Qué ver en Perú

Seguimos con la guía de viajes de Perú. Vaya por delante que Perú es un país muy extenso (más del doble de España), con una impresionante variedad de paisajes. donde el desierto más seco y la selva más frondosa apenas distan 10 horas. Pero eso no es todo ya que también tiene una enorme concentración de picos de montaña, tiene costa y rezuma historia en cada rincón. Esto explica por qué, a pesar de que estuvimos poquito más de un mes en aquel país, no creo que viéramos ni un 20% de lo que el país esconde. Pero entre lo que visitamos y lo que nos recomendaron, en este post hablaremos sobre qué ver en Perú.
Índice de contenidos
Lima: ¿qué ver en Lima?
Si vas a viajar a Perú, es muy probable que empieces y/o termines en Lima, la capital, ya que es el núcleo de transportes del país. Allí nos dejó el avión a nosotros y desde allí cogimos el de vuelta un mes después. Debido a su enorme extensión, su ligera inseguridad y su agobiante tráfico, Lima no es un lugar especialmente cómodo para el turista. Sin embargo, entre humo y humo de coches se desdibuja una ciudad con mucho para ver, de lo que me gustaría destacar:
Casco histórico de Lima
El casco histórico de Lima es uno de los puntos de mayor interés, y eso que hasta hace unos años era una zona intransitable por cuestiones de seguridad. Aunque no es demasiado extenso en comparación con el tamaño de la urbe, fácilmente podrás pasar un día entero paseando por sus calles, parques o visitando algunos de sus monumentos, iglesias, tiendas y restaurantes. Destacar el parque de las murallas, la Plaza de las Armas, el Convento de San Francisco y sus catacumbas… entre otros.
El barrio chino de Lima
El barrio chino de Lima está muy cerca del centro y aunque no sea un sitio especialmente bonito, sí que tiene muchísimo encanto. Una mezcla total entre las dos culturas, hasta el punto de que han desarrollado su propia comida: la chifa (china + peruana), platos que combinan lo mejor de las dos gastronomías. Exótica, deliciosa, barata y abundante.
Miraflores
Miraflores es el barrio de los turistas. No es que lo llamen así, es que es así. El distrito más desarrollado de la capital, más moderno, más rico y sobre todo, el más seguro. Además tienes una gran variedad de oferta de ocio y comercial. Bueno, y “la playa”. Pero creedme, aunque lo llamen así lo de Lima no es una playa, es un conjunto de piedras junto al mar. Al margen de esto, Miraflores es un barrio verde, limpio y agradable. Un buen lugar para alojarse.
Barranco, el barrio bohemio de Lima
Barranco, el conocido como barrio bohemio de Lima, es uno de sus grandes secretos. Aunque también tiene su zona de “playa”, destaca sobre todo por su arquitectura, por el arte que rodea todo y los locales que puedes encontrar ahí. Una excursión obligatoria.
Polvos Azules, Gamarra y otros lugares donde comprar barato en Lima
Gamarra y Polvos Azules son el nombre de dos barrios comerciales de Lima, que son simple y llanamente una especie de rastro gigante donde puedes encontrar de todas las marcas (imitaciones) a precios muy muy bajos. Vaya por delante, ninguno de estos macro centro comerciales son sitios seguros para el turista por lo que si te dejas caer por ahí hazlo siempre de día y no lleves contigo nada de valor. Deja a un lado cámaras, relojes, móviles y lleva sólo el dinero justo. Nosotros fuimos a Gamarra y no pasó nada, aunque los lugareños nos insistieron en que no era buena idea.
Paracas
Abandonamos Lima rumbo al sur, junto a la costa. Si vas por tierra, es probable que tu siguiente parada en el camino sea la reserva natural de Paracas. Una zona de parada obligatoria para los amantes de la flora y la fauna. Por una cuestión logística y monetaria nosotros saltamos esta etapa, aunque nos la recomendaron vivamente. Aunque es posible ir de Lima a otros lugares en autobús, el coche de alquiler también puede ser una buena opción por la autonomía e independencia que te da. En la web de Rentalcars puedes comparar precios entre distintas compañías y así encontrar el vehículo ideal.
