Transporte en autobús en Costa Rica
Costa Rica es una nación muy desarrollada y en casi todos los aspectos tiene muy poco que envidiar a cualquier país “top” de Europa. Bien es cierto que sí que hay un ámbito en el que tiene amplio margen de mejora: el transporte. Moverse por Costa Rica no es nada fácil, a veces resulta confuso y a pesar del pequeño tamaño del país puede resultar muy costoso. Pero después mi viaje por allí creo que esta publicación de la guía de viajes de Costa Rica puede ayudaros bastante a optimizar vuestro transporte por el país:

Antes de nada sí que me gustaría aclarar qué, aunque la red de transportes no esté nada desarrollada, el nivel de los autobuses u otros medios de transporte para turistas es alto y en materia de seguridad y comodidad suelen alcanzar un mínimo. Pero el principal problema reside en que la red de carreteras es lenta y en su mayoría de veces requiere pasar por San José para ir a cualquier sitio. Otro de los inconvenientes que encontré es que, a diferencia de Europa donde lo habitual es que la mayoría de compañías de autobús salgan de una misma estación, en Costa Rica las ciudades grandes (especialmente San José) tienen una estación de autobús para cada trayecto y entre ellas están considerablemente lejos. Por esta razón muchas veces no resulta nada sencillo saber adónde tienes que ir a coger el autobús que buscas. El objetivo de esta publicación es precisamente recopilar toda la información que necesitaréis para moveros de un sitio a otro por Costa Rica.
Índice de contenidos
- 1 Cómo ir en bus al aeropuerto de San José
- 2 Cómo ir de San José a Alajuela
- 3 Cómo ir en bus de San José a Cartago
- 4 Cómo llegar a La Fortuna desde San José
- 5 Cómo ir a Monteverde desde San José en autobús
- 6 Cómo ir a Puerto Viejo desde San José
- 7 Cómo llegar a Tortuguero desde San José en transporte público
- 8 Cómo ir a Corcovado desde San José
- 9 Cómo llegar a Manuel Antonio desde San José en autobús
- 10 Cómo ir a Montezuma y Santa Teresa desde San José
- 11 Cómo ir al Cerro Chirripó desde San José
- 12 Cómo ir a Liberia desde San José
- 13 Cómo ir a La Fortuna desde Liberia (Volcán Arenal)
- 14 Cómo ir a Monteverde desde Puntarenas
- 15 Cómo ir de Costa Rica a Nicaragua
Como ya he comentado, la mayoría de las rutas de autobús principales pasan por San José, pero dentro de la capital hay una estación diferente para cada uno de los destinos. Por ello voy a empezar poniendo en orden algunas de esas rutas principales con salida desde San José. Para facilitar un poco ese trabajo comparto con vosotros este mapa extraído de la web Costa Rica Guide con la ubicación exacta de las estaciones de autobús más importantes de San José.
Cómo ir en bus al aeropuerto de San José
Si vas a Costa Rica probablemente tu avión llegue y salga desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José. Aunque evidentemente se puede hacer el trayecto en taxi es mucho más barato hacerlo en bus, ya que el ticket apenas cuesta un dólar. El autobús que hace la ruta San José – Aeropuerto es de la compañía Tuasa, y se coge en el centro de San José, en la Estación de buses Tuasa, junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Esta empresa hace la ruta entre San José y Alajuela y la mayoría de sus autobuses pasan por el aeropuerto. Insisto, la mayoría pero no todos, por lo que antes de subirte asegúrate preguntándole al conductor.

Cómo ir de San José a Alajuela
Tienes que hacer exactamente la misma ruta que la del punto anterior pero, en vez de bajarte en el aeropuerto, llegar a Alajuela. De hecho, como os digo, en la misma estación de buses Tuasa salen autobuses que van directos a Alajuela, sin parar en el aeropuerto.
Cómo ir en bus de San José a Cartago
Cartago es una de las ciudad más importantes de Costa Rica, y tiene encanto suficiente como para, al menos, dedicarle una pequeña visita. Sobre todo si tenemos en cuenta que está a poco más de 20 kilómetros de San José y que salen autobuses a este destino casi cada 5 minutos. Lumaca es la compañía de transportes que hace el recorrido.

Cómo ir al Jardín Botánico Lankester desde Cartago
Si necesitas más razones para ir a Cartago, desde luego el Jardín Botánico Lankester es una de ellas. Este jardín está como a unos 5 kilómetros a las afueras de Cartago y podrás ir en los autobuses de la compañía Coopepar, que conectan Cartago y Paraíso. El jardín está en un punto intermedio entre esos dos lugares, por lo que lo más sencillo es que, una vez en el bus, preguntes al chófer o algún vecino dónde bajarte (en este enlace tienes indicada la parada). Una vez en ese punto tendrás que andar unos 15 minutos por una carretera muy secundaria hasta dar con el jardín.

Cómo llegar a La Fortuna desde San José
La Fortuna es uno de los destinos más transitados en Costa Rica, por ser el pueblo de referencia para todos aquellos turistas que quieren dar un paseo por el espectacular Volcán Arenal y sus alrededores. La Fortuna pertenece al Cantón de San Carlos y el autobús se coge en la Terminal San Carlos, en Barrio México.
