5. Cuzco, NONG
Desde la llegada a Cuzco, las cosas no han salido como esperábamos, desgraciadamente. Hoy la publicación va a ser un poco diferente, porque no tengo tanto viaje que contar. Sin embargo, sí que me gustaría aprovechar para aclarar algunas cosas… y para pedir perdón. Hay veces que se toman decisiones que pueden afectar a los demás, y hay que saber cuándo agachar las orejas y reconocer tu culpa. Hoy es ese día.
A diferencia de otros viajes, en este queríamos introducir un componente solidario. En Perú, aunque no es un país de extrema necesidad, hay donde ayudar. Y por esta razón dedicamos mucho tiempo a buscar un proyecto solidario que nos gustara. No fue nada fácil ya que si no estás dentro de una ONG, éstas suelen cobrar y no poco. Después de mucho indagar pensábamos que por fin habíamos encontrado una ONG a nuestra medida. Sin embargo, el componente económico ha acabado siendo otra barrera. Las negociaciones no han llegado a buen puerto y no nos queda más remedio que pedir perdón porque nos hemos echado atrás a última hora, sin pensar en las consecuencias. Aunque todavía hay esperanza; ya hemos estado mirando otras formas de cooperación en la ciudad de Cuzco y haremos todo lo posible por que alguna de ellas salga adelante.
Aclarado esto, voy a intentar recuperar vuestra atención hablándoos de la maravillosa ciudad de Cuzco.
Índice de contenidos
Cuzco, la Roma de Latinoamérica
La última vez que hablamos acabábamos de pasar unos días maravilloso por Arequipa, Puno y el Lago Titicaca. De allí nuestra ruta continuó hacia Cuzco, donde una huelga regional nos ha tenido «atrapados» desde el domingo. El pueblo cusqueño se ha lanzado a la calle para protestar sobre la situación económica y los abusos de poder. Es curioso, porque ya es la segunda protesta grande a la que asistimos en el país. Y llama la atención que suelen ser un conjunto de pequeños grupos manifestándose por distintos temas en vez de un gran grupo por lo mismo.
El «paro», como aquí le llaman, ha afectado principalmente a la red de transportes y resulta imposible salir de aquí. De hecho, hemos podido pasear por la ciudad sin ver ningún coche. Por lo visto, automóvil que ven, automóvil que apedrean. Aunque también es curioso ver como los comercios, también cerrados, dejan entreabiertas puertas secundarias para tratar de continuar con su actividad sin que le vean los manifestantes.
Hostales y hoteles de Cuzco
Antes de seguir, dejo por aquí nuestras recomendaciones de hospedaje en Cuzco.
- AirBnb tiene una amplia oferta de hospedajes en Cuzco, una ciudad perfecta para convivir con gente local. Si todavía no tienes cuenta en esta web, aquí te dejo 25 euros de regalo.
- Nosotros estuvimos alojados en el hostal Mallqui, un buen alojamiento en el que por 9€ la noche puedes dormir en una habitación compartida, con desayuno incluido.
- Si viajas en pareja quizá te encaje mejor la Hostería de Anita. 42€ vale la habitación para dos en un hostal valorado en Booking con un 8.3
- Si solo te conformas con lo mejor de Cuzco, entonces pásate por el Hotel(azo) Jw Marriot El Convento. Un 9,3 de puro lujo por 230€ la habitación doble.
Qué ver en Cuzco
Volviendo a la aventura, el hecho de haber estado en Cuzco más días de los previstos nos ha permitido sumergirnos en la ciudad en profundidad y verla de muy diversas formas. Por ello esta publicación no voy a organizarla por días sino en virtud de los distintos tipos de «tours» que pudimos hacer. Eso sí, más allá de la ciudad, ten en cuenta que esta es un punto de partida perfecto para hacer excursiones al valle de los Incas.
(Tour 1) El primero fue por nuestra cuenta: al estilo tradicional. La forma más común en todos los viajes. Sales del hostal, coges un mapa y paseas. Da igual adónde. Es la forma más cómoda pero no la ideal, ya que se te escapan muchos detalles y rincones. En un paseo de este tipo te da para reconocer la Plaza de Armas…
… y San Blas, el conocido como barrio de los artistas, lleno de locales con encanto, mercadillos y cuestas, muchas cuestas.