Ver coches de alquiler en Perú
Ica y la Laguna de Huacachina
Ica se asienta en mitad de un enorme desierto, muy cerquita de Paracas. Una ciudad que en sí tiene muy poco atractivo y casi nada para ver, pero a sus afueras se esconde la Laguna de Huacachina.
Aunque es un sitio explotado turísticamente hasta la extenuación, tiene muchísimo encanto, y sobre todo te permite hacer el más divertido de los tours: una excursión con buggie a en medio del desierto para hacer sandboard: tirarse con una tabla por las montañas de arena. Recomendable hacerlo a última hora de la tarde, coger una excursión de dos horas y mirar y comparar bien los precios. Nosotros conseguimos en el propio hostal una muy buena oferta: 35 soles (10 euros) por persona, 2 horas. Sin duda, Huacachina es uno de los lugares que deberías ver en Perú.
Las líneas de Nazca
Para mí Nazca fue una de las mayores decepciones de todo el viaje. Si vas por carretera es una de las paradas habituales, pero si puedes evitarlo, hazlo. A no ser que tengas los 100 dólares que te piden para alquilar una avioneta 15 minutos y ver las archiconocidas líneas de Nazca por aire. Pero sí no puedes o no quieres permitírtelo, pasa, ya que si no te venderán una excursión por tierra para ver las líneas, en las que sólo verás tierra pero casi ninguna línea. En nuestro caso nos salvó que teníamos un buen guía y aprendimos un montón de Perú en general. Pero lo que es Nazca…
Arequipa
Arequipa fue la segunda gran ciudad que visitamos y quedamos impresionados con ella. Aunque no hay mucho para ver lo que hay que ver es mucho. La zona turística se concentra en torno a su Plaza de las Armas y su casco histórico, y a mí particularmente me recordó mucho a las ciudades andaluzas. En el caso de Arequipa tiene además el plus de que es la ciudad universitaria por excelencia por lo que es fácil encontrar gente, rincones y lugares de ocio de mucho interés. Por todo ello, Arequipa es una de las ciudades para ver en Perú.
El cañón del Colca
El Cañón de Colca es otro de esos lugares de visita obligatoria para los amantes de la naturaleza. Este paraje está muy cerquita de Arequipa y la mayoría de los tours salen desde ahí. En nuestro caso , por razones logísticas, tampoco fuimos, aunque ganas no faltaron. Eso sí, si vas ve mentalizado de que físicamente es una excursión agotadora y con unos cambios de altitud brutales. Cuidado con el mal de altura, que en esta zona pega bastante. Por esta razón y por otras cuantas, te recomiendo que contrates un seguro de viajes antes de visitar Perú. Es poco dinero y te ahorrarás muchos problemas.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
El Lago Titicaca
El inmenso lago Titicaca, situado a casi 4000 metros de altitud entre la frontera Perú – Bolivia, ha sido una base para el establecimiento de numerosas ciudades, pueblos y comunidades. Una de las zonas que más nos sorprendió, para bien, en el viaje. Allí pudimos darnos de bruces con los peruanos más autóctonos, los de toda la vida. Aunque en torno al lago Titicaca son muchos los sitios para ver, nosotros nos decantamos por la ciudad de Puno (100% caótica, 100% auténtica)…
…y por Llachón, un pequeño pueblo situado a las orillas del lago, dónde no es fácil llegar pero el esfuerzo merece mucho la pena. Allí pudimos vivir una de las experiencias más plenas del viaje, convivir con una familia de la zona y sentirnos como uno más. Nosotros nos decantamos por Llachón, pero son muchas las excursiones que merecen la pena en esta zona como una visita a las islas o incluso cruzar al lado del lago de Bolivia, a la ciudad de Copacabana. Sin duda, el lago Titicaca es otro lugar para ver en Perú.