Cómo ir a Monteverde desde San José en autobús
Para aclarar, Santa Elena es el nombre del pueblo de referencia para turistas en Monteverde y es allí donde te llevan la mayoría de los buses. Aunque hay varias opciones para ir a de San José a Monteverde (Santa Elena) en autobús, la más directa es cogiendo un autobús de la compañía Transmonteverde, en la Terminal de Atlántico Norte, también en Barrio México.
Cómo ir a Puerto Viejo desde San José
Si quieres ir en bus a Puerto Viejo, a Limón, a Manzanillo… o algún otro destino del lado Caribe tienes que ir a la Terminal de buses Mepe, también en el Barrio México, junto a la de Monteverde y a la de San Carlos. Puedes encontrar toda la información sobre horarios, rutas y terminales en la web de Autotransportes Mepe.
Cómo llegar a Tortuguero desde San José en transporte público
Tortuguero es una región de Costa Rica situada entre canales por lo que acceder a ella mediante transporte público no es tarea fácil. Lo primero que tienes que hacer es ir a la Gran Terminal del Caribe de San José y coger un autobús al pueblo de Cariari. Cuesta tres euros y tarda cerca de dos horas. Ya en Cariari salen buses locales dirección a La Pavona, el puerto desde donde salen las lanchas hacia Tortuguero. En el mismo autobús es posible comprar el ticket del barco. La suma del billete del bus y del barco no supera los 2000 colones (unos 3 euros) y tarda cerca de hora y media llegar a La Pavona.

Las embarcaciones que conectan la Pavona con Tortuguero salen a partir de las 7 de la mañana y lo hacen cada hora y media – dos horas. Los horarios varían un poco porque dependen del nivel del agua. Este trayecto en lancha lleva unas dos horas y es espectacular. Si hacéis todo seguido, podéis tardar entre 8 y 9 horas (escalas incluidas) en llegar en transporte público de San José a Tortuguero y os gastaréis unos 4000 colones (7 euros).

Cómo ir a Corcovado desde San José
Si llegar a Tortuguero en transporte público es complicado, todavía lo es más ir a Corcovado. ya te adelanto que al parque no se puede acceder sin guía, por lo que vayas como vayas en algún momento vas a tener que contratar un tour. Aquí te dejo un par de opciones:
A) Vía Puerto Jiménez: Puerto Jiménez es una de las localidades importantes más cercanas a Corcovado, tiene un pequeño aeropuerto, y su línea de carreteras no está mal. Allí te lleva la compañía Transporte Blanco Lobo que sale de la Terminal Tracopa. Una vez en Puerto Jiménez hay que ir a Carate donde el medio de transporte más barato que podrás encontrar es una taxi colectivo. Desde Carate ya tienes acceso al parque nacional de Corcovado.
B) Desde Drake: ésta es una de las opciones más complejas, pero también la más bonita. Para llegar a Drake en transporte «público» tienes que hacerlo en bote desde Sierpe. Y para llegar a Sierpe desde San José tienes que agarrar un autobús de la Terminal Tracopa hasta Palmar Norte, y desde ahí un taxi colectivo a Sierpe.
Vaya como vayas, un destino que merece mucho la pena. Más información en mi ruta por Corcovado.

Cómo llegar a Manuel Antonio desde San José en autobús
Manuel Antonio es, para mí, uno de los rincones más bonito de Costa Rica y como yo son muchos los que lo piensan y lo visitan diariamente. El autobús que va desde San José a Manuel Antonio es el mismo que se dirige a Quepos y se coge en la Terminal Tracopa. Aprovecho para comentar que es más fácil encontrar alojamiento barato en Quepos que en Manuel Antonio y por ello te recomiendo dormir en Quepos. Una vez allí es muy sencillo ir a Manuel Antonio ya que hay un autobús público que hace continuamente ese trayecto.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo ir a Montezuma y Santa Teresa desde San José
Aunque si miras un mapa de Costa Rica puede parecer relativamente sencillo llegar a Montezuma y Santa Teresa desde la capital, la realidad es que debido a la ausencia de una red de carreteras decentes en la llamada Península de Nicoya el trayecto puede complicarse bastante. Tanto es así que aunque lo lógico pueda parecer coger un transporte que recorra de norte a sur dicha península, la forma menos lenta es:
- Autobús San José – Puntarenas, que sale desde la Terminal Empresarios Unidos. Salen vehículos con bastante frecuencia.
- Ferry Puntarenas – Paquera, de la compañía Naviera Tambor, en cuya web puedes encontrar la ubicación exacta del puerto, los horarios y las tarifas.
- Paquera – Montezuma o Paquera – Santa Teresa, sea cual sea tu destino hay autobuses que te llevan a él desde Paquera, aunque la frecuencia no es muy alta. Por eso la forma más rápida es ir en un bus de Paquera a Cóbano y ya desde Cóbano coger otro transporte (o hacer autostop) hasta Montezuma o Santa Teresa.
