Qué ver en Costa Rica gratis
Cómo ya os he comentado en otras publicaciones, Costa Rica es un país caro para el turista ya que la mayoría de los lugares de visita “obligada” requieren del pago de un ticket. Y, generalmente, los precios de esta entrada son elevados, unos 15 dólares de media. Es por ello qué, con el objetivo de ayudaros a ahorrar en este destino, os he preparado en la guía de viajes tica unas recomendaciones de rincones gratis de Costa Rica pero con mucho encanto.
Antes de empezar sí que me gustaría aclarar que, evidentemente, voy a hablar de algunos de los lugares que vi en Costa Rica, pero eso no quiere decir que no haya más y mejores. Lo que voy a recomendar son los sitios que más me gustaron de aquellos que vi sin pagar entrada, pero seguro que me dejo muchos por el camino. Dicho esto, comenzamos:
Índice de contenidos
Parque nacional Cahuita
Empiezo con el, seguramente, más conocido de esta lista, el parque nacional Cahuita, un espacio protegido a 20 kilómetros de la peculiar localidad de Puerto Viejo de Talamanca. En realidad la entrada a este parque no es 100% gratuita, sino que requiere una donación voluntaria. Nosotros pagamos 1000 colones (poco más de un euro y medio), una cantidad ridícula si lo comparas con los 15 dólares de media que hay que pagar en casi cualquier sitio turístico. El Parque nacional Cahuita se extiende junto a las preciosas playas de arena blanca de un revuelto mar Caribe.
Muchos tendréis suficiente con pasar una mañana tumbados en esas playas, pero os recomiendo que os deis algún paseo por sus senderos. Eso sí, mirad bien dónde pisáis.
Reserva Natural Cabo Blanco
Sin duda, mi recorrido en bicicleta por la Reserva Nacional Absoluta Cabo Blanco fue una de las experiencias del viaje que mejor recuerdo me ha dejado. En realidad la Reserva Cabo Blanco tiene una entrada normal para turistas donde te tocará pagar un ticket. Sin embargo, desde Santa Teresa o Mal País puedes llegar hasta el parque por una entrada trasera, preferiblemente en bicicleta (hay muchos rentings de bicis en la zona). Basta con que sigas la carretera que acompaña las playas de Santa Teresa y Mal País hasta que el “asfalto” desemboca en la aldea pesquera de Mal País.
En este poblado posiblemente te encuentres a pescadores faenando, una actividad que te invito a curiosear. Ya desde la aldea toma el único camino que hay (un sendero de tierra y barro) y síguelo durante unos 10 minutos, hasta que des con esta valla.
Efectivamente, esa valla que te indica “Prohibido entrar” es la que tienes que cruzar para entrar gratis en la Reserva Nacional Cabo Blanco. Y diréis… pero es ilegal, ¿no? Ilegal o no, es una ruta habitual entre lugareños y turistas así que muy mala suerte tendrías que tener para ser el primero al que te prohíban de verdad hacerlo. Eso sí, una vez dentro te animo a seguir por el sendero y a no dártelas de Frank de la Jungla ya que estás entrando en un espacio protegido con muchas y más especies animales viviendo libremente por ahí.
La playa de los Suecos…
… o Playa Cuevas. Ahora mismo no podría asegurarte cuál es el nombre exacto de dicho lugar ya que la gente de ahí la llamaba la Playa de los Suecos pero en Google Maps está etiquetada como Playa Cuevas. Se llame como se llame, muy cerquita de la entrada trasera a la Reserva Cabo Blanco está esta playa, salvaje y muy poco explotada. Si hay marea baja, un lugar ideal para practicar snorkel, una de las actividades que hay que hacer en Costa Rica.
Si quieres más información sobre la Playa de los Suecos o sobre la Reserva Nacional Cabo Blanco te animo a que eches un vista a la publicación de mi ruta por Santa Teresa y Mal País.
