3. San Blas – El anciano en llamas

El abuelo ya está listo para ser quemado. Cada 31 de diciembre, los Guna Yala preparan un anciano de muñeco y lo queman en una hoguera en mitad de cada isla. Ésta es su forma de terminar el año, quemando todo lo viejo. Aquí no hay nieve, uvas, polvorones, ni Ramones García. Aquí hay playas de ensueño y una forma diferente de entender la vida. Vamos con San Blas.
La última vez que hablamos, acababa de pasar unos días recorriendo de cabo a rabo en la ciudad de Panamá. Mi estancia en la capital iba a terminar de la mejor forma posible, con una visita al alucinante archipiélago de San Blas. Pero vamos por partes.
Índice de contenidos
Cómo ir a San Blas por tu cuenta
Antes de nada, te aclaro que San Blas es el nombre de un impresionante archipiélago (¡365 islas!) que se encuentra relativamente cerca de la capital panameña. Pero, pese a que no hay muchos kilómetros de distancia de por medio, llegar hasta allí puede resultar un tanto complejo, pero nada que no puedas encontrar en esta guía de Panamá.
Pero, ¿se puede llegar por tu cuenta? Sí, es posible, aunque no es sencillo. Para ello tienes que ir a la Terminal de Albrook, la estación de autobuses de Panamá, y desde ahí agarrar el primer bus que salga rumbo hacia Cañitas, Aguas Frías o Darién, los pueblos más cercanos a la entrada a la carretera de San Blas. Una vez en el autobús, avisa al conductor de que tienes que bajarte en la carretera de entrada a Puerto de Cartí, uno de las terminales desde donde salen los barcos a San Blas. El precio del bus es de unos 3 dólares por trayecto.
Por supuesto, este viaje lo puedes hacer también en coche de alquiler, pero asegúrate de que sea en todoterreno: hay tramos de pista en muy mal estado.
Ver coches de alquiler en Panamá
Una vez en esa carretera, estarás a 40 empinados kilómetros del puerto, por lo que vas a necesitar un nuevo transporte para llegar hasta allí. La única opción aquí es hacer autostop. Aunque no es una carretera con mucho tráfico, sí que es habitual ver coches y que te paren. Eso sí, algunos te van a querer cobrar por el trayecto unos 15 dólares. Una vez sobre ruedas, a mitad de este camino hay una frontera de acceso a la comarca de Guna Yala (a la que pertenece San Blas), por cuyo acceso, si eres extranjero, hay que pagar 20 dólares. Innegociable.
Media hora después llegarás al mencionado Puerto de Cartí, desde donde salen las lanchas a las islas de San Blas. Allí te cobrarán 2 dólares por la tasa del uso de muelle (cosas del turismo…), además del coste del paseo en barca hasta la isla que quieras visitar. Los precios van de los 20 dólares hasta los 35, dependiendo de lo lejos que esté tu isla destino.
Una vez en tu isla, tendrás que pagar 3 dólares por cada uno de los 365 islotes que quieras visitar. También puedes contratar un tour de varios por unos 20 dólares. Casi todas las islas mínimamente grandes ofrecen la posibilidad de hacer noche ahí, ya sea en tienda de campaña o en una cabina. La primera opción te sale por unos 30 dólares con las tres comidas, mientras que la cabaña supera los 40. Personalmente, te recomiendo pasar al menos una noche en San Blas: una experiencia imperdible. Aunque puedes contratar el alojamiento una vez estéis allí, también puedes llevarlo previamente reservado: Booking y AirBnb ofrecen muy buenas opciones.
Por lo tanto, haciendo el viaje por cuenta, éste es el coste aproximado:
- 3 dólares por trayecto del bus Panamá – Cañitas.
- 15 dólares por el trayecto a Puerto de Cartí (a no ser que no te cobren).
- 20 dólares por cruzar la frontera de Guna Yala.
