Skip to main content

Budva – Los Serrano

Playa junto al Stari Grad de Budva (Montenegro)

Estaba convencido de que en los Balcanes el idioma sería un problema. Que sólo los más jóvenes hablarían inglés y de aquellas maneras, y que habría que echar mano de nuestro ingenio para hacernos entender. Pero no, nada más lejos de la realidad. Da igual edad, da igual procedencia, aquí la mayoría de gente se maneja bastante bien con el inglés. Empiezo a pensar que España es el único país de Europa en los que todavía nos tiemblan las piernas cuando alguien nos habla en un idioma que no es el nuestro. Una reflexión que haga tras pasar por Budva, la ciudad de Montenegro.

Playa junto al Stari Grad de Budva (Montenegro)

(07-07-15) La última vez que hablamos acabábamos de pasar unos días en la maravillosa bahía de Kotor, en las ciudades de Herceg Novi, Kotor y Perast. Nuestro viaje por Montenegro continuó junto la costa… aunque lo de maravillosa se quedó por el camino.

Todos mis post sobre Montenegro

Budva

Al punto de la mañana montenegrina nos lanzamos a la carretera con la idea de continuar nuestra perfecta ruta en autostop por el país. Tras una larga caminata, encontramos un buen punto para levantar el dedo, funciona bien, pero mejor si te coges un coche de alquiler. Y aunque no fue tan rápido como en días anteriores, en menos de una hora estábamos rumbo a Budva.

Ver coches de alquiler en Montenegro

Haciendo autostop en las afueras de Kotor rumbo a Budva (Montenegro)

Dónde dormir en Budva

Budva, un nombre que había resonado en nuestras cabezas desde que llegamos a Montenegro y que acabamos por incluirlo en la ruta. Llegamos bastante cansados, sudados, desgastados por el fuerte calor de ese día y con pocas ganas de hacer amigos. Tampoco ayudó que en el centro de Budva cualquier alojamiento superaba con creces nuestro presupuesto medio. Pero echando mano de nuestros conocimientos de mochila acabamos por dar con un rincón a un precio asequible… pero en la otra punta de la ciudad. Para que vosotros no os pase lo mismo, aquí os dejamos unas recomendaciones.

  • La opción más económica es, por la general, algún apartamento como el Vila Galileo.

Ver apartamentos Vila Galileo

  • Por uno 60 euros la pareja podéis dormir en el hotel Aruba, una buen hospedaje.

Ver hotel Aruba

  • Si estiras tu cartera un poquito, el hotel Admiral ofrece unas estupendas habitaciones dobles por unos 85 euros la noche.

Ver hotel Admiral

  • En Budva hay bastantes opciones de hoteles de lujo. Si es tu elemento, el hotel Fontana cuesta unos 150 euros la habitación doble.

Ver hotel Fontana

Barcos en el puerto de Budva (Montenegro)

En nuestro caso, llegamos muy cansados a nuestro nuevo hogar, pero nada que una buena ducha y un poco de siesta no arreglara. Cuando el sol nos dio un poco de tregua salimos a descubrir esa ciudad de la que tanto nos habían hablado. Tremenda desilusión. Budva, un parque de atracciones para turistas en busca de playa… pero sin playa. Solo piedras y más piedras en torno al mar. Nada de lo que hace especial a la costa de Montenegro: historia, tranquilidad, construcciones de piedra… puede encontrarse allí. Budva es una ciudad feriada, dirigida hacia el turismo de suvenires al peso y borrachera.

Budva, paseo marítimo

Tan pronto como nos dimos cuenta de aquello, decidimos que esa sería nuestra primera y única noche en aquel lugar. Aunque ya que estábamos por ahí aprovechamos para dar un paseo por el Stari Grad de Budva, el casco histórico, el único rincón que merecía alguna foto.

Iglesia Sv Ivana, Budva

El casco antiguo (stari grad) de Budva

A diferencia del resto de centros históricos que hemos visto en nuestro paso por Montenegro, éste era llano y muy pequeño, por lo que tampoco daba para perderte mucho por él.

Iglesia Crkva Svete Trojice en Budva (Montenegro)

Fueras por donde fueras siempre terminabas por acabar en las mismas calles.

Turista paseando por el Stari Grad de Budva (Montenegro)

Aún así, el paseo al atardecer por el Old Town de Budva compensó un poco el haber llegado hasta ahí…

Cartel en el Stari Grad de Budva (Montenegro)

… sobre todo cuando la noche terminó por ganar la batalla…

Stari Grad de Budva por la noche (Montenegro)

… y la bonita iluminación nocturna de aquel lugar salió a relucir. Lo que para algunos fue el principio de otra noche de fiesta, para nosotros fue el final. La «fiesta» la dejaríamos para el día siguiente.

Mosaico en el Stari Grad de Budva (Montenegro)

Una breve parada en Podgorica

(08-07-15) Más pronto que cualquier otro día nos pusimos en marcha, quizá nos pudieron las ganas que teníamos de salir de allí. En defensa de Budva diré que la ciudad puede tener su atractivo para un determinado tipo de público, pero no es mi estilo, desde luego. Antes de la 7:30 de la mañana ya estábamos con el dedo levantado. En menos de media hora estábamos los cuatro en ruta hacia Cetiña, pero de eso te hablo con detalle en el post enlazado. Vista la antigua capital de Montenegro, volvimos a la carretera…

Haciendo autostop de Cetinje de Podgorica (Montenegro)

…y una vez más. Así somos, cuando se nos mete una cosa en la cabeza la llevamos hasta el final. Dijimos que recorreríamos Montengro a dedo… y así lo hicimos. Aunque esta vez no fue fácil. Algo que debéis saber es que por muy bien que te conozcas las reglas de la guía para hacer autostop con éxito, si eres un chico tienes las de perder. Y ese día coincidimos en nuestra parada con varias chicas haciendo lo mismo, a las que fuimos viendo cómo se llevaban mientras el sol tostaba nuestros para nada morenos cuerpos. Pero más tarde que temprano una amable madre de familia paró a recogernos. Y, aunque no hablaba gota de inglés, no cesó en su empeño de mantener una conversación con nosotros. Y de una manera u otra, de algo nos enteramos. Creo. Nuestra amable choferina nos dejó en la estación de autobuses de Podgorica, capital de Montenegro, donde a última hora de la tarde salía un bus rumbo a Macedonia. Pero antes tocaba llenar esas horas en Podgorica. Y pensaréis, fácil, estáis en la capital, algo habrá que hacer, ¿no?

Jugando a los bolos en Podgorica (Montenegro)

No. Podgorica es una ciudad tan fea y ese día hacía tanto calor que terminamos por encerrarnos en un centro comercial. Allí echamos una partida de bolos (que ganó Diego) y poco más. Que la capital de Montenegro es una ciudad fea no lo digo yo, lo dicen todos y cada uno de los montenegrinos a los que hemos conocido en este viaje. Nadie nos la recomendó, sino más bien todo lo contrario. Lentamente llegó por fin la hora de embarcarse rumbo a Macedonia…

Estación de autobús de Podgorica (Montenegro)

… pero lo acontecido en este país lo dejo para la siguiente publicación. Ya os adelanto que Macedonia también nos ha enseñado su mejor cara pero de momento terminamos aquí. Ahora somos nosotros los que estaremos encantados de escucharos 🙂

Más artículos sobre el país en mi guía de Montenegro

Budva


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (8)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *