Skip to main content

Qué ver en la bahía de Kotor – 10 lugares imprescindibles

Mirador en la carretera a Cetiña de la bahía de Kotor (Montenegro)

Si hiciera una selección de los diez lugares más fascinantes en los que he estado, sin duda, la bahía de Kotor se colaría en la lista. Pero es que, probablemente, entraría también en un top 5. Y es que este rincón de Montenegro es un paisaje soñado donde la tierra, el mar y el patrimonio se funden a la perfección. Aquí te cuento qué ver en la bahía de Kotor.

Qué ver en la bahía de Kotor - Miradores (Montenegro)

Por si estás pensando en visitar la zona, pero todavía no lo tienes decidido, solo decirte que yo ya he estado hasta en cuatro ocasiones, y que, seguramente, habrá más. Es decir, que me ha gustado tanto como para ir, volver, volver a volver y volver a volver. Quizá a alguno le parezca una exageración, pero a mí la bahía de Kotor me tiene muy enganchado. Y como muestra, este post.

Todos mis post sobre Montenegro

A) ¿Cuál es el origen de la bahía de Kotor?

Si se me permite un pequeño apunte geográfico, solo decir que esta bahía es una entrada del mar Adriático entre los Alpes Dináricos. Curiosamente, en origen NO fue una bahía, sino una ría creada por el Bokelj, un desaparecido río que antiguamente encañonaba desde lo alto del monte Orjen.

Río Skurda en su paso por Kotor, la localidad de Montenegro

A esta bahía también se la conoce como Bocas de Kotor o como el fiordo más meridional de Europa, pero, técnicamente no lo es, ya que, como digo, su origen es fluvial y no glaciar, como corresponde a los fiordos. El nombre de Kotor se lo pone la ciudad con más historia y patrimonio de la zona, uno de los sitios que, si o sí, hay que ver en la bahía de Kotor.

Vistas del casco antiguo de Kotor desde el castillo de San Giovanni (San Juan) - Qué ver en la bahía de Kotor (Montenegro)

B) Cómo ir a la bahía de Kotor

Llegar a las Bocas de Kotor desde España es relativamente fácil. En su interior hay un aeropuerto, el de Tivat, pero, a día de hoy, solo operan vuelos directos desde Barcelona durante el verano y no siempre. Por eso, la opción con más garantías es coger un avión a Dubrovnik, el aeropuerto internacional más cercano a este accidente geográfico, a donde se puede volar casi a diario desde Madrid con Iberia o desde Barcelona con Vueling. Desde allí puedes coger un transporte privado, un autobús o un coche de alquiler hasta la bahía.

Ver coches de alquiler en Montenegro

Señoras en un coche antiguo en Risan - Bahía de Kotor (Montenegro)

Si no tienes mucho tiempo para dedicarle, siempre puedes hacer un tour de día desde Dubrovnik. Hay algunos en español desde 60 euros, un precio a considerar teniendo en cuenta que cada billete de bus desde Dubrovnik hasta Kotor puede costar hasta 30 euros ir y otros tanto volver.

Contrata aquí un tour por la bahía de Kotor desde Dubrovnik

Vistas del aeropuerto de Tivat desde la carretera Serpentine - Bahía de Kotor (Montenegro)

Por cierto, muy IMPORTANTE: aunque Montenegro es un país de Europa, a día de hoy NO pertenece a la Unión Europea, por lo que la tarjeta sanitaria europea no te cubriría en caso de que tengas algún percance por ahí. Por esta y por otras muchas razones, te aconsejo que contrates algún seguro antes de encarar esta escapada. Desde 20 euros por una semana tienes cobertura con IATI, los que yo utilizo. Aquí te dejo un descuento por si te interesa.

5 % de descuento en los seguros de IATI

Tour guiado en el casco antiguo (Stari Grada) de Kotor (Montenegro)

C) Qué ver en la bahía de Kotor

Una vez aclarado el origen de las Bocas de Kotor y explicado cómo llegar, vamos a disfrutar juntos de los encantos que han puesto a este lugar en ojos de medio mundo. Y es que en tan solo 20 años, Montenegro ha pasado de recibir menos de 400.000 turistas anuales a los más de 2 millones y medio que recibió en 2024. Y aunque la bahía no es lo único que hay para ver en Montenegro, sí que es uno de sus principales ganchos.

