6. Perros de Machu Picchu

La pirámide Chichén Itzá (México), el Coliseo de Roma (Italia), la estatua del Cristo Redentor (Brasil), la Gran Muralla (China), Petra (Jordania), el Taj Mahal (India) y el Machu Picchu (Perú). Monumentos que, tras un concurso internacional realizado en 2007, fueron elegidos entre 100 millones de votos como las siete maravillas del mundo. Concurso polémico y no reconocido por los más puristas (la UNESCO entre otros). Independientemente de esto, está claro que el hecho de que te cuelguen esta etiqueta puede cambiar la historia de un lugar, de una región, y de un país. Monumentos de una belleza inigualable, escondidos en sitios privilegiados y explotados turísticamente hasta la extenuación. El sábado tuvimos el placer de visitar uno de ellos. Aunque antes hubo que llegar. El camino también fue maravilloso.
(27-02-14) La última vez que hablamos, acabábamos de pasar unos días en Cuzco. En esa ciudad todo son tours y el 90% tienen como destino final el Machu Picchu. Eso sí, en todos ellos hay intermediarios y aunque los precios puedan estar ajustados siempre son más altos de lo que deberían. Nuestro monedero no se puede permitir estos lujos así que utilizamos una técnica de aventajados: entrar a una agencia de viajes, dejar que nos explicaran uno de esos recorridos, anotar las rutas, lugares, trucos y precios y hacerlo por nuestra cuenta. Y la jugada salió bastante bien, porque nos quedó un viaje muy majo a un coste infinitamente menor. Y eso no es fácil en un camino donde los precios se hinchan exponencialmente mientras te acercas al Machu Picchu. Pero en este blog de viajes hemos encontrado la manera.
Guía Nada Incluido: Cómo ir a Machu Picchu por tu cuenta y barato
El día comenzó frenético. Aunque llevamos mucho tiempo viajando juntos, todavía nos pilla el toro los días que toca madrugar. Sigue siendo complicado mover a un grupo tan grande y más aún con lo que gusta apurar los momentos de cama. Salimos del hostal con el desayuno en la boca, y llegamos a la estación justos de tiempo. Eso sí, acabamos cogiendo el autobús pertinente y aún tuvimos que esperar bastante. En Perú el ritmo de vida es otro.
Índice de contenidos
Autobús Cuzco – Santa María – Santa Teresa
Por primera vez en nuestro viaje, nos salimos de nuestra línea de seguridad y cogimos un autobús de “marca blanca”. Es decir, para peruanos. Para los interesados en la ruta más barata al Machu Picchu este autobús es de la compañía Selva Sur y se coge en la Terminal Terrestre de la calle Antonio Lorena A nivel técnico, un bus no demasiado diferente a lo que habíamos utilizado hasta ahora. A nivel comodidad, un poquito. Y es que las películas de la televisión fueron sustituidas por cine en vivo. A lo largo del viaje pudimos disfrutar de un lamentable show de magia en directo o de ventas por asiento. En cada parada que hacíamos -y fueron unas cuantas, el autobús se llenaba de vendedores ambulantes. Auténtico.
Luego ya subimos hasta lo alto del puerto de la montaña que nos tocaba atravesar y empezó la carretera de las curvas. Me mantengo en mis trece de que las vías principales de Perú están en buen estado, pero ver semejantes precipicios a los lados… Impresiona. Cerca del final, parada para ir al servicio (nos tuvieron cinco horas castigados sin dejarnos bajar) y llegada a nuestro destino: Santa María, un pueblo de carretera en el que puedes hacer dos cosas: ir al baño o huir en taxi a tu siguiente parada. Nosotros hicimos las dos.
Ahí cogimos un taxi de cinco para siete como acostumbramos y hasta Santa Teresa, la última parada automovilizada en nuestro tour. Aunque nosotros hicimos este trayecto en bus y taxi, hasta aquí es posible llegar en vehículo privado por lo que un carro de alquiler puede ser una gran opción.
Ver coches de alquiler en Perú
Santa Teresa y sus termas
Santa Teresa tampoco tiene mucho para hacer, además de dormir, pero son muy recomendables sus termas: varias piscinas naturales a temperaturas altísimas. Allí pasamos la tarde entera, relajando nuestros enormes músculos antes de la gran caminata. De ahí, taxi caro (la termas están a media hora del pueblo) y a la cama. Antes de dormir, aprovecho para recomendaros un par de buenos hospedajes en Santa Teresa:
- Una opción barata pero confortable es el hotel Yacummama, donde la habitación doble cuesta 23 euros.
