Información útil antes de viajar a Perú

Ha pasado ya un tiempo desde que viajé a Perú, pero su mística me sigue atrapando. Tanto que, cuatro años después, todavía tengo ganas de leer y escribir sobre este maravilloso país. Por esta razón, en este post voy a recopilar toda la información que necesitas antes de viajar a Perú.
Antes de ponerme en materia, decirte que este artículo ha sido escrito en colaboración la agencia Perú Grand Travel, quienes me han ayudado a poner en orden esta guía básica sobre Perú. Así que, mil gracias y empezamos.
Índice de contenidos
- 1 El clima en Perú – ¿Cuál es la mejor época para ir?
- 2 Alojamientos en Perú
- 3 La comida peruana
- 4 Transporte en Perú
- 5 Visado, pasaporte y otros documentos
- 6 Salud: vacunas y el mal de altura
- 7 Moneda, cambio y tarjetas
- 8 Seguridad en Perú
- 9 Otros consejos básicos
- 10 Qué hacer en Perú
- 11 Qué no deberías perderte
Perú es uno de los países de referencia entre los viajeros que quieren conocer América del Sur. Y no es para menos porque, además de ser la nación donde se fundó el Imperio Incaico, es un destino lleno de mística y posee una enorme variedad de paisajes.
Viajar a Perú es disfrutar de grandiosas vistas, degustar una de las mejores gastronomías del mundo y, sobre todo, sumergirse en su cultura andina. A lo largo de esta guía descubrirás todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu viaje al Perú.
El clima en Perú – ¿Cuál es la mejor época para ir?
Perú es uno de los países con mayor diversidad de climas del mundo debido a su ubicación y tamaño. En él podemos distinguir tres grandes regiones: la costa, sierra y selva, por lo que el clima perfecto dependerá del lugar que vayas a visitar. Si decides viajar por el sur (la parte más visitada de Perú), la temporada de lluvias va de octubre a marzo, siendo febrero el mes más lluvioso. En temporada seca los días se tornan soleados y con el cielo totalmente despejado.
En la zona selvática gobierna la humedad y las altas temperaturas, siendo los meses de abril a octubre los más calurosos del año. Se pueden alcanzar los 31º C por el día, aunque las noches suelen ser más fresquitas (17º C).
Por su parte, la costa posee un clima templado, cálido y con una alta humedad atmosférica, lo que produce una ligera sensación de frío entre los meses de mayo a noviembre.
Alojamientos en Perú
En líneas generales, la relación calidad precio de los alojamientos en Perú es buena (puedes encontrar hospedajes más que decentes pagando poquito), aunque te aconsejo mirar dos o tres opciones antes de meterte en ningún lado.
Si prefieres llevarlos reservados previamente, entonces como siempre te recomiendo AirBnb, si te gusta hospedarte en casas de locales…
… o Booking, la mejor plataforma para buscar y reservar hospedajes de cualquier tipo. Las calificaciones de los usuarios te ayudarán a dar con la mejor opción.
La comida peruana
La cocina peruana posee una variedad única en el mundo y se puede degustar en todas partes del país. Los mercados son uno de los lugares más económicos para comer, donde puedes desayunar por entre 4 y 6 soles (1 – 1’5€) y comer entre 6 y 10 soles (1,5€ – 2,5€). Ahí también puedes beber excelentes jugos (zumos) por menos de un euro.
Al margen del mercado, Perú está repleto de restaurantes de mayor o menor categoría, pero en todos ellos suele predominar la calidad y el buen precio. Cualquier lugar es bueno para endulzar nuestro paladar, ya sea la cocina limeña, andina o de la costa norte.
Transporte en Perú
Por tierra, mar y aire. Hay muchas opciones de moverse por Perú, aunque cualquier opción terrestre puede alargarse más de la cuenta. Pese a que hay compañías de buses muy orientadas al turista como Ormeño y Cruz del Sur, las distancias en el país son enormes, el tráfico es denso en las ciudades y algunos tramos de carreteras dejan mucho que desear.