Cómo ir al Cerro Chirripó desde San José
Si ya es complicado el transporte público entre algunas ciudades de Costa Rica, todavía es más complicado ir a puntos de interés fuera de las ciudades. Un ejemplo de ello es el Cerro Chirripó, el pico más alto del país. Para llegar ahí en transporte público hay que coger un autobús de San José a San Isidro del General, en la Terminal Tracopa. Un vez en San Isidro bus hasta San Gerardo de Rivas y de ahí transporte privado para acceder al parque. Ahora bien, la entrada al Chirripó tiene plazas muy limitadas y una gran demanda por lo que hay que reservar plaza con bastante antelación. Con esto quiero decir que te informes mucho antes de ir a este lugar.
Cómo ir a Liberia desde San José
Liberia no es en sí un destino muy atractivo para el turista, sin embargo es la ciudad de referencia para aquellos que quieren visitar las playas de Guanacaste (Playa de Coco, Tamarindo, Conchal…) y el volcán Rincón de la Vieja. El trayecto a esta ciudad es sencillo, basta con coger un autobús en la terminal Pulmitán de Liberia (en San José).
Cómo ir a las playas de Guanacaste desde Liberia
Como ya he dicho, la mejor forma de llegar a las playas de Guanacaste: Playa de Coco, Conchal, Playa Hermosa, Tamarindo… es desde Liberia. En esta ciudad hay dos terminales de buses: Pulmitán Liberia y Transportes La Pampa, muy cerca una de la otra, de donde salen continuamente autobuses a estos destinos. Aclaro en este punto que en transporte público sólo llegarás a algunas de las localidades costeras más populares, pero si son las playas recónditas y sin mucho turismo… entonces te recomiendo que alquiles un coche.
Ver coches de alquiler en Costa Rica

Cómo llegar a Rincón de la Vieja desde Liberia
Rincón de la Vieja es uno de los volcanes más espectaculares que visité en Costa Rica. Me gustaría deciros que hay una opción de ir al volcán Rincón de la Vieja en autobús pero la única que hay es demasiado lenta, compleja y te deja muy lejos así que verdaderamente no merece la pena. Tristemente no te quedará más remedio que pagar por ir en transporte privado. Te lo ofrecerán en cualquier alojamiento por 20 dólares.
Cómo ir a La Fortuna desde Liberia (Volcán Arenal)
Otro viaje fácil en la teoría pero bastante complicado en la realidad. Aunque si tú miras un mapa pueda parecer que Liberia está muy cerca de La Fortuna, la realidad es que no es nada fácil llegar allí sin pasar por San José. Pero como ir a la capital es desandar mucho yo me empeñé en buscar la manera y la encontré. Lo que hay que hacer es coger un autobús de Liberia a Cañas (pregunta en la estación de autobuses cuál es el que tienes que coger), una vez en Cañas coger un bus hacia Tilarán y de allí autobús a La Fortuna. En kilómetros es un trayecto corto, en tiempo no tanto porque se pierde mucho entre escala y escala.
Cómo ir a Monteverde desde Puntarenas
Sin duda el viaje de Puntarenas a Monteverde es uno de los más “movidos” que hice. Hay un autobús que va directamente desde Puntarenas a Monteverde sin pasar por San José, pero a pesar de las 3 horas largas de viaje separan un destino de otro, el autobús que hace esta ruta no es especialmente cómodo sino más bien todo lo contrario: asientos de plástico, estrechos y barras colgadas en el techo para los que no se pueden sentar. El autobús se coge junto a la terminal de buses de Puntarenas, pero no dentro, sino en la calle, en el Paseo de los Turistas.
Cómo ir de Costa Rica a Nicaragua
Si tienes previsto salir por tierra del país rumbo a Nicaragua, son varias las compañías que hacen esta ruta: Transnica, Nicabus, Ticabus… Todas ellas manejan unos precios muy similares e, imagino, da un servicio similar. La mayoría no permiten comprar los billetes de autobús por la web por lo que hay que ir a la terminal correspondiente a adquirirlo. Puedes jugártela y hacerlo el mismo día del viaje, pero personalmente recomiendo coger los billetes con algo de tiempo.

Este bus conecta San José y Managua, las respectivas capitales, pero hace paradas en Liberia (CR) y en varias localidades de Nicaragua. Aunque el precio del billete es único, es posible bajar y subir del bus en cualquiera de esas paradas por lo que no hay que hacer toda la ruta. Eso sí, estas escalas son meramente logísticas y en ninguna te da tiempo a comer decentemente así que asegúrate de llevar provisiones encima. Aunque en líneas generales es un trayecto cómodo, la peor parte es la aduana donde además de bajar y subir varias veces, y de pasar tu equipaje por el escáner, vas a tener que desembolsar los cerca de 20 euros que cuestan los impuestos de salida de un país y entrada en el otro.

