10. Manuel Antonio y alrededores – El cubo de Rubik

En un infinito viaje de autobús por Marruecos escribo sobre Manuel Antonio. Sí, así es, antes de haber podido zanjar mi última aventura, ya estoy embarcado en una nueva. Hace más de un año me propuse que Nada Incluido tenía que ser algo más que una forma de viajar. Nada Incluido tenía que ser una forma de vida. Y aunque se me acumula el trabajo, bendito trabajo. Vamos con el parque nacional Manuel Antonio y alrededores.
La última vez que hablamos acababa de pasar unos días en uno de los rincones más remotos y alucinantes de Costa Rica: el parque nacional Corcovado. La ruta por la bahía de Drake terminó como empezó, teniendo que atravesar con el coche otra media docena de ríos.
Índice de contenidos
De allí salimos en dirección hacia Manuel Antonio, aunque el camino nos guardaba una bonita sorpresa.
Como ya va siendo habitual en Nada Incluido, una de las personas que siguen mis andanzas por el mundo me escribió para invitarme a su casa, ubicada muy cerca de nuestra ruta de esos días. Y como también es habitual en Nada Incluido, dije que sí. Y así fue como su familia y la mía nos juntamos en su agradable morada.
Una bonita familia nacida de la unión entre un suizo y una costarricense, amantes de esta tierra, de la naturaleza, de lo viajes, de la vida y de los rompecabezas (tenéis que ver como el hermano pequeño hace los cubos de rubik)… Uno de esos momentos efímeros que se guardan para siempre en tu memoria. ¡Gracias por la invitación, Peter!
Cómo llegar a Manuel Antonio
Con la energía recargada nos dirigimos a Manuel Antonio, muy cerquita de donde estuvimos comiendo. Vengas de donde vengas, Manuel Antonio es una localidad muy bien comunicada, por lo que es relativamente fácil llegar. Si vienes en coche desde San José no olvides hacer una parada en el puente sobre el río Tárcoles…
… bajo el cual se amontan diariamente decenas de cocodrilos, ofreciendo este salvaje espectáculo de la naturaleza. Puedes leer más información en mi post sobre ello.
Si no dispones de vehículo propio, varias veces al día salen autobuses desde la terminal Tracopa de San José. El autobús para en Quepos, una localidad muy cercana al parque nacional. Ambas poblaciones están conectadas por un autobús de línea.
Si eres asiduo a mis aventuras por Costa Rica, seguramente ya sabrás que no es la primera vez que he pasado por este parque. Pero estando mis padres por aquí, consideraba que era una visita imprescindible para hacer con ellos.
Dónde dormir en Manuel Antonio
Por terminar con la información práctica, te diré que entre Quepos, Manuel Antonio y la interminable carretera que conecta estas localidades, hay una oferta de alojamiento enorme y de todas las categorías. Eso sí, también te digo que es una de las localidades más caras de Costa Rica y que los precios se pueden disparar en temporada alta.
- Un alojamiento para todos los gustos es el hostal Plinio, que ofrece tanto camas en habitaciones compartidas por unos 12 euros la noche como villas privadas por menos de 60. Allí estuvimos alojados nosotros.
- Una opción intermedia es el hotel Millenium, donde por unos 80 euros podrás dormir en uno de los alojamientos mejor valorados de la zona.
- La oferta de resorts y hoteles de lujo es amplia en Manuel Antonio. Entre tantos, te recomiendo el Parador Resort and Spa, siempre y cuando quieras pagar los más de 150 euros por noche que vale la estancia.
Ver Parador Resort and Spa (€€€€)
Por caprichos del destino, nuestro desembarco en Manuel Antonio coincidió con la hora del atardecer (en Costa Rica la noche siempre llega sobre las 6 de la tarde) …
¿Necesitas hospedaje en otros lugares de Costa Rica? Aquí lo encontrarás
… y pudimos apreciar, en todo su esplendor, una de las mejores puestas de sol que ofrece este país. ¿No te parece?