Free tour en Cuzco
(Tour 2) Free tour, o lo que es lo mismo, un paseo por la ciudad con guía. El recorrido es gratuito y sólo pagas la voluntad. Los free tours de las principales ciudades de Perú son más que recomendables. Sólo hemos hecho el de Cuzco, que nos encantó, pero son muchos los que nos han insistido en hacerlo en otras ciudades. En las tres horas que duró el paseo, aprendimos más que en todo el viaje.
Aprendimos que el Cuzco que ahora vemos es de construcción principalmente española. Que de la ciudad sobre la que se construyó el imperio inca quedan muy poquitas cosas. Cuando llegamos los españoles nos dedicamos a “sustituir” sus construcciones por las nuestras. Por ejemplo, donde antes había un templo inca, ahora hay una iglesia.
Por lo visto a la llegada de los españoles, y en nuestra intención de expandir el cristianismo, se trató de eliminar de la ciudad todo elemento que pudiera recordar a otra religión. La verdad es que la ciudad quedó preciosa una vez conquistada, pero imagino que lo que habría antes no tendría desperdicio.
También aprendimos que Cuzco desde el cielo tiene forma de puma (muchas de las ciudades peruanas tienen forma de animales para mostrarles a los dioses, quienes ven estas figuras desde arriba, el respeto por la naturaleza)…
… que el quechua (el idioma original en Perú, hablado actualmente por ocho millones de personas) permite añadir sílabas extras a las palabras para darles una mayor musicalidad o que a nivel astronómico los incas no se fijaban en el dibujo que hacían las estrellas sino en el espacio oscuro que quedaba entre ellas para predecir cuándo llegarían las épocas de lluvia.
También pudimos probar algo de gastronomía peruana como la carne de alpaca (una llama de carga) o el té de chocolate.
Incluso disfrutamos de un pequeño concierto en directo con algunos instrumentos típicos de Perú como la flauta de pan, una concha de mar convertida en una especie de trompeta, una guitarra similar a un ukelele o un instrumento hecho con uñas de animales. En definitiva, un tour de altísimo nivel con un guía de calidad al que no pudimos compensar con una propina digna, aunque lo intentamos. No obstante, además del «free» tour, en Cuzco hay muchas empresas que ofrecen excursiones guiadas por la ciudad, y verdaderamente merecen la pena. Si quieres un tour más completo con un grupo más reducido, te recomiendo que contrates alguno privado, como el que os dejo a continuación.
(Tour 3) Otra forma distinta de recorrer la ciudad: acompañados por un músico. Resulta que en una salida nocturna de parte de los componentes del grupo se conoció a Miguel, un chico que cantaba en un bar de la ciudad. En un momento de sobremesa después del concierto, este afable peruano se comprometió a enseñarnos alguna parte de Cuzco que desconociéramos. Y así lo hizo. Quedamos en la Plaza de Armas, pasamos luego a recoger su guitarra, y empezamos a subir y a subir. Y creedme, en Cuzco se pueden alcanzar alturas insospechadas.
Sacsayhuaman y el Templo de la Luna. La parte alta de Cuzco
Y así pasamos por la fortaleza de Sacsayhuaman (donde vimos las primeras llamas que no cobraban por salir en las fotos)…
… hasta llegar al Templo de la Luna. Aunque la caminata fuera larga y con mucho desnivel, Miguel y su guitarra nos hicieron el paseo bastante ameno.
En definitiva, tres distintos recorridos por Cuzco que no han hecho más que confirmar que estamos ante la ciudad más bonita de Perú.
Probablemente queden más paseos por esta ciudad, ya que las nuevas formas de cooperación que estamos mirando (no voy a adelantar acontecimientos) están en la zona. Pero antes, queda algo por hacer que ya es definitivo: el Machu Picchu. Ya tenemos «los boletos» para ver el sábado una de las maravillas del mundo. Antes, dos días de viaje con buena parte del tramo caminando. Hemos buscado la forma más rentable de acceder a la maravilla y creo que lo hemos conseguido. Pero hasta que no estemos de vuelta no voy a cantar victoria. Espero que a nuestro regreso, podamos cantarla con vosotros.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online de Perú
Maripi
Bueno, pues a pesar de los contratiempos, ya veo que seguís descubriendo nuevas maravillas…
Ahora a por la culminación de éstas.