Antes de despedir el post, me gustaría recordaros que personalmente os animo a visitar el país con algún seguro de viajes, para poder solucionar fácilmente todos aquellos imprevistos logísticos y/o sanitarios que a veces surgen en los viajes. En nuestro caso utilizamos la compañía IATI por sus precios y coberturas.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Como veis, moverse en Costa Rica no es una tarea sencilla y más cuándo quieres viajar barato echando mano del transporte público. Ahora bien, os aseguro que esta publicación os facilitará bastante la cosas y os ahorrará tiempo de búsquedas infructuosas. Evidentemente en este post no están recogidos todos los trayectos posibles, pero he tratado de al menos hablar de los principales. Si tienes dudas sobre algún destino concreto que no aparece en la web puedes tratar de buscarlo en este PDF con información de autobuses en Costa Rica o hacerme cualquier consulta a través de los comentarios del blog. Espero haberos servido de ayuda.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica







Cómo viajar barato por Costa Rica | Viajes Nada Incluido
[…] Rica es muy barato. En este sentido os animo a que leáis mi publicación en el blog sobre el transporte en autobús en Costa Rica, con todas las claves para viajar en bus en este país y ahorrar mucho dinero en […]
Stefan
El 28 de febreo quisieramos ir en transporte público de playa Santa Teresa a La Fortuna. ¿Esto es posible sin pasar por San José?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Stefan! La zona de Santa Teresa tiene un problema de transporte serio, y es muy complicado ir de ahí a casi cualquier otro lugar. Mi recomendación es que vayas de Santa Teresa a Paquera, de donde sale el ferry hasta Puntarenas, y una vez en Puntarenas agarréis transporte público hasta la Fortuna, que seguro que hay. ¡Buen viaje!
Stefan
Gracias. Suena interesante.
Saludos
Jean edouard
Hola Sergio, gracias por tus consejos. Tengo todovia una duda!
Nos vamos para 2 semanas, entre Panama y Costa Rica. llegamos a Panama city, y durante dos semanas queremos viajar para lleguar a Costa Rica donde tomamos el avion de regreso.
Lo que quiero saber, seria facil de viajar unicamente con bus publicos para ir de cuidad en cuidad, sin pasar cada vez en San Jose?
Gracias por tu respuesta
Sergio Otegui Palacios
Siempre hay alternativas para ir directamente de un lado a otro, lo que pasa es que a veces es más rápido o fácil volver a San José. Pero alternativas hay 😀
Vero
Hola Sergio! Pensamos ir 12 días a Costa Rica en Enero y recorrer principalmente playas y parques!
La idea es parar en San Jose el primero y ultimo día. Arrancar con Arenal, Manuel Antonio, Limón (recorrer costa caribeña) y Bocas del toro y si el ultimo día queda tiempo ir al Poas. Alguna sugerencia o cambio? Elegimos estos lugares por las distancias, pero por ahi no estamos teniendo en cuenta algún lugar mas lindo. No sabemos muy bien como son las rutas, la idea es alquilar un auto para acortar los tiempos, seguramente en autobus es mas lento o no?
Desde ya muchas gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Vero! Efectivamente, viajar en autobús es mucho más lento, así que alquilar un coche es una buena opción si no vais muchos días.. Te cuento, la ruta está bien, pero deberíais de incluir Tortuguero ya que vais a la costa del Caribe. Ahora bien, igual vais un poco justos de tiempo y no creo que sea buena idea parar dos días en San José, no hay tanto pare ver ^^. Si os interesa, os podría ayudar a organizar un itinerario adaptado a vuestro tiempo y presupuesto, para que consigáis buenos precios de aviones (si es que no tenéis), alojamientos, coches y actividades. Ya me dices a ver si puedo ayudaros 🙂 ¡Un saludo!
Geovanna
Hola Sergio, vamos 7 dias a Costa Rica, y tenemos pensado que el itinerario sea llegar a san jose, de ahi ir a La Fortuna por dos dias y otros tres dias en Tortuguero me gustaria saber si nos pudieras recomendar el transporte público o bien el servicio de taxis para trasladarnos.
Me ha sido muy útil tu información. Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Geovanna! Os puedo ayudar a contratar traslados a ambos lugares, que os lleven u os recojan. En transporte público también es posible así que cómo me digáis. ¡Un saludo!
Marcelo
Buena noche Sergio. Yo estaré visitando Costa Rica en Marzo con mi novia, vamos por 14 días y queremos recorrer Santa Elena, La Fortuna, Tamarindo y Manuel Antonio.
Teniamos pensado alquilar un auto para poder hacer el recorrido, vos me podes ayudar con información? Que agencia me recomendas que sea buena y accesible?
Desde ya muchas gracias, saludos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marcelo! Yo suelo utilizar rentalcars, un comparador de alquileres https://www.nadaincluido.com/alquiler-de-coches-costa-rica. Pero si quieres, yo trabajo como agente de viajes, puedo reservarte coches tanto con Avis, Sixt, Europcar, Alamo… puedes escribirme a sergio@nadaincluido.com ¡Un saludo!
Victor
hola… me gustaría saber como transportarme de Playa Tambor a Paquera para después tomar el Ferry que va hacia Puntarenas??? y cuanto tiempo me hago de Tambor a Paquera??