- Si quieres aprovechar la parada en este lugar para disfrutar de una velada especial, echa un vistazo al hospedaje Eco Quechua Lodge, ubicado junto al río. Por 57 euros la habitación doble dormirás en un lugar único, valorado en Booking con un 8,6.
Ruta Santa Teresa – Hidroléctrica – Aguas Calientes
(28-02-14) Y tan largo. A las diez de la mañana empezó nuestro paseo desde Santa Teresa y hasta las siete de la tarde no llegamos a Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo). Siete horas para recorrer algo más de 20 kms. Agotadora caminata con las mochilas a las espaldas. Mochilas que habíamos vaciado de peso, pero no lo suficiente. Por cierto, si no lo has contratado ya, te recomiendo viajar a Perú con un seguro sobre todo si, como a mí, te gusta la acción. Echa un vistazo a la compañía IATI que tiene buenos precios y coberturas.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Cansancios al margen, el camino fue divertido. Podría dividirse en dos etapas. Primera: Santa Teresa – Hidroeléctrica (una de las dos estaciones de trenes caros que van al Machu Picchu pueblo, ya que a ese pueblo no se puede acceder por carretera). Lo normal es coger un taxi hasta la estación y, si no te puedes permitir un tren, desde ahí andar. Pero nosotros, que somos gente del norte, decidimos hacer todo caminando.
Y fue una paliza. El primer tramo se nos hizo eterno, a pesar de que tuvimos suerte y estuvo nublado. Incluso nos llovió durante un par de minutos, tiempo más que suficiente para asustarnos y sacar a la luz nuestros preciosos chubasqueros.
Paró al instante y continuamos con la segunda etapa: Hidroeléctrica – Aguas calientes. Aunque estábamos ya agotados, este paseo fue mucho más agradable, ya que atraviesa una zona de selva de montaña, con abundante vegetación y junto a un caudalosísimo río.
Fauna vimos poca, tan sólo insectos…
… algún pajarillo, y perros, muchos perros.
La historia de los perros del Machu Picchu merece un punto y aparte. En líneas generales, en Perú puedes encontrarte con muchos de estos animales por la calle y la mayoría parecen estar bien alimentados. ¿Cuál es su secreto? Los turistas. El perro, animal inteligente y fiel donde los haya, sabe perfectamente que si acompaña a los viajeros en sus largas caminatas acabará teniendo recompensa. En nuestro caso no fue distinto. Nada más entrar en la segunda parte de la ruta, una perrita entrada en años se puso a nuestra vera y no nos soltó.
Y eso que hubo momentos en los que nos cruzamos con viajeros que le hacían ofertas alimentarias mejores que las nuestras. Pero no. Tomasa, nuestra peluda guía, no nos abandonaría hasta casi el final. Nos separamos donde comenzaba el camino de vuelta, lugar donde engancharía a otro grupo de turistas a los que amenizarle la caminata. Eso sí, antes de irnos, le dimos una buena propina.
Dormir en Aguas Calientes, el pueblo de Machu Picchu
Destruidos pero felices llegamos a Aguas Calientes. Allí todavía nos quedaba otra pequeña guerra física: encontrar un hostal en nuestras condiciones en un pueblo cuesta arriba. Había un hospedaje cada dos locales y acabamos entrando a ver un montón. A los precios que pagamos en el resto de Perú no iba a haber nada decente, así que tuvimos que estirar un poco el presupuesto para encontrar algo. Nuestras recomendaciones:
- AirBnb ofrece bastantes opciones de hospedaje en Aguas Calientes. Si todavía no estás registrado, aprovecha esta invitación con 25€ de regalo para tus primeras reservas.
- Si viajas con lo justo, el hostal Casa Machu Picchu es una gran opción. Allí es posible alojarse por 11€ la noche en una habitación compartida. Valorado con un 7,9 en Booking tras casi 1000 opiniones.
- Si buscas algo privado para dos sin gastar demasiado, apúntate el Tambo Inn Machu Picchu. 33€ cuesta la habitación doble en este hospedaje evaluado con un 8.
