Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu (II)
Continuamos en nuestra guía de viajes gratuita sobre Perú contestando a todas esas preguntas sobre el Machu Picchu que a través de distintos medios habéis dejado plasmadas en nuestra web. Esta publicación es la segunda parte, así que, si no lo has hecho ya, te recomiendo que también le eches un vistazo a la primera: Preguntas frecuentes sobre el Machu Picchu (I). Dicho esto, seguimos respondiendo:
Índice de contenidos
- 1 11. ¿Dónde compro la entrada a Machu Picchu?
- 2 12. ¿Con cuánta antelación compro la entrada a Machu Picchu?
- 3 13. ¿Cuánto cuestan los Machu Picchu tickets?
- 4 14. ¿Cuánto dinero necesito para todo el trayecto?
- 5 15. Alojamiento en Machu Picchu: recomendaciones, precios…
- 6 16. ¿Necesito alguna vacuna para ir a Machu Picchu?
- 7 17. ¿Con qué ropa debo subir a Machu Picchu?
- 8 18. ¿Es segura la ruta a Machu Picchu?
- 9 19. Viajo solo a Machu Picchu, ¿encontraré a otra gente por el camino?
11. ¿Dónde compro la entrada a Machu Picchu?
El ticket de entrada lo podréis comprar a través de la página web oficial del Machu Picchu, por medio de cualquier de las múltiples agencias intermediarias o acudiendo en persona a la oficina de venta. Particularmente recomiendo ir directamente a la oficina y a que esta es la manera más sencilla de conseguir algunos descuentos en el precio del boleto, como el de estudiante. Puedes encontrar sucursales en Cuzco, en la dirección:
O también en Aguas Calientes, Machu Picchu pueblo, en la Avenida Pachacuteq, una de las calles principales (lo localizarás fácilmente).
12. ¿Con cuánta antelación compro la entrada a Machu Picchu?
Si hay alguna pregunta que me habéis repetido mucho es ésta. En este sentido podéis estar tranquilos, ya que el recinto es amplio y el número de entradas que se venden cada día también, por lo que es difícil quedarse sin ticket. Si solo vais a visitar el Machu Picchu, con que lo compréis dos o tres días antes más que suficiente. Si tenéis la intención de subir también al ya mencionado monte Huayna Picchu, entonces os animo a comprarla con algo más de antelación (4 o 5 días), ya que la entrada al Huayna Picchu es en dos tandas y en grupos muy reducidos, por lo que se agotan pronto.
13. ¿Cuánto cuestan los Machu Picchu tickets?
Actualmente 64 soles para peruanos y miembros de la comunidad andina, y 152 soles para extranjeros (es decir, entre 16 y 43 euros), aunque varían cada cierto tiempo. Para aseguraros, podéis revisar los precios de los tickets en la página web oficial. Sí que aprovecho para comentaros que los que tengáis un carnet de estudiante en vigor (no vale si está caducado o si el carnet no incluye la fecha de caducidad), tenéis descuentos del 50% en el coste de la entrada. También tenéis que tener en cuenta que hay que elegir el ticket entre el primer turno (de 6 AM a 12 PM) o el segundo (de 12 PM a 5:30 PM), y que si queréis visitar el parque todo el día necesitáis dos entradas.
14. ¿Cuánto dinero necesito para todo el trayecto?
Si quieres ir al Machu Picchu por tu cuenta, que implica cuatro días de viaje, no encontrarás cajeros hasta Aguas Calientes, así que saca dinero en Cuzco (si tu ruta pasa por ahí) y llévalo encima. Dejando al margen el precio de la entrada (que puedes pagarla con tarjeta en el mismo Cuzco), el gasto de las tres noches y cuatro días de ruta va desde los 150 soles hasta los 250 soles (entre 60 y 90 euros).
15. Alojamiento en Machu Picchu: recomendaciones, precios…
Otra de las clásicas preocupaciones del viajero en esta ruta es el alojamiento, pero puedes estar tranquilos. Tanto si vas directo a Aguas Calientes desde Cuzco, como si haces alguna ruta alternativa y duermes en los pueblos vecinos (Santa Teresa, el pueblo de las termas), la oferta es amplia y para todos los gustos, así que mirando un poco vas a encontrar seguro el alojamiento adecuado a tus inquietudes y a tu presupuesto. Los precios son algo más elevados que en el resto de Perú y suben más en temporada alta, pero siguen siendo más que asequibles. Por 30 – 50 soles (7-12 euros) puedes conseguir una cama decente en Machu Picchu pueblo, el punto más caro de Perú. Mis recomendaciones:
- Si andas con el presupuesto ajustado, echa un vistazo a Casa Machu Picchu. Por 11€ la noche puedes dormir en una habitación compartida en un hostal valorado con un 8.