Ver esta publicación en Instagram
Quepos
Volviendo al relato turístico, como decía el parque nacional Manuel Antonio se encuentra muy cerquita de la ciudad de Quepos. Y aunque el parque es el gran atractivo de esta zona, pasear por Quepos puede resultar gratificante. Como en la mayor parte de las poblaciones de Costa Rica, en el centro del pueblo coinciden la iglesia y el campo de fútbol. Según he podido comprobar en mis distintos viajes, esa forma de distribuir los asentamientos rurales es algo muy característico en este país, lo que demuestra que aquí el fútbol se venera casi tanto como la religión.
Callejeando terminé por llegar a un barrio humilde de lugareños, donde pasé a formar parte del ecosistema de una tarde de verano típica en aquel poblado.
El casi siempre perfecto clima de la zona provoca que en muchos sitios de este país sea más frecuente hacer vida fuera de casa que dentro…
… o que los que la hacen adentro lo hagan de puertas hacia fuera.
Los niños juegan en la calle…
…mientras los padres charlan en los porches de sus casitas de colores.
Mucha paz.
Pese a la humildad generalizada que reina en Quepos, aquí también se encuentra La Marina, uno de los puertos con más clase de Costa Rica.
Este centro comercial y de ocio alberga varios locales con mucho glamour y un muelle para barcos de cierta categoría.
El parque nacional Manuel Antonio
Pero lo que verdaderamente nos ha traído a todos hasta aquí es Manuel Antonio, el parque nacional más visitado de Costa Rica.
Su cercanía a la capital y su inconmensurable belleza lo convierten en una parada irresistible.
Tal es su fama que éste ha sido el único lugar de Tiquicia en el que me he visto ligeramente agobiado por el exceso de turistas.
Por suerte he podido visitar este recinto en dos ocasiones, pudiendo ver las dos caras del parque. Ésta.
Y ésta.
Si puedes elegir, intenta visitar Manuel Antonio fuera de la temporada alta, y preferiblemente en miércoles o jueves (IMPORTANTE: los lunes el parque permanece cerrado al público).
Si no puedes elegir, entonces no dejes que los turistas no te dejen ver el bosque y trata de disfrutar de la maravilla que tienes delante. 16 dólares el precio de la entrada para extranjeros.
Sea como sea, el parque nacional de Manuel Antonio es uno de los lugares más impresionantes de Costa Rica.
Este recinto combina con maestría varios kilómetros de senderos en perfecto estado de revista…
… con algunas de las mejores playas de Costa Rica. Tal es la belleza de sus costas que son muchos los que visitan el parque solo para disfrutar de estas playas, atraídos por la magia del entorno, la delicadeza de su arena y la calma de sus aguas.
En el interior de este complejo se localizan tres playas: la principal, con el mismo nombre que el parque…
… la playa Espadilla Sur…
… y Puerto Escondido, algo menos transitada y cuyo acceso depende de los caprichos de las mareas.
Como decía, Manuel Antonio también cuenta con largos senderos por los que pasear durante casi tantas horas como estés dispuesto a invertir en este lugar.
Aunque es probable que tengas compañía.
Y es que sí por algo me gustó especialmente esta reserva es por la estrecha relación que guarda la fauna con los visitantes. En las veces que he estado por ahí, he podido tener contacto con una gran variedad de animales, algunos más tímidos como el perezoso de dos dedos…
… y otros sin ningún tipo de vergüenza. ¿Adivinas cuál?
Monos, monos y más monos…
… se codean diariamente con los visitantes en su intento disimulado de buscar comida. Los hay de varias razas, aunque los más frecuentes son los llamados Carablanca.
Eso sí detrás de su aspecto simpático y juguetón, esconden una desarrollada habilidad para apropiarse sin permiso de lo ajeno.