En Aguas Calientes cenamos y dormimos todo lo que pudimos. Las cuatro y media de la mañana llegan muy pronto.
Machu Picchu, la ciudad perdida de los incas
(01-03-14) Y a esa hora, la alarma suena peor. Pero tocaba madrugar si queríamos aprovechar el día en el Machu Picchu. Todo lo rápido que nuestro cerebro nos permitió salimos de la habitación, desayunamos poco (el desayuno incluido en el precio era lamentable) e iniciamos la subida. Aunque se puede acceder andando, todo el mundo nos recomendó coger un autobús, para no llegar reventados a la ciudad sagrada. Y menos mal que hicimos caso.
Sobre las 6:30 entramos en la ciudadela y empezamos a ver tanto como la intensa niebla nos dejó. Cómo veis, llegar a Machu Picchu por tu cuenta exige tiempo y bastante esfuerzo físico, por lo que si en tu viaje a Perú no cumples alguno de estos requisitos, te alegrará saber que también es posible visitar la ciudad sagrada en un tour de día desde Cuzco, con transporte, entrada y guía incluido.
Ver tour de día a Machu Picchu
Volviendo al relato, una vez dentro acudió a recibirnos un afable grupo de llamas.
Como buenos herbívoros, las llamas tienen continuamente comida en la boca. Por eso cuando dejan de masticar dan bastante miedo. Parece que traman algo… o que te van a escupir. Aunque hemos de decir que las que hemos visto hasta ahora son bastante limpias y no ha habido que lamentar salivazos.
De ahí comenzamos el ascenso. La ciudadela se sitúa entre dos montes: el Machu Picchu y el Wayna Picchu. Pues bien, nuestro ticket nos daba derecho a ascender a esta última montaña. Y subimos. Y mucho.
La montaña Wayna Picchu
No, ahora en serio. Subimos y subimos por unas escaleras interminables. Tan solo fueron unos cincuenta minutos, pero se nos hicieron eternos. Escaleras (por llamarlas de alguna forma) y escaleras, y escaleras, y escaleras… y más escaleras… y más… y más, y otra, y dale, y venga, y sube, y sigue subiendo…
…y llegas con la lengua fuera. Y te tiras un rato al suelo (con la excusa de las fotos) para recuperar energía.
Y cuando piensas que ya has terminado, todavía queda más. Y trepas a una roca, en la punta de la montaña, donde tienes unas vistas impresionantes, con permiso de la niebla cambiante y de la horda de turistas, y de una plaga de hormigas voladoras asesinas que empiezan resultando graciosas y acaban por destruirte a picotazos.
Amedrentados, bajamos del monte…
… y salimos del Machu Picchu. Y es que dentro del recinto no hay servicios y está prohibido comer, así que hicimos todo eso en la puerta (no literalmente). Por supuesto, el baño de pago, no vaya a ser que tengan un detalle con los turistas. Tampoco hay fuentes. Almorzados, a las 12h nos incorporamos al tour que habíamos concretado (es obligatorio contratar un guía). Malísima hora para hacer la visita, la verdad, y es que por primera vez en todo el año no hubo ni una nube y tragamos sol como tontos (me recordó al calor de la EXPO). Y es que cuando construyeron la ciudad, allá por el siglo XV, los incas la diseñaron de tal forma que se optimizaran al máximo las horas de luz. Y eso implica que si no hay nubes, no hay sombra. Así que atendimos y aprendimos lo que pudimos.
Nos enseñaron que el Machu Picchu es una ciudad inca construida a mediados de 1400, redescubierta oficialmente por Hiram Bingham a principios de siglo XX. Lugar de culto religioso (por su cercanía al cielo), donde unas mil personas vivían principalmente de agricultura.
Después del místico tour, otra vez a la puerta esta vez a comer. Incluso nos dimos el capricho de comprarnos una Coca-Cola en el bar por solo 20 soles (5 euros). Comprensible por el nivel de deshidratación en el que estábamos. Después de la comida, volvimos a entrar al recinto ya con el sol algo menos pegajoso y, sobre todo, con mucha menos gente por medio. Es curioso, pero el turismo es tan necesario para los sitios como perjudicial y es que no pudimos apreciar verdaderamente del lugar hasta que nos quedamos casi solos.
