Herceg Novi – La pintura del Adriático

Sentada en mitad de la calle, una pintora recogía sobre el lienzo las formas y colores del casco antiguo de Herceg Novi. Allí, con la magia de su pincel, hacía lo que a mí me gustaría hacer con este relato: plasmar lo preciosa que es esta ciudad montenegrina. Así que déjame que te cuente todo lo que hay que ver en Herceg Novi.
Antes de comenzar con este relato viajero, sí que me gustaría apuntar que he tenido la suerte y el placer de visitar Montenegro en años diferentes con grupos diferentes. Fui por primera vez con mis amigos, volví con mi pareja y he repetido en un par de ocasiones con grupos de aficionados a la fotografía. Eso me ha permitido ver este lugar en contextos y momentos diferentes. Y este artículo es resultado de todas esas experiencias; experiencias que siempre han comenzado en Herceg Novi.
Todos mis post sobre Montenegro
Índice de contenidos
Cómo ir a Herceg Novi
Ubicado a la entrada de la bahía de Kotor, Herceg Novi es la primera ciudad costera con interés turístico de Montenegro si entras desde Croacia. De hecho, el aeropuerto cercano más importante es el de Dubrovnik, ya que ahí hay bastantes opciones de vuelos tanto desde Barcelona con Vueling como desde Madrid con Iberia durante buena parte del año. Otra alternativa es volar con Vueling desde Barcelona directamente a Tivat (Montenegro), pero esa opción solo está disponible en algunos momentos del verano, y no siempre, por lo que Dubrovnik da más garantías. Una vez en el aeropuerto croata, puedes gestionar un taxi (unos 60 euros) o coger un autobús en la ciudad. En temporada alta salen varios al día y cuestan entre 20 y 30 euros. Si te interesa este medio de transporte, aquí te dejo 10 euros de descuento en Omio, una web para buscar y reservar billetes de autobús y tren por todo el mundo.
En mi caso, siempre he ido ahí desde Dubrovnik y, aunque es poca distancia, hay que tener en cuenta que cruzas frontera (tristemente, en los Balcanes sigue habiendo muchas) por lo que es difícil prever cuanto rato te llevará el trayecto. En verano se suelen montar buenas colas por el control de pasaportes, algo que puede alargarse aún más si vas en un autobús con otros viajeros. Así que, ese día, mejor no hagas muchos planes. Por supuesto, un coche de alquiler te reducirá tiempo, además de que te dará facilidades para moverte luego por el país.
Ver coches de alquiler en Montenegro
Por cierto, actualmente NO hay ningún requisito especial para entrar en Montenegro, ni siquiera seguro de viajes. Ahora bien, este país es parte de Europa, pero todavía no de la Unión Europea, por lo que allí no estás cubierto por la tarjeta sanitaria europea, así que cualquier percance de salud te puede salir caro. Por eso, y por muchas razones, te recomiendo contratar algún seguro de viajes. Desde 20 euros por una semana tienes cobertura con IATI, los que yo utilizo.
5 % de descuento en los seguros de IATI
Dónde dormir en Herceg Novi
Aunque es una ciudad pequeñita, Herceg Novi es un buen lugar para dormir y disfrutar de su encanto también por la noche. De hecho, uno de los mejores recuerdos que guardo de allí es el de recorrer a última hora su largo paseo marítimo. Si te apetece repetir esa experiencia, aquí te dejo recomendaciones de alojamiento, algunos en la misma ciudad y otros en los alrededores.
- Una opción económica, pero de buen nivel es Radic Rooms, un alojamiento donde encontrarás habitaciones dobles por unos 50 euros la noche.
- Desde 80 euros la doble podrás dormir en el hotel Centar Novi, uno de los mejor valorados de la ciudad montenegrina.
- Si puedes y quieres gastarte más, en hotel boutique Kredo te ofrece unas habitaciones impresionantes por unos 160 euros para dos personas.
- Si quieres vivir la mejor experiencia posible, entonces no dudes en reservar habitación en el Lazure Hotel & Marina, un edificio construido en el siglo XVIII como hospital y que fue reformado recientemente. El hotel más bonito en el que he estado en Montenegro.
En nuestro primer viaje tuvimos la suerte de alojarnos en la casa de un lugareño. Zorán, presidiendo la foto, nació, creció y vivió en la extinta Yugoslavia hasta que huyó a China cuando comenzaron las tensiones bélicas. Veinte años desplazado, huyendo de una guerra que ni entendía ni aceptaba. Para él Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Eslovenia, Croacia y Macedonia del Norte siguen siendo un mismo país, su país. Un sentimiento que comparte mucha gente en los Balcanes y que demuestra, una vez más, que las fronteras son solo una cuestión política.
