11. Merzouga – Durmiendo en el desierto de Marruecos
9 millones de kilómetros de extensión. Si el desierto del Sáhara fuera un país, este sería el quinto más extenso del mundo, siguiendo muy de cerca a Estados Unidos. O lo que es lo mismo, casi todos los países del planeta miden menos que el Sáhara. Las cifras cifras son, pero ayudan a entender la inmensidad de este lugar. Así son Merzouga y las dunas de Erg Chebbi, la parte más bonita del desierto de Marruecos.
La última vez que hablamos acaba de pasar unos días en las gargantas del Todra, uno de los paisajes más rocambolescos de Marruecos. Desde allí unas tres horas nos separaban de Merzouga, la localidad de referencia para visitar el Sáhara marroquí. Aunque por el camino caería alguna parada más.
Todos mis posts sobre Marruecos
Índice de contenidos
Cómo ir al desierto de Marruecos
Aunque aquí explico cómo ir al desierto de Marruecos desde Marrakech, ya te adelanto que, pese su cada vez mayor tirón turístico, ahí solo podrás llegar en coche propio o excursión organizada. Por tanto, olvídate de cualquier opción de transporte público.
Pese a que el desierto toca Marruecos en varios puntos, la única postal arenosa (en plan Aladdin) que ofrece son las dunas de Erg Chebbi, por lo que es ahí donde tendrás que llegar para tener la experiencia más completa posible. Y para visitar este punto tendrás que hacerlo desde Merzouga, el pueblo vecino. Así pues, y para no aburrirte más con logística, si quieres sumergir tus pies en la arena del Sáhara marroquí tendrás que llegar a Merzouga, un lugar demasiado lejano y remoto para visitarlo en autobús de línea. El precio de los tours desde Marrakech depende del número de días, paradas y la calidad de los alojamientos que incluya.
¿No tienes coche? Tour de 3 días al desierto del Sáhara desde Marrakech
Si prefieres hacerlo en coche por tu cuenta, te alegrará saber que fuera de Marrakech es relativamente fácil y tranquilo conducir por estas carreteras, por lo que te lo recomiendo vivamente si tienes un mínimo de pericia al volante.
Ver coches de alquiler en Marruecos
Además, por el camino, aparte de las mencionadas gargantas del Todra, de Ouarzazate y de Ait Ben Haddou, hay muchas paradas anónimas que te gustará hacer.
Miradores, más o menos improvisados, donde comprobar que la belleza no solo le pertenece al verde.
Merzouga y las dunas de Erg Chebbi
Volviendo a nuestro relato, con la intención de llegar lo más pronto posible metimos la directa hasta Merzouga, el poblado más cercano a Erg Chebbi. Como te contaba anteriormente, estas dunas son la única región arenosa (erg) del Sáhara en Marruecos, y se extienden unos 22 kilómetros de largo y 5 de ancho. Es decir, este reducido espacio es la mejor representación del Sáhara en el país marroquí, y de ahí su demanda turística.
A nuestra llegada a Merzouga nos esperaba nuestro tour. Aunque hay excursiones de ida y vuelta en el día…
Ver tour de día por el desierto
… te recomiendo que, como mínimo, hagas una noche en Erg Chebbi. Dormir ahí es pura magia.
Ver tour de día y noche en el desierto
Dormir en el desierto del Sáhara en Marruecos
Pese a que el propio Merzouga tiene bastante oferta de alojamientos, como anticipaba, uno de los mayores atractivos de esta excursión es poder pernoctar junto a las dunas de Erg Chebbi, para lo cual se han habilitado campamentos por la zona: las llamadas jaimas.
IMPORTANTE: en marzo de 2019, el gobierno marroquí prohibió y sacó todos los campamentos de las dunas de Erg Chebbi, habilitando un sector en las inmediaciones. La razón: el daño ambiental que estaba haciendo al desierto la explotación del mismo y la dificultad de intervenir ante accidentes. A nivel turístico, la realidad es que no tiene nada que ver dormir a los alrededores de las dunas que hacerlo dentro, pero cualquier decisión que se tome a favor del medioambiente hay que respetarla.
Nosotros hicimos noche en un alojamiento sencillo (pero con todo lo necesario) incluido en el tour contratado. Si lo prefieres también puedes gestionar por tu cuenta el hospedaje, lo que incluye (generalmente) el transporte hasta ahí, una cena y un posible desayuno. Hay opciones para todos los bolsillos:
- Por 40 euros la habitación doble dormirás en este campamento berber corriente pero muy bien valorado.