Fue un rato breve, acompañado por la lluvia, en el que pudimos disfrutar mucho más de todo lo que teníamos delante. Y en ese momento te das cuenta de que este lugar vale lo que cuesta.
Por la tarde, vuelta andando Aguas Calientes, donde cenamos con ansia viva antes de echarnos a dormir.
Ruta Aguas Calientes – Cuzco
(02-03-14) Decidimos despertarnos con la calma, pensando en que teníamos todo el día para volver a Cuzco. Error. Por levantarnos tarde perdimos el derecho a desayuno en el hostal y tuvimos que salir escopeteados porque nos dijeron que si no nos dábamos prisa no llegaríamos a Cuzco. Así que improvisamos un desayuno en el supermercado (pan y plátano, a la antigua usanza) y deshicimos la ruta. Con una salvedad, sólo anduvimos el tramo hasta la hidroeléctrica, y ya de ahí empalmamos taxis hasta Cuzco. Desde las 10:30, hora en la que abandonamos Aguas Calientes, hasta las 19:00 estuvimos en ruta. El momento culmen de nuestra etapa fue de nuevo subiendo el puerto. Como suele pasar en esta zona, llovió hasta provocar un derrumbamiento y en un punto del trayecto la carretera quedó bloqueada. Una fila de coches nos indicaba que habíamos llegado a ese lugar.
Pero no. A pesar de la lluvia y del río de lodo que caía desde la montaña, nuestro chófer no se rendiría. Nosotros nos bajamos del vehículo y cruzamos andando. El pasaría conduciendo hasta el otro lado. Fue un momento tenso pero divertidísimo, del que salimos llenos de mierda, pero salimos al fin y al cabo. Vuelta a la furgoneta y a continuar con el trayecto. Un viaje que a algunos se nos hizo terroríficamente largo. Y es que, la música popular peruana, como no te guste, puede hacerte sufrir mucho. Bien entrada la tarde llegamos a Cuzco, a nuestro hostal por antonomasia, y poco más hicimos que cenar y dormir.
Paso a paso Cómo ir a Machu Picchu por tu cuenta y barato
Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu
Hoy os escribimos desde Lima, avión mediante, y es que parece que por fin nuestra fatigante búsqueda de ONGs ha llegado a buen puerto. En la capital peruana nos han ofrecido un proyecto de cooperación muy interesante, gratuito y centrado en nuestros perfiles. Mañana tenemos la primera cita con la ONG y parece que esta vez va en serio. Así que nos queda por delante una semana para darnos de bruces con la realidad. Esperemos, de verdad, que podamos ser de ayuda. Seréis los primeros en enteraros.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online de Perú
Descárgate la guía de viajes de Machu Picchu y Perú en PDF
Cuzco, Machu Picchu, Santa Teresa

Nuestro viaje a Chiang Mai (Tailandia) | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] que en muchos momentos me recordó a la carretera que subimos para ir al Machu Picchu en nuestro viaje a Perú. Y creo que precisamente fue ese recuerdo, que tan buen regusto me dejó, […]
Nuestro viaje a Angkor y Siem Reap (Camboya) | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] una visita espectacular, en mi opinión a la altura del Machu Picchu. Como ya os expliqué en nuestra visita al Machu Picchu, este último es considerado una de las 7 maravillas del mundo pero Angkor no tiene esa misma […]
NELSON
Una guia super util para aquellos que nos pasamos media vida pensando si la oficina es más importante o uno es más importante. Bueno su relato contiene muchos consejos que lo estoy anotando para mi viaje de “estreno” en noviembre hacia machu. Un tema que por ahi ya ha sido respondido es el de las mochilas. Comun en los blog de la ruta altertantiva es el esfuerzo que implica esto, por ende la mochila que llevas no puede ser la principal. Sobre este punto pregunto: la mochila principal se deja en el hotel en custodia y te llevas una de menos capacidad que te sirva para los dos o tres dias, y luego la recoges en cuzco o vas todo ese itinarario con la que viajas normalmente?