- 2 dólares por el uso del Puerto de Cartí.
- 30 dólares de media por el trayecto desde el puerto a alguna de las islas.
- 3 dólares por desplazarte de una isla a otra.
- 30 o 40 dólares por alojamiento con comida.
Es decir, que un viaje de un par de días a San Blas por tu cuenta, contando la ida y la vuelta, te saldrá por algo más de 100 euros. Podrías bajar un poco esos precios si tiene suerte con el autostop y si te llevas tu propia comida a las islas, pero esa será la cifra media.
Como no podía ser de otra forma, también hay muchos operadores locales que ofrecen rutas a San Blas. A no ser que solicites dormir ahí, estos tours son de día e incluyen el transporte de ida y vuelta a ciudad de Panamá, y una ruta por tres o cuatro puntos turísticos del archipiélago. El precio supera los 100 euros y no suelen incluir el impuesto de la frontera y la tasa por usar el puerto.
Ver tour de dos días por San Blas
Como en mi caso no andaba muy sobrado de tiempo como para arriesgarme a quedarme atascado haciendo el camino por mi cuenta, decidí contactar con la agencia Joe Brown Adventures, quienes fueron los encargados de llevarme y traerme desde ahí. A nivel de servicio, comunicación y trato funcionaron de maravilla, así que no puedo sino recomendarlos.
Como es habitual en este tipo de tours, mi aventura comenzó antes de las 6 de la mañana. Aunque la distancia al archipiélago no es excesiva, llegar hasta la primera isla lleva más de tres horas, por lo que madrugar es obligatorio si quieres aprovechar el día.
El archipiélago de San Blas
Por poner un poco de contexto sobre la mesa, te comento que San Blas es un archipiélago conformado por 365 islas (sí, como los días de año), de las cuales 49 son comunidades. ¿Eso qué quiere decir? Pues que entre todas ellas, sólo 49 están permanentemente habitadas. En estas comunidades hay colegios, escuelas, alguna tienda…
El resto de islas tienen un uso principalmente turístico, contando algunas de ellas con una tienda, un pequeño restaurante (donde puedes elegir pollo, pescado, pescado o pollo)…
…un baño público, una zona “habilitada” para hospedar viajeros…
… y una red de voleibol. Eso nunca falta.
Lo que sí que es común es que todas ofrecen mares de anuncio (con perdón del modelo)…
… arena blanca…
… y muchas palmeras.
Ver esta publicación en Instagram
Los Guna Yala
Una de las grandes peculiaridades de este paradisiaco lugar es que pertenece a los Guna Yala, una etnia panameña que vive y reina en dicho territorio. Unas 30.000 personas habitan actualmente en la comarca.
Como la mayor parte de tribus indígenas, los Guna Yala luchan día a día por proteger su terreno y su cultura, y hasta han conseguido tener un cierto autogobierno. Aunque en buena parte están sometidos a la legislación panameña, tienen un alto grado de control interno apoyado en el Congreso General Guna, la máxima entidad en esta provincia.
Aunque la globalización y la tecnología también están presentes en Guna Yala, el esfuerzo por hacer perdurar lo propio convierten a San Blas en un micromundo dentro Panamá.
Bajo mi punto de vista todavía les falta un poco de sensibilidad en el trato con el turista, pero desde luego tienen un potencial enorme para hacer de este lugar uno de los más deseados del mundo. Y como prueba, unas islas.
Qué ver en el archipiélago de San Blas
La verdad es que San Blas solo tiene una cosa para ofrecer al turista: el paraíso. Y es que, aunque no soy muy amigo de utilizar esta palabra en vano, está claro que la perfección de todas y cada una de las islas que configuran este inmenso archipiélago, lo convierten en un objeto de deseo turístico. Si lo tuyo son las playas, aquí las tienes todas.
Isla Fragata
Aunque dependiendo del tour que elijas, visitarás una u otra isla, la mayoría de paseos empiezan, termina o hacen alguna parada en Isla Fragata.