Cuzco
A nivel de ciudades, Cuzco es la joya de la corona de Perú. Bien llamada la Roma de Latinoamérica, en Cuzco casi cualquier rincón del centro de la ciudad es de postal…
…pero es que además está situada en un enclave natural impresionante, qué también os animamos a recorrer. Cuzco es bonita y los peruanos lo saben y la potencian. Visita más que obligatoria, y no sólo por ser zona de paso hacia Machu Picchu. Además es una ciudad ideal para conocer y mezclarte con gente local. Por ello, aunque AirBnb es una buena opción para todo el país, creo que usar esta web en Cuzco es especialmente aconsejable. Si todavía no tienes cuenta, aquí te dejo 25€ de regalo para tus primeras reservas.
Machu Picchu
Hay muchas formas de ir al Machu Picchu, pero si tienes tiempo y ganas os recomendamos que dejéis a un lado el tren y hagáis una parte del recorrido andando. Nosotros así lo hicimos y ya dejé preparada una guía de cómo ir a Machu Picchu por tu cuenta y barato.
Pero al margen del camino, evidentemente el Machu Picchu es otro de esos lugares a los que hay que ver en Perú. Considerada una de las maravillas del mundo, con todo lo que ello implica, la ciudad sagrada de los incas es un verdadero placer para los sentidos. Su único problema: turistas en cualquier rincón. Por lo demás, ya deberías haber iniciado el camino hasta ahí. Más información y fotografías sobre este lugar en la publicación de nuestro viaje a Machu Picchu.
La Montaña de 7 Colores o Vinicunca
Muy cerquita de Cuzco se encuentra otra de las muchas maravillas que alberga este país: Vinicunca o la Montaña Arcoíris. Pero llegar hasta ahí no es tarea fácil, por eso he preparado este post sobre cómo ir a la Montaña de los 7 Colores.
Iquitos y Puerto Maldonado, la selva de Perú
Aunque en líneas generales Perú es un país muy muy verde, nada supera a los paisajes del Amazonas y en Perú hay varios puntos de acceso a dicha selva. Los más conocidos son los tours a Puerto Maldonado, Iquitos o a la Reserva Nacional del Manu, pero no son los únicos. Si te gusta la naturaleza, aquí la tienes toda.
El norte de Perú
Por desgracia, nuestro mes en Perú se terminó sin que nos diera tiempo a recorrer la parte norte del país, aunque fueron muchos los que nos recomendaron dejarnos caer por la ciudad de Trujillo o la zona costera de Mancora, entre otras. Ahora que ya tenéis ideas para configurar vuestra ruta, también puede ser un buen momento para empezar a buscar hospedaje durante vuestra estancia en el país.
Ver alojamientos en Perú con Booking
Resumiendo, si viajas a Perú tienes mucho para ver y ni siquiera un mes es tiempo suficiente. Bien es cierto que hay muchos tours organizados que te permiten ver mucho en muy poco tiempo pero nosotros no somos nada amigos de este tipo de actividades porque implican horarios, falta de libertad y muchas obligaciones. Pero bueno, vayas como vayas… lo importante es que vayas. Espero que esta guía os sea de utilidad. Si os queda cualquier duda, ruego, sugerencia o recomendación los comentarios son todo vuestros.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online de Perú
Arequipa, Cuzco, Ica, Lago Titicaca, Lima, Machu Picchu, Nazca, Paracas, Puno

haydee
Hola Sergio, que tal! soy de Argentina y el 31/3 viajo a Peru
Pregunta: quisiera hacer el camino de Salkantay a MP, me conviene contratarlo alla directamente? me dijeron que era mas barato de ésa forma
Sergio Otegui Palacios
Hola, Haydee! Hay dos opciones, o que consigas un mejor precio o que te engañen por última hora ^^. Seguramente consigas un mejor precio ahí si vas con un poco de información. De todas formas, yo suelo reservar tours en esta página, por si quieres echarle un vistazo. ¡Un saludo!