Gracias por tu aporte
nelson
Sergio Otegui Palacios
Hola, Nelson! Me alegra saber que este blog puede serte de inspiración para tus viajes y que estés sacando consejos. Lo de las mochilas, como dices si haces parte del camino andando (si sigues el camino que nosotros hicimos que lo tienes bien explicado en esta guía https://www.nadaincluido.com/como-ir-al-machu-picchu-por-tu-cuenta-y-barato/), no puedes llevar mucho peso encima porque es agotador. Si llevas una mochila más pequeña lo mejor es que dejes la grande en el hostal en el que te alojes en Cuzco (no te pondrán problema si es un hostal decente, lo hace todo el mundo) y te lleves la pequeña con ropa para 3 días. Si no tienes otra mochila, vacía la tuya en alguna bolsa grande (de plástico aunque sea) y deja en tu mochila lo necesario para 3 días de viaje. Cualquier opción es buena, lo importante como digo es que el camino lo hagas con equipaje ligero. Procura que tu mochila no pese más de 4 o 5 kilógramos (menos si puedes). Un abrazo!
Camilo Andres Rocha Ospina
Hola Sergio,
Voy a viajar pronto y me intereso mucho el trayecto que hiciste, voy desde Colombia con mi novia en moto y ya que tu hiciste el trayecto hasta santa teresita quisiera saber que tan dura es la carretera para ir en moto hasta allá y si es posible llegar a conseguir hostal en santa teresa donde pueda dejar mi moto y mis cosas, agradezco mucho tu ayuda esta genial toda esta información.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Camilo! Gracias por escribirnos. Por tu parte veo que tienes un proyecto de viaje muy chulo. Te cuento, por carretera se puede llegar hasta Santa Teresa, de ahí al pueblo del Machu Picchu solo hay vía de tren. La carretera es de montaña, está decentemente asfaltada y no es peligrosa en condiciones normales. Ahora bien de noche y/o con lluvia no es nada recomendable. De hecho cuando llueve a veces se desprende parte de la montaña y se corta. La verdad es que no me fijé si había muchas motos por ahí pero imagino que no serás el primero que lo hace. Si tu moto es decente no deberías tener problemas. En Santa Teresa hay muchos hostales, pero desconozco si hay alguno con parking. De todas formas todo en la vida tiene un precio así que es cuestión de hablar con la gente hasta que alguien se ofrezca a cuidar de tu moto. Siento no poder ayudarte más, pero bueno, puedes estar tranquilo 🙂
Preguntas frecuentes sobre el Machu Picchu (I) | Viajes Nada Incluido
[…] que sois muchos los que día tras día entráis en este blog buscando información sobre el Machu Picchu, y que sois también muchos los que me hacéis consultas sobre la Ciudad Perdida de los Incas en […]
Maria Durá
Hola!
tengo una duda. Comprastéis allí la entrada para Macchu picchu y wayna picchu? o lo hicisteis por Internet?
Somos 5 chicas, y acabamos de hacer el MIR este año. La semana que viene volamos a Peru!
Nos habian recomendado coger las entradas antes de ir, porque sino era posible no tener entrada para el Wayna Picchu. ¿Qué nos recomendariais? No tenemos la ISIC, pero si el carnet de la Uni.
Muchas gracias!
Y gracias por el blog! nos va a ayudar mucho!
Sergio Otegui Palacios
Hola, María! Compramos las entradas 4 días antes en la ciudad de Cuzco, en la oficina de tickets del Machu Picchu. Como dices para ir al Machu Picchu no suele haber problemas pero el Wayna Picchu tiene un número de entradas más limitados. Con respecto al carnet si vais con el de la universidad y este incluye fecha de caducidad os valdrá igual. De todas formas en este blog tienes toda la información que necesites acerca del Machu Picchu:
– Cómo ir a Machu Picchu por tu cuenta y barato: https://www.nadaincluido.com/como-ir-al-machu-picchu-por-tu-cuenta-y-barato/
– Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu (I): https://www.nadaincluido.com/preguntas-frecuentes-sobre-machu-picchu/
– Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu (II): https://www.nadaincluido.com/preguntas-frecuentes-sobre-machu-picchu-ii/
Mi viaje por Rincón de la Vieja y Liberia | Viajes Nada Incluido
[…] conocieron y surgió el amor, pero la relación terminó cuando se marcharon del país del Machu Picchu. Ahora, dos años más tardes, han quedado en Costa Rica para reencontrarse y viajar un mes juntos. […]
Mi viaje por Volcán Arenal y Río Celeste | Viajes Nada Incluido
[…] luego me sorprendieron porque yo que me esperaba encontrar algo parecido a las termas en las que estuve en Perú en el camino al Machu Picchu y lo que di es con una especie de parque acuático construido sobre aguas termales, con toboganes y […]
Voluntariado en Huachipa, Lima | Viajes Nada Incluido
[…] última vez que hablábamos acabábamos de pasar unos días es en impresionante Machu Picchu. Andábamos por Cuzco cuando recibimos un correo de una fundación que se interesaba por nosotros. […]
roberto
tengo una consulta chicos, despues de su estadia en aguas calientes, donde fue que dejaron todos sus bolsos con ropa para subir a machu picchu?