Suerte con el siguiente proyecto.
Besicos,
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Maripi! Sí, algo saldrá, y si no a seguir viajando que Perú tiene mucho que ver =-) Gracias!
Morelo
No hay que desesperar! Dios no cierra una puerta sin abrir una ventana! Me alegra saber que estais bien. Las llamas parecen divertidas, llevan orejeras? Animo, mas vale pajaro en mano…!! Y recuerden, a quien madruga Dios le ayuda!
Sergio Otegui Palacios
Lo siento, pero el único y verdadero pichichi es Moreno, Morelo es un sucio imitador ^^. Las llamas son unos animales muy simpáticos y comunes en las partes altas de Perú. Están domesticados y sus dueños las tunean… Es común que lleven flores, vestiditos y esas cosas. Gracias por tus palabras de sabio refanero!
Jose Mota
Muy bonita ciudad.
¿Que tal son las llamas?
¿Van diciento todo el dia «ola k ase»?
Saludos
PD: Vi tu perdida muchas gracias por acordarte
Sergio Otegui Palacios
La ciudad es una chulada, desde luego. Las llamas no están mal, son pacíficas y no paran de comer. Lo del Ola k ase puede que lo digan, pero en el quechua, el idioma local. Súpuse que entenderías lo de la perdida ^^, no tenía en ese momento otra forma de felicitarte. Un abrazo señor!
Iñigo
ya nos contarás que ha pasado con el misterio de las «barreras económicas».
Me alegra saber que lo estáis pasando bien.
Muy chulas las fotos, aunque los polis esos os miraban un poco raro. ¿Os ha escupido alguna llama ^^?.
¡Un abrazo para tod@s!
Sergio Otegui Palacios
Es sencillo, las ONGs cobran y cobran demasiado. Haciendo cuentas, la última oferta, aunque parecía chula, no nos cuadraba. Así que a buscar otra cosa. Misteriosamente, las llamas peruanas no escupen, al menos a la vista ^^. Gracias por escribirnos. Un abrazo Íñigo!
Arantxa
Es curioso cómo se planean las cosas y cómo uno tiene que adaptarse a cada momento a pesar suyo. Lo importante es que la decisión que tomeis os mantenga más unidos si cabe, y podais seguir luchando por encontrar ese punto de solidaridad que fue el motivo de iniciaros en esta preciosa aventura. Hay mucho por descubrir y gentes a las que echar una mano aunque sea con lo más sencillo que cada uno de vosotros podais aportar. Teneis un corazón grande y unas mentes privilegiadas ; buscad ese encuentro que ofrezca vuestra ayuda y os ayude a engrandecer todavía más vuestro corazón.
Ojalá esa colaboración sea tan inmensamente grande para cada uno de vosotros como el punto más alto del Machu Picchu .
Me encanta vuestro viaje y las fotos y tus palabras cariño….me siento contenta y orgullosa. Laura me estoy acordando tb mucho de ti…ojalá les puedas obsequiar con esa voz tan bonita que tienes cuando cantas ,seguro que eso también les dejaría un precioso recuerdo a los» lugareños», que dice Sergio, y no te digo nada a «los Dioses que velan por esas gentes….Dad todo lo que tengais de vosotros mismos… es la mejor moneda de cambio. Os quiero…
Muchos besos…
!Me han encantado los gorros…. haceros si podeis con alguno,dice mucho de sus gentes y lo auténtico de sus tradiciones.
más besos y mucha suerte… Espero vuestros mensajes
Sergio Otegui Palacios
Menudo comentario profundo y bonito =-) Intentamos ayudar con lo que podemos, pero desde luego la colaboración con las ONGs está resultando muy complicado. Todavía hay alguna posibilidad, pero no será fácil. Gracias por el mensaje, de mi parte y de las de todos. Le ponemos mucho cariño al blog, a las fotos y a los textos, y desde luego están funcionado muy bien, así con eso más que satisfechos! Intentaremos hacernos con algún gorro, pero los más tradicionales son carísimos. A ver si podemos encontrar algo! Mañana subimos al Machu Picchu. Un beso!!!
