Skip to main content

Perast – El pueblo más bonito de Montenegro

Vistas a Perast desde el islote Gospa od Škrpjela, Montenegro
Hay lugares donde viajar como turista me sabe a poco, donde estar un rato, hacer cuatro fotos e irme, me deja con ganas de más. Hay sitios de los que siempre me marcho con la sensación de que algún día volveré, pero a pasar una temporada. Hay localidades que no solo hay que verlas: hay que vivirlas. Aquí te cuento qué ver en Perast, uno de estos lugares. 

Vistas a Perast desde el islote Gospa od Škrpjela, Montenegro

La última vez que hablamos de Montenegro fue sobre Herceg Novi, la primera de las ciudades costeras que merece la pena visitar en el país. Y aunque nuestro próximo destino iba a ser Kotor, quince minutos antes de llegar nos topamos con la que será, me atrevo a decir, una de las localidades más bonitas de Montenegro.

Todos mis post sobre Montenegro

Cómo llegar a Perast

Como te indicaba, si vienes de Herceg Novi o de algún punto de Croacia y vas camino a Kotor, no olvides que 15 kilómetros antes se encuentra Perast. Como está ubicado en la carretera que conecta las dos ciudades mencionadas, es fácil llegar ahí. En primer lugar, Perast está en la ruta de cualquier autobús que recorra la costa montenegrina. Estos salen con bastante frecuencia de las principales estaciones costeras del país como Herceg Novi o el propio Kotor, así que es cuestión de acercarse y preguntar.

Estación de autobuses de Herceg Novi (Montenegro)

Una alternativa es hacer el viaje en autostop, una práctica que no funciona mal en esta zona de Montenegro. Al ser una única vía costera, es cuestión de ponerse en un buen punto y esperar. Yo he hecho varias veces autostop en el país y, con paciencia, siempre hemos acabado llegando a nuestro destino. Y como muestra esta foto con la simpática familia que nos llevó a Perast en nuestro primer viaje. Aunque, por supuesto, la opción más cómoda y práctica siempre va a ser el coche de alquiler.

Ver coches de alquiler en Montenegro

La última manera de visitar es Perast es hacerlo en formato tour. Hay varios barcos que salen desde Kotor y hacen parada en este pueblo, sus islas y otros de los encantos de la bahía montenegrina. Esta alternativa la he incluido en los distintos viajes fotográficos que he organizado por la zona. Primero porque la isla de Nuestra Señora de las Rocas, de la que luego hablaré, es muy interesante. Y segundo, porque recorrer en barco la magnífica bahía de Kotor es un plan de obligado cumplimiento.

Contrata aquí un tour en barco por Perast y las islas

Viendo Perast en un tour en barco por la bahía de Kotor - Montenegro

Dónde dormir en Perast

Pese a ser un pueblo de poco más de 300 habitantes, su empuje turístico ha hecho que proliferen los alojamientos para turistas. Tampoco es que haya centenares de opciones a disposición, pero, entre apartamentos, hoteles y otro tipo de hospedajes, puedes encontrar propuestas interesantes, aunque si necesitas algo barato tendrás que salir del pueblo.

  • La Guesthouse Bellavista Zmukic es una de las opciones con mejor relación calidad precio. Allí puedes dormir con tu acompañante por unos 60 euros la noche.

Ver guesthouse Bellavista Zmukic

  • Algo más de nivel (y coste) tiene el Hotel Boutique Vila Perast donde la doble supera los 90 euros.

Ver hotel Boutique Vila Perast

  • Si todavía buscas algo de más categoría, las habitaciones para dos del hotel Admiral cuestan 110 euros la noche.

Ver hotel Admiral

  • Si quieres tener la mejor experiencia posible, entonces te tocará abonar los 170 euros que valen las habitaciones dobles del hotel Conte.

Ver hotel Conte

Yo todavía no he tenido esa suerte, pero estoy seguro de que merece la pena dormir en un sitio tan bucólico. Eso sí, la cercanía y la cantidad de servicios que tiene Kotor le hacen una dura competencia.

La Marina de Perast (Montenegro)

Breve historia de Perast

Aunque con ese tamaño pueda parecer lo contrario, Perast es una ciudad de gran historia. Como no podía ser de otra forma, comenzó siendo una humilde aldea de pescadores hace unos cuantos siglos, pero el imperio veneciano la llevó a la gloria durante su gobierno desde finales del siglo XV hasta finales del XVIII, época en la que fueron derrotados por Napoleón.

Gato atrapa a un ratón en Perast - Montenegro

Durante el gobierno de Venecia, Perast fue un bastión de resistencia contra los otomanos, quienes mandaban en ciudades vecinas como Herceg Novi y Risan. Formar parte de este imperio hizo que la urbe y sus casi 2000 habitantes se enriquecieran mucho, sobre todo gracias al comercio, la pesca y la construcción de barcos, una de sus especialidades. De hecho, este pueblo albergaba una de las escuelas marítimas más importantes de Europa.

Vista de Perast desde la calle de la Marina - Montenegro

Sin embargo, tras la derrota con Napoleón, la localidad perdió peso en detrimento de poblaciones vecinas. Poco ayudó la inestabilidad política del siglo XX y el terremoto que afectó al país en 1979. Varios edificios de Perast sufrieron daños, pero, por suerte, han sido restaurados. Hoy sigue siendo una ciudad de pescadores, con el turismo como una de las principales vías de ingresos.

5 % de descuento en los seguros de IATI

Turista paseando por el Stari Grad de Perast (Montenegro)

Qué ver en Perast

Y no es para menos porque Perast es bonita hasta el último rincón. Da igual que estés cinco minutos, una hora o seis. Perast es una de esas bellezas que no puedes dejar de reconocer. Es impresionante ver una localidad en mitad de un paisaje así donde casi cada casa es un palacio. Y, aunque sea pequeño, Perast es, sin duda, uno de los lugares que hay que ver en Montenegro.