Otras playas de Costa Rica
Excepto en casos muy concretos como la de Manuel Antonio u otras pertenecientes a parques nacionales, Costa Rica es un país de enormes y espectaculares playas y casi todas son de libre entrada. Las más famosas se encuentran en Guanacaste, entre las que destacan Conchal, Flamingo, Tamarindo, Playa Hermosa…
En la provincia de Puntarenas también hay muchísimas playas famosas de las que puedo destacar Montezuma, Santa Teresa, Mal País, Herradura, Uvita, Dominical…
Para terminar, en la costa del Caribe, además del mencionado Parque Nacional Cahuita, destacan las playas de Cocles, Punta Uva y, sobre todo, Manzanillo, todas ellas situadas muy cerca de Puerto Viejo. Si de algo puede presumir Costa Rica es de sus playas, pero algunas son de difícil acceso en transporte público. Mi recomendación es que, si quieres hacer una buena ruta entre las playas, te alquiles un coche durante algunos días.
Ver coches de alquiler en Costa Rica
Catarata Llanos de Cortés
Dejando a un lado las playas pero sin salir del agua, volvemos a Guanacaste, una de las regiones más unidas con la tradición de Costa Rica, que esconde también varios lugares gratis que merecen una visita. Uno de los más concurridos es la Catarata Llanos de Cortés. Si estás en Liberia, el asentamiento logístico habitual para visitar esta provincia, hay que coger un autobús en la estación rumbo a Bagaces y bajarse unos cuatro kilómetros antes de llegar al pueblo.
Los chóferes de autobús conocen este punto así que basta con que le avises de que vas a la catarata y ellos te dejarán en la entrada del camino. Una vez allí te tocará pasear un par de kilómetros por un caluroso y seco sendero hasta que llegues a la cascada. Sudarás pero tranquilo, allí puedes bañarte.
Cañón del río Colorado
Sobra decir que nada tiene que ver este lugar con el Gran Cañón americano. Partiendo también desde Liberia pero hacia otra dirección está el río Colorado, un afluente que forma a su paso un «pequeño» cañón y en cuyo curso hay varios puntos donde bañarse. El agua de este río está bastante fresquita, por lo que es ideal para combatir los calores de la zona. Ya os adelanto que no es el lugar más bonito en el que estuve en Costa Rica, pero tiene suficiente encanto como para dedicarle un chapuzón de tu viaje.
Catarata secreta de Quepos
Ya en la provincia de Puntarenas, a mitad de camino entre la aldea de Quepos y el impresionante parque natural de Manuel Antonio se encuentra uno de los parajes más atractivos de los que vi sin pagar en Costa Rica. La ruta hasta él no es nada sencilla, pero ése es uno de sus principales encantos. Para llegar ahí hay que coger el autobús que conecta Quepos con Manuel Antonio, bajarse en el establecimiento “Amigos del río” y recorrer un camino de tierra que se inicia a escasos metros de ese local. Os daría descripciones más precisas pero lo mejor es que toméis estas referencias y allí mismo preguntéis. Una vez en el río se trata de ir paseando por él…
Ver esta publicación en Instagram
… y tras unos 45 minutos de ruta por el agua llegaréis a un punto donde, si queréis seguir, no os quedará más remedio qué saltar. Ese salto (unos 10 metros) es la catarata secreta. Impresiona bastante pero allí podréis daros un agradable chapuzón. Para volver a subir tendréis que aferraros a una cuerda que hay anclada a la pared. Como veis, éste y algunos de los lugares que presento en el post tienen un cierto grado de exigencia y dificultad, por lo que no puedo pasar la oportunidad de recomendaros la contratación de algún seguro de viajes. Yo funciono con la compañía IATI, que ofrece buenas condiciones y precios. Además, por ser nuestros lectores, tenéis un 5% de descuento.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Catarata de Montezuma
De catarata a catarata y tiro porque me toca. Abandonamos el precioso parque natural de Manuel Antonio para dirigirnos a uno de los pueblos más auténticos de Costa Rica: Montezuma. A una media hora andando de este lugar hay una refrescante cascada. Me resulta imposible calcular el lugar exacto, pero os dejo indicado en Google Maps la entrada del camino a la catarata de Montezuma. Basta con que salgáis del pueblo siguiendo la playa en dirección Cabuya hasta llegar al punto que os indico en el mapa y allí sigáis un sendero junto al río Montezuma. El camino por el río tiene su complicación así que es mejor que llevéis un calzado decente.