Alberto
Enhorabuena por el blog, se hace muy agradable seguir vuestro viaje.
Como han dicho muchos ya, no desesperéis. Disfrutar del viaje, los mejores momentos suelen venir de las situaciones mas improvisadas e inesperadas.
PD: aprovecho para hacerle llegar a Marta mi desconocimiento sobre sus dotes musicales, ejem…(creo que ya se cual será el precio por saltarse la cuarentena)
Sergio Otegui Palacios
Gracias por el apoyo, Alberto! Está hecho con mucho cariño y nos alegra que os guste. Hemos mantenido la alegría y parece que al final todo acaba por salir… =-)
P.D. Los dotes musicales de Marta nos sorprendieron a todos, aunque lo que más nos sorprendió es su afición por comer hojas directamente del árbol… ^^
Alberto
Que le vamos a hacer…. siempre ha sido un poco asilvestrada XD
Nada Incluido – Viajes con poco para vivir mucho » 8. Te tocó
[…] Gracias a Carlos por tu enorme corazón, a Alfredo por tu peculiar humor, a Miguel por ese precioso paseo musical por Cuzco, a Roey por tu paz. Gracias a los cocineros y los camareros que habéis hecho de Perú un enorme […]
¿Necesito ponerme alguna vacuna para ir a Perú? | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] vacunas necesitas en virtud de cuál sea tu ruta por el país. No es lo mismo estar sólo en Lima, Cuzco y Machu Picchu, donde no necesitarás nada, que ir al desierto, a la selva o a ayudar en un poblado […]
¿Qué ver (y qué vimos) en Perú? | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] y alrededores: si hablamos de ciudades, Cuzco es la joya de la corona de Perú (al menos para nosotros). Bien llamada la Roma de Perú, en Cuzco casi cualquier rincón del centro de la ciudad es de […]
2 prueba de blog | MadMouse Studio
[…] Lo primero, decir que el mal de altura o mal de montaña es un problema de adaptación del organismo a la falta de oxígeno propia de la altitud. Los síntomas son variados pero los más frecuentes son el cansancio físico y mental, dolores de cabeza, mareos, malestar general y la sensación de ahogo. Ocurre normalmente pasados los 2000 metros por lo que hay varios lugares turísticos en el mundo en que puedes enfrentarte a este fenómeno: China, Nepal, India, Argentina, Bolivia, Perú… En mi caso particular, mi experiencia se concentra en este último, un país con mucho desnivel donde gran parte de sus puntos de interés se encuentran muy elevados: El Lago Titicaca y alrededores, Arequipa y el Cañón de Colca, Cuzco… […]
Recommended vaccines for Peru | Nada Incluido - Travel with little to live a lot
[…] going to do and doctors are better informed. It’s not the same just go to Lima, Cuzco and Machu Picchu, where you won’t need anything, that going to the jungle, desert, or a […]
El mal de altura. ¿Qué es y cómo tratarlo? | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] Lo primero, decir que el mal de altura o mal de montaña es un problema de adaptación del organismo a la falta de oxígeno propia de la altitud. Los síntomas son variados pero los más frecuentes son el cansancio físico y mental, dolores de cabeza, mareos, malestar general y la sensación de ahogo. Ocurre normalmente pasados los 2000 metros por lo que hay varios lugares turísticos en el mundo en que puedes enfrentarte a este fenómeno: China, Nepal, India, Argentina, Bolivia, Perú… En mi caso particular, mi experiencia se concentra en este último, un país con mucho desnivel donde gran parte de sus puntos de interés se encuentran muy elevados: El Lago Titicaca y alrededores, Arequipa y el Cañón de Colca, Cuzco… […]
Altitude sickness. What is it and which is its treatment? | Nada Incluido - Trips on the go to live it all out
[…] at a very high altitude: The Titicaca Lake and its surroundings, Arequipa and the Colca Canyon, Cuzco, […]
Maria
Hola Segio !!!
Me ha encantado el blog, te encontre por casualidad y esta siendo una gran ayuda.