Breve historia de la ciudad montenegrina
Y es que es difícil hablar de los Balcanes sin mencionar la guerra, un mal con el que este pedazo de mundo ha tenido que convivir con frecuencia a lo largo de la historia. Por suerte, el conflicto bélico más actual, el que confirmó la disgregación de Yugoslavia, no se libró en el territorio de Montenegro, por lo que este país ha podido conservar buena parte de su patrimonio.
De hecho, solo hay que dar una vuelta por el casco antiguo de Herceg Novi para comprobar que la importancia de esta localidad viene de lejos, algo lógico por su privilegiada situación a la entrada de la bahía de Kotor. Aunque por allí ha habido vida desde antes de Cristo, el origen de esta ciudad nos lleva hasta el siglo XV, momento en el que se empezó a amurallar y a desarrollar lo que antes solo era un pueblo pesquero. Desde entonces fue pasando de una mano a otra: otomanos, venecianos, austrohúngaros, rusos, franceses… incluso españoles, aunque nuestra presencia allí fue anecdótica. Lo que no es nada anecdótica es su belleza.
Qué ver en Herceg Novi
Cuando llegamos por primera vez a Herceg Novi, en 2015, estábamos cansados, sudados hambrientos y con el único objetivo de bañarnos en la playa. Y es que, como no teníamos ninguna información del lugar, tampoco espérabamos encontrar nada interesante. Sin embargo, poco tardó la ciudad montenegrina en atraparnos entre sus fortalezas, sus callejones y sus escaleras y demostrarnos que hay bastante que ver en Herceg Novi.
Stari Grad, el casco antiguo que ver en Herceg Novi
Y es que Herceg Novi parece un pueblo turístico de costa cualquiera hasta que pisas su casco antiguo. Porque nada tiene que ver su parte “moderna”, deshilvanada y justa de encanto con su pequeña, pero lúcida zona histórica.
La calle y la plaza Nikola Durkovic
Nuestra ruta (y probablmente la tuya) empezó por la calle Nikola Durkovic, un héroe yugoslavo que da nombre a esta vía comercial…
…y a la plaza contigua. Allí se concentran un puñado de tiendas, bares y restaurantes con sus respectivas terrazas. Y, alzándose sobre todos ellos, uno de los monumentos más bonitos que ver en Herceg Novi.
Sahat Kula, la torre del reloj que ver en Herceg Novi
Pocos lugares resaltan tanto en Herceg Novi como su fascinante torre del reloj. Este precioso edificio fue erigido a dieciséis metros del suelo por los turcos en siglo XVII y es la entrada al casco antiguo. Su importancia es tal que protagoniza el escudo y el emblema de la ciudad montenegrina.
Belavista, una plaza que ver en Herceg Novi
Cruzada la puerta bajo la torre del reloj, llegamos enseguida a la plaza Belavista, otro de los rincones que ver en Herceg Novi. Allí está la iglesia ortodoxa del arcángel San Miguel. Este templo, construido a principios del siglo XX, muestra en su arquitectura influencias del gótico, románico, bizantino e, incluso, islámico. ¿Quién dijo que la mezcla no es maravillosa?
La plaza San Jerónimo
Otro de los puntos que ver en Herceg Novi es la plaza San Jerónimo, apodada así por la iglesia que alberga, casi un siglo más experimentada que la anterior.
Pero lo mejor de esta plaza no es la iglesia, sino la vista que nos ofrece de la bahía y de algunos de sus edificios amurallados.
Kanli Kula y Forte Mare, dos fuertes que ver en Herceg Novi
Y es que, una de las particularidades de Herceg Novi es que contiene varias fortalezas en poco espacio, una buena muestra de su importancia estratégica. En lo alto del pueblo se encuentra el Kanli Kula (torre Sangrienta), levantada por los otomanos con fines bélicos, pero utilizada en la actualidad como espacio para eventos.
Foto de Wikipedia
En el otro lado, imponiéndose sobre el Adriático, está el Forte Mare, una fortaleza del siglo XIV en primera línea de mar. Por su ubicación, ha sido uno de los principales bastiones de defensa de la ciudad, razón por la cual se ha dañado y reconstruido en más de una ocasión. Hoy en día es visitable.
Otras calles del casco antiguo para visitar
Pero si de algo he disfrutado cada vez que he estado en Herceg Novi es de pasear sin rumbo por las calles y callejones del casco antiguo.
No son muchas ni demasiado largas, pero esa combinación de fachadas de piedra con ventanas y puertas de color aguamarina me engatusa cada vez que la veo. En una de estas fue, precisamente, donde me encontré a la pintora con la que he abierto este post y a la que me encantaría hacerle llegar algún día esta foto.