Sergio Otegui Palacios
Hola, Víctor! Todos los pueblos de esta zona están conectados por algún transporte público. Así que desde Tambor podrás agarrar algún bus a Paquera. Si no, el autostop funciona bien por esa zona. No recuerdo cuanto tiempo hay de un lugar a otro pero está cerquita, una media hora o menos. ¡Un saludo!
tania
Hola Sergio,
En Agosto me voy a costa rica por 10 dias y quisera ir a el area de la fortuna para visitar el volcan arenal, volcan tenorio y el volcan rincon de la vieja para despues ir a Tamarindo y las playas de esa area y si es que queda algo de tiempo pasar por monteverde.
Estoy un poca complicada para ir de la fortuna a liberia, tienes alguna recomendacion?
y ademas que tan dificil es ir de tamarindo a San Jose?
Gracias
Saludos
Tania
Sergio Otegui Palacios
Hola, Tania! Ninguna de las rutas que me preguntas es demasiado complicada. Ambas están explicadas en este mismo post, así que échale un vistazo y si te queda alguna duda me dices. Un saludo.
Valen
Estoy viajando a Costa Rica y esta info me viene genial!!!! Mil gracias! Pero quiero preguntarte específicamente por el hospedaje.
Te acordás y podés pasarme los lugares donde te quedaste? De bajo presupuesto. Para tener como guía. GRACIAS! Pura vida!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Valen! Estoy seguro de que puede serte muy útil. Si yo hubiera encontrado una guía parecida a esta me hubiera ahorrado muchos problemas durante mi viaje por Costa Rica. Te facilito el nombre de algunos de los hospedajes en lo que estuve, solo aquellos que de verdad me parecieron interesantes 🙂
– En San José me alojé siempre en casa de lugareños que conocí durante el viaje o a través de CouchSurfing.
– En Montezuma me alojé en el Hostal Luna Llena, muy agradable y recomendable.
– En Santa Terasa y MalPaís dormí en el Hostal Kokua. Un lugar con mucho encanto 🙂
– En Quepos (junto a Manuel Antonio) me alojé en el Minihostel Pura Vida. Muy recomendable también
– En Puerto Viejo estuve en los Bungalows Calalú, estupendo para ir en pareja.
– En Monteverde estuve en cabinas Nuestra Kasa. Nada del otro mundo aunque bien de precio para la zona.
– En Liberia estuve en un hostal que ni me acuerdo ni quiero recordarlo jaja.
Espero que te sirvan las recomendaciones. Gracias por escribirnos! 🙂
Luciano
Hola, estoy a punto de viajar a costa rica, me viene muy bien esta informacion asi q muchas gracias, y una consulta, cual es el precio promedio de estos buses? saludos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Luciano! Gracias por escribirnos y me alegro de que la guía te sea de utilidad. Con respecto al precio, verdaderamente ahora mismo no recuerdo las cifras, pero te puedo asegurar que eran baratos. Costa Rica, en términos generales, es un país un poco caro (sobre todo para el turista) pero el transporte, si lo haces en autobuses públicos, tiene precios más que asequibles. Así que esto no tendría que suponerte ningún problema 🙂
jenny
Hola muy buena information, voy 10 dias en septiembre, me recomiendas el pacifico o caribe se ke es epoca de lluvias? Es difil moverse de pueblo a pueblo?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Jenny! Cuando en el Pacífico llueve en el Caribe no y viceversa. Creo que en esa época el Caribe es lo que está más tranquilo pero confirmalo a ver. Evita las épocas de lluvias porque de verdad son un incordio. Moverse de pueblo a pueblo es relativamente sencillo, las distancias son cortas, suele haber transporte público y si no el autostop puede ayudarte. Buen viaje!
cristina
hola : viajamos con mi marido a Costa Rica en septiembre , en san jose que nos recomendas conocer ? luego queremos ir a Quepso de alli al parque Nacional Manuel Antonio y al Bosque Nuboso que distancia hay? entre Quepo y este bosque? donde parar? distancia del bosque nuboso y Puntaenas donde finalmente estaremos en un lindo hotel ya contratado, y medios de transporte . Gracias!!!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cristina! Me gustaría poder contestarte a todo pero desafortunadamente no vivo en Costa Rica por lo que mi información es limitada. Lo primero decirte que en el blog puedes encontrar más información sobre Manuel Antonio y Quepos. Manuel Antonio está al lado de Quepos y en dicha publicación te explico como llegar. El Bosque Nuboso imagino que te referirás al de Monteverde. En ese caso tienes que ir a Santa Elena (pueblo de referencia de la zona de Monteverde) que está a unos 180 kilómetros de Quepos. Y por último, de Puntarenas al Bosque Nuboso son unos 60 kilómetros. Un saludo
Glendaliz
Hola! Gracias x tan buenísima explicación! Voy a viajar a Costa Rica en diciembre! Llegare en avioneta a Aeropuerto Golfito! Será Domingo. No sabes si x ahí a las 4:20 pm habrá taxis??? Y tendré que separar las cabañas x email….? O cuando llegue allí busco una!!!???????? Gracias….
