Estudiar árabe en Marruecos – Mi experiencia con Sprachcaffe

Aprender árabe en Marruecos. Sonaba loco, lo suficiente como para atraerme desde el principio. Y es que desde que nació Nada Incluido, mi vida es una perfecta combinación entre cotidianeidad y experiencias viajeras a lo desconocido. ¿Y se te ocurre alguna forma mejor de iniciarse en la cultura árabe? A mí no, y por eso me embarqué sin dudarlo.
Índice de contenidos
Sprachcaffe, una de las escuelas de idiomas más grandes del mundo
Inglés, francés, español, alemán, chino, árabe… Más de 30 escuelas tiene Sprachcaffe repartidas por el mundo, casi tantas como años llevo ofreciendo este servicio. Su máxima es facilitar el estudio del idioma desde la cuna de esas lenguas, para que la experiencia del aprendizaje vaya mucho más allá de los libros.
Con este bagaje y metodología, tenía toda la pinta de que un curso de iniciación al árabe con ellos iba a ser una experiencia redonda… y así lo fue. Un reto exigente, sobre todo para un cerebro no demasiado hábil en idiomas, pero que ha conformado una de las experiencias más satisfactorias de mi vida.
Aprendiendo árabe en Marruecos
Aunque Sprachcaffe ofrece también cursos de francés en Marruecos, el reto del árabe me pareció mucho más atractivo, especialmente porque me apetecía darme un chapuzón en esa cultura. Una cultura menospreciada en Occidente, que nos llega distorsionada a través de fuentes de información completamente parciales. Por ello este curso me llamaba tanto, por todo lo que me iba implicar a nivel académico y personal. Como siempre, todos los prejuicios que pudiera tener se fueron al traste.
No te lo voy a negar, aprender árabe puede resultar difícil, pero es perfectamente factible con la ilusión, la energía, el tiempo y la predisposición adecuada. Sin duda, uno de los escollos más grandes que hay que superar es el del alfabeto ya que, como sabes, los árabes escriben en dirección opuesta y con unas letras completamente diferentes.
Sin embargo, la mayoría de las letras se corresponden a alguna de las nuestras, incluso a nivel sonoro, por lo que aprenderte ese abecedario no es más que una cuestión de práctica y tiempo.
Una de las mayores dificultades de este aprendizaje es que las consonantes en árabe cambian de dibujo según la posición que ocupan en la palabra, por lo que tendrás que memorizar tres combinaciones por cada letra. Tampoco ayuda que las vocales solo se dibujan cuando son largas (aa, ii, uu), pero no si son cortas (a, i, u). Por eso, al principio, puede resultar difícil entender los carteles de la calle, porque no tienen vocales. Es como si en Occidente viéramos una señal que pone “Hsptl”. Solo sabríamos que pone “Hospital” porque ya tenemos esa palabra en nuestro vocabulario.
Sin embargo, una vez interiorizas todo ello, resulta relativamente “sencillo” escribir en árabe. Y muy gratificante. No te puedes imaginar lo contento que me puse un día que vi un cartel de “Coca-Cola” escrito en árabe y supe lo que ponía.
Sprachcaffe suele dedicar íntegramente la primera semana de curso a aprender los entresijos de la escritura árabe, algo que no me costó demasiado. También estudiamos los números o algunas expresiones típicas.
La segunda semana la dedicamos a la gramática y, he de confesar, me resultó muy complicado. Aunque no es más que una cuestión de esfuerzo. Por suerte, en la escuela de Sprachcaffe de Rabat puedes elegir distintos tipos de cursos y duración, aunque tienen que ser como mínimo de una semana (poco me parece):
- Curso estándar: 20 lecciones semanales.
- Curso intensivo: 30 lecciones semanales.
- Clases individuales: 10/20/30 lecciones semanales.
Pero más allá de las lecciones que hagas diariamente, creo que lo verdaderamente importante es la duración del curso. Se necesita bastante tiempo para empezar a entender un idioma tan diferente. Así que, si vas a en serio a por el árabe, yo te recomiendo, como mínimo, estancias de un mes.
En mi caso realicé un curso estándar de dos semanas, aunque la primera fueron clases particulares porque no había otra gente a mi (bajo) nivel. La segunda semana se unió una chica alemana que, por cierto, me daba mil vueltas.
El último día nos juntaron a todos los alumnos para presentarnos en árabe ante los demás compañeros. Creo que el ejercicio lo hice bastante fluido (soy bueno memorizando), pero luego me hicieron una serie de preguntas en árabe y no supe muy bien dónde me daba el aire. Si me hubieran dicho que me preparara las preguntas…
Si estás interesado, mi consejo es que te pongas en contacto con ellos, les expliques tu caso y busquéis juntos el curso que mejor te convenga. Estoy seguro de que te van a asesorar de maravilla. Por cierto, con el código «NADAINCLUIDO» tendrás 25 euros de descuento por cada semana de curso (máximo, 8 semanas). Le puedes dar el código telefónicamente o a la hora de hacer la reserva online.
Más información sobre el curso de árabe en Marruecos
Dónde alojarse durante tu curso de árabe en Rabat
Ya sabes que suelo recomendar alojamiento en cada ciudad que visito, pero si realizas un curso de árabe con Sprachcaffe vas a tener este problema resuelto. Y es que la propia academia te ofrece packs completos con curso + estancia + el régimen de comidas que más te encaje. Sólo tienes que elegir entre estas opciones de hospedaje para tu estadía en Rabat:
- Riad: por si no lo sabías, los riads son unas residencias típicas en Marruecos, situados generalmente en las zonas antiguas o medinas. Suelen ser lugares muy especiales y de mucha paz, por lo que pueden ser un complemento perfecto para tus estudios.
- Hoteles: Sprachcaffe colabora con varios hoteles, por lo que esta opción está también a disposición de los alumnos. Cómodo y seguro.
- Homestay – Vivir con una familia local: como no podía ser de otra, la academia también ofrece a los estudiantes la posibilidad de vivir con una familia marroquí mientras se cursan los estudios, una forma perfecta ir poniendo en práctica lo aprendido. Por supuesto, la opción que elegí yo.
Durante mis dos semanas estudiando árabe en Rabat, estuve viviendo con una familia local. Y fue genial. Pese a las dificultades para comunicarnos fluidamente (solo la hija hablaba un poco de inglés), la verdad es que conectamos desde el primer momento. En esta casa disfruté de una habitación privada muy cerquita de la Medina (a unos 25 minutos andando de la academia).
Un apartamento sencillo, pero con todo lo necesario para una estancia perfecta. Además “mi madre” marroquí es una excelente cocinera, por lo que saqué muy buen provecho de la media pensión.
Eso sí, vivir en casa de alguien es vivir en casa de alguien, y hay que adaptarse a sus reglas y costumbres, así que recomiendo esta opción siempre y cuando estés abierto a este tipo de experiencias. Quizá no sea tan cómodo como un hotel, pero es mucho más cálido y enriquecedor.
Vivir en Rabat, la capital de Marruecos
Cómo puedes descubrir en mi guía sobre Rabat, la capital de Marruecos en un sitio muy agradable para vivir.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque en líneas generales Marruecos es un país cómodo y amable con el turista, Rabat es una de las ciudades más desarrolladas y tranquilas del país, por lo estoy seguro de que no te costará nada hacerte a ella. Yo disfruté de lo lindo de mi estancia ahí. A nivel turístico puedes visitar la Medina y sus zocos…
… el Kasbah de los Udayas…
… la torre de Hassan…
… el Chellah…
… y la zona nueva, el barrio donde se situa la academia de Sprachcaffe, por cierto.
Todos estos lugares se encuentran relativamente cerca los unos de los otros, por lo que te puedes mover andando a casi cualquier sitio. Para distancias más largas te recomiendo el tranvía…
… o los taxis azules, los privados. Los taxis blancos son compartidos y, aunque son bastante más “baratos”, tienen rutas fijas.