¿Y si te roban? 5% de descuento en seguro de viajes
Pero no están solos. A la misma banda de delincuentes pertenecen los tejones, que escondidos detrás de su máscara disimulan estar ociosos mientras preparan su próxima fechoría.
Además de mamíferos, en Manuel Antonio es fácil encontrarte con aves, reptiles….
… anfibios…
… y un buen puñado de insectos. Insectos que, como toda la naturaleza de este país, son de un tamaño tirando a grande. IMPORTANTE: la mejor forma para ver fauna en Manuel Antonio es contratar un tour guiado, ya que los guías son expertos en localizarla. Aquí te dejo una buena recomendación.
Ver tour guiado por Manuel Antonio
Como ves, Manuel Antonio es una auténtica delicia, aunque haya días que el exceso de turistas le pueda robar algo de encanto. Pero tengas el tiempo que tengas, debería ser una parada obligatoria en tu ruta por el país tico.
Qué ver en los alrededores de Manuel Antonio
Aunque el parque nacional es la estrella que más brilla en este firmamento, los alrededores de Manuel Antonio también esconden muchos motivos para visitar la zona. Aquí van unas cuantas recomendaciones:
Ecolodge Los Campesinos
No puedo empezar esta lista sin hablarte de uno de los puntos “no turísticos” que más he disfrutado en mis múltiples visitas a Costa Rica.
Solo puedes llegar ahí en coche (mejor un 4×4), agarrando la carretera que acompaña al río Naranjo…
Ver coches de alquiler en Costa Rica
… donde ya irás viendo, desde el primer momento…
… que estás en ruta hacia un lugar muy especial.
Tras un rato de paseo por una carretera semidecente, tocará coger un camino de cabras y seguirlo en dirección al río Savegre…
… a cuya vera se encuentra el Ecolodge Los Campesinos.
8 dólares cuesta la entrada (18 si lo quieres con comida) a este bellísimo recinto…
… levantado sobre el río…
… en cuyo interior se encuentra un impresionante puente colgante…
… de más de 100 metros de longitud.
Además de esta maravillosa pasarela, el Ecolodge Los Campesinos ofrece también dos bonitas pozas donde bañarse…
… una de ellas situada al final de un maravilloso camino donde pequeños chorros de agua se abren paso a través de las grietas que les ofrece la pared.
Como digo, sin duda uno de los lugares “no turísticos” de Costa Rica que más me ha impresionado.
Catarata secreta de Quepos
Más cerquita de Manuel Antonio se esconde, literalmente, otra de las muchas preciosas cascadas accesibles en Costa Rica. Y llegar a ella es una aventura garantizada. En mi caso pude visitarla en mi primer viaje por el país, en la compañía de dos simpáticos compañeros de hostal.
Para acceder ahí hay que coger el autobús municipal, bajarse en el establecimiento “Amigos del río” y recorrer un camino de tierra cercano a ese local hasta llegar al río. Te daría descripciones más precisas, pero lo mejor es que tomes estas referencias y allí mismo preguntes. Una vez en el río, se trata de esquivar los cocodrilos (broma ^^) e ir siguiendo el curso de éste habiendo tramos en los que, como Jesucristo, te tocará caminar por el agua…
… y otros en los que, como Indiana Jones, tendrás que saltar de piedra en piedra.
45 preciosos minutos después verás que el río termina en una pequeña catarata y que para seguir el camino solo tiene dos opciones: saltar o saltar.
Diez metros más abajo estarás en una estupenda piscina natural.
Para volver a subir hay que echar mano de una cuerda anclada a la rocosa pared. Parece segura.
Playa Biesanz
Por terminar este relato por todo lo alto te diré que, además de las perfectas playas que alberga el parque nacional, entre Quepos y Manuel Antonio también se encuentran otras de entrada libre.
Una de las más atractivas es Biesanz…
… accesible a través de un empinado y boscoso sendero. Una playa pequeña…
… pero sobrada de interés. Un buen lugar para relajarte. Un buen lugar para despedirnos.
Y es que qué mejor destino que Manuel Antonio para poner el punto final a este nuevo viaje por Costa Rica y Panamá.
Una vez más, Costa Rica me ha demostrado de lo que es capaz y me ha vuelto a recordar por qué me enamoré tanto la primera vez que la vi.
De hecho, creo que de todo lo que he podido ver de Costa Rica, el sur de Puntarenas se ha convertido en mi región favorita. Uvita y Corcovado, Corcovado y Uvita, encantado de conoceros.
Por su parte, mi primera cita con Panamá no ha podido ser mejor. 15 intensos días descubriendo algunos de sus imprescindibles. Dos semanas entre Ciudad de Panamá, el archipiélago de San Blas, el valle de Antón, el parque nacional marino Golfo de Chiriquí, Boquete y Bocas del Toro.
Algo me dice que Panamá y yo vamos a tener más de una cita.
Y con ese gran sabor de boca que siempre me deja Centroamérica, me despido hasta nuevos post. Nuevos posts que van a llegar más pronto que tarde, porque Nada Incluido ya no es una forma de viajar. Nada Incluido es una forma de vivir. Mil gracias por acompañarme en esta eterna aventura.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica

Cochambroso
Bonita historia, ya sabes lo que dicen, «La vida es como una caja de bombones, a veces te miran y otras te dan bombones suizos», siguen disfrutando del viaje
Sergio Otegui Palacios
Hola! Perfecto, me apunto ese dicho que te acabas de inventar. Me viene perfecto, jaja. Un abrazo!
Alvaro
Vaya fotacas de naturaleza!!!
Has descubierto esa nueva faceta naturalista en este viaje Sergio Rodríguez de la Fuente??
Saludos fiera
Sergio Otegui Palacios
Hola, Álvaro! Yo siempre he sido muy naturalista, lo que pasa es que por peso es complicado traerme un equipo de fotografía adecuado como para hacer buena fotografía de animales. Pero en este caso los animales se acercan tanto que con lo que llevaba encima era suficiente 🙂 Te mando un abrazo, Álvaro! A ver si nos vemos pronto!
Diego
Hola amigo!!
Nunca te fíes de los monoooOOOoOoOOs salteadores! jaja
Muy bueno el post, muy bonitas las fotos, estoy deseando que vuelvas y nos cuentes todas las cosas que vas a traer en ese maletín cargado de historias.
Un abrazo!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Diego! Pues sí, estos monos eran más salteadores que nunca. Tuve un percance con uno de ellos porque yo llevaba una mochila con un plátano, y para variar no cerré bien los bolsillos y el mono me empezó a seguir en busca de dicho plátano. Pero yo no sabía que se me estaba saliendo el plátano de la mochila y hasta que no me di cuenta fue bastante patético. Y como dices volveré con un maletín lleno de historias y una mochila cargada de corazones… y bla bla. Jaja. Un abrazo!