Sergio Otegui Palacios
Hola, Glendaliz! No tendrás ningún problema en encontrar un taxi a esas horas y tampoco creo que tengas problema para encontrar alojamiento. Yo nunca reservé con antelación y nunca tuve ningún problema. Pero vamos eso ya depende del nivel de organización con el que te guste viajar a ti 🙂 Buen viaje!
Luca
Buenos dias!! me voy para costa rica el 27 de diciembre, no como vacaciones sino para poder vivir un poco la vida y viajar que tanto me gusta! queria saber maso menos como es la onda con el trabajo si tenes idea… si se puede conseguir facil… Mi idea es ir directo a santa teresa que me recomendaron como lugar turistico, queria saber tu opinion gracias!! suerte!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Luca! Yo personalmente no tuve una experiencia directa buscando trabajo pero sí que conocí a bastante gente que había encontrado trabajo. Sobre todo voluntarios que colaboraban en hostales a cambio de alojamiento y comida. Precisamente fue en la zona de Santa Teresa donde más gente encontré en una situación así por lo que creo que puedes tener suerte 🙂 Buen viaje!
susana ameli
Llego a San Jose el 29/12 y voy a pasar unos dias a Playa Hermosa. cual es la mejor forma de viajar, hacer ese recorrido ? Te agradezco la informacion.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Susana! En esta misma publicación contesto a esa pregunta. Tienes que ir en autobús de San José a Liberia y de Liberia otro autobús hasta playa hermosa. Búscalo en este post porque tienes desarrollada la información! Un saludo
Lázaro
Hola, Sergio. De veras te felicito por el esfuerzo compilativo que has hecho sobre este viaje a Costa Rica. ¡No tiene precio! Viajaré a ese hermoso país con mi novia a finales de este mes y llevo casi un mes investigando como hacer turismo barato (nada fácil, como bien apuntas). El tema del transporte era el que más dolores de cabeza me estaba dando, hasta que me tropecé con tu post. Muchas gracias por los tips. Como tengo pocos días voy a concentrarme en la zona de Monteverde, Arenal y Tenorio, pero estaba pensando entrarle a este último al revés de ti. ¿En tu visita a Monteverde escuchaste o viste si hay tours o transporte desde Santa Elena a ese parque? Después de ver tus fotos, ¡no puedo permitirme prescindir del Río Celeste! Saludos y gracias.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Lázaro! Muchas gracias por escribirnos 🙂 Si todavía necesitas más información sobre cómo viajar a Costa Rica y no gastar mucho dinero leete, si no lo has hecho ya, esta otra publicación de mi blog. Con respecto a tus dudas, el Volcán Tenorio es uno de los de más complicado acceso de todos (yo tuve que ir en tour por primera vez en todo el viaje). Es fácil que en Santa Elena tengas algún tour hasta ahí porque es una zona muy turística. Si no desde el La Fortuna (la región del Arenal) se puede acceder. Y si no tendrás que perder un día de viajes yendo de Santa Elena a Cañas en algún autobús local (seguro que hay) y de Cañas ya será fácil llegar al Volcán Tenorio. El problema de este volcán es que el camino de acceso está en muy mal estado. ¡Mucha suerte! Si encuentras la manera háznosla llegar 🙂
Lázaro
Gracias, Sergio! Por supuesto, que ya me bebí todas tus colaboraciones sobre CR 🙂 Ahora estoy pensando cruzar el lago Arenal desde Monteverde en un botetaxi q hay por ahí, ¿sabes algo de eso? Así ya iría a Tenorio desde la Fortuna, q parece más corto el viaje. Por cierto, en la lista de hospedaje que pusiste arriba, no mencionaste dónde te quedaste en Fortuna, ¿estaba muy malo o caro? Si vale la pena, puedes pasarme el nombre, por fa. Saludos y gracias miles.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Lázaro! La verdad es que no había oído hablar de los botetaxis pero me parece una idea estupenda. El lago es precioso!! Y lo de los hospedajes no te puedo ayudar mucho en la Fortuna. Realmente no estuvimos en un lugar demasiado interesante en La Fortuna y no recuerdo el nombre. Pero hay bastante oferta. Eso sí, te recomiendo que reserves con algo de antelación porque es una zona bastante turística!! Que lo disfrutes!