- 150 € por pareja cuesta hospedarse en el Golden Camp, una muy buena opción relación calidad precio.
- Si buscas una estancia de lujo, 265 € cuesta la doble en el campamento de Ali & Sara.
Duermas donde duermas, primero tendrás que llegar hasta ahí. Y, como no podía ser de otra forma, nosotros lo haríamos en camello.
Paseo en camello por el desierto marroquí
Uno de los grandes atractivos de esta excursión al desierto marroquí es el paseo en camello, una experiencia que me hizo sentirme en mitad de una película. Ahora bien, no te voy a engañar, puede resultar agotador.
Antes de 2019, cuando los campamentos estaban en mitad de las dunas de Erg Chebbi, este trayecto entre jorobas no te costaba más de una hora, por lo que se hacía más llevadero. Ahora, desde el mencionado cambio en la ubicación de las jaimas, no es raro estar cerca de dos horas a lomos del camello. Y es intenso.
Con esto no te quiero decir que no lo hagas, sino que vayas mentalizado y que, si tienes algún problema físico, busques alternativas motorizadas. Sin ir más lejos, mi padre, a sus sesenta y tantos, se cayó mientras bajaba del camello y vio las estrellas. No pasó más, pero podría haber pasado. Creo que no es una actividad apta para todos los públicos.
¿Problemas en el desierto? 5% de descuento en seguro de viajes
Precauciones y turistadas al margen, si tienes condición y ganas, no puedo dejar de recomendarte que lo hagas.
Merece mucho la pena atravesar un escenario tan remoto a lomos de un animal así de peculiar.
Ver esta publicación en Instagram
Atardecer en el desierto del Sáhara
Vayas como vayas, haz todo lo posible para que la última hora de sol te pille en mitad de las dunas. El desierto es impresionante…
… pero durante el crepúsculo todavía luce mejor.
En mis dos estancias por allí, tanto mis acompañantes como yo disfrutamos enormemente de las posibilidades fotográficas que otorga un escenario así…
… con esa luz.
Esa.
Cuando el sol cayó, volvimos a la jaima a cenar mientras las estrellas se terminaban de maquillar.
Y de pronto, el cielo nos ofreció otro espectáculo. Impagable.
En esta sociedad en la que vivimos de espaldas a la naturaleza, te reconcilia vivir momentos así. Las ciudades no nos dejan ver las estrellas.
Amanecer en las dunas de Erg Chebbi
A primerísima hora de la mañana nos despertamos con un objetivo muy claro: salir a la vez que el sol.
Pero, desgraciadamente, me había olvidado de las gafas en Merzouga (el día anterior funcioné con lentillas), una idea no muy buena para una persona con más de cinco dioptrías.
De una vez recogimos nuestras cosas y volvimos a nuestras monturas. Pese a ir prácticamente a ciegas, la luz ambiente estaba en su punto, por lo que incluso disfruté más de este paseo que de la tarde anterior. Cámara 1 – 0 Gafas.
Ruta Merzouga – Meknes
Con semejante madrugón no era de extrañar que llegáramos a Merzouga tempranísimo. Allí desayunamos (suelen estar incluidos en el tour) y nos embarcamos en un larguísimo viaje hasta Meknes, donde devolveríamos nuestro coche de alquiler. Hicimos alguna parada…
… pero con moderación, ya que cerca de 500 kilómetros por carreteras secundarias nos separaban de nuestro destino final. Sin duda, el mejor momento de este largo road trip fue a la altura de la localidad montañosa de Ifrán, donde nos cayó una espectacular nevada…
… que me trasladó a los países más fríos del mundo. Es curioso como, en un mismo día, pasé de la sequía absoluta del desierto a una de las nevadas más “papanoelescas” que he visto en mi vida.
El regreso a España
Parece mentira, pero ya casi había pasado un mes desde mi llegada y era hora de regresar a España. A última hora de la tarde salía un avión con mi nombre en Rabat, un trayecto perfecto para hacer balance. Una aventura que dio comienzo con un enriquecedor curso de árabe en la capital marroquí…
… que intercalé con una escapada a ver el príncipe azul de Marruecos, Chefchaouen.