Una caminata después llegaréis a la cascada, en cuyos pies se forma una piscina natural donde os podréis dar un refrescante baño. Seguramente no estéis solos ya que es un lugar muy visitado por lugareños y viajeros. También hay quienes se dedican a saltar desde lo alto… pero yo no se lo recomiendo a nadie en su sano juicio.
San José
Dejamos el agua y nos vamos a conocer ciudades, empezando por la capital. Aunque San José no sea el lugar con más atractivos turísticos de Costa Rica, sí que ofrece bastantes planes gratuitos (o a poco precio) para hacer. Por encima de todo, destacan el mercado central, la Catedral Metropolitana y la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
Igualmente, en San José se encuentran la mayor parte de los museos de Costa Rica y, aunque en condiciones normales todos ellos requieren del pago de una entrada, dos o tres veces al año se celebra el Art City Tour, una noche en la que es posible visitar gratuitamente los principales centros culturares de la ciudad como el Museo de Oro Precolombino, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo o el Museo Nacional de Costa Rica. San José es, además, un lugar estupendo para conocer a gente local, por lo que aprovecha plataformas como Couchsurfing y AirBnb para alojarte con lugareños.
Cartago
A unos 25 kilómetros de San José se encuentra Cartago, una de las ciudades más importantes de Costa Rica que llegó a ser la capital del país durante varios años. Aunque en la ciudad como tal no hay mucho para ver, allí se encuentra, en mi opinión, el templo religioso más bonito de Costa Rica: la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles. Además, en la Plaza Mayor se encuentran las ruinas de Cartago, una iglesia derrumbada por uno de los numerosos terremotos que asoló la zona.
Alajuela
También cerquita de San José, pero en dirección opuesta a Cartago, está la ciudad de Alajuela, donde también es posible ver cuatro o cinco cosas interesantes sin soltar un colón: la Catedral de Alajuela, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, el Parque Central y el Mercado Central de Alajuela son mis principales recomendaciones.
Zarcero
A mitad de camino entre Alajuela y La Fortuna se encuentra Zarcero, un pequeño pueblo que esconde uno de los Parque Centrales más bonitos de Costa Rica. Esta plaza se compone de un curioso Jardín Topiario (un jardín compuesto de setos de extrañas formas) y de la preciosa Iglesia de San Rafael.
Río Grande de Tárcoles
Muy cerquita de las playas de Puntarenas, a las faldas del Parque Nacional Carara, hay una parada obligatoria para los amantes de la fauna: el puente sobre el Río Tárcoles. Por la razón que sea, el río Tárcoles está habitado por una gran cantidad de cocodrilos y desde este puente es posible tener una vista privilegiada de estos impresionantes animales. Te quedarás con la boca abierta. Si quieres más información sobre Alajuela, Zarcero y el mirador de cocodrilos en Tárcoles lo podéis encontrar en el relato de mi viaje por esa zona.
Con todas estas recomendaciones, mi último consejo para velar por tu presupuesto en este país es que, además de AirBnb, trates de alojarte en albergues, hostales y cabinas, la opción más barata.
Visita mi guía de alojamientos Costa Rica
En este punto doy por terminada mi lista de lugares para ver en Costa Rica gratis y aprovecho para recordaros que en el blog también hay una publicación en la que os recomiendo que lugares visitar en Costa Rica, aunque en este caso pagando.