Y es que esta diminuta isla se divide en dos cuando sube la marea…
… dando lugar a una estampa de fondo de pantallas de Windows.
Al turista y a las aves, les encanta.
La piscina natural
Entre tanta isla de cuento no puede faltar un mar de película.
Por esta razón, otra de las paradas habituales en los tours por San Blas es la zona conocida como la piscina natural…
… un pedacito de mar en calma y poco profundo…
… delicioso para la práctica del snorkel. Si no llevas equipo contigo no te preocupes: los guías te lo prestarán.
Pero por favor, no juegues con las estrellas de mar.
Isla Perro Grande
Al igual que las demás, la Isla Perro Grande cuenta con sus playas de ensueño…
… un bar restaurante…
… y un bonito arrecife en las inmediaciones.
Otro lugar perfecto para jugar a los buzos.
¿Aficionado a la aventura? 5% de descuento en seguro de viaje
Isla Diablo
Aunque su nombre parezca indicar lo contrario, Isla Diablo es otra de las joyas naturales que esconde el archipiélago de San Blas.
Si mis cálculos no me fallan, es una de las más grandes de las que visité, una teoría que cobra bastante sentido si tenemos en cuenta que es una de las que más opciones de hospedaje ofrece.
De hecho, fue en Isla Diablo donde estuve más acompañado de turistas ya que es la que muchos eligen para hospedarse. Incluso, aunque no tengo documentos gráficos, aquí jugué un partido de fútbol en pleno paraíso.
Isla Perro Chico
Así como en ninguna de las anteriores islas pasé demasiado tiempo, en la Isla Perro Chico se encontraba mi humilde morada, por lo que fue allí donde invertí buena parte de mi estancia en San Blas.
A mi llegada, hacia las 12 de la mañana, me encontré una isla asediada por turistas que copaban los cuatro costados de la playa en busca del mejor rincón para dorarse al sol.
Pero cuando regresé allí, sobre las 5 de la tarde todos y cada uno de los viajeros fueron abandonando la isla…
… dejándome solo con las familias residentes.
Como te comentaba, San Blas cuenta con 49 comunidades (islas grandes) en las que los locales viven permanentemente, pero el resto del archipiélago tiene un uso eminentemente turístico. De esta manera, algunas familias de los Guna Yala viven temporalmente en estas “islas turísticas” durante sus vacaciones o los períodos de más afluencia turística. Pero aquella noche de diciembre, ningún otro turista había decido dormir en Perro Chico, por lo que poco a poco me convertí en un espectador de excepción de la cotidianeidad de la isla. Y la experiencia fue maravillosa.
Sobre las 5 de la tarde, los Guna Yala residentes apuraban las últimas horas de sol charlando tranquilamente sobre la vida o practicando algún deporte.
Te aseguro que ver caer el sol en un lugar así no tiene precio…
… pese que un cielo un tanto nuboso no me dejó disfrutar de la experiencia completa.
Por suerte, los niños que por allí deambulaban me regalaron un momento mejor.
Cuando la noche terminó de conquistar la isla, todos los “perrochiquenses” (permíteme que me invente el gentilicio) pusieron dirección a la ducha.
Libres de arena y sal, se recogieron a cenar a sus casas para luego volver a encontrarse en el “restaurante” del pueblo, donde se encuentran dos de las principales fuentes de diversión Perro Chico: el dominó y la televisión. Como te podrás imaginar, traer tendido eléctrico a un lugar tan remoto es misión casi-imposible, por lo que la televisión y otros pequeño puntos de luz de la isla dependen de un generador. De hecho, la llegada de la “caja-tonta” a estas islas tan alejadas es bastante reciente, y por lo que me comentaron ha supuesto un descenso importante en la natalidad. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Aunque me habría encantado que ese día no terminara nunca, el trajín de la aventura fue cayendo sobre mi cabeza y mi cuerpo me pidió dormir. Mi hotel de mil estrellas me estaba esperando.