Mi viaje por Rincón de la Vieja y Liberia | Viajes Nada Incluido
[…] La última vez que hablamos acababa de regresar a San José después de pasar unos días en el maravilloso Parque Nacional de Manuel Antonio y en la auténtica población de Puerto Viejo. Desde la capital retomé mi gira agarrando un bus hacia Liberia, la ciudad más importante en la […]
Mi viaje por Volcán Arenal y Río Celeste | Viajes Nada Incluido
[…] Puerto Viejo y Manuel Antonio conformaron la sexta etapa de mi viaje, siendo este último sin duda el Parque Nacional que más me gustó de Costa Rica. […]
Transporte en autobús en Costa Rica | Viajes Nada Incluido
[…] Manuel Antonio es, para mí, el rincón más bonito de Costa Rica y como yo son muchos los que lo piensan y lo visitan diariamente. El autobús que va desde San José a Manuel Antonio es el mismo que se dirige a Quepos y se coge en la Terminal Tracopa. Aprovecho para comentar que es más fácil encontrar alojamiento barato en Quepos que en Manuel Antonio y por ello te recomiendo dormir en Quepos. Una vez allí es muy sencillo ir a Manuel Antonio ya que hay un autobús público que hace continuamente ese trayecto. […]
Viridiana Reyes
hola!! tengo un viaje programado para octubre, como voy una semana, debo de elegir entre ir a manuel antonio o ir a puerto viejo limon ( visitar cahuita, playa uva ), ambos destinos me encantan, pero no se por cuál decidirme, ¿Qué me recomiendas?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Viridiana! Depende de los días que vayas a dedicar. Verdaderamente Manuel Antonio es el lugar de Costa Rica que más me gustó pero en un día lo has visitado. Puerto Viejo tiene más variedad de actividades. Si vas uno o dos días te recomiendo Manuel Antonio y si tienes algún día más mejor Puerto Viejo, para aprovechar más 🙂 Buen viaje!
Jeff Mata
Deberías conocer Punta Burica, Costa Rica, mi abuela tiene una propiedad en ese lugar, es precioso. Te puedo orientar. Saludos, Jeffry Mata.
Sergio Otegui Palacios
Tomo nota, Jeff. Suena estupendo 🙂
Ariel
Te queria preguntar si el Manuel Antonio es verdad que pusieron un cupo máximo de personas que pueden entrar por dia.
Otro tema si estos 3 sitios los viste tranquilos como para llevar un equipo fotografico profesional
Saludos,
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ariel! Desconozco si actualmente hay un límite de entradas pero estoy seguro de que si lo hay no tendrás problema alguno para conseguir la tuya. Es un parque bastante grande. Si quieres asegurar siempre puedes llamar uno o dos días antes de ir y preguntar pero vamos, ya te digo que no tendrás problema. Personalmente yo también llevo un equipo fotográfico profesional y al igual que yo había mucha gente con equipo de muchísima calidad. Puedes estar plenamente tranquilo, son lugares turísticos y muy seguros. Feliz viaje!
Amair
Muy buenas;
Quería preguntarte un par de dudas de estas zonas.
Por una parte nosotros desde Manuel Antonio vamos a ir a Corcovado desde Sierpe – Drake esa noche no sabemos si pasarla en Quepos o bajar hasta Sierpe y dormir allí. Tendríamos que coger bus ¿Cuál es la mejor opción?
Por otra parte nosotros llegamos a Cahuita desde Tortuguero. ¿Sabes si hay alguna barca que te lleve desde Tortuguero a Cahuita o es mejor ir en bus?
Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo
Sergio Otegui Palacios
Hola, Amair! Echar un vistazo a esta publicación del blog, donde tenéis recopilada toda la información sobre buses en CR. https://www.nadaincluido.com/transporte-en-autobus-en-costa-rica/ De todas formas Quepos está al lado de Manuel Antonio y hay un bus que los conecta todo el día. Desconozco si hay alguna barca que va desde Tortuguero a Cahuita pero no creo. Tortuguero está bastante incomunicado! Un saludo
KENNETH
No sé si aún te servirá la información, pero aquí te va.
Entre Quepos y Sierpe hay una distancia considerable (por lo menos 2 horas en carro), por lo que es mejor dormir en Sierpe. Desconozco si hay rutas entre estos dos sitios (nuestro problema con el transporte público), pero debería… podrías llamar a la empresa Tracopa que es la que transporta a la Zona Sur del país (donde está Sierpe) para averiguar las opciones.