No dejes que las escaleras te paren y déjate engatusar tú también.
Playas que ver en Herceg Novi
Aunque el casco antiguo sea lo más especial de Herceg Novi, como te comentaba, nosotros llegamos ahí buscando la playa y la encontramos.
Ahora bien, no te voy engañar: ni aquí ni en ningún otro punto de Montenegro he catado playas de arena fina, sino, más bien, de cantos rodados o de piedras del tamaño de un menhir. Tampoco el agua tiene una temperatura caribeña, pero es una maravilla ver como se cuela el mar Adriático en ese paisaje montañoso. Te aseguro que darme un chapuzón en la bahía de Kotor ha sido una de las experiencias naturales más bonitas de mi currículum viajero.
A lo largo del paseo marítimo de Herceg Novi hay bastantes rinconcitos preparados para el baño, así que, si vas en verano, no dejes pasar la oportunidad de darte un chapuzón en una de las bahía más bonitas del mundo.
El paseo marítimo
Siguiendo con la costa, como adelantaba, un largo paseo marítimo conecta Herceg Novi con otras localidades vecinas. Nosotros recorrimos parte y comprobamos que ninguna de estas tiene el encanto de la primera, pero fue un verdadero planazo caminar por allí al atardecer y parar a repostar en uno de sus restaurantes . Y es que, con esas vistas, todo sabe mejor.
Porque, por encima de todo, Herceg Novi es la puerta de entrada a uno de los paisajes más fascinantes de Europa. Está claro que tanto los que deambulaban por allí hace cientos de años, como los que empezaron a poner las primeras piedras de esta localidad hace algo menos, sabían lo que se hacían.
Quizá Herceg Novi no tenga el patrimonio de su vecina Kotor, pero tiene la suerte de que todavía no la miran tantos ojos. Al fin y al cabo, cuando nadie nos ve es cuando mostramos nuestra verdadera esencia, ¿no? Ahora, acompáñame a descubrir Perast, el pueblo más bonito de Montenegro.
Más artículos sobre el país en mi guía de Montenegro
(Post publicado originalmente el 06/06/21 y actualizado el 27/02/25).

Ivan
Hola Sergio,
Soy de Herceg Novi. Enhorabuena por tu post y por tus palabras bonitas describiendo mi ciudad. Gracias. Un saludo y mucho exito con tus futuros viajes y articulos!
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias, Iván! Ojalá pueda volver pronto por la zona. Un saludo.
Gordana
Hola, Sergio. Muchas gracias por esta bonita descripción de nuestra ciudad. Ha sido un placer leer tus impresiones sobre Herceg Novi. Espero que pronto vuelvas a visitarnos. Seguramente que no sabías que en Herceg Novi haya una pequeña escuela donde se aprende español 😊 Nos haría mucha ilusión que nos hiceras una pequeña visita la próxima vez que pases por aquí 😉
Sergio Otegui Palacios
Sería un placer visitaros, Gordana. Os contactaré cuando vuelva por ahí. ¡Gracias!
Los viajes de Héctor
De Montenegro conozco Kotor y Budva, pero no Herceg Novi…y me gustaron mucho. Es una lástima que no tuviéramos tiempo de más, porque el casco antiguo de Herceg Novi tiene muy buena pinta, la Torre del Reloj, la plaza Belavista, los fuerte…seguro que si volvemos le damos una oportunidad.
Además las playas de Montenegro también nos gustaron mucho, así que si vamos en verano, mejor.
Sergio Otegui Palacios
Te gustará seguro. De hecho, con todo mi respeto, es mucho más bonito que Budva 😀
jordi (milviatges)
No conocemos Herceg Novi. Cuando visitamos el país fue en una pequeña extensión desde Dubrovnik, de manera que solo visitamos Kotor y varios pueblcitos del norte.
La verdad es que parece otro de estos pueblecitos encantadores de la Costa Dálmata. Lástima que las playas sean de guijarros!!!
Perast, el pueblo más bonito de Montenegro | Viajes Nada Incluido
[…] Anterior […]
Qué ver en Kotor | Viajes Nada Incluido
[…] envergadura indica bastante sobre su importancia histórica. Como ya conté en mis artículos sobre Herceg Novi y Perast, la bahía de Kotor siempre ha sido un enclave muy cotizado, por lo que este lugar y sus […]
Qué ver en la bahía de Kotor – 8 lugares fascinantes | Viajes Nada Incluido
[…] Más información y fotos de Herceg Novi […]
De Madrid a USA
Interesante lugar de un país un poco fuera de las típicas rutas turísticas.
Muchas gracias por compartir este destino.
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por comentar, José. Un saludo.