Estoy seguro de que lo indicado en este artículo es sólo una parte de todos los rincones de este precioso país que cumplan esa condición. De hecho tengo intención de ir completándola a lo largo del tiempo por lo que abro los comentarios para todos aquellos que queráis lanzar alguna propuesta. Igualmente deciros que podéis hacerme llegar cualquier duda que tengáis sobre este o cualquier otro ámbito de Costa Rica.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica
Alajuela, Cahuita, Cartago, Liberia, Mal País, Montezuma, Quepos, San José, Santa Teresa, Zarcero
Paula
Hola compañero,
Interesante artículo sobre qué podemos ver en Costa Rica de forma gratuita ¡Me lo apunto por si algún día voy a visitar este país! 🙂
Saludos querido
Sergio Otegui Palacios
Hola, compañera! 🙂 Gracias, estoy seguro de que Costa Rica te gustaría mucho. A ver sí sale adelante nuestro plan de que nos paguen un viaje de coworking ^^. Un abrazo!
Margott
Hola. Nuestro gobierno debería pagarte comisión por promover nuestro país tan agradablemente jaja. Por cierto, hay montones de lugares gratis o con precios insignificantes y verdaderamente hermosos. El truco es amistarse con la gente -fácil- y les servirán de guía. Saludos desde Costa Rica.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Margot! No puedo estar más de acuerdo contigo… jajaj. ¿Podrías hablar con ellos y comentarles sobre mi labor? Estoy de acuerdo contigo. Mi primer viaje por Costa Rica me dio para ver un poco los lugares más famosos pero estoy seguro que profundizando un poco y gracias a la gente de ahí hay mucho por conocer. Gracias por pasarte por el blog y comentar. Un saludo!
Jose la velez
Hola margott es jose estoy próximo ir de viajes en noviembre a costa rica me gustaría conocer varios lugares que no sean muy costosos haber si me puedes ayudar
Fernanda
Hola! Soy Colombiana y es la primera vez que voy a ir a éste país, muchas gracias por esos comentarios nos vienen muy muy bien para nuestra primera visita! . Sobra decir que estas más que invitado a Colombia, pues es un lugar realmente mágico, hay que verlo para creer que tanta maravilla esté en un solo país. Un saludos!
Sergio Otegui Palacios
¡Muchísimas gracias por escribirnos, Fernanda! Tengo Colombia en la lista, es un país al que le tengo muchísimas ganas. ¡Un saludo!
Antonio
Hola, como tico te cuento que hay muchisimas reservas biologicas de entrada gratis, pero son pequeñas y poco famosas por eso el turista extrangero no logra saber de ellas
Sergio Otegui Palacios
Hola, Antonio! Puedes dejar tus recomendaciones aquí 🙂 Seguro que muchos de nuestros seguidores las disfrutan! Un saludo.
Ana May
Hola Anttonio, por favor decidnos cuáles son estar reservas biológicas, te lo agradeceríamos mucho
Ximena
Hola Antonio!
Me encantaria saber todos los lugares de los que esta hablando. Yo soy Colombiana y voy para Costa Rica con mi mama. Nos puede dar mas consejos porfis?
Mil gracias,
Ximena
Patry Otegui
Excelente tu página!!…te felicito.. no hay mucha info de Costa Rica en blogs es una suerte encontrar esto…encima tenemos el mismo apellido es una risa…recién empecé a leer veremos que sale seguramente te consultaré por cosas puntuales más adelante y gracias!!!! desde bs aires
Sergio Otegui Palacios
Hola, Patry! Qué divertido, una argentina con el mismo apellido que yo 🙂 Tendremos orígenes comunes me imagino. Me alegro que te guste la guía! Si necesitas cualquier información añadida me escribes por aquí. Qué disfrutes mucho!