Aunque los hay a casi cualquier hora del día, si es un viaje largo te aconsejo moverte en buses nocturnos, especialmente en la opción Premium (no es mucho más caro y son bastantes más cómodos). Piensa que hay muchos trayectos que te van a llevar 8 horas o más.
Ver coches de alquiler en Perú
Por este mismo motivo, si te lo puedes permitir, no descartes los vuelos internos. Hay compañías como Star Perú que ofrecen precios bastante asequibles y para rutas frecuentes como Lima – Cuzco (más de 24 horas de bus) son la salvación.
Para moverte dentro de las ciudades, los taxis son relativamente económicos, aunque regatea siempre y nunca te subas a uno sin hacer cerrado el acuerdo. Para que te sirva de referencia, un taxi desde el aeropuerto del Cusco a la plaza central sale alrededor de 8 a 10 soles, aunque inicialmente te pedirán más de 35 soles, o el que se dirige a la estación de tren en Poroy (para ir a Machu Picchu) por 25 soles. En Arequipa un recorrido de 2/3 kilómetro suele costar unos 6/7 soles y en Puno unos 5 soles.
Visado, pasaporte y otros documentos
Se puede permanecer en Perú hasta un total de 183 días (acumulados) en un año sin necesidad de visa, solo con el pasaporte. Eso sí, asegúrate que te estampen el sello de entrada cuando pases la frontera porque si no podrías tener problemas al salir del país. Tampoco pierdas la “Tarjeta Andina de Migración”, un papel que rellenas y te sellan al entrar a Perú, ya que te lo pedirán al salir.
Salud: vacunas y el mal de altura
No es necesaria ninguna vacuna para entrar al Perú si se viaja por los circuitos turísticos habituales. Pero si viajas a la selva es recomendable la profilaxis contra la malaria y evitar que los mosquitos te piquen. Aquí te dejo algo más de información sobre vacunación en Perú.
En lo que respecta al mal de altura o Soroche, muchos turistas que llegan a Cusco o a destinos a muchos metros de altitud presentan este tipo de mal, debido al aumento de la presión atmosférica. Se suele manifestar con debilidad, dolor de cabeza y náuseas. Estos síntomas se van perdiendo poco a poco cuando la persona se aclimata a la altura. Se recomienda tomar mucha agua, casi el doble de lo normal, masticar hojas de coca o tomarlas como té, comer ligero y no realizar ningún esfuerzo físico durante los primeros días. Más información sobre el mal de altura en este post.
¿Y si me afecta? 5% de descuento en seguro de viajes
Moneda, cambio y tarjetas
La moneda de Perú es el “nuevo sol” y en todos los departamentos del país se encuentran bancos y cajeros donde realizar cualquier tipo de cambio (1€ son 4 soles, más o menos). Pagar con tarjeta de crédito es relativamente fácil en los asentamientos turísticos (no así en las zonas más recónditas), aunque muchos cobran alguna comisión extra por este servicio.
Pero, aún con todo, el coste de la vida en Perú es bastante más bajo que en España y la mayor parte de Europa. Si vas mirando el bolsillo, te alegrará saber que podrás comer por dos o tres euros, dormir por menos de diez y transportarte de una ciudad a otra por una cantidad similar.
Seguridad en Perú
Preguntarse por la seguridad en Perú es lógico y habitual, ya que en cierta medida es uno de los aspectos que más preocupa al viajero en este tipo de destinos. Y, aunque no conviene descuidarse en este sentido, tampoco hay que ponerse en lo peor. El turismo es cada vez más frecuente en Perú y los locales lo saben, por lo que las zonas turísticas (y son muchas) están en continua vigilancia. Pregunta a los lugareños, mueve por los sitios adecuados a las horas oportunas, cuida de tus cosas y utiliza el sentido común. Si necesitas más información, aquí te dejo una guía sobre la seguridad en Perú.
Otros consejos básicos
A modo de cajón de sastre te diré que Perú está en el huso horario GMT -5, es decir que hay unas 7 horas menos que en España. Avisarte también de que el agua del grifo NO es potable (cuidado con los hielos) y que los enchufes en Perú son de dos clavijas, como los nuestros.