Ma. Jose
Hola Sergio! Ayúdame con algo, voy a estar 5 días en Perú. Tengo planeado apenas llegar a Lima en la noche tomar bus para Ica, salir esa noche a Arequipa, luego en la noche viajar en bus para Cusco, subir a Machu Picchu y de ahí tomar un vuelo hacia Lima. Crees que sea posible? Agradeceré tu respuesta y recomendaciones 🙂
Sergio Otegui Palacios
Hola, María José. Creo que es posible, pero me parece que puede ser demasiado agotador. Depende de lo fácil que te resulte dormir en transportes públicos… Quizá deberías simplificar un poco la ruta. ¡Un saludo!
Cecilia
Hola sergio!!!
He leido varios de tus post sobre peru, y me gustaria preguntarte si los hostales que recomiendas los reservasteis con antelacion o una vez en la ciudad cogisteis la habitacion?
Un saludo!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cecilia! Tienes recomendaciones de hoteles en los post de cada uno de los lugares que visitamos: https://www.nadaincluido.com/peru-guia-de-viajes/
Ahí puedes encontrar alojamientos de distinta calidad y precio, pero todos bien valorados. Respecto al tiempo de reserva, nosotros solemos hacerlo de un día para otro o el mismo día, pero depende de lo que busques 🙂 ¡Un saludo!
Rizzen
Hola Sergio, vuelvo a escribirte por aquí. En general están bien las recomendaciones aunque te voy a añadir 3 cosas que son muy buena opción de visita por aquí:
1- Huaraz: Se puede llegar desde Lima en una noche por bus(hay buses camas muy cómodos) allí tienes acceso a las lagunas de Llanganauco(Sobretodo la excursión a la laguna 69 es brutal), el glaciar de Pastoruri(5200 metros y se llega en bus) o Chavin de Huantar. Es una excursión que se puede hacer en 3 o 4 días y es un buen complemento al sur.
2- Amazonas: Hace poquito fui para conocer Chachapoyas y es espectacular. La ciudad muy bonita(despues de Cusco y Arequipa sin duda la mas bonita) y tienes cerca la ciudadela de Kuelap, las tumbas de Karajia o la Catarata de Gocta. Llegar desde Lima es casi obligatorio en avión o hacer un tour pudiendo visitar Trujillo, Chiclayo y/o Cajamarca.
3- Tarapoto: Una ciudad en plena ceja de Selva que te da la opción de visitar cosas muy bonitas cerca como la ciudad de Lamas o la Laguna Azul.
Si volvéis por aquí aun os queda mucho por ver!!
Un saludo!
P.D: Hay un hostal llamado Hotel España en el centro(Calle Azangaro cerca San Francisco) que esta muy bien precio calidad(unos 40 soles por habitación doble y con baño). Y Polvos Azules no es Gamarra, es mucho mas pequeño pero tienen cosas muy alternativas en ropa.
Sergio Otegui Palacios
Qué buenas recomendaciones… Y más ahora, que estoy tramando un nuevo viaje por ahí. A ver si puedo seguir descubriendo el país y actualizando esta guía. ¡Un abrazo!
Norka
Hola Sergio!
Definitivamente muy buenas recomendaciones, imágenes y descripciones a considerar en Perú, felicidades me ha encantado! Algunas precisiones acerca de tan afamada diversidad gastronómica >> https://blog.viajesmachupicchu.travel/la-quinua-o-quinoa-grano-peruano-tipico-de-los-andes/
Muchas bendiciones.
WILHEM
Felicitaciones por tu contenido y por tomarte el tiempo de escribirlo y compartirlo, Perú te ofrece grandes lugares como sitios arqueológicos, museos, playas y aventuras en todo su territorio para el disfrute de toda la familia.
Saludos y éxitos.!
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por compartir, Wilhem!
Cecilia Asencio
Si vienes a Lima vas a enfrentar un tráfico infernal, sobre todo en horas punta, lo recomendable es recorrer Lima en el Metropolitano, será más barato y llegaras mas rapido a tu destino, aqui la informacion: Rutas metropolitano 2024
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tus apuntes, Cecilia!