- Si buscas algo más privado pero sin gastar demasiado, una buena opción es el Tambo Inn Machu Picchu. 33€ cuesta la habitación doble en este hospedaje.
- Si viajas sin mirar mucho la cartera, entonces déjate caer por Panorama Bed & Breakfast. Un hotel valorado con un 9 en el que es posible reservar una habitación doble por 88€ la noche.
- AirBnb también ofrece opciones de hospedaje interesantes en la zona. Si no tienes cuenta todavía, aquí te dejo una invitación con 25 euros de regalo.
16. ¿Necesito alguna vacuna para ir a Machu Picchu?
Si viajas a Perú y sólo haces una ruta por Lima, Cuzco y/o el Machu Picchu no necesitas ninguna vacuna. Pero si quieres aprovechar el viaje para ver algo más allá (¿Qué ver en Perú?) probablemente necesites vacunarte de la Hepatitis A y de la Fiebre Tifoidea. Ante la duda, te recomiendo que te leas nuestra publicación: ¿Qué vacunas necesito para viajar a Perú?
17. ¿Con qué ropa debo subir a Machu Picchu?
Si haces la ya mencionada ruta propuesta en Nada Incluido habrá una buena parte del tramo que lo tengas que hacer andando, por lo que es recomendable llevar un mochila ligera con ropa para tres días. Procura que tu equipaje no supere los 5 kilos o se te hará muy pesado. El clima en esta zona es agradable por lo que deberás llevar ropa veraniega: un pantalón corto, uno largo ligero (no un vaquero), un bañador (si vas a las termas de Santa Tersa o Aguas Calientes), unas chancletas, una toalla, calzado cómodo (preferiblemente unas botas), una camiseta por día (es fácil que sudes bastante por la humedad de la zona), una ropa interior para cada día, el pijama, el neceser y una prenda de abrigo (ligero). Si la prenda es impermeable y con capucha mejor, y si no llévate un chubasquero. Tampoco te olvides de la crema solar (si te sale el día soleado en Machu Picchu no hay sombra alguna), un gorro y spray antimosquitos. Y sobra decirlo, la cámara de fotos (o el móvil, si es tu caso). Si estás de ruta por Perú y llevas más equipaje encima no te preocupes, el resto lo podrás dejar en los hostales y hoteles de Cuzco, dónde te lo guardarán sin ningún coste adicional (siempre y cuando hayas dormido alguna noche en dicho alojamiento).
18. ¿Es segura la ruta a Machu Picchu?
Por lo que he podido adivinar en vuestros comentarios, la seguridad es otra de vuestras inquietudes habituales. Si vuestras preguntas van en relación con el estado de los caminos, las carreteras, los asfaltos, las pendientes… deciros que aunque la ruta al Machu Picchu presenta grandes desniveles, todas las carreteras y caminos por los que pasarás están en un estado más que aceptable, aunque los barrancos que les rodean impresionan bastante. Sí que conviene aclarar en este punto de que si vais de Cuzco a Santa Teresa, especialmente en temporada de lluvias, son habituales los desprendimientos en la carretera y a veces éstas se quedan bloqueadas, teniendo que esperar un tiempo hasta que pase un camión a despejarlo. Para evitar estos contratiempos lo mejor es salir siempre de Cuzco temprano, para en caso de tener algún problema en el trayecto no te caiga la noche encima.
Otro punto que merece mención aparte, es la subida al Huayna Picchu (el monte situado en el recinto del Machu Picchu), cuyos caminos son bastante empinados y estrechos. No es especialmente peligroso pero sí que requiere un cierto nivel de forma y equilibrio. Todos los días lo hace un montón de gente sin problemas, pero tampoco es un trayecto para confiarse. No obstante, de cara a un viaje como este, personalmente recomiendo contratar un buen seguro de viajes.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Si vuestras inquietudes sobre seguridad no tienen que ver con los caminos sino con temas de robos y demás… podéis estar tranquilos. Machu Picchu es la estrella de Perú, y es una de sus zonas más seguras. Evidentemente no te vengas arriba y mantén el control sobre tus cosas, no lleves más dinero del necesario encima y otros consejos habituales, pero no hay razones para asustarse. En general, Perú es un país que puedes recorrerlo con tranquilidad tal y como explicamos en la publicación: ¿Es Perú un país seguro?