Pese a la falta de lujos, la realidad es que aquella noche dormí de maravilla, lo que puso el broche a una escapada redonda por San Blas.
Aunque evidentemente supuso un desembolso económico bastante más alto de lo que es habitual en mis viajes, volvería a pagar cada uno de los euros que dejé en el archipiélago de San Blas. Porque el dinero va y viene, pero hay experiencias que entran hasta lo más profundo de nosotros, endulzando nuestros recuerdos e incluso cambiando nuestra forma de entender la vida. Y desde luego, San Blas ha sido uno de ellos. ¿Te apuntas? Nos vamos al Valle de Antón y Chame.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online sobre Panamá

Andrea
nose como armar el viaje para vomocer las islas de san blas
Natalia
Hola!!! Excelente información sobre San Blas. Nos vamos a Panamá el próximo 26/12 y pensábamos ya el 27 irnos a San Blas. Vimos un tour que incluye cayos holandeses y quería consultarte si has oído hablar de ellos. Muchas gracias, saludos desde Uruguay
Milagros Lizarzaburu
Que hermoso pronto estare por alla conociendo ese bello archipielago, gracias por el dato.
Sergio Otegui Palacios
Te va a encantar, Milagros. ¡Buen viaje! 🙂
Alvaro leonardo Nuñez
Hola Sergio, muy interesante tu exposición. Estoy planeando ir de vacaciones a esas hermosas islas, me podrías recomendar alguna agencia de turismo que me pueda trasladar a las islas ?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Álvaro. Sí, en el propio artículo os recomiendo tours de agencia:
– Tour de un día: https://www.nadaincluido.com/tour-dia-san-blas
– Tour de día y noche: https://www.nadaincluido.com/tour-2-dias-san-blas
Espero que os sirva. ¡Un saludo!
Alexa Castro
hola!! que buena observaciones, tus fotos geniales voy para san blas , en mayo y todo es de mucha ayuda.
Sergio Otegui Palacios
Esperamos que lo disfrutes mucho, Alexa. ¡Un abrazo!
Angel
Hola Sergio, buenas! En primer lugar agradecerte tu trabajo y felicitarte por la página, menuda ayuda para los que queremos ir! Una pregunta, si no he entendido mal, con la empresa joebrownadventures gestionaste únicamente el transporte Panamá City-San Blas, y luego el alojamiento lo hiciste directamente en Isla Perro, verdad? Nosotros somos un grupo de 5 personas que queremos ir a pasar allí varios días el próximo agosto, nos encantaría dormir en tiendas de campañas proporcionadas por ellos (no podemos llevarlas), pero parece que la única opción es reservarlo en persona una vez que estés allí… Pero nos da miedo esperarnos a llegar a la isla el 3-4 de agosto, estará todo completamente lleno no? Solo nos quedaría la opción de un tour organizado de varios días, pero de dormir en tienda (30-40$/noche) a un tour de 300-400$ por 3 días menuda diferencia…. ¿Ves imposible esperar a llegar a la isla en agosto para reservar en persona? Muchísimas gracias por tu trabajo y tu tiempo! Un saludo!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ángel. No te sé decir, yo fui en diciembre (que es temporada fuerte) y no tuve mucho problema para gestionarlo sobre la marcha. Hay bastantes islas, por lo que creo que si no es en una, lo encontraréis en otra. Así que si os la jugáis no creo que haya mucho problema :). ¡Un saludo!
Laura
Hola Sergio!! Me llamo Laura y soy de Madrid. Estoy viendo la posibilidad de hacer un viaje de unos 10 -12 días a San Blas pero entre todo lo que leí no termino tener claro el presupuesto q me sopondria.
Vamos 2 amigas y la idea q tenemos viendo los precios es alojarnos en nuestra propia tienda pero como vamos tantos días,la posibilidad de alimentarnos con la comida q compremos antes de salir es inviable.