Qué ver en Costa Rica | Viajes Nada Incluido
[…] Qué ver en Costa Rica gratis […]
Cómo viajar barato por Costa Rica | Viajes Nada Incluido
[…] Si algo va a desgastar tu bolsillo durante tu viaje a Costa Rica son los tickets de entrada a la mayoría de los lugares de interés turísticos. 15 dólares cuesta la entrada media para el turista aunque llegué a ver algunos que superaban los 40 dólares. Con estos precios cualquier salario de mochilero termina temblando tarde o temprano. Sin embargo, en Costa Rica hay belleza en casi cualquier rincón y son muchos los lugares que puedes disfrutar sin pagar ni un solo euro por la entrada. Aquí mis recomendaciones sobre qué ver en Costa Rica gratis. […]
Maria
Hola, voy a ir unos días por trabajo y después me quedo 3 días para conocer. Quiero hacer playa y quiero aprovechar esos días. Que me recomiendas??? estoy en san jose
Sergio Otegui Palacios
Hola, María! Si tienes 3 días y yo te recomendaría entre: a) Las playas de Guanacaste, b) Manuel Antonio (parque natural y playa) o c) Puerto Viejo (pueblo + playas). También puedes echar un vistazo a mi publicación qué ver en Costa Rica y sacarás muchas ideas. ¡Buen viaje!
Erika
Hola Sergio,
Tus posts me han servido de mucho, tengo un viaje a Costa Rica en Septiembre y aun no me decidia que lugares visitar, sigo de post en post leyendo todas tus recomendaciones. Cual es tu opinion respecto a la moneda, me conviene llevar dolares o colones?
Sergio Otegui Palacios
Hola Erika! Colones, sin duda. Es más fácil controlar el gasto y evitar engaños si vas con la moneda local. Además los billetes son preciosos!
Andrea Garaycochea
Hola Sergio,
estoy amando yu blog. Estoy viajando a Costa Rica en noviembre, cómo llego a las playas desde San José? Pienso quedarme la primera noche en san josé y luego 4 días de playa.
Gracias.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Andrea! Gracias 🙂 Me alegra que el blog te guste tanto. En Costa RIca tienes muchas opciones de playa: Costa del Caribe o Costa del Pacífico. Puedes ir a Puerto Viejo y de ahí visitar las playas del Caribe, puedes ir a Puntarenas y desde ahí coger un autobús a las playas de Guanacaste (hay muchísimas) o algo más cerca es ir a Puntarenas y moverte por las playas de ahí. Tienes muchas opciones. ¡Disfruta del viaje!
Esteban
Hola Andrea, que bueno que vienes.
Siempre es bueno contactar una agencia para una mayor guía y seguridad, además como alternativa de tus destinos.
Mónica López
Hola Sergio, excelente tu información. Planeo instalarme en San Ramón en el mes de noviembre. Conociste el lugar? A qué distancia están las playas?. saludos y gracias, Mónica
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mónica! Desconozco San Ramón pero veo que está cerca de la capital y cerca de las playas de la costa de Puntarenas (unos 50 kilómetros). Así que podrás visitar las playas sin demasiado viaje 🙂 ¡Qué lo disfrutes!
Jeffry Segura M.
Hola Mónica.
Para comentarle San Ramon esta muy cerca de Puntarenas de ahí puedes tomar un Ferry y desplazarte hacia las playas que están en el golfo de Nicoya. Montezuma, Santa Teresa, son las que más te recomiendo.