Este año me toca a mi MIR… y como cada dia esta mas cerca hemos decido organizar el viaje en las minivacaciones de octubre!!
La idea es bastante parecida, ampliando algún dia al norte de Lima y sin dejar de visitar el Colca que me enamoro desde la primera vez que lo pise.
Te queria preguntar, ¿Como quedo lo de la ONG? He escrito a muchas pero me niego a que nos cobren por ser voluntarios , entiendo que para manutención y tal pero hasta un punto que lo que no quiero es mantener a las empresas que organizan los voluntriados de los gringos que me han querido vender hasta un curso de español alla…
Muchas gracias por la info, la subida a Machupichu os la copiaremos… espero que lleguemos vivos arriba!!
Ahora mismo pensar en irnos es un alivio después de tanto estudio…..
Sergio Otegui Palacios
Hola, María! Me alegra que te guste. La verdad es que al final sois unos cuantos los que llegáis por casualidad pero os quedáis por aquí. Te deseo toda la suerte del mundo con el Mir, aunque yo no lo tuve que estudiar… lo vivi muy muy cerca 🙂
DIcho esto, la ruta que hicimos nosotros es una ruta bastante lógica según las condiciones del país, y tratamos de tener mucho cuidado con los cambios de altitud rápidos (mal de altura y esas cosas). Lo de Colca no pudo ser por una cuestión de tiempo, aunque todo el mundo nos lo recomendó.
Con respecto a la ONG, al final hubo ONG y no pagamos por ella, y fue una experiencia increíble. Hicimos un voluntario en Jicamarca y Huachipa, dos de los barrios más pobres de Lima (muy muy muy muy pobres). Aquí tienes las publicaciones en las que hablé de la experiencia:
https://www.nadaincluido.com/7-pase-amigo/
https://www.nadaincluido.com/8-te-toco/
En la publicación tienes toda la información sobre la ONG, como contactamos con ella y demás. De todas formas, si te gusta el proyecto y os encaja dímelo y te mando un correo de contacto directo. Suelen trabajar con médicos y estarán encantadas de recibiros!
Y Por último, te dejo por aquí la guía detallada de cómo ir al Machu Picchu, que creo que te vendrá muy bien (sol a sol, paso a paso). https://www.nadaincluido.com/como-ir-al-machu-picchu-por-tu-cuenta-y-barato/
Un abrazo desde Malasia!
Machu Picchu, la ciudad perdida de los incas | Viajes Nada Incluido
[…] última vez que hablamos, acabábamos de pasar unos días en Cuzco. En esa ciudad todo son tours y el 90% tienen como destino final el Machu Picchu. Eso sí, en […]
Karel
Hola, es un gusto poder todo lo que experimentaste en Perú y Cusco, me preguntaba donde conseguiste el Free Tour? En la Plaza de Armas de Cusco? o algún lugar en especial? Muchas gracias! Bendiciones!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Karel! Me alegra que el blog te haya gustado 🙂 Yo hice un Free Tour que salía desde la Plaza Regocijo, al lado de Plaza de Armas. Aunque tengo entendido que hay otros tours que salen desde Plaza de Armas. Lo mejor es que cuando estés por ahí directamente preguntes donde te alojes, porque son muy famosos en la zona. Gracias por escribirnos!
viera
Hola! quisiera saber en dónde se alojaron en cuzco, en qué hostal por favor
Sergio Otegui Palacios
Hola! Estuvimos alojado en el hostal Mallqui, un buen lugar: http://www.hostalmallqui.com/ubicacion.html Un saludo!
Rosa Virginia
Hola Sergio,
Como consiguieron el tour gratis? Me encantaron las fotos y cuentos del paseo.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Rosa! Si buscas en Google Free Tour en Cuzco verás que salen rutas turísticas todos los días. El pago es una propina voluntaria al guía. ¡Suelen estar muy bien! Me alegra que te gusten las fotos y relatos 🙂
Edwin Berrios
Visitaré Cuzco,y Puno en mayo 22..como estará la tempetatura en esos días.?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Edwin! Mayo es una buena época para visitar Perú. No hace mucho frío y no llueve mucho. Un saludo!