Por cierto, por si utilizas este post para preparar tu itinerario, ten en cuenta que al final de cada lugar recomendaré opciones de alojamiento adecuadas a distintos bolsillos: económico (€), medio (€€), alto (€€€) y lujo (€€€€) . Todas ellas o bien las he probado personalmente, o tienen muy buena valoración en la web. Dicho esto, vamos ya con todo lo que hay que ver en la bahía de Kotor.

1) Herceg Novi, la primera ciudad que ver en la bahía de Kotor

Si vienes desde Croacia, Herceg Novi es la primera parada con encanto de esta ría del Adriático. Ese encanto se concentra principalmente en el interior de su casco antiguo (stari grad), con su coqueta torre del reloj a la cabeza, aunque sus playas y paseo marítimo también tienen mucho que decir, especialmente en verano. Herceg Novi es bastante menos conocido que Kotor, pero tiene «rollo» y es una gran opción para hacer noche. Mis recomendaciones: Radic Rooms (€€), Centar Novi (€€€) y Lazure Hotel & Marina (€€€€).

Más información y fotos de Herceg Novi

En la plaza Nikola Djurkovic de Herceg Novi (Montenegro)

2) Perast, el pueblo con más encanto de Montenegro

Aunque hoy poco más de 300 afortunados viven en Perast, este pueblo fue, en su momento, una de las ciudades referentes en la bahía. De hecho, junto a su vecino Kotor, Perast estuvo varios siglos bajo el dominio del imperio veneciano, su época más gloriosa. De esa etapa dorada todavía quedan casi una veintena de preciosos palacios y otras tantas iglesias, entre la que destaca la de San Nicolás. Su belleza, su patrimonio y su tranquilidad lo convierten en un sitio perfecto para visitar e incluso hacer noche. Anota: guesthouse Zmukic (€€), hotel Admiral (€€€) u hotel Conte (€€€€).

Más información sobre Perast y las islas

Vista de Perast desde la isla de Nuestra Señora de las Rocas (Montenegro)

3) Sveti Dorde y Gospa od Škrpjela, dos islas que ver en la bahía de Kotor

Justo enfrente de Perast flotan dos preciosas islas que merece la pena incluir en tu ruta. La isla de San Jorge (Sveti Dorde) es natural y alberga un monasterio cuyas primeras piedras podrían haberse puesto hace 1000 años. Desafortunadamente, ahora no está abierta al turista, así que tendrás que conformarte con verla desde lejos. A su vera, Nuestra Señora de la Roca (Gospa od Škrpjela) sí que es visitable. Este islote fue levantado artificialmente hace 600 años (y se sigue reforzando cada verano) y sobre él reposa una bonita (y retocada) iglesia del siglo XV. Desde Perast o incluso desde Kotor, hay varios barcos o tours con destino a este particular asentamiento.

Contrata aquí un tour desde Kotor a las islas

Las islas Sveti Djordje y Gospa od Skrpjela junto a Perast (Montenegro)

4) Kotor, la capital de las Bocas de Kotor

No es casualidad que la bahía haya heredado el nombre de Kotor, la ciudad con más importancia histórica y cultural de este paisaje. Esta preciosa villa fortificada ha sido una cotizada joya que ha pasado por decenas de manos, imperio veneciano incluido. Varias restauraciones después, cruzar la imperturbable muralla del casco antiguo de Kotor es hacer un viaje en el tiempo. Allí se esconden varios de los edificios y rincones más bonitos la bahía montenegrina. Si te apetece alojarte aquí, echa un vistazo al hostal Pupa (€), Garni Hotel Tianis (€€€) u hotel Vardar (€€€€).

En la catedral del St. Tryphon en Kotor (Montenegro)

5) El castillo de San Giovanni y su preciosa vista

Si algo he hecho con gusto cada vez que he visitado Montenegro es subir los 1300 escalones que separan el stari grad de Kotor del castillo de San Giovanni (San Juan en castellano), una fortaleza, hoy en ruinas, levantada a 200 metros sobre el monte Lovcen. Pese a lo exigente de la subida, desde ahí podrás disfrutar de uno de los mejores miradores que ver en la bahía de Kotor, con la iglesia de Nuestra Señora de la Salud presidiendo.

