1. Viaje a Marruecos – Salam Aleikum

Siempre pensé que los idiomas no eran lo mío. Pese que a solía ser un alumno destacado en el colegio, la asignatura de inglés se me atragantaba. Estudiaba como en ninguna, pero los resultados nunca me acompañaban. Luego terminé el colegio y empecé a viajar. Y tras casi seis años con la mochila a cuestas, puedo decir que tengo un nivel de inglés más que aceptable. Te aseguro que no he vuelto a coger un libro de inglés desde entonces. Simplemente he perdido el miedo a utilizarlo. Y por esta razón me voy a Marruecos. ¿A practicar inglés? No, me voy a iniciar con el árabe, pero vamos por partes.
Puede que algunos penséis que me he dado una buena pedrada en la cabeza, y puede ser, pero la pedrada viene de lejos. Hace ya unos cuantos meses me contactó la empresa Sprachcaffe, quien me propuso hacer un curso de iniciación al árabe en Marruecos y compartirlo en mi blog. Al margen de “Salam Aleikum”, a día de hoy mis conocimientos de árabe son tan altos como de física nuclear, pero el reto sonaba tan bello que, por supuesto, acepté. Y, si todo va como debe, hoy agarraré un avión rumbo a la capital marroquí.
Y en Rabat estaré, hasta finales de marzo, aprendiendo las notas básicas de una melodía tan compleja como el árabe. Para ello acudiré varias horas al día a la academia que Sprachcaffe tiene en la capital de Marruecos, regresando a mi etapa escolar. Me sobran ganas de cruzar las puertas del aula y bucear en este nuevo mundo.
Pero el viaje va a ser mucho más que eso. Porque durante esos quince días viviré también con una familia marroquí. Pese a que la academia ofrece también hospedajes en hoteles, no quiero volver a aprender un idioma en los libros. Quiero sumergirme en él y en la cultura que lo envuelve.
Porque sí, amigos. Habrá excepciones, pero en líneas generales sabemos muy poco de la cultura árabe. Tan solo pinceladas distorsionadas de realidad que nos llegan a través de los medios de comunicación. Rara vez nos cuentan noticias buenas de este lado del mundo y, sin embargo, de aquí viene una parte fundamental de nuestro ADN y de nuestra cultura. Por todo ello, este curso de iniciación al árabe será también un curso de iniciación a su forma de vida. Porque estoy seguro de que tienen mucho que enseñarme.
Como os imaginareis, mi viaje no va a terminar en Rabat, sino que ése sólo será el comienzo. La primera quincena de abril saldré de ruta por Marruecos, tratando de descubrir algunos de sus atractivos.
Como siempre, a día de hoy, no tengo nada claro. No sé adónde iré, con quién iré (el viaje lo hago solo) y por qué, pero estoy seguro de que voy a disfrutar de cada momento. Probablemente, la primera semana del mes la dedique al norte del país, visitando algunas de las ciudades que rodean la capital como la cinematográfica Casablanca, la laberíntica Fez…
… Mekinez (Meknes)…
… y el fotogénico pueblo de Chefchaouen.
De allí tiraré para el centro de Marruecos, tomando como partida la popular Marrakech…
… en dirección hacia el desierto del Sáhara, donde deseo hacer noche.
Camino al desierto seguro que haré más de una parada, como en el imponente Kasbah de Ait Ben Haddou y la ciudad de Ouarzazate…
… o la espectacular cascada de Ouzoud. Esperemos que haya tiempo también para visitar algunas de sus ciudades de costa más famosas como Agadir o Essaouira.
Hasta el momento, todo son ideas plasmadas sobre el papel, ideas que espero cambien a diario. Porque, ¿qué sería de este blog si la ruta ya estuviese clara?
Ya sabéis de qué va esto. Nada Incluido no es un blog de viajes organizados. Tampoco es un blog de viajes desorganizado. Nada Incluido es un cuadro en blanco listo para ser pintado. El pincel lo manejo yo, pero el dibujo y los colores lo eligen la gente que se cruza en mi camino.
Como he ido haciendo a lo largo de todos los viajes, mientras la energía y el wifi lo permitan, trataré de haceos partícipes de mis aventuras (casi) a diario a través de nuestras principales redes sociales: Facebook, Twitter y las historias de Instagram.
Con respecto al blog, no puedo (ni quiero) garantizaos la frecuencia con la que escribiré durante la aventura marroquí. Últimamente prefiero exprimir al máximo mis días de viaje y dejar las (bonitas) panzadas ante el ordenador para mi regreso. La inmediatez de las redes es fundamental, pero quiero que mis artículos de blog sean el resultado de un intenso proceso de análisis y reflexión. Tomar distancia ayuda a ver con claridad la verdadera esencia de las cosas.
Al margen de ello, como siempre os animo a acompañarme en esta aventura de la forma que sea. Viajar así puede resultar agotador, y muchas veces vuestros comentarios y mensajes son el empujón que necesito para seguir el camino.
He de confesar que este viaje no llega en el momento adecuado. Todavía retumba en mi cabeza la aventura por Vietnam, y apenas he tenido tiempo de deshacer la mochila tras mis días por Panamá y Costa Rica. El trabajo ha devorado mi tiempo estos dos últimos meses (por suerte, adoro lo que hago), por lo que apenas he podido apagar los bonitos incendios que muchas veces decoran mi día a día. Creo que todavía no soy consciente de que mañana la mochila y yo volveremos a unirnos en un largo paseo.
Sin embargo, viajar es viajar, y aunque esta escapada pueda no haber llegado en el instante adecuado, un viaje siempre llega en el momento perfecto. Y es que estoy seguro de que cuando regrese a España dentro de un mes, la cultura árabe será para mí mucho más que saber decir “Salam Aleikum”. Algo habrá vuelto a cambiar dentro de mí. Marruecos, allí vamos.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online sobre Marruecos

Arantxa
Es precioso lo que sientes y como lo expresas. Gracias por ser así. Feliz descubrimiento mi vida
Sergio Otegui Palacios
Me encanta lo que hago… Y tú tienes mucha culpa de ello. Un abrazo enorme 🙂
Maruxaina Bóveda
Qué bueno Sergio. Pues te seguiré bien cerquita una porque adoro Marruecos y otra porque tengo en agenda a Sprachcaffe y me gustará saber tu experiencia.
Yo hice hace años un breve curso de verano en la Escuela de Idiomas de árabe…demasiado breve. Pero guardo los apuntes con ganas de retomar algún día.
Insallah!
Sergio Otegui Palacios
🙂 el mío creo que también me va a saber a poco, pero iniciarme en este fascinante mundo me motiva muchísimo. Ya te contaré. Un abrazo!
Cristina
¡Qué buena idea! Yo he estado por primera vez en Marruecos hace nada y volví enamorada, así que tu experiencia, que será más larga te fascinará.
Feliz viaje y felices experiencias.
Sergio Otegui Palacios
Ya os iré contando, pero de momento todo marcha perfecto 🙂 ¡Un abrazo!
Judith G. Noé
Me súper encanta el viaje que vas a hacer a Marruecos. Y me parece súper acertado que te quedes con una familia, viviendo en su casa y aprendiendo cómo es su día a día. Es típico hacerlo en países como Inglaterra… Pero en otros como en Marruecos queda lejos de ser habitual. Así que estaremos pendientes de tu viaje y de todo lo que tengas que contarnos sobre el idioma y sobre la cultura!
Sergio Otegui Palacios
🙂 Prometo contaros todos los entresijos de Marruecos. Gracias por el apoyo 🙂 ¡Un abrazo, Judith!
Jorge (laguiaviajera)
Pues pinta pero que muy bien. No es solo un tópico aquello de que tenemos un paraíso bien cerquita. Marruecos lo es y muy diverso, además.
A disfrutarlo!
Sergio Otegui Palacios
🙂 Desde luego. ¡Muchas gracias, Jorge! Un abrazo!
Belén (Mis viajes y sensaciones)
Pues una experiencia más que puedes meter en tu mochila, desde luego que va a ser una experiencia gratificante.