Sergio Otegui Palacios
Buenos días, Roberto! En Aguas Calientes dormimos dos noches en el mismo hostal así que durante la visita a Machu Picchu dejamos nuestros bolsos en el el hostal de Aguas Calientes. Aunque no vayas a pasar más que una noche en Aguas Calientes en el hostal u hotel donde te vayas a alojar te guardaran el equipaje sin problema. Lo hace todo el mundo 🙂
What to see in Peru | Viajes Nada Incluido
[…] the time and the attitude we recommend you don’t take the train and walk a stretch of the route. We did so and I have already written a post about how to go to Machu Picchu on your own and […]
Pilar
Hola Sergio!
Por casualidad he encontrado tu blog y que somos paisanos jeje…me esta siendo de mucha ayuda, en 3 días estaré en Perú y el tema Machupichu me estaba volviendo un poco loca para hacerlo, así que creo que iremos con buses, taxis etc,,,, hasta la hidroeléctrica y de ali a aguas calientes….a ver como se nos da! Creo que vamos en época seca, con lo cual quizás no haya que llevar chubasquero y mucha ropa de abrigo, cualquier apreciación al respecto nos vendrá genial y si puedes facilitarnos nombres de alojamientos por ejemplo en Cuzco, tomaremos nota..
Bueno pues encontrado por aquí…seguiremos tus viajes.
Un saludo maño! 😉
Sergio Otegui Palacios
Hola, Pilar! Un alegría tener a maños por aquí 🙂 No sé si te has dado una vuelta por otras publicaciones de la web pero tengo tres publicaciones…
– Cómo ir a Machu Picchu por tu cuenta y barato.
– Preguntas frecuentes sobre Machu Pichu I
– Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu II
… que creo que pueden resolver todas tus dudas 🙂 Si tienes alguna otra pregunta, ya sabes dónde localizarme 🙂 Un abrazo!
Diego Avila
Hola, interesante tu relato del viaje machu pichu, te quiero hacer una pregunta. Trato llevar a mi perro a donde quiera que voy y aunque ya es sabido a machu pichu no esta permitido el ingreso, respecto al resto del trayecto (buses, tren, hostales) viste perros (mascotas) o sabes si esta permitido llevarlos?? incluso si la entrada desde donde esta prohibido el ingreso de las mascotas es muy lejos de la ciudad sagrada?. gracias por tu respuesta.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Diego! Verdaderamente no vi perros “domésticos” en el trayecto (aunque si que había perros sueltos). Si haces el camino andando lo puedes llevar sin problemas pero no sé como estará el tema del alojamiento y el transporte con perros. Imagino que habrá algún hostal que acepten, pero no es lo habitual. En Perú la gente no suele tener perros así que en la cultura de ahí no se llevan mucho ese tipo de cosas. ¡Suerte en el viaje!
natalia
Hola diego, finalmente hiciste el viaje con tu mascosta??
rafael reyes
ya en machu pichu, es forzoso tener un guía, no puedes hacer el tour por tu cuenta, además de pagar la cuota?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Rafael! En Machu Picchu puedes ir sin guía aunque es muy recomendable hacer un pequeño tour. ¡Un saludo!
Raúl
Chicos habéis hecho un viaje con peripecias inolvidables, para recordar toda la vida, después de escuchar el relato, me voy a una agencia para hacer el paseo al Macchu Picchu, es demasiado para mi edad…si tuviera la edad de vosotros la hacía…pueden escribir un libro del viaje completo al Perú, tiene que ser muy emotivo e impresionante con anécdotas divertidas…han sabido contarlas, las he disfrutado, seguir viajando y tener cuidado.