Terminada mi estancia en Rabat, inicié una ruta por mi cuenta por las localidades de Agadir, ciudad de vacaciones…
… Essaouira, uno de los rincones más fotogénicos en los que he estado nunca…
… Fez, el caos perfecto…
… y ese road trip desde Marrakech hasta el desierto. Un viaje completísimo, con experiencias y paisajes de todo tipo. Marruecos es un país extenso y muy completo, que brinda a sus visitantes cualquier tipo de plan. Una aventura en la que me embarqué solo, pero que compartí con excelentes personas. Mil gracias a todos por poner la guinda a este dulce árabe. Espero volver a veros pronto.
Dicho esto, doy por terminado el relato de mi andanza marroquí, aunque te dejo a disposición la guía de viajes que he preparado sobre el país árabe. Ojalá puedas disfrutar tanto de esta tierra como lo hice yo. Shukran, Marruecos.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online sobre Marruecos
(Post publicado originalmente el 14/04/18 y actualizado el 21/04/20).
MIRIAM
Leyendo tu post he revivido mi viaje… Qué pena que las nubes no os dejaran ver su atardecer y amanecer… yo tu ve la suerte de verlos en todo su esplendor y puedo decir que me dejaron enamorada. Y su noche… no he visto un cielo más estrellado en mi vida…para mí, como ya te he dicho alguna vez, ha sido uno de los mejores viajes de mi vida que espero repetir pronto!
¡Un diez por los fotones y por el post Sergio!
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por pasarte por aquí, Miriam. Me alegro que el post te haya ayudado a revivir algo bonito 🙂 Lástima no haber podido ver un amanecer y un atardecer en condiciones, pero aún así disfruté muchísimo de todo. Para mí también ha sido uno de los viajes más completos que he hecho. Habrá que volver, ¿no? 🙂
Maruxaina Bóveda
¿Puedes creerte que aún no he estado en el desierto?Creo que he estado diez veces en el país y como siempre sé que volveré lo voy dejando y…
Preciosas fotos y no sabía que su extensión era tan inmensa!
Qué ganas de Marruecos…¡Un abrazo Sergio!
Sergio Otegui Palacios
Visto lo visto, siempre es buen momento para visitar el desierto 🙂 ¡Te encantará! Un abrazo.
Gregory
Gracias por compartir algo más allá de la narración y las fotos: la pasión. Siendo apasionado de foto (en amateur), de viajes y tico (por encima) no puedo más que consumir glotonamente el fruto de tu trabajo.
Estuve tratando de hacer un paralelo con el desierto del Namib que visité en el 2017… talvez un poco más «salvaje», e increiblemente espectacular. Bueno y, me hiciste agregarle una línea más a la lista de los viajes que me quedan por hacer…
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por pasarte por aquí, Gregory! Hay muchos lugares increíbles por el mundo, pero desde luego los desiertos ofrecen un paisaje difícilmente inigualable. Tendremos que seguir cultivando nuestra pasión por la fotografía. ¡Un abrazo!
Luz
¡Hola Sergio! Cuando he llegado a las fotos del desierto del Sahara… he entendido tu emoción. Las cifras me han ayudado a contextualizar, pero la belleza del sitio… es indescriptible. Aunque acompañado de tus palabras, estas imágenes del desierto de Sahara en tu viaje por Marruecos y la ruta desde Merzouga cobran mucha más vida. Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Siempre es un gusto tenerte por aquí, Luz. Me alegro haber conseguido transmitirme la emoción. Es un lugar único 🙂
Francisco Pinilla
En ocasiones la vida puede parecer un desierto. Muchos pleitos y juicios que no salen como uno quiere, papeleo, una ristra de administrativxs que no saben hacer bien su trabajo… Pero aquí llegas tú, amigo, con tu blog y tus fotos, nos transpires esperanza y sonrisas a quienes estamos atrapados en el desierto que es la vida. Por suerte te tenemos te!
En ocasiones la vida es también como un sándwich de nocilla (:
Sergio Otegui Palacios
Eres muy evocador, Pinilla. Deberías dejar los juicios profesionales y de valor y coger la mochila para demostrar al mundo lo que vales. Estoy seguro de que sabrás manejarte en este buffete que es el mundo. ¡Y vivan los Sándwiches de nochilla!
Cristina
Me ha encantado el contraste entre el desierto y la nieve. Me parece increíble, que en tan poco tiempo se puedan vivir dos escenarios tan diferentes.
Me ha gustado mucho. Gracias.
Sergio Otegui Palacios
Fue alucinante y totalmente inesperado, Cristina. ¡Un país mágico!