Sergio Otegui Palacios
Lo está siendo 🙂 ¡Un saludo!
Raquel Artieda
Un pincel en una mano y una baqueta en la otra.
Nos lo vas dibujando y tocando.
Con sentimiento, como siempre.
Enhorabuena por la trayectoria de tu vida y un abrazo.
Sergio Otegui Palacios
🙂 Gracias, Raquel. Espero que nos veamos prontito. ¡Un abrazo!
Alvientooo
Me ha encantado el post. Estuve en Marruecos hace varios años y este año quiero volver, asi que me anoto todas las sugerencias que estoy seguro que me vendrán de lujo. Me han encantado las fotos.
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias por tus palabras 🙂 Las fotos de este post no son mías, pero pronto compartiré mi propio viaje 🙂 ¡Mil gracias por acompañarme!
Luz
¡Hola! Me surgieron varias ideas a leer tu presentación de tu viaje a Marruecos que tan en secreto tenías… Escribir es una cosa, y escribir con sentimiento es otra. Viajar es una cosa, pero dibujar un lienzo en blanco con las experiencias de tus viajes es otra. Un viaje más que significará algo más que eso para tí, la verdad que vas predispuesto, predispuesto a conocer gente y cambiar planes, así que… Marruecos, allá vamos contigo 😉 Un saludo
Sergio Otegui Palacios
Ya sabes Luz que eres más que bienvenida 🙂 Sin duda, has definido perfectamente mi sentir con respecto a este viaje. ¡Un abrazo!
Lourdes - Ysitelocuento.blog
Nos parece una pasada el viaje que vas a realizar! Te sobra motivación para sumergirte en la cultura del lugar y estamos seguros de que vas a aprender mucho de todo lo que hagas allí. Una vez más vas a traerte la mochila llena de recuerdos y experiencias que te hagan aun más grande. Ya tenemos ganas de leer el siguiente post!
Sergio Otegui Palacios
Y está siendo una pasada 🙂 La verdad es que combinar viajes con inmersión cultural es un éxito asegurado… ¡Gracias por acompañarme! 🙂
Pablo y Patri
Menudo planazo! Y que valiente! A mi me pasa con los idiomas lo mismo(a Patri no, tiene el don de poder hablar y entender cualquier idioma! o al menos comunicarse…). Nunca hemos hecho una inmersión cultural tan bestia, porque en este caso ya no es solo un idioma muy distinto, es también una cultura, que aunque nos haya dado mucho, a día de hoy son super diferentes ¡Sin duda vas a disfrutar como un enano de tu viaje a Marruecos!
Un saludo
Sergio Otegui Palacios
Por el momento la experiencia está siendo de diez, solo puedo recomendaros vivir algo así. Es cierto que todos tenemos nuestras cualidades, y los idiomas no son una de las mías. Pero viviéndolo desde tan adentro es completamente diferente 🙂 ¡Gracias por pasar por aquí!
WOMANWORD
Estuve viviendo con beréberes en el Alto Atlas y caí enamorada de Marruecos, me encantaría volver y descubrir todos estos paisajes que no tuve la suerte de vivir en mi aventura. Un post genial, compañero viajero. Qué cambio de la jungla al desierto jaja di que sí!
Sergio Otegui Palacios
Desde luego, menudo cambio. Todavía estoy saliendo de las selvas de Centroamérica y ya estoy en pleno desierto 🙂 ¡Eso es lo bonito de viajar mucho!
Stephanie Acosta G.
Que interesante poder adentrarse en la cultura Marroquí, pienso que la mejor forma de aprender un idioma es irse a su lugar natal y aprender. Dentro de todo lo que nos mostraste que chévere que puedas conocer la cascada de Ouzoud… tienes que contarnos sobre el. Por otro lado que te vaya super bien con el idioma, estoy segura que aprenderas mucho viajando por Marruecos.
Un abrazo!
Sergio Otegui Palacios
Gracias por tu mensaje 🙂 Desde luego no hay forma más completa de aprender un idioma que vivirlo desde dentro. Está siendo una experiencia maravillosa 🙂 Ya os iré enseñando lugares. ¡Un abrazo!