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por tu cariñoso mensaje, Raúl! Tomamos nota de tu sugerencia. Verdaderamente estamos preparando un pequeño libro sobre nuestros viajes 🙂 ¡Prontito saldrá a la luz! ¡Un saludo!
Yolis Sánchez
Estoy agotada, me he cansado. Al ir leyendo ya viví muchas maravillas y ya no sé si seguir emocionada o rajarme; porque voy a viajar a ese país y por supuesto, no me pierdo el viaje a Machu Picchu, siiii, lo haré
Sergio Otegui Palacios
Te animo a que sigas emocionada. La preparación de los viajes es tan bonito como el viaje en sí! 🙂 ¡Disfruta!
Diana Melgar
Cuanto tiempo les tomo estar en Machu Picchu? Crees que es posible al salir de Machu Picchu llegar por la noche a Cuzco?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Diana. Nosotros estuvimos hasta las 5 de la tarde o así, hasta la hora de cierre del parque. Tengo entendido que es posible llegar a Cuzco el mismo día pero en coche o con algún tour a medida. De todas formas no lo recomiendo. Machu Picchu es grande y bastante agotador por lo que conviene disfrutarlo con calma. ¡Un saludo!
Betzi M.
Hola que tal!!
Nos ha encantado tu experiencia!!!!! estamos planeando ir a este maravilloso sitio arqueológico y queremos seguir todas tus sugerencias, pero nos surgen dos preocupaciones:
1. Qué tan seguro es recorrer a pie el tramo de Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes (es decir, transita mucha gente? nos da miedo toparnos con algun grupo de maleantes o algo así, o cualquier animal salvaje), y mira que en realidad queremos recorrerlo a pie, pero unicamente iriamos dos personas.
2. Hicieron la compra de las entradas a Machu Picchu de manera muuuy anticipada (tal vez un par de meses) o un día antes de su entrada? qué tan recomendable resultaría intentar hacerlo un día antes de querer acceder?.
De antemano te agradezco tu sugerencia y sigue compartiendonos más viajes!!!!
Jesús B
Hola buenas.
Tengo intención de viajar a Perú este verano con una chica que vive allí. La verdad que ella no va a disponer de más de 150-300€. Esto supone que no podríamos ver todo lo que nos gustaría ver de Perú. Habíamos pensado hacer el siguiente recorrido durante 20-30 días desde principios de Julio (tengo que comprar aún los vuelos):
– 1 semana en Lima.
– 5 días para ir y visitar Cuzco y Machu Pichu, haciendo la ruta por libre que habéis expuesto en el blog.
– El tiempo restante en Iquitos, ya que ella vive allí.
La verdad que me parece un recorrido muy pobre y me quedaría con las ganas de ver muchas cosas más, como por ejemplo Nazca, pero con el presupuesto que ella presuntamente va a disponer no sé si podremos ver más o si incluso estamos pecando. ¿Qué opináis vosotros?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Jesús! Perú es un país bastante barato, y es posible vivir cono poco dinero. Personalmente, 7 días en Lima son demasiados, a no ser que ahí tengáis algún amigo o conocido que os aloje. Realmente hay poco para hacer ahí y con un par de días sería suficiente. Algunos imperdibles que yo incluiría en el camino es Ica, Arequipa y el Lago Titicaca. Personalmente prescindiría de Nazca a no ser que tengáis el dinero como para alquilar una etiqueta y verlo desde arriba. La zona de Cuzco y Machu Picchu es preciosa, ya lo verás. Y con respecto a Iquitos, yo no estuve pero es la zona de selva y debe ser bastante impresionante. Y si encima estás con alguna local más fácil 🙂 Par ahorrar en el viaje, puede echar mano de Couchsurfing o revisar las publicaciones de Nada Incluido https://www.nadaincluido.com/peru-guia-de-viajes/ En cada lugar te recomiendo los hospedajes más baratos. ¡Buen viaje! 🙂
Mercedes
Hola !!En el mes de Julio viajo a Peru con mi hija, me ha gustado mucho tu blog viajando por libre.Nosotras vamos por libre, no se como lo vamos hacer, pero me imagino que nos iremos aSoloinformacion llevamos contratadas dos noches en Lima.Gracias por la informacion .
Sergio Otegui Palacios
Aquí estamos para lo que necesites, Mercedes. ¡Un saludo!