Alicia de Trotajoches
Que bonito!!!! Sin duda alguna, el día que decida visitar el desierto del Sahara en Marruecos realizaré tu itinerario e iré a Merzouga. Me ha gustado mucho Tinerhir y el cañón del Todra. Y bueno ese atardecer en el desierto. Super experiencia!!!!
Sergio Otegui Palacios
La verdad es que la zona del desierto ha sido una de mis mejores experiencias en Marruecos. ¡Vaya sitios!
Dónde vamos Eva?
He estado tres veces en este desierto, en diferetnes épocas del año, enla última ocasión experimentamos una tormenta de arena con lluvia incluida y aluciné!
Erg Chebbi es una belleza natural, pero últimamente está colpasada por quads, jaimas, caravanas de camellos, poco queda ya de la soledad y ele silencio, aún así, depende de la época siempre puedes encontrar momento súnicos.
Un saludo,
Eva
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tu mensaje, Eva! La verdad es que como yo fui fuera de temporada no me encontré mucha gente en Erg Chebbi, aunque imagino que en verano o en otras temporadas altas tiene que estar saturadísimo. El turismo moderno es así… Pese a ello. ¡Qué lugares!
sara terrones
Creo que nosotros dormimos en la misma haima en el desierto del Sahara, al menos habían esas sillas y la mesa. La luz del atardecer le da un color muy especial a la arena.
Sin duda el contar estrellas es una experiencia inolvidable.
Sergio Otegui Palacios
Ir a un sitio a contar estrellas… ¿Qué más se puede pedir? 🙂
annamaria
Fue una experiencia maravillosa, en la que durante 7 días recorrimos en carro diferentes ciudades de Marruecos y conocimos sus encantos. La noche en el desierto sin duda es la experiencia más linda, pues nunca pensarías que al llegar al desierto te encuentras con un alojamiento con todas las comodidades de la ciudad. La amabilidad de la gente es otro factor que hace único el viaje. Nuestro guía ismail, fue excelente, muy amable y flexible, pues siempre estaba dispuesto a cambiar el “orden del día” si era necesario por llevarnos a los lugares que pedíamos conocer. Todo en el tour fue excelente, lo recomiendo 100%
Sergio Otegui Palacios
Me alegra enormemente de que hayáis disfrutado tanto de vuestro paso por Marruecos. Es un país muy atractivo y la zona del desierto… ¡Una pasada! Gracias por compartirlo con nosotros.
Las gargantas del Todra y Tinghir | Viajes Nada Incluido
[…] y las gargantas del Todra fueron los últimos desvíos antes de Merzouga y el desierto del Sáhara. Dos destinos que los turistas empezamos a moldear a nuestro gusto, pero que todavía […]
Qué ver en Marrakech - La ciudad roja | Viajes Nada Incluido
[…] con quien había quedado ya hace un tiempo para hacer una ruta en coche hasta el Sáhara. Aunque el desierto de Marruecos iba a ser la última parada, por el camino haríamos unas cuantas más. Entre ellas, […]
Ait Ben Haddou - Un ksar de película | Viajes Nada Incluido
[…] realidad, casi cualquier parada nocturna que hagas en tu ruta por el desierto de Marruecos te va a regalar cielos así, porque hay poquísima contaminación lumínica en la zona, pero […]
Ouarzazate - Hollywood en el desierto | Viajes Nada Incluido
[…] no es una ciudad bonita, sino, más bien, todo lo contrario. Sin embargo, está en plena ruta hacia Merzouga y las dunas de Erg Chebbi y tiene alguna cosita para ver, por lo que tampoco está de más dedicarle unas horas. Si las […]
Excursión al desierto desde Marrakech POR LIBRE | Viajes Nada Incluido
[…] del Dades. Allí en Merzouga tendrás que, si no lo has hecho ya, contratar algún alojamiento para dormir en el desierto, servicio que incluirá el paseo en camello hasta tu jaima y la […]
Pablo
Hola Sergio!
Lo primero de todo muchas gracias por el blog y por todo el detalle me ha ayudado mucho;)
Te quería preguntar acerca del paseo en camello hasta las jaimas para pasar la noche, si es algo que se contrata con el «hotel» o si hay que reservarlo por separado e indicarle en el «hotel» en el que nos alojaremos en el desierto. Si fuera esta última opción, donde me recomiendas que mire el paseo en camello?
Un saludo y gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Pablo.
Me alegro de que os sirva. Los alojamientos en el desierto incluyen el transporte, así que coméntalo durante la reserva y ya lo tienes.
Un saludo