Los que no me dieron ninguna confianza fueron los autobuses de línea, completamente destartalados y casi siempre llenos de gente. Con lo bonito que es andar y lo baratos que son los taxis…
Por cierto, en Marruecos se come estupendamente y a muy buen precio, y Rabat es una buena muestra de ello. Así que aprovecha tus momentos de ocio para iniciarte en la gastronomía marroquí.
Como ciudad costera, Rabat ofrece un clima (la mar de) agradable durante la mayor parte del año, aunque en la propia urbe NO encontrarás una playa decente. Si quieres arena y mar tendrás que alejarte un poquito.
Logísticamente, la capital de Marruecos es un enclave perfecto para visitar otros destinos turísticos del país como Casablanca, Marrakech…
… Fez…
… y Chefchaouen.
Por cierto, la propia escuela de Sprachcaffe organiza excursiones con los alumnos para visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad y el país. Los precios son más que razonables, por lo que merece la pena apuntarse. Una buena forma de conocer gente.
Mi valoración sobre el curso de árabe en Marruecos
Está claro que estudiar un idioma en el extranjero es la mejor forma de aprenderlo. No hay nada como la vida real para poner en práctica lo que los libros te enseñan.
Por poner punto y final a este artículo, de nuevo insistir en que mi experiencia aprendiendo árabe en Rabat no pudo ser mejor. Si el árabe te llama, ésta es una muy buena forma de iniciarte.
25€ semanales de descuento con el código NADAINCLUIDO en tu curso de árabe en Marruecos
Además mi primer contacto con la cultura árabe fue excelente, ya que tanto mi familia de acogida, como el equipo de la escuela y toda la gente que se cruzó en mi camino hicieron de esta aventura inolvidable. A todos ellos, un millón de gracias.
Con todo ello, no sé si como alumno merezco un 10 por mi desempeño durante el curso, pero desde luego que Sprachcaffe y Rabat han sido dos profesores sobresalientes. Estoy seguro de que no va a ser mi única experiencia de este tipo y que no será la última vez que haga deberes de árabe. Pero hasta entonces: shukran!
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online sobre Marruecos

Arantxa
Experiencia sin duda ,inolvidable y enriquecedora que hace de ti un perfecto anfitrión de la gran riqueza cultural que nos ofrece este mundo.
Somos afortunados al haber nacido en un gran país que nos ofrece este tipo de oportunidades para conocer tanta diversidad y respetarla.
Compartámoslo.
Gracias Sergio. ❤
Sergio Otegui Palacios
Pues sí, somos unos afortunados, aunque allí donde vamos hay muchísimo para ver y hacer 🙂 Todos los viajes son un gran aprendizaje! Un abrazo!
Francisco Pinilla
Chukran para ti también amigo mío! Echaba de menos tus aventuras! Tengo un colega abogado que es de Marruecos y aprendió español muy rápido para ayudarme con el derecho penal! Me alegra verte sonreír te en las fotos! La comida, buena. Ya sabes, rock the Kasbah!
Sergio Otegui Palacios
Tienes amigos por todo el mundo, señor Pinilla. Eso dice mucho de tu buen hacer. Y sí, la comida buena y rock the Kasbah. Así dicen!
Kris
Ya te digo que el árabe era un reto mayor que el francés. ¡Eres un valiente! Ahora a visitar muchos países en los que puedas poner en práctica lo que has aprendido 🙂
Sergio Otegui Palacios
Así es, Kris. He abierto un nuevo mundo de posibilidades 😀 ¡Un abrazo!
Luz
¡Hola Sergio! Parece que tuviste que esforzarte mucho, pero tiene su recompensa. Estudiar árabe en Marruecos con Sprachcaffe pinta muy bien. Tu experiencia ha sido maravillosa, y seguirla también. Enhorabuena 🙂
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias, Luz! Siempre es un placer que nos acompañemos en estas aventuras. Un abrazo enorme! 🙂
Judit
Vaya experiencia Sergio, parece chunguisimo esto de estudiar árabe. Si tuviéramos algo de tiempo parece que has tenido una experiencia increíble y no nos importaría vivirla. ¿para cuando te animaras a escribir un post en árabe?
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Judit! No os voy a negar que tiene su complicación, pero la experiencia es súper gratificante! 🙂 Así que sólo puedo animaros a ello. Con respecto al post en árabe… creo que con un par de años más de clases lo podría preparar jaja. ¡Un abrazo!
Travel Junkie CR
Que lindo post! Super interesante informativo. Yo la verdad que no tenia idea que hubieran estas posibilidades de aprender árabe en Marruecos o cualquier otro país de esa región y me parece genial. Además, se ve que la ciudad es lindisima y su gente cálida. Me dejas muy inspirada para ir algun dia.
Sergio Otegui Palacios
Desde luego, la ciudad es lindísima y eso ayudó mucho a que la experiencia fuera tan bella 🙂 ¡Un curso redondo!
Yamila
Es como decís, poder dar a conocer la cultura a través de aprender su idioma y así desbaratar algunos granes prejuicios, es un valor enorme que ha aportado esta experiencia sin dudas. Y aprender el idioma en el lugar es realmente la mejor de las experiencias para dejar mejor sellado ese aprendizaje. La verdad es qu desconocía esta academia, me parece super interesante la experiencia que promueven, voya ingresar a su sitio para conocer más. Muchas gracias por darnos esta mirada super especial de un destino que me viene pareciendo super apetecible de ir lo próximo!!
Saludos!!!!
Y.
Sergio Otegui Palacios
Sin duda, Yamila! Una de las mejores formas de conocer un país y su cultura es a través de su idioma. Échale un vistazo a Sprachcaffe porque ofrecen cursos de todo tipo y tienen muchísima experiencia en ello. ¡Muy recomendables!
Alba
Que mejor lugar para aprender arabe que en su propio país como es Marruecos. Vaya experiencia que has vivido, me ha encantado!! Y así además conocer más lugares de Marruecos. Enhorabuena por el post me ha encantado
Sergio Otegui Palacios
Gracias por tu mensaje, Alba! 🙂 Y sí, esta experiencia también fue una oportunidad importante para descubrir Marruecos, otro maravilloso país. ¡Un abrazo!
Pablo y Patri
Nos habíamos quedado con las ganas de saber cómo acababa el tema de estudiar árabe en Marruecos desde que leímos el primer post…¡y no decepciona! Parece una experiencia bestial, y se te ve con mucha soltura??.
Patri es muy diestra con los idiomas, seguro que lo disfrutaría un montón, pero yo soy malísimo con los idiomas…¡no se si sería capaz con uno tan difícil! ¿Que ha sido lo más dificil para ti de aprender árabe? ¿y lo más fácil?
¡Un saludo!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, chicos! Sí, ha sido una experiencia bestial, una forma muy diferente de viajar 🙂 Pues lo más fácil ha sido estudiarme el alfabeto árabe, de hecho me divirtió mucho. Pero cuando empezamos con el tema de la gramática… reconozco que me bloqueé un poco jaja. ¡Un abrazo!
Mar Vara
Tengo que confesar que hubo un tiempo que me planteé estudiar árabe, ya que me atraía mucho esa cultura, pero olvidé el tema por la dificultad de encontrar un lugar en el que diesen clases. Me ha parecido una experiencia extraordinaria, la que has vivido, para acercarte un poco a esta cultura y su idioma. Tengo muchas ganas de conocer Marruecos, así que me ha encantado ver todos esos lugares que muestras.
Un saludo.
Sergio Otegui Palacios
Pues espero que estoy te haya vuelto a despertar el gusanito… 😀 ¡Mil gracias por tu mensaje, Mar! Un saludo.
alberto
Marruecos es un país que me encanta y este post ha quedado genial. Lo de estudiar marroquí si que lo veo un poco mas complicado. Que tal por Alentejo?