Pura vida mae.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por ayudar a nuestro seguidores, Jeffry! Un saludo 🙂
Raquel Arias Moya
Hola Mónica! soy de San Ramón y en realidad viajar desde acá le queda bastante cómodo porque queda cerca de todo (de Puntarenas 1 hora, de Guanacaste digamos yo duro 3 horas y media en llegar a Flamingo si va para el lado de San Carlos digamos el volcan Arenal unas 2 horas) por cierto si vienen al pueblo en las ultimas dos semanas de Agosto, hay fiestas Patronales muy tradicionales y bonitas donde se construyen ranchos alrededor de todo el parque y de la iglesia (por la época lluviosa) y gente de todos los distritos de san ramon se organizan y cada rancho vende comida tipica distinta tambien las actividades no paran (conciertos,exhibicion de caballos, desfile de carretas con bueyes y la entrada de los santos entre otras) y bueno si hay muchos lugares para ir gratis (los no comercializados) que los lugareños les podrian recomendar voy a pensar una lista y luego se las paso.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tu mensaje, Raquel! Esperamos tus recomendaciones 🙂
Mercè Postiguillo
Sergio, excelente blog de viajes. Nuestra idea es ir a Bocas del Toro (Panamá) y de ahí subir a Costa Rica. Seguramente Cahuita, Tortuguero, Monteverde y Manuel Antonio o Drake, aunque estre último hemos visto que está un poco complicado para llegar aunque alquilaremos coche después de Tortuguero. Anoto todos tus comentarios y entre parque y parque nos perderemos un poco. Os contamos a la vuelta.
Sergio Otegui Palacios
¡Buen viaje, Mercé! Esperamos tus recomendaciones a la vuelta. Disfrutad mucho. ¡Un saludo!
Angel
Excelente trabajo el de tu blog, muchas gracias por la información que aportas.
Enhorabuena!
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias por tu mensaje, Ángel! Un saludo!
Laura
Hola!
Estamos a punto de viajar a Costa Rica y voy recopilando información.. Grácias por este post!
Me gustaria preguntarte qué ruta cosideras que és mejor para recorrer el país? Nuestra intencion es llegar a San Jose e ir hasta Panamá y subir hasta Nicaragua. El problema que no sabemos si es posible bajar por la zona del Caribe e ir subiendo por el pacífico ya que el terreno és montañoso y las carreteras no siempre cruzan (te hacen ir a San Jose y de ahí ir y volvel). Sabes si hay la posibilidad de viajar en círculo?
Grácias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Laura! Creo que lo más fácil sería que empezarás en Panamá y fuerais subiendo. Creo que es posible acceder a Nicaragua por la zona del Caribe pero una vez en Nicaragua es difícil moverse por ahí. Lo más habitual es entrar a Nicaragua por la zona de Guanacaste así que creo que os quedaría mejor si hicieráis Panamá – Costa Rica – Nicaragua. No una ruta circular sino más bien en diagonal. Espero que sirva de algo. ¡Un saludo!
alejandra
hola puedes hacer la ruta desde panama recorriendo la costanera o por el cerro de la muerte que es a 2, si quieres ver diferentes paisajes o cambios de clima el cerro de la murte es recomendable pero es una carretera mas peligrosa, si lo que quieres es oasar por las playas te vas por la costanera y llegas a puntarenas y tomas un ferri ( sale mas costoso) o pudes irte a dar la vuelta por el tempisque y recorres guanacaste y ahi hacia nicaragua
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por ayudar a nuestros seguidores!
DAVID VARGAS
Hola mae, que buen rai (viaje) te pegaste por mi país. te aseguro que te faltaron muchos sitios gratis, pero hiciste una buena selección también.
Sergio Otegui Palacios
Hola, David! Estoy seguro de ello 🙂 Pero seguiré volviendo a Costa Rica para completar esta lista. ¡Un saludo!
Verónica Sáenz
Hola Sergio, me ha encantado tu Blog, te recomiendo Guanacaste.
Soy de San José pero tenemos una casa turística en Guayabo de Bagaces, cerca del volcán Miravalles y es increíble lo maravilloso que es , es como ir a la Fortuna de San Carlos pero menos explotado turísticamente lo que lo hace más tranquilo y barato.
Además te recomiendo visitar las lagunas y cataratas son gratis y sumamente hermosas.