En cuanto a Cahuita y Tortuguero esto es aún más dificil, no sólo es mucha mayor la distancia, sino que el las condiciones geográficas lo complican. Hay que tener en cuenta que Tortuguero es un pueblo aislado de todo, que se encuentra en un barra de terreno entre una gran laguna y el mar, por lo que llegar allí y salir para cualquier otro lugar no es nada sencillo. Por vía fluvial se puede llegar casi hasta la ciudad de Limón, pues la laguna llega hasta allí, pero para llegar a Cahuita habría que salir al mar, lo que lo torna muy muy complicado, y de hacerse sería bastante caro. Te recomiendo más devolverte a La Pavona (poblado desde donde se parte a Tortuguero) y allí hacer trasbordos en autobus, que tampoco deja de ser complicado. Limón es una provincia grande, agreste y poco desarrollada, por lo que no es sencillo moverse en ella.
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por la información. Acceder a Tortuguero no es tarea fácil y seguro que a nuestros lectores les ayuda mucho tus indicaciones. ¡Un saludo!
KENNETH
Hay una curiosidad climática del Caribe costarricense que deben tener muy en cuenta a la hora de planear su viaje. La temporada seca en Costa Rica va de diciembre a abil, y la estación lluviosa de mayo a noviembre… en el Caribe (provincia de Limón) es al revés… bueno casi, es usual decir que cuando en el resto del país llueve, en Limón hace sol, y viceversa.
Por eso, para ir a Puerto Viejo la mejor época es entre agosto y octubre, los días son soleadísimos (eso sí prepárense para la humedad). Por su parte Manuel Antonio en estos meses es sumamente lluvioso, por lo que lo mejor es ir entre diciembre y abril.
En cuanto a playa se refiere, estos dos lugares tienen a mi juicio las dos mejores playas del país: Manuel Antonio y Punta Uva en Puerto Viejo.
Puerto Viejo tiene además otras playas muy hermosas y codiciadas: Chiquita, Cocles y Manzanillo, y aventurándose un poco más pueden llegar hasta al Parque Nacional Gandoca-Manzanillo (además de Cahuita).
Sergio Otegui Palacios
Hola, Kenneth! Yo fui en la época seca de Costa Rica y me mojé mucho en Puerto Viejo. Ya me habían avisado de esa curiosidad climática y tiene toda la razón. Pero merece mucho la pena visitar todos esos lugares, te mojes o no. ¡Son espectaculares! 🙂
KENNETH
Así es, lo que sucede es que tenemos tanta lluvia durante la mayor parte del año que a los ticos nos aburre un poco ir a un lugar del país y que llueva, pero eso no significa que no pueda ser un factor que se pueda disfrutar también para algún foráneo. Saludos
Christian
Buenos dias, queria preguntar si estos pueblos, digo Quepos, Cahuita y Puerto Viejo, son adecuados para llegar en bus a horas como 22-23 horas, y buscar alojamiento.
Es que estoy armando el circuito que haria de mochilero, y llegaria a esas horas, sin alojamiento reservado.
Gracias.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Christian! No sé si lo preguntas por temas de seguridad o por temas de que tengas espacio en los sitios. Sea como sea, son zonas tranquilas y no deberías tener problema algo. Aún así, si vas a llegar tan tarde si que te recomiendo reservarte previamente algún alojamiento para evitar dar muchas vueltas encontrándolo. ¡Un saludo!
Christian
Te preguntaba mas que nada por temas de segurida, y en especial Quepos.
Gracias
Sergio Otegui Palacios
Bajo mi experiencia propia es una zona bastante tranquila 🙂
Christian
Finalmente un exito mi viaje a Costa Rica, me sirvio mucho la informacion de este sitio.
Aca dejo un link donde estan las 95 especies de fauna que fotografie:
http://www.infofauna.org/es/galrgeo.php?O=0cr
Un abrazo,
Sergio Otegui Palacios
Me alegro, mucho Christian! Bonitas fotos 🙂 Costa Rica es un país precioso y llevar la cámara siempre es una buena opción. ¡Un abrazo!
brenda
Hola!! pregunta, donde te hospedaste en Cahuita¿
Sergio Otegui Palacios
Hola, Brenda. En Cahuita estuve de paso. Me hospedé en Puerto Viejo. ¡Un saludo!