Qué hacer en Perú
Perú es un país polifacético en su geografía por lo que hay planes para todos los gustos: rutas de montañas, cascadas, selva amazónica, ciudades coloniales, culturas milenarias, puro desierto y una sierra imponente invitan a vivir todo tipo de experiencias extremas. Allí puedes practicar montañismo en la cordillera de los Andes, sandboard en las dunas costeras, kayak en ríos o hacer el “Camino Inca”, una de las rutas de senderismo más famosas de Sudamérica.
Qué no deberías perderte
Por último, pero no menos importante, aquí te dejamos nuestro qué ver en Perú, aquellos lugares que no deberías dejar de visitar en cualquier viaje por país.
Lima, la ciudad de los reyes
Aunque no fue mi lugar favorito del país, es posible que tu viaje empiece o termine en Lima, la capital peruana. Si es así, no dejes de pasear por alguno de sus barrios más agradables como Miraflores y Barranco, visitar museos, salir de fiesta y ver la parte más moderna del país.
Cajamarca tierra de huellas incas
La ciudad de Cajamarca es una bonita ciudad colonial, famosa por ser el lugar donde el conquistador Francisco Pizarro asesinó al último emperador Inca Atahualpa. La región destaca por su arquitectura colonial, sus pueblos coloridos y una gastronomía digna de admirar. Obligatorio visitar los baños del Inca.
Iquitos y el río Amazonas
Iquitos es la ciudad más grande de la amazonia peruana. Situada a las orillas del río Amazonas (el más caudaloso y largo del mundo), posee además varios récords de biodiversidad.
Cusco, la roma de América
Qué decir de mi ciudad favorita de Perú. La ciudad imperial del Cuzco tiene su encanto inigualable, con sus calles, iglesias y plazas de la época inca. Además, es la puerta de entrada al Valle Sagrado de los Incas. la imponente ciudad sagrada de Machu Picchu y la colorida Vinicunca.
El Valle Sagrado de los Incas
Un destino irremplazable que alberga varios pueblos tradicionales andinos de la época colonial, llenos de monumentos arqueológicos y pueblos indígenas. Allí destaca Ollantaytambo, Pisac y Urubamba donde, aparte de disfrutar del paisaje, podrá visitar sus ferias, comprar artesanía y realizar caminatas maravillosas.
La ciudadela de Machu Picchu
Que sería de Perú sin Machu Picchu y de Machu Picchu sin Perú. Uno de esos destinos por los que vale la pena hacer un viaje entero, un lugar que con certeza no te va a decepcionar. La magia de esta maravilla del mundo es sobrecogedora, las ruinas se sitúan en lo alto de una montaña y todo escenario está rodeado de una belleza sobrenatural. Aquí te dejo la mejor ruta para ir a Machu Picchu.
Arequipa y el cañón del Colca
La segunda urbe más habitada de Perú, Arequipa es una bonita ciudad colonial perfecta además como punto de partida para visitar el cañón del Colca. Este cañón famoso por sus enormes barrancos, por su activa población de cóndores y por las impresionantes vistas desde lo alto.
Otros lugares para ver en Perú
Perú es un país inmenso y bellísimo, por lo que no acabaría nunca de dar recomendaciones. Apúntate también el desierto de Ica o Puno y el Lago Titicaca, pero como digo la lista es interminable.
Aquí termina esta guía con información útil para viajar a Perú. Una vez más, gracias a Josimar y a la agencia Perú Grand Travel por vuestra ayuda para elaborar el post. Pero si aún te quedan algunas dudas sobre el país andino, estaré encantado de responderte en los comentarios.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online de Perú
Arequipa, Cuzco, Ica, Lago Titicaca, Lima, Machu Picchu, Paracas

Marco Antonio
Maravilloso y completo artículo acerca del viaje a Perú,
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias, Marco Antonio!
Rosana en Cuzco
Muy buena la guía introductoria y completa de Perú, los tips de los taxis están muy útiles, gracias por darte el tiempo por exponer todos los datos.
Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por comentar, Rosana.
Carolina Cortés Morales
Muchas gracias me ha sido muy útil para programar mi viaje.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a ti, Carolina!