Los palacios

Los palacios (mansiones, para que me entiendas) son, precisamente, una de las cosas que hay que ver en Perast. Hasta diecinueve de estilo barroco son la mayor herencia del imperio veneciano. Hoy muchos tienen fines turísticos (alojamientos, restaurantes, museos…), aunque algún afortunado sigue disfrutando para sí solo de estos “casoplones”. Como puedes comprobar aquí, todos tienen nombre, apellidos e historia.

Palacio de Perast visto desde un barco (Montenegro)

Iglesias que ver en Perast

Perast tiene casi tantas iglesias como palacios, algo que demuestra que, durante años, fue mucho más que una villa pesquera. La iglesia de San Marcos, la de San Juan, la de San Antonio o la de Nuestra Señora del Rosario son algunas de las más atractivas, pero por encima de todas destaca la de San Nicolás.

La iglesia de San Marcos - Qué ver en Perast (Montenegro)

San Nicolás, la iglesia más bonita que ver en Perast

Y destaca, principalmente, porque sobre ella se levanta una torre de 55 metros. La iglesia de San Nicolás fue construida en el siglo XVII y es uno de los emblemas de Perast. De hecho, durante un breve período de tiempo, sus campanas fueron las más grandes de Europa.

Torre de la iglesia de Sant Nikolas en Perast (Montenegro)

Aunque el interior de la iglesia alberga una colección de pinturas de uno de los artistas más ilustres de Perast, nosotros disfrutamos más subiendo a lo alto de la torre y contemplando, desde allí, la maravillosa bahía de Kotor. Por cierto, la entrada a la torre cuesta un euro.

Vista de Perast desde la Torre de St Nikolas (Montenegro)

El paseo marítimo

Aunque Perast tiene más de un callejón y rincón para explorar

Calles que ver en Perast (Montenegro)

su calle principal, la que recorre el paseo marítimo, es la más estimulante. Además, allí se encuentran la mayor parte de bares, restaurantes y lugares donde tomar algo y aprovechar las vistazas a la bahía.

Puesto de helados en el paseo marítimo de Perast (Montenegro)

Por cierto, ¿por qué no te das un baño en el Adriático? Nosotros lo hicimos y fue maravilloso. En verano, claro.

Nadando en la Bahía de Kotor junto a Perast (Montenegro)

Las islas qué ver en Perast

Por terminar ya con el repaso de lugares que ver en Perast, no puedo dejar de hablar de su principal gancho para turistas: las islas que colindan con este precioso pueblo. Estas son el islote de San Jorge (Sveti Dorde) y el de Nuestra Señora de la Roca (Gospa Od Skrpjela).

Tour en barco desde Perast a la Gospa od Škrpjela, isla de Nuestra Señora de las Rocas (Montenegro)

Sveti Dorde – La isla de San Jorge

La isla de San Jorge es de origen natural y varios estudios aseguran que alberga un monasterio desde hace más de 1000 años. Sin embargo, esta isla ha sido atacada en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, incluyendo un fortísimo terremoto en el siglo XVII, por lo que su aspecto de ahora dista mucho del original. Desafortunadamente, no está abierta al público, así que solo la puedes ver desde lejos o desde el barco.

Islote de San Jorge (Sveti Dorde) - Qué ver en Perast (Montenegro)

Gospa Od Skrpjela – La isla de Nuestra Señora de las Roca

Menos antigua es la isla de Nuestra Señora de la Roca, levantada hace 600 años en honor a la Virgen. Y digo levantada porque es artificial: su superficie es una mezcla de barcos antiguos hundidos y piedras. De hecho, todavía hoy, cada 22 de julio los residentes echan nuevas rocas al mar para aumentar el tamaño y la estabilidad de la isla, la única artificial en todo el Adriático.

Isla de Nuestra Señora de la Roca (Gospa od Skrpjela) en Perast (Montenegro)

La iglesia original que allí reposa fue construida a mediados del siglo XV, aunque su aspecto ha ido cambiando mucho a lo largo del tiempo. Este pequeño templo tiene una única nave de estilo bizantino y fue mayormente pintada por el artista Tripo Kokolja.

Pinturas en el interior de la iglesia de Nuestra Señora de la Roca (Gospa od Skrpjela) en Perast (Montenegro)

Además de la iglesia, en el islote también hay un pequeño museo que contiene, entre otras cosas, un tapiz hecho de cabellos humanos. Todo muy normal. Como ya he adelantado, para ir a la isla puedes coger algún bote en el puerto de Perast o contratar algún tour.

Contrata aquí un tour en barco por Perast y las islas

Museo en el islote Gospa od Škrpjela,, uno de los sitios que ver en Perast (Montenegro)

Precisamente en esta isla acabé mi última visita a Perast. Ahí agarramos un barco rumbo a Kotor, desde donde pudimos disfrutar, pese a la lluvia, de lo fascinante que es ver este paisaje desde dentro del mar.

Una mano bajo la lluvia. Vista de Perast desde un barco en la bahía de Kotor

Foto de Roberto Tomás

Por más veces que lo vea y que lo viva no puedo dejar de pensar que Perast es un sitio donde no me importaría pasar una temporada. Alquilarme una casita frente al mar, dejarlo todo aparcado y pasar allí unos días, leyendo, escribiendo y empapándome de su historia y de su cultura. Todo bajo la atenta mirada de la bahía de Kotor. ¿Se te ocurre un plan mejor?

Más artículos sobre el país en mi guía de Montenegro

(Post publicado originalmente el 19/11/21 y actualizado el 27/02/25).

Perast


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (20)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *