Qué ver en Kotor – Musgo en las murallas

En la vida, a veces, los caminos son llanos, rectos y no presentan dificultad. Otras, en cambio, están empinados y embarrados y requieren de bastante energía para recorrerlos. Ambos pueden ser perfectamente disfrutables, pero solo en el segundo, cuando llegas al final, valoras el esfuerzo que has realizado. Reflexiones con las que doy comienzo a este artículo sobre qué ver en Kotor.
La última vez que hablamos de Montenegro fue sobre Perast, el que es, para mí, el pueblo más bonito del país. Una maravilla de poco más de 300 habitantes situado a escasos quince minutos de otra maravilla, si cabe, aún mayor: Kotor. Antes de comenzar sí que me gustaría dejar claro que en ese post me voy a centrar en esta ciudad que da nombre a la bahía, pero no en la bahía en sí, de la que hablo largo y tendido en otro artículo que puedes encontrar en mi guía. Dicho esto, al lío.
Todos mis post sobre Montenegro
Índice de contenidos
Cómo llegar a Kotor
Apuesto a que si está en tus planes visitar Montenegro, lo estará ir a Kotor, la ciudad más conocida del país y su principal foco turístico. Debido a su fama, hay muchas opciones para llegar. El aeropuerto internacional más cercano es el de Dubrovnik, situado a unos 80 kilómetros. Desde ahí puedes contratar algún transporte privado hasta Kotor o coger un autobús desde la estación de Dubrovnik, cuyo precio varía entre 30 y 40 euros. Si te interesa este medio de transporte, aquí te dejo 10 euros de descuento en Omio, una web para buscar y reservar billetes de autobús y tren por todo el mundo. Pero si solo quieres pasar el día, hay algunos tours en español con salida y regreso a la ciudad croata desde 60 euros.
Contrata aquí un tour por la bahía de Kotor desde Dubrovnik
Ahora bien, hay mucho que ver en Kotor y su bahía, por lo que me parece insuficiente dedicarle solo unas horas, así que te aconsejo visitarla con calma. Y ya, si te puedes permitir un coche de alquiler, tienes un planazo entre manos. P.D. El autostop funciona bastante bien en la zona, por si es lo tuyo.
Ver coches de alquiler en Montenegro
Dónde dormir en Kotor
Si te animas a plantar campamento en Kotor (no hace falta que me des las gracias), hay unas cuantas opciones de alojamiento. Ten en cuenta que su parte turística es el stari grad (casco antiguo) y, aunque hospedarse ahí es muy goloso, también es algo más caro que a las afueras. No obstante, te doy todo tipo de opciones.
- La opción más mochilera es el hostal Pupa, donde pagarás unos 30 € la noche en una habitación compartida.
- Una alternativa interesante para parejas es el hotel Marija, donde la habitación doble ronda los 80 euros la noche.
- Algo más cuesta y ofrece el Garni Hotel Tianis, donde las dobles superan los 100 euros la noche.
-
Si viajas sin presiones bancarias, echa un ojo al hotel Vardar. 190 € te costará el capricho.
Yo he estado en cuatro ocasiones diferentes en Kotor con grupos diversos y siempre he hecho noche por la zona. La razón: poder subir a lo alto del castillo de San Giovanni al atardecer, para mí, EL PLAN por excelencia como verás más abajo.
Breve historia de Kotor
Que Kotor tenga un castillo y una muralla de esa envergadura indica bastante sobre su importancia histórica. Como ya conté en mis artículos sobre Herceg Novi y Perast, la bahía de Kotor siempre ha sido un enclave muy cotizado, por lo que este lugar y sus ciudades han pasado por muchas manos.
En el caso de Kotor, sus primeros latidos datan de antes de Cristo, pero empezó a coger fuerza, literalmente, cuando el imperio bizantino la tomó y fortificó a principios de la Edad Media, manteniéndose hasta el siglo XI. De ahí en adelante vino una época de mucho cambio de dueño, pasando de búlgaros a croatas, de croatas a serbios, de serbios a húngaros y, por último, de húngaros a bosnios.
Fue en el siglo XV cuando llegó a dominios del imperio veneciano, convirtiéndose, al igual que sus vecinos de Perast, en un bastión de resistencia contra los otomanos. Los italianos gobernaron por allí durante casi 400 años, transformando la población en un importante centro artístico y comercial. En el siglo XIX comenzó otra era de bastante movimiento, pasando por manos de franceses, austrohúngaros y el reino yugoslavo, hasta que Montenegro se independizó en el año 2006.
Como dato curioso, ese mismo año el país recibió unos 400.000 turistas. En 2024 la cifra de visitantes superaba los 2 millones y medio. Está claro que Montenegro está de moda y, Kotor, es una de sus principales razones.
Qué ver en Kotor
Y no es para menos porque es una preciosidad. Y los montenegrinos lo saben, porque la lucen y presumen de ella como nadie. De hecho, si le tuviera que poner un pero es que en los últimos años ha ido cogiendo la pinta de otras tantas ciudades de Europa (y del mundo) donde el turismo condiciona todo, haciéndole perder una identidad que sus murallas habían conservado durante tantos siglos. Poco ayuda que los cruceros lleguen hasta allí, para mí, la forma de turismo más insostenible que existe. Pero está claro que hay mucho que ver en Kotor y que merece tantas visitas.
Stari Grad, el casco antiguo que ver en Kotor
Como comentaba antes, en el casco antiguo (stari grad) de Kotor encuentra la mayor parte de su patrimonio. Curiosamente, estuvo cerrado durante diez años para labores de rehabilitación después de que, en 1979, un fortísimo terremoto asolara la costa montenegrina.
5 % de descuento en los seguros de IATI
Foto de Boka News – 15 de abril de 1979 en Kotor
No por casualidad, ese mismo año la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad, un movimiento estratégico que impulsó la excelente labor de rehabilitación que terminó recibiendo. En 2003 hubo un nuevo trabajo de restauración que le ha permitido llegar hasta hoy con su cara más bonita.
La muralla – Un imprescindible que ver en Kotor
Una cara a cuya conservación han ayudado los cuatro kilómetros y medio de muralla que la rodean. Aunque, como comentaba, la ciudad empezó a ser fortificada en la Edad Media, su aspecto actual tiene mucho más que ver con la obra realizada por los venecianos, aunque con unos cuantos retoques.
Al estar Kotor asentada justo a las faldas del monte Lovcen, la fortificación asciende también sobre esa montaña, lo que le da todavía más mérito a esta obra de ingeniería.
Las puertas del casco antiguo
Como es una ciudad plenamente amurallada y rodeada de foso, la entrada solo se puede hacer a través de alguna de sus tres puertas: la oeste (o de mar, la principal), la norte (o de río) y la sur. Las tres, suficientemente bonitas como para verlas y lanzarles alguna foto.
La plaza de las Armas
Accediendo por la puerta principal de Kotor, lo primero que te topas es con su plaza de las Armas, la más grande, bautizada así porque era donde se fabricaba y almacenaba la munición en tiempos de dominio veneciano. Hoy armas ya no puedes comprar (espero), pero si que puedes disfrutar en ella de su preciosa torre del Reloj, construida a principios del XVII con piedras del propio monte Lovćen, o de otros edificios históricos como el teatro de Napoleón, edificado durante el pequeño período de dominación francesa y que fue uno de los primeros teatros en los Balcanes.
Iglesias que ver en Kotor
Vista la plaza de Armas, seguro que Kotor te embauca rápido con la belleza de todos y cada uno de los edificios que componen ese casco antiguo, palacios incluidos. Pero, pase lo que pase, no te vayas sin visitar al menos dos de las siete iglesias que allí se refugian.
La basílica de San Trifón
Por su tamaño e importancia, la basílica de San Trifón es la iglesia más iconónica de la ciudad. No por nada es, también, una de las más antiguas del territorio balcánico. Fue construida en 1166 sobre los restos de una iglesia trescientos años más vieja. De origen románico, todavía hoy mantiene mucho de esa etapa, aunque su fachada fue restaurada en estilo barroco tras otro terremoto que la dañó en el siglo XVII.
Si quieres verla por dentro tendrás que pagar cuatro euros, aunque, sin ánimo de parecer un tacaño, me impresionó más desde la plaza.
San Nicolás – Otra iglesia que ver en Kotor
Los ortodoxos también tienen su templo de cabecera en Kotor. Y es que la iglesia de San Nicolás, construida a principios de siglo XX, es el edificio más importante para los devotos de esta religión. Aunque es bastante moderna, fue edificada al estilo bizantino por lo que, vista desde fuera, parece mucho más antigua.
Por dentro también es visitable aunque, en este caso, gratis. Será que no les falta la plata, literalmente.
Otros lugares que ver en Kotor
Pero por encima de todos los espacios con nombre y apellido de Kotor, su casco antiguo es perfecto para salir un rato de la ruta establecida y buscar la magia en otros puntos.
Y, aunque no es demasiado extenso, te aseguro que merece la pena perderse un poco. Cualquier plaza, callejuela o recoveco puede merecer una foto.
Kotor y sus gatos
No puedo hablar de la parte antigua sin hacer una mención a los gatos que habitan (y dormitan) en cualquier rincón, ventana o barril de cerveza. Los gatos y Kotor mantienen una preciosa relación consolidada, incluso, con un museo dedicado íntegramente a este animal.
Aunque muchos montenegrinos alegan que están allí porque son animales simbólicos y traen buena suerte, la historia dice que tanto por su actividad marinera como por su ubicación, Kotor ha sido un sitio ideal para ratas, ratones y serpientes, por lo que los gatos han ayudado en esta causa. A su favor diré que, tras cuatro viajes por ahí, solo he visto un ratoncito.
El castillo de San Giovanni – Lo más bonito que ver en Kotor
Volviendo a lo puramente humano, como comentaba, la mayor parte de atractivos de Kotor se encuentran dentro de sus murallas, pero hay uno que se alza por encima de todos: el castillo de San Giovanni (San Juan en español). Esta fortaleza (hoy en ruinas) se encuentra en el punto más alto de la fortificación, a más de 200 metros de altura con respecto al casco urbano.