Hace 15 días fui a acampar con unos compas a la Laguna de Hule, en bus y gratis, una señora del lugar nos ofreció un voluntariado de limpieza cerca de la Laguna a cambio de hospedaje y comida
Sergio Otegui Palacios
Hola; Verónica! El año pasado pude visitar algunas playas de Guanacaste , aunque tomo nota sobre tu recomendación porque no conozco la zona. Espero poder visitarlo pronto 🙂 ¡Muchísimas gracias por tus mensajes! Un saludo.
Xochitl
Hola Verónica, soy de México y estaré en Costa Rica a finales de agosto y estoy armando mi plan de viaje. Crees que me puedas apoyar con recomendaciones? Muchas gracias por anticipado.
ayelen
Hola Sergio! como estas? espero muy bien! Voy a Costa Rica x 15 dias. y mi idea es hacer Quepos, Manuel Antonio, Jaco, y de ahi ir para Tambor, Moctezuma, Cabo blanco y subir hasta llegar a Samara, y desde ahi volver a san jose. Crees que esta bien el recorrido asi? o deberia hacerlo al reves? tu que me recomiendas? (lo que sea mas economico!)
Gracias y saludos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ayelen! Sí, suena muy bien la ruta, y está bastante bien ordenada y es más que factible hacerla en 15 días. En el blog tengo bastante información sobre Quepos, Manuel Antonio – , Montezuma y Cabo Blanco, por si quieres echar un vistazo a las publicaciones. Ahí te recomiendo los hospedajes más económicos 🙂 ¡Buen viaje!
Ayelen
Hola Sergio! Ya lei tu blog de punta a punta 😉 y voy a hospedarme en campings, ya que es lo mas economico! Todos los ticos me dicen que me alcanza con 15 dias.. pero hay taaaanto por conocer! que no creo que me alcance… igualmente seguire tus instrucciones para moverme y viajar 🙂
Gracias por tu respuesta y tantos consejos! 😉
Saludos!!!
Sergio Otegui Palacios
Disfruta mucho de tu viaje! Si necesitas cualquier cosa, estaré encantado de ayudarte. Un saludo!
8 lugares gratuitos de Costa Rica que te quitarán el aliento
[…] En esta publicación os he dado algunos nombres de lugares gratuitos en el país, pero estoy seguro de que hay mucho más para ver: por favor, dejad vuestras sugerencias en los comentarios. Si queréis alguna recomendación gratuita más, podéis echar un vistazo a la publicación de Nada Incluido “Qué ver en Costa Rica gratis”. […]
8 lugares gratuitos de Costa Rica que te quitarán el aliento
[…] En esta publicación os he dado algunos nombres de lugares gratuitos en el país, pero estoy seguro de que hay mucho más para ver: por favor, dejad vuestras sugerencias en los comentarios. Si queréis alguna recomendación gratuita más, podéis echar un vistazo a la publicación de Nada Incluido “Qué ver en Costa Rica gratis”. […]
Ana Rojas Garcia
Deberían de incluir a playa coyote en guanacaste es bellísima y el pueblo es de personas muy amables, la recomiendo como uno de los lugares q es bonito y gratis
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ana! Gracias por escribirme 🙂 Tomo nota para futuras visitas. ¡Un saludo!
fernanda
Hola Sergio, voy a visitar Costa Rica con una amiga a finales de mayo, solo tenemos 7 días y nuestro plan hasta ahora es ir a Manuel Antonio, Volcan Arenal, Tortuguero y puerto viejo, pero no sabemos bien como movernos, queremos tomar transporte público para que nos salga más barato! nos ayudarías mucho ! Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Fernanda! Echad un vistazo a nuestra publicación sobre autobuses en Costa Rica . ¡Creo que os puede ayudar a encontrar las mejores rutas y a optimizar el tiempo! 🙂
Mabel
Fernanda,si bajas en SJ,de ahí vas a Arenal, Monteverde y de ahí Tortuguero, qué tenés para dos días.Manuel Antonio es grande , pero lo podés hacer en un día y estas cerca de Puntarenas,zona de hermosas.playas.Creo.que para ir a Puerto Viejo ,tenés qué volver aSJ,te aconsejo ir ,es muy lindo.El transporte público es bueno.Tener en cuenta que amanece a las 5 y oscurece a las 17.30hs.Preguntame cualquier duda.