Más información sobre Kotor y el castillo de San Giovanni

Iglesia de Nuestra Señora de la Salud en Kotor (Montenegro)

6) Porto Montenegro, un lujoso puerto que ver en la bahía de Kotor

Tivat es una de las urbes más jóvenes de la costa montenegrina y, aunque no tiene mucho para enseñar, allí se encuentra Porto Montenegro, un puerto con cabida para superyates que quiere convertirse en una marina de referencia en el mundo entero. Y el resultado es, cuanto menos, glamuroso. Si te apetece alojarte por ahí y necesitas algo económica tira de apartamento, pero si prefieres hotel aquí te dejo algunas ideas: hotel Montenegrino (€€€), hotel Palma (€€€€) o Regent Porto Montenegro (€€€€).

Más información y fotografías de Porto Montenegro

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nada Incluido (@nada_incluido)

D) Otros lugares que ver en la bahía de Kotor

Además todo lo ya mencionado, hay otros sitios con menos nombre que ver en la bahía de Kotor si tienes tiempo para perder(te).

Fotografiando en barco uno de los lugares que ver en la bahía de Kotor (Montenegro)

Fotografía de Rober Tomás

7) Risan, la ciudad más antigua que ver en la bahía de Kotor

No es la más bonita, pero Risan es considerada la ciudad más antigua de la bahía, y de hecho, tiene una villa romana y unos mosaicos en buen estado. Fuera de eso, no es muy turística, algo que, para mi gusto, juega a su favor, ya que todavía puedes encontrar un nivel de realidad y precios que no ofrece ninguno de sus vecinos. Un buen lugar para hacer una parada y estirar las piernas. Por cierto, los domingos a la mañana, hay mercado en la plaza, algo que yo siempre disfruto.

Mercado de los domingos en la plaza de Risan (Montenegro)

8) Las playas que ver en la bahía de Kotor

Aunque hasta el momento solo he hablado de las de Herceg Novi, la realidad es que a lo largo de toda esta costa se pueden encontrar varias playas donde plantar la toalla. Si que te aviso de que no vas a encontrar arena y palmeras, sino muelles de piedra y orillas de canto rodado. Pero aún con todo, merece mucho la pena darse un chapuzón en este incomparable paraje. P.D. Plan solo apto para verano.

Bañistas en la playa Lazure, una de las playas que ver en Herceg Novi (Montenegro)

9) Un recorrido en barco por las Bocas de Kotor

Hablando del mar, marinero, te bañes o no, sí que te animo, de todas todas, a que hagas algún tour en barco por la bahía. Más arriba te he recomendado el de las islas de Perast, pero todo lo que sea navegar por este pedazo de maravilla natural es una buena idea. La mayoría de estos tours zarpan desde el puerto de Kotor, como este que de Civitatis que incluye varios puntos de interés.

Contrata aquí un tour en barco por la bahía de Kotor

Tour en barco con la empresa Sea Stars por la bahía de Kotor - Montenegro

10) La carretera Serpentine, el mejor mirador que ver en la bahía de Kotor

No hay que subir a ningún sitio para darte cuenta de que estás en un lugar único en el mundo, pero si lo haces vas a alucinar. Aunque casi cualquier punto elevado puede ser un mirador, mi favorito es el que está en la carretera P1 que conecta Kotor con Cetiña, la antigua capital. A las fotos me remito.

Mirador en la carretera a Cetiña de la bahía de Kotor (Montenegro)

Aunque esta vía ya está en desuso, yo la he recorrido en todos mis viajes por Montenegro, especialmente en el último, donde estuvimos varias horas por ahí en busca de buenas foto. Y aunque nos salió un día de mucha niebla y lluvia, a la hora del atardecer nos dio una tregua, y el juego de sol y nubes nos brindó una de las mejores estampas que recuerdo. ¡Muy top!

Vistas de la bahía de Kotor desde la carretera Serpentine (Montenegro)

Ahora que estamos en todo lo alto, doy por terminado este artículo. Por supuesto, y por suerte, hay más que ver en la bahía de Kotor que lo que aquí enseño, pero esa es, precisamente, la razón por la que más pronto que tarde siempre acabo volviendo. De todas formas, si tu conoces el lugar y tienes alguna propuesta que añadir, los comentarios de este post están a tu entera disposición.

Más artículos sobre el país en mi guía de Montenegro

(Post publicado originalmente el 11/07/15 y actualizado el 02/03/25).

Herceg Novi, Kotor, Perast


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (29)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *