Rica?
Si eres español puedes acceder a Costa Rica como turista durante 90 sin necesidad de visado (prorrogable). La mayoría de países de Europa y otros tanto de Latinoamérica tienen la misma suerte, aunque lo mejor es que consultes la situación particular del tuyo antes de dar cualquier paso. En esta web tienes la información de cada nación.
Ver esta publicación en Instagram
Pasaporte en vigor para visitar el país tico
Pese a no ser necesario ningún tipo de visado, lo que sí que tienes que tener es un pasaporte en vigor para acceder a Tiquicia, es decir, con una vigencia mínima de 6 meses. Por si te lo preguntas, el DNI NO es un documento válido para entrar.
La tasa de salida, otra exigencia para los turistas
Aunque para entrar a Costa Rica no tendrás que desembolsar nada, para abandonar el país hay que pagar los 29 dólares del impuesto de salida si lo haces en avión, siete si eliges la vía terrestre. Dicha tasa se abona antes de hacer la cola de embarque y va acompañado de un documento para cumplimentar. Infórmate bien porque algunas aerolíneas lo incluyen en el precio del ticket.
El billete de ida y vuelta, entre los requisitos de entrada a Costa Rica
Si entras en avión a Costa Rica, tienes que salir del país de la misma forma. Es decir, que antes de embarcar en la ida podrían solicitarte ya tu billete de vuelta y, si no lo tienes, prohibirte el ingreso. Lo digo por experiencia propia.
¿Necesito el ESTA o el ETA para visitar Costa Rica?
El ESTA y el ESA son los sistemas electrónicos de autorización de viajes de Estados Unidos y Canadá, respectivamente. En el caso de que tu avión haga escala en alguno de esos países, necesitarás, obligatoriamente, solicitar esa visa de tránsito. No lo olvides porque sino no podrás embarcar.
¿Hay alguna vacuna entre los requisitos de entrada a Costa Rica?
Tal y como detallo en mi post sobre vacunas para viajar a Costa Rica, hoy en día NO hay ninguna obligatoria. Solo la de la fiebre amarilla si es que vienes de alguno de estos países. La de la COVID-19, como ya he comentado, tampoco es imprescindible.
Explicado todo esto, doy por terminado este post sobre los requisitos de entrada a Costa Rica. En resumidas cuentas, para disfrutar del país tico necesitas un billete de avión de ida y vuelta, un pasaporte en vigor, rellenar el pase de salud y contratar un seguro de viajes en el caso de que no estés vacunado, aunque lo recomiendo de todas todas.
5% de descuento en seguro de viaje de IATI
Teniendo todo esto en cuenta, ya solo te queda recorrer uno de los países más fascinantes del mundo. Por si te ayuda en la organización, aquí te dejo una guía con los mejores alojamientos. Si tienes cualquier duda o sugerencia, los comentarios del blog están a tu entera disposición.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica

Vacunas para ir a Costa Rica - ¿Necesito vacunarme? | Viajes Nada Incluido
[…] Siguiente […]
Actividades en Costa Rica – Las 25 mejores excursiones y tours | Viajes Nada Incluido
[…] contra el coronavirus, es OBLIGATORIO acceder al país tico con seguro de viajes tal y como detallo en este post. Como siempre, aconsejo IATI por sus precios y […]
Seguridad en Costa Rica: ¿es seguro viajar al país tico? | Viajes Nada Incluido
[…] Anterior […]
Kris
Un post con mucha información práctica. Sin duda es uno de los destinos con menos requisitos obligatorios en este momento tan complicado que vivimos, no me extraña que estos últimos meses muchos viajeros lo hayan elegido como destino. Un saludo y gracias por la información.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Kris. Está claro que Costa Rica ha sabido jugar sus cartas y los turistas lo están agradeciendo. Una opción muy interesante en estos tiempos que corren. ¡Un saludo!
Viajando A Mi Manera
La verdad es que por lo que leo el país pone todas las facilidades para visitarlo, al menos como turista. Le tengo muchas ganas a este destino, así que ahora que tengo toda la información para ir me resultará más fácil organizar el viaje, aunque me surge una duda: ¿la tasa de salida se puede pagar con tarjeta o tiene que ser en efectivo? Lo digo porque cuando estuve en México me pasó que sólo admitían billetes, menos mal que me quedaba algún euro suelto…
Sergio Otegui Palacios
Hola :). Buena pregunta. Según puedo leer te permiten usar tarjeta. Generalmente en Costa Rica se puede pagar con tarjeta en casi todos los sitios así que entiendo que no habría problema en este caso. ¡Un saludo!
DinkyViajeros
¡Qué bien nos viene este post con los requisitos de entrada a Costa Rica! Precisamente es uno de los destinos que estamos barajando para nuestras próximas vacaciones y, la verdad, hay tanta información en internet y tan confusa, que a veces uno se siente perdido con tantos datos…
Nos ha sorprendido lo que comentas sobre que si entras en avión a Costa Rica, tienes que salir del país de la misma forma… Hasta ahora no habíamos leído nada sobre eso, pero desde luego lo tendremos en cuenta para evitar sorpresas desagradables a nuestra llegada a Costa Rica. 😉
Por cierto, ¿cuántos días nos recomendarías para un primer viaje al país?
Saludos.
Nelson Alvarez
Costa Rica es un país en donde podemos estar en contacto con muchas cosas confortables, agradables y saludables. Si alguien desea estar en contacto con frutas naturales exquisitas y jugos elaborados, éste es el lugar. Además de que posee un clima agradable, En Costa Rica la temperatura media anual es de 21 a 27 grados Celsius o 70 a 81 grados Fahrenheit y los meses más frescos del año son noviembre, diciembre y enero. Los meses de marzo a mayo son los meses más calurosos del año, así que asegúrese de protegerse del Sol. Hoy, cuando escribo este comentario . Estos datos los obtuve antes de viajar. Quería conocer, a donde iba yo a viajar.
Elegí por hacerme una limpieza corporal ( se dice así?), ingiriendo frutas y jugos y algunas veces comidas, que me proporcionaran fibras y otras vitaminas. Y regreso hacia Miami con mejor salud corporal, incluso con mejor visión y muy relajado, Y el Tico (ciudadano costarricense) es una persona maravillosa. Y como en todo los viajes y si eres extranjero, beba agua embotellada. Esto es así para cualquier país que viaje. Y me despido como dicen ellos: Pura Vida! Nota: No se necesita música. el canto de las aves se ocupan de acompañarle. Ahora sí, Pura Vida!
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tu comentario, Nelson!