Italia Moreno
Hola, está fantástico tu blog, es mi guía para mi viaje dentro de unos meses, donde te hospedaste en Puerto Viejo? Esas cabañas se ven excelentes, saludos y felicidades!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Italia! 🙂 Gracias por escribirme y me alegro de que el blog te sirva de utilidad. En Puerto Viejo nos alojamos en Cabinas Calalú, y fue un sitio muy agradable. ¡Un saludo!
Viaje Por Alajuela, Puntarenas Y San José | Viajes Nada Incluido
[…] de playas de Costa Rica más próxima a San José. El año pasado ya tuve el placer de visitar Manuel Antonio, el enclave más famoso de esta región, pero tocaba visitar otros […]
alberto ramirez
Hola me encanto mucho tu post es interesante ya que sera la primera vez que ire, tengo una duda, realmente me conviene ir un dia? me refiero a que mi plan es ir de san jose a manuel antonio y regresar ese mismo dia en la tarde, en bus, lo que me preocupa es el horario que podria ser lo mas tarde que yo puedo regresarme de manuel antonio o el trasporte para llegar a san jose.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Alberto! Precisamente durante mi viaje me encontré a una chica que hacía eso en un solo día pero personalmente no lo recomiendo. Son muchas horas de viaje, el transporte es muy lento y apenas vas a poder disfrutar de Manuel Antonio. Si no te queda otra opción puedes hacerlo pero si puedes sacar un día o medio más para verlo… ¡Te lo recomiendo! Un saludo.
Diana
Me encantó, lograste transmitirme toda la belleza de ese lugar… Este fin de semana conoceré es parque y estoy súper emocionada. 🙂
Sergio Otegui Palacios
Qué lo disfrutes 🙂 ¡Gracias por tu mensaje!
Pepe
Hola Serguio, enhorabuena por el blog, es impresionante. Estoy en San José a punto de comenzar mi viaje. Por motivos logísticos (tengo mucho equipaje por trabajo) me moveré en todoterreno por el país. ¿Alguna recomendación en esta zona al tener coche?
Saludos
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Pepe! Cerca de San José hay bastante para hacer: los volcanes Irazú y Poas, las cataratas de la Paz, la provincia de Turrialba… San José es la capital y desde ahí es «fácil» llegar a casi cualquier lugar. ¡Buen viaje!
Alma Duran
Sergio
hermosa escritura que haces
listos para ir a Costa Rica ahora en Feb 2017
toda tu info muy util
El autobus de San Jose a Manuel Antonio donde se toma?
gracias!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Alma! Muchas gracias por tu mensaje. En mi artículo del blog sobre autobuses de Costa Rica (clica sobre el link) te explico detalladamente donde coger el bus. Espero que te sirva. ¡Buen viaje!
8 lugares gratuitos de Costa Rica que te quitarán el aliento
[…] salir de Puntarenas, muy cerquita del impresionante Parque Nacional de Manuel Antonio, se encuentra esta bonita catarata de acceso solo apto para aventureros. Para llegar, podéis tomar […]
Xabier
Hola Sergio!
Bonito recorrido y bonitas fotos. Nosotros ahora pasaremos de Santa Teresa/Montezuma a Jacó ñara dirigirnos a Quepos y después enlazar con Puerto Viejo. Me tomo nota de tus consejos, sobre todo el del Pan Pay de los catalanes jajaj.
Gracias por tus aportaciones.
Xabier
Sergio Otegui Palacios
Hola, Xabier! Qué envidia me dais 🙂 Disfrutad mucho del viaje y sí, no os vayáis sin probar el Pan Pay jaja. ¡Os gustará! Un saludo!