javi belasko
Kaixo Sergio. Teenemos interes mi mujer, mi hija y yo en viajar en agosto del 2016 a Costa Rica, nuestro itinerario seria , tortuguero, cahuita de aqui a manuel antonio y de aqui a monteverde, mis preguntas son, ¿ es necesario ir con el alojamiento apalabrado, o no hay problema para buscarlo? y la segunda ¿ se pueden hacer reservas para los autobuses? y si no se pueden ¿ hay problemas de plazas en ellos? eskerrik asko ( muchas gracias )
Sergio Otegui Palacios
Hola, Javi! Según mi experiencia en Costa Rica, no es necesario volverse loco y reservar con mucha antelación porque suele haber bastante oferta de alojamiento en las zonas turísticas (viven principalmente de eso). Yo reservé casi todo sobre la marcha y sin problemas. Ahora bien los destinos que quieres visitar tú son de lo más solicitado de Costa Rica así que si lo reserváis con unos días de antelación (no muchos) os ahorraréis problemas. Deciros que en la zona de Monteverde donde más alojamiento es en el pueblo de Santa Elena, que en Manuel Antonio también podeis buscar en Quepos (es el pueblo de al lado) y lo mismo con Cahuita, podéis buscar en Puerto Viejo. En Tortuguero no estuve así que no os puedo dar muchas más pistas. COn respecto a los autobuses, imagino que habrá rutas para turistas que se podrán coger por internet pero si queréis moveros en buses locales, los más baratos, lo podéis hacer también en la estación. Busca el nombre de las compañías que os doy en esta publicación a ver si tienen web o no, pero la realidad es que andan poco avanzados en temas de autobús. Aunque no deberías tener problemas de plaza si lo hacéis sobre la marcha. ¡Qué disfrutéis! 🙂
Pato
Me llamo Pato y mi vio Fer! Estamos pro viajar a Costa Rica y estamos armando el recorrido….justo encontramos tu pagina y teniamos agunas dudas que capas vos nos podes ayudar a resolver!
Nosotros queremos ir de Montezuma a Tortuguero, tenes idea si eso es posible?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Pato! Montezuma y Tortuguero es casi la mayor distancia que se puede recorrer en Costa Rica, del suroeste al noreste. Lo más lógico es que de Montezuma vayáis a San José y de San José ya a Tortuguero. ¡Buen viaje!
Pato
Gracias por la respuesta! Y si salieramos de Limon? Seria mucho mejor no? Porque por ahi manejas de Montezuma a Limon para dormir una noche ahi y salir a la mañana bien temprano para tortuguero. O de montezuma ir a Monteverde ( vale la pena ir?, Conoces?) dormir una noche , de ahi salir a Limon y de limon a Tortuguero.
Sergio Otegui Palacios
Hola! De Limón a Tortuguero hay poca distancia así que es mejor ruta, aunque en sí Limón (la ciudad) tiene poquito para ver. Eso sí, de Montezuma a Limón hay bastante distancia. De Montezuma a Monteverde es mejor opción, es un zona muy bonita y recomendable, aunque también hay distancia. Montezuma está un poco incomunicado del resto del país. Un saludo
Marcelo Díaz
Hola Sergio, muchas gracias por toda la información que entregas. Quería saber si recuerdas cuáles eran los horarios del «bus» que iba desde Puntarenas a Monteverde.
Saludos
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marcelo! Al final del post hay un enlace a un pdf con los horarios actualizados de los autobuses. ¡Un saludo!
Christian
Una pregunta, ya que he averiguado y no es posible desde el exterior sacar los boletos para autobuses comunes (economicos).
Por lo que has visto en Febrero, para ir a Quepos o Puerto Viejo, viste si hay disponibilidad de boletos un par de horas de salir?
En algun destino viste que se haya agotado el lugar?
Para ir sabiendo, agradezco
Sergio Otegui Palacios
Hola, Christian! En el caso de Puerto Viejo creo que sí que compramos (fui acompañado por una tica) los billetes con algo de antelación. En el caso de Quepos lo compré sobre la marcha y no hubo problemas. Suele haber bastantes horas disponibles y creo que con comprarlo con un par de horas no deberías tener problema. Lo único en Puerto Viejo qué, como te digo, suele haber más ambiente. Un saludo
samanta
Hola Sergio, como estas? muchas gracias por toda la info que pasas…la verdad que ayuda a todos los que estamos organizando un viaje a costa rica, sos un genio!
Estos viajando el prox 24 de marzo (semana santa), ni bien llego al aeropuerto int de san jose, tengo dos horas desde que llego hasta el horario del ultimo bus a puerto viejo, por lo cual voy a tener que tomarme un taxi hasta terminal mepe para poder asegurarme que el bus no se vaya sin nosotros. Llame a mepe y no se puede comprar el boleto de ante mano, me dicen que llame 15 antes para reservar, pero tengo mucho miedo que la reserva sea de palabra y no pueda viajar ya que es semana santa y debe estar muy solicitado.
Luego otra duda que tengo es viajar desde puerto viejo a la fortuna, no encuentro buses y los shuttler que consulte salen entre las 10 y las 12hs, mi idea seria viajar temprano, para poder tomar el auto que alquilamos en la fortuna , y luego nos tenemos que dirigir hasta el hotel y tenemos unos 50 min mas , no queremos manejar de noche.
En lo que puedas ayudarme, te lo agradeceré inmensamente. chaooo
Sergio Otegui Palacios
Hola, Samanta! Me alegro de que el blog os sirva de ayuda, para eso está escrito 🙂 Con respecto a tu primera duda, es cierto, no dejan reservar el autobús y es un destino bastante solicitado. Pero ellos saben que es temporada alta y creo que pondrán más de un bus. Cuando fui yo a Puerto Viejo fuimos hasta arriba de gente pero al final nos metieron a todo. Así que confía, no te queda otro remedio ^^ Y con respecto a tu viaje Puerto Viejo – La Fortuna es difícil que encuentres algo directo. Así que, como casi siempre en Costa Rica te tocará pasar por San José y de ahí a La Fortuna. intenta disfrutar del país y no te agobies por los tiempos, lo que venga vendrá… y os gustará. ¡Un saludo!