fernanda
Mabel gracias por contestar, ya cambiamos nuestro viaje porque nos dimos cuneta que si visitamos todos eso lugares íbamos a perder mucho tiempo en el transporte, entonces decidimos estar un dia en Arenal, dos en Manuel Antonio, 3 en Puerto Viejo y uno en San José. te parece un buen plan ?
Mabel
Si,me parece bárbaro ,bien destruibuido!!! Puerto Viejo es hermoso,con buena noche y muchos lugares para ir.Arenal ,para caminar.San José no tiene mucho, pero hay un volcán , qué está cerca y bueno.Que la pasen re lindo!!!.Pregunta ,no hay problema.
Mabel
Sergio,te encontré de casualidad ! !! es lindo tu descripción.Estube en CR,y vi esos lugares,me gustó mucho, pero su gente ,me encanta.Las playas son lo más importante,tenes ,montaña, ríos,bosques,es un país con mucha naturaleza.VOLVERIA!!!!!
Avatar
CR ,
Sergio Otegui Palacios
¡Muchísimas gracias por tu comentario, Mabel! Tenemos que volver pronto 🙂
Ignacio castillo
Hola Sergio !! Estoy pensando en ir a Costa Rica en noviembre … tendría unos 11 días para conocer … que lugares me recomiendas ???
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ignacio! Depende un poco del tipo de plan que prefieras. Los lugares que a mi personalmente más me han gustado fueron Tortuguero y Manuel Antonio. También están interesantes por su cercanía a San José los volcanes Irazú y Poas. Otras zonas bastante famosas son Monteverde y La Fortuna. Si me concretas un poco más tus preferencias te podría decir algo más concreto. ¡Gracias por escribir!
Ignacio castillo
Bueno quiero adentrarme en lo natural, lo que quisiera en si es que Ruta me recomiendas para esa cantidad de días (11) y que presupuesto más o menos debo de estimar… tomando en cuenta que es un viaje por libre y con poco presupuesto .
Brenda Aranda
Hola Sergio, estaba buscando información sobre Costa Rica y me encontré con tu blog, lo cual esclareció muchas dudas que tenía sobre el país. Estoy pensando en ir y llegar a San José en Septiembre aunque sólo serían 6 días, me recomiendas que me hospede ahí todos esos días y diario recorrer diferentes rutas?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Brenda! Siendo que vas tan pocos días, si te lo puedes permitir yo te recomendaría alquilar un coche y dormir en dos o tres sitios distintos, si no vas a perder mucho tiempo entrando y saliendo a San José. Si te interesa, puedo ayudarte a preparar un itinerario optimizado con o sin coche, y hospedajes para aprovechar al máximo esos días. Ya me dices. ¡Un saludo!
Xochitl Tapia
Sergio, seguro verás que he estado revisando tu blog por todos lados viendo lo que has escrito de Costa Rica, fue imposible no ver este mensaje y atreverme a pedirte apoyo para mi itinerario. Yo estaré 6 días para recorrer algunos lugares saliendo de San José, me es imposible alquilar un coche y mi presupuesto es reducido, espero puedas apoyarme. Gracias! 🙂
Sergio Otegui Palacios
Hola, Xochitl! Siendo que tienes 6 días de viaje y no dispones de coche propio, yo te recomendaría una ruta por los volcanes de alrededor de San José, un par de días entre La Fortuna y/o Monteverde, y Manuel Antonio, poco tiempo te va a dar más. Si lo necesitas, puedo ayudarte a encontrar alojamientos baratos y demás. ¡Un saludo!