Sergio Otegui Palacios
¡Alberto! Bueno, en este caso no estudié marroquí, estudié el árabe internacional. El marroquí es una mezcla de mil cosas jaja. Por Alentejo ha ido increíble, la verdad. Un destino precioso y un grupo top! 😀 A ver si coincidimos en alguna de éstas!
Raquel Artieda
Enhorabuena Sergio. Todo muy interesante…y bello.
Una experiencia más para tu maleta que ya acoge muchas.
Me has sorprendido con el ejercicio hablando árabe ( he entendido tres palabras Luis, Arancha , Iñigo…), debe ser difícil.
Un abrazo
Sergio Otegui Palacios
Que gusto tenerte por aquí 🙂 Pues sí, una experiencia preciosa… me acordaré toda la vida. Aprender árabe no es nada sencillo, pero todo es una cuestión de (mucho) tiempo, jaja. ¡Un abrazo, Raquel, para ti y para la familia!
Alejandro
Muy buen artículo. He tenido la suerte de ir a Marruecos un par de veces y siempre me encantó. Buen artículo, me ha gustado. Gracias, y saludos.
Sergio Otegui Palacios
Yo también me he ido encantado de Marruecos. ¡Habrá que volver! 🙂
Maleta para tres
¡Que experiencia tan increíble! Y sobretodo que buena forma de introducirte en un país desconocido. Como siempre te comento, me encanta como completas el post con las fotos. Son una pasada. Saludos 🙂
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias, amigos 🙂 Desde luego la fotografía me ayuda mucho a expresar todo lo que he vivido. ¡Un saludo!
DinkyViajeros
¡Eres un valiente! Si ya el árabe parece difícil, hacer una inmersión cultural en un país con un idioma tan distinto debe ser una experiencia inolvidable y muy enriquecedora.
Nsotros tenemos experiencia conviviedo con familias anfitrionas, aunque siempre en países anglosajones… ? Y nos encantaría repetir, porque el inglés se nos está quedando un poco oxidado… ???
Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Ese es el «problema» de los idiomas, que hay que mantenerlo fresco. Si no, es imposible. Pase lo que pase, fue una experiencia preciosa. ¡Un saludo!
juan carlos
por favor dinos aproximadamente cuanto cuesta 2 semanas allí contando curso comida alquiler
Redjimi
عفوا سيّدي،
يبدو أنّك لم تفهم بعد الأهمية القصوى للغة العربية وتأثيرها على الروح والحياة…!!
لا تنسَ أن هناك كتاب مقدس أنزل بلغتها.علاوة على أن اللغة القشتالية تحتوي
على أكثر من أربعة آلاف كلمة من أصل عربي !!
مع التشكر
Disculpe señor
Parece que aún no has entendido la importancia máxima de la lengua árabe y su impacto en el alma y la vida … !!
¡No olvides que hay un libro sagrado en su idioma!
tambien más de 4000 palabras en castellano tienen origen árabe.
Con agradecimiento
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias a ti por escribirnos, Redjimi. Se agradece leer árabe por este blog 🙂
Alfredo
felizidades! ojala afianses el idioma! sabes si la escuela enseña a personas de habla hispana tambien?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Alfredo. En esta escuela la formación a árabe era en inglés y/o francés. No me consta que tuvieran profesores de habla hispana, quizá en verano que hay más movimiento. Un saludo.
Merzouga - El desierto del Sáhara en Marruecos | Viajes Nada Incluido
[…] … que me dejaría en Madrid ya de noche. Pese a las horas, la suerte me sonrío y aún pude agarrar un autobús nocturno hasta Zaragoza. El viaje había terminado y tocaba hacer balance. Una aventura que dio comienzo con un inolvidable curso de árabe en la capital marroquí… […]
Presentación de mi viaje a Marruecos | Viajes Nada Incluido
[…] de lejos. Hace ya unos cuantos meses me contactó la empresa Sprachcaffe, quien me propuso hacer un curso de iniciación al árabe en Marruecos y compartirlo en mi blog. Al margen de “Salam Aleikum”, a día de hoy mis conocimientos de […]