Aviso, alcanzarlo cansa, y no poco. Actualmente tienes dos rutas: la oficial y la Nada Incluido. La oficial pasa por pagar una entrada de ¡¡quince euracos!! y subir mediante más de 1300 escalones de piedra en bastante buen estado. A mitad de camino podrás (y seguramente necesites) hacer una parada reponedora en la iglesia Nuestra Señora de la Salud (Our Lady of the Health).
La ruta Nada Incluido (así la he bautizado yo) es hacer prácticamente lo mismo, pero sin pagar. Para ello tienes que salir por la puerta norte del casco antiguo (la del río) y subir el zigzagueante camino de tierra. Un buen rato después, llegarás a una iglesia abandonada a su suerte y protegida por un ejército de cabras.
Por allí cerca hay un agujero en la muralla que te permitirá acceder a la escalera premium, donde te juntarás con el resto de turistas. Si te duele el bolsillo, merece la pena el esfuerzo. Si no, vete por la de pago y llegarás (algo) menos sudado a las fotos.
Cojas el camino que cojas, desde el castillo de San Giovanni vas a disfrutar de una de las vistas más espectaculares de la bahía de Kotor. Y más si subes a última hora del día y ves, desde allí, la puesta de sol.
Merece tanto la pena que en mi penúltima vista a Kotor con un grupo de fotógrafos insistí en subir con ellos pese a que llevaba todo el día lloviendo y las perspectivas no eran nada halagüeñas. Tras dar mucho la murga, varios se animaron y, una vez arriba, comprobaron que el pesado de su guía, ósea yo, tenía razón. Y encima, no nos cayó ni una gota.
La playa de Kotor
Volviendo al suelo ya, también me gustaría animarte a que, si vas en verano, te pases por la playa. Bueno, quien dice playa, dice zona del muelle de piedra habilitada para darse un chapuzón. En realidad, es un plan que te recomiendo en cualquier punto de la bahía porque, de verdad, es fascinante bañarse en un sitio así. Además, las fresquitas aguas del Adriático son ideales contra las agujetas propias de quien sube 1300 escalones.
Otros lugares que visitar cerca de Kotor
Pero más allá de lo que hay que ver en Kotor, no olvides que gran parte de su encanto es su ubicación en uno de mis paisajes favoritos del mundo. Por eso, si vas a esta ciudad, aprovecha para hacer otros planes por la zona como visitar el preciosísimo pueblo de Perast, recorrer en coche la panorámica carretera Serpentine o hacer algún tour en barco. Si te suena bien la idea, en este artículo encontrarás todo lo que puedes hacer en la bahía de Kotor.
Contrata aquí un tour en barco por la bahía de Kotor
Independientemente del cansancio con el que acabes, estoy seguro de que saldrás de allí satisfecho y consciente de que el esfuerzo ha merecido la pena. Porque Kotor es un sitio único en el mundo, uno de esos lugares donde la naturaleza y la arquitectura se fusionan de manera brillante. Y aunque la sobrecarga de turistas podría acabar perjudicando a esta preciosa ciudad, confío en que sus murallas vuelvan a darle el equilibrio que necesita.
Más artículos sobre el país en mi guía de Montenegro
(Post publicado originalmente el 27/11/21 y actualizado el 01/03/25).

Perast, el pueblo más bonito de Montenegro | Viajes Nada Incluido
[…] Siguiente […]
Qué ver en la bahía de Kotor – 8 lugares fascinantes | Viajes Nada Incluido
[…] Más información sobre Kotor y el castillo de San Giovanni […]
De Madrid a USA
Muy interesante lugar y muy buenas recomendaciones para visitarlo.
Muchas gracias por compartir esta información.
Vicky
Hola Sergio,
Voy a Montenegro en junio y estoy organizando mi viaje y tengo dudas si alojarme en Kotor o en Perast durante varias noches y moverme por la zona. Podrías aconsejarme por favor?
Me llama mucho la atención pasear por Kotor de noche cuando está tranquilo sin cruceristas. Pero a la vez me Perast me parece tan ideal para quedarme varios días allí. Vamos que estoy ella un lío 😅.
Muchas gracias por toda la información que compartes para hacernos más fácil organizar nuestros viajes.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Vicky. Ambas son buenas opciones, aunque, si no tienes vehículo, en Perast hay menos para hacer. Ten en cuenta también que en Kotor hay bastantes más alojamientos disponibles. Un saludo.
Silvia
Hola Sergio, a finales de mayo estaré visitando la cuidad de kotor. Con el fin de evitar los cruceritas cuál sería el momento idóneo durante el día para su visita ??
Gracias & Saludos 🙂
Sergio Otegui Palacios
Hola, Silvia. Hasta donde yo sé, en mayo no hay mucho turismo por la zona, por lo que vas a estar tranquila. Si tienes opción, igual puedes evitar ir a Kotor el viernes o sábado, pero tampoco creo que haya un exceso de gente. ¡Disfruta!