Razones para viajar a Costa Rica | Viajes Nada Incluido
[…] El último aspecto donde creo que Costa Rica tiene todavía un cierto margen de mejora es en su red de transportes, que me resultó ciertamente lenta y confusa. Bajo mi punto de vista, el principal problema reside en que la mayoría de veces hay que pasar por San José para ir a cualquier sitio aunque la capital no esté ni de camino. Otro de los inconvenientes que encontré es que, a diferencia de Europa donde lo habitual es que la mayoría de compañías de autobús salgan de una misma estación, en Costa Rica las ciudades grandes (especialmente San José) tienen una estación de autobús para cada trayecto y entre ellas están considerablemente lejos. Por esta razón muchas veces no resulta nada sencillo saber dónde tienes que ir a coger el autobús que buscas. Para ayudaros en esta confusa búsqueda, os recomiendo leeros nuestra publicación sobre transporte en autobús en Costa Rica. […]
Mario
Hola Sergio, muchas gracias por el post, está excelente! Te hago una consulta, sabés si hay autobuses que vayan desde el volcán Poas hacia Santa Elena, sin pasar por Alajuela o San José?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mario! Desde el Volcán Poas solo tendrás transporte a Alajuela, aunque imagino que los horarios serán muy limitados. Te recomiendo que llames al parque y preguntes. Pero seguro que no vas a tener autobús de Poas a ningún otro sitio. Si quieres ir a Santa Elena tendrás que pasar por San José con toda seguridad. En Costa Rica (casi) todo pasa por San José ^^
Maria Carla
Hola, muchas gracias por tus sugerencias de viaje bueno, bonito y si es posible barato, je je je! ,. Queremos irnos 2 chicas la segunda quincena de julio, ya se que no es buena época, pero no tenemos otra fecha. Podrías aconsejarnos respecto a que playas ir con mejor tiempo? Principalmente queremos movernos a varios sitios de playa, algún volcán, termales, casi nada de ver animales e ir a Bocas del toro. Muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, María! Si algo hay en Costa Rica son playas, así que vais a tener para elegir. Personalmente mi favorita es Manuel Antonio, pertenece a un parque natural pero es absolutamente increíble. Es de pago. También son muy famosas las de Guanacaste: Playa Conchal, Tamarindo… Aquí tienes algo de información sobre estas playas: https://www.nadaincluido.com/viaje-a-las-playas-de-guanacaste/
También disfruté muchísimo de las de la Península de Nicoya: Mal País, Santa Teresa y Montezuma, hay muchísimo ambiente y son playas bonitas: https://www.nadaincluido.com/4-montezuma-santa-teresa-y-mal-pais-pura-vida/
Y por último te recomendaría también las de Limón, especialemente Cahuita y Manzanillo: https://www.nadaincluido.com/6-manuel-antonio-y-puerto-viejo-el-bombon-suizo/
Espero que os sirva. ¡Un saludo!
Maria Carla
Y el tiempo en julio?? Llovera mucho?? No quiero que me arruine las vacaciones!!
Gracias!!
Sergio Otegui Palacios
En general en julio suele llover, pero ahora el tiempo está loco y es imprevisible. De todas formas, muchísima gente viene en julio y no pasa nada. Un saludo!
Natacha
Hola! queria saber como llegar desde San jose a Playa hermosa.. pero la de Puntaneras.. puede ser? si hay algun autobus que vaya directo y si salen varias veces al dia, ya que llego a san jose a la 15 hs y me gustaria ir directo. Tambien si hay algun autobus que vaya de San jose a Dominical.
Muchas gracias por la info!! y si me pueden ayudar con esto buenisimo!
Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Natacha. Playa Hermosa es una de las Playas de Guanacaste. Para llegar ahí lo mejor es que vayas desde San José a la ciudad de Liberia. Desde Liberia salen muchos autobuses a las playas. Eso sí, no creo que te dé tiempo a llegar hasta la playa el mismo día pero puedes hacer noche en Liberia. A Dominical no tengo la información exacta pero creo que habrá algún autobús que pase por ahí. Seguramente tengas que coger uno en dirección a San Isidro del General, la ciudad más cercana a Dominical. ¡Buen viaje!
Natacha
Buenisimo! Muchas gracias!!!
Francisco
Hola buen día, quería saber si existe o qué transporte es conveniente para ir desde Malpaís a Bocas del Toro. Sé que es un trayecto complicado pero no veo opciones de transporte, todo me indica que tengo que regresar si o si a San José, verdad?
Muchas gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Francisco. Efectivamente, vas a tener que pasar por San José seguro, Mal País y Bocas del Toro son dos puntas opuestas. El recorrido sería Mal País – Tambor, en Tambor Ferry a Puntarenas, de Puntarenas autobús a San José y de San José autobús a Bocas del Toro que creo que es el mismo que te lleva a Panamá. Si no tendrás que ir de San José a Puerto Viejo y desde ahí seguro tienes algún transporte a Bocas del Toro. ¡Un saludo!