Te quería preguantar si sabes que isla es la más barata para alojarte en tienda propia pero pagando las 3 comidas diarias. Leo que puede salir por unos 40 dólares la noche y tres comidas pero no sé si lo estoy entendiendo bien. Ese presupuesto diario me parece razonable. A parte llevaríamos algo de comida y agua pero no demasiado porque lógicamente no podemos llevar 40 litros de agua…
Inicialmente mi idea era alojarnos en perro chico pero como no hay infraestructura no sé si es posible. Y de serlo,no sé cuánto nos puede costar cada día que queramos visitar otra isla.
Te estaré enormemente agradecida si puedes arrojar un poco de luz.
Muchas gracias!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Laura.
La verdad es que suena a un plan estupendo, pero sí, como dices, no podéis llevar comida para tantos días por lo que dependéis de la de ahí. Si vais con tienda de campaña no os saldrá tan caro, probablemente podáis negociar y vivir por bastante menos de 30 dólares la noche. Es cuestión de hablar con el bar de la isla y llegar a un acuerdo. Eso sí, comeréis todos los días lo mismo jaja. Pero bueno, suena bonito, si al final lo conseguís estaré encantado de que me contéis la experiencia. ¡Un abrazo!
Marta
Hola Sergio, me gusta mucho tu blog
Siempre me sirves de ayuda muchas gracias por tus consejos
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por el apoyo, Marta 🙂
¿Dónde viajan en Navidad los bloggers de viajes? ⋆ RO EN EL MUNDO
[…] islas de San Blas es una de las experiencias más alucinantes que he podido y podrás vivir. Este archipiélago panameño compuesto por 365 islas (una por cada día del año) es una de las siete maravillas tropicales del […]
Natalia Roth
Hola cómo estás? Me encanto tu forma de contar la experiencia. Voy a San Blas el próximo año, quisiera saber cómo es para moverte por las islas. Haces base en una y te trasladas a las otras? Es muy complicado? Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Natalia.
Todos los días hay barcas de tours que se mueven entre islas: es cuestión de negociar con quienes las conducen. Durante el día no tiene porque ser muy complicado.
UN saudo
Bernie Harris
Hola !
Me gustó tu blog
Saludos desde Guna Yala- Panamá
Específicamente de Isla Diablo
Sergio Otegui Palacios
Saludos de vuelta, Bernie 🙂
Caro
Gracias por todas las recomendaciones, todas muy prácticas para visitar está hermoso lugar.
Sergio Otegui Palacios
Gracias por tu mensaje, Caro 🙂
El parque nacional de Komodo | Viajes Nada Incluido
[…] … aunque fue una experiencia maravillosa. No es la primera vez que tengo una oportunidad de este tipo (por ejemplo, en el panameño archipiélago de San Blas)… […]
Con Mochila por el Mundo
La pinta de este lugar es de no creer! Gracias por compartir tanta belleza! Saludos!!
Sergio Otegui Palacios
Gracias a vosotros por pasaros por el blog y comentar :). ¡Un saludo!
Matías
Hola, mi nombre es Matías, te felicito por el viaje, tremendo lugar!! Y me parece excelente la forma en que trasmites la experiencia!! en unos días voy a estar por allí y quería consultarte que, leí en otros foros acerca de contratar los tours directamente con los kunas, que sus precios son mucho mas accesibles que hacerlo con los tours de agencias, y quería consultarte si esto era así? y por otro lado si tienes algún contacto como para compartirme? Te lo agradecería de corazón. Nuevamente felicitaciones por las experiencias vividas, a los que aun no hemos ido nos es de muchísima utilidad. Abrazo grande!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Matías. Estoy seguro de que será así, aunque muchos de ellos colaboran con empresas externas. No tengo ningún contacto para facilitarte en San Blas, ya lo siento. ¡Te va a encantar!