19. Viajo solo a Machu Picchu, ¿encontraré a otra gente por el camino?
Son muchos, y cada día más, los viajeros que se animan a salir de aventura por su cuenta. Y en un sitio de tantísimo interés turístico como es el Machu Picchu todavía es más frecuente. Así que si viajas solo no te preocupes, te encontrarás con otros aventureros. De tus habilidades sociales y de tus ganas de abrirte dependerá el llegar a la cima mejor o peor acompañado.
En definitiva, viajes solo, acompañado, en tren, por agencia, andando… o en llama, Machu Picchu es uno de esos lugares privilegiados por los que todo el mundo debería pasar tarde o temprano. El objetivo de esta publicación es ayudarte un poco en la organización de este viaje para que así puedas disfrutar aún más de esta experiencia. Os recuerdo que esta es la segunda publicación de preguntas frecuentes sobre el Machu Picchu pero, si no lo habéis hecho ya, os recomiendo que leáis también la primera parte:
Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu (I)
Así que hasta nueva orden lo dejamos aquí, aunque os recuerdo que los comentarios están abiertos para que nos hagáis llegar cualquier duda, inquietud o comentario que todavía tengáis en el tintero.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online de Perú
Cuzco, Machu Picchu, Santa Teresa
Marypaz Rodrìguez
Hola que tal, saludos✋✋✋
Hago mi viaje en mayo. Y tengo una duda el viaje es en 4 días y 3 noches. Yo salgo de Lima a Cuzco el 30 de mayo y de ahí hacer todo el «nada incluido»
? Crees que este de regreso a Lima el día 2 de junio por la noche? Regreso a México el día 3 de junio? Podrías sugerirme una ruta, quizá omitiendo algún lugar? Apreciaré mucho tu respuesta. Abrazos y hasta pronto.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marypaz. Sí que te daría tiempo a hacer la ruta «Nada Incluido» si prescindes de visitar Cuzco y si no haces noche en Santa Teresa, sino que vas directamente desde Cuzco hasta Aguas Calientes. De esta manera la ruta te costaría 3 días. ¡Un abrazo!
MIRTHA ELENA OLAVE
Hola sergio de todos los blog que he consultado el tuyo me ha encantado
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mirtha! Me alegro mucho por ello 🙂 Cualquier cosa que necesites, me dices. ¡Un saludo!
marilis
Hola Sergio.
Mi pregunta es la subida a Huana Pichu dificil? , tengo un poco de vertigo, y como veo gente joven subiendo, yo ya no soy ninguna niña, jajaaa (54 años), pero no temo al cansancio, pero si a la difilcutad un poco de los ultimos 300 m de altitud que he leido, que es un poco complicado tanto la subida como la bajada.
Me imagino que no sera como Petra, la subida al Monasterio?.
Esperando tu respuesta un saludo y muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marilis! Son muchas las personas que suben diariamente a Huayna Picchu, pero verdaderamente es una subida un poco complicad, más si tienes vértigo. Son escaleras estrechas, largas y bastante empinadas, y subes con más gente a la vez. Las vistas son preciosas merece mucho la pena pero si no te sientes preparada no te recomendaría que subas. Siempre puedes subir a la montaña del Machu Picchu, que es algo más sencilla. ¡Un saludo!
Mary
Hola Sergio! Gracias por el blog! Estoy planeando mi próximo viaje a Lima, Cuzco y Machu Picchu y realmente, hasta ahora, es el blog más completo y preciso que leído.
Después le encaro a Costa Rica!
GRACIAS!!!
Mary de Paraguay
Sergio Otegui Palacios
Me alegro de que te sirva, Mary! Te espera una aventura increíble 🙂 ¡Buen viaje!
Janneth Pérez
Sergio, que maravilla tu blog!! en serio ha sido de mucha utilidad en la planeacion de mi viaje para el proximo mes de abril.
quisiera preguntarte por recomendaciones especiales si viajas con niños, pues voy con mis tres hijos de 8, 10 y 14 años, ellos son bastante aventureros pero no quiero correr riesgos, ni exponerlos a jornadas que dañen el sentido de diversion del recorrido
Sergio Otegui Palacios
Hola, Janneth! En líneas generales no hay riesgos excesivos en el Machu Picchu ni si hacéis la ruta por vuestra cuenta. Lo único si subís a Wayna Picchu, que es una escalera estrecha y bastante pronunciada. Pero creo que se lo pasarán muy bien, sobre todo si son conscientes del lugar en el que están 🙂 ¡Buen viaje!
Eduard
Hola Sergio,
Me surge una duda. ¿Para hacer el camino Inca hasta Machu Picchu es necesario pasar previamente un día entero en Cuzco? Nos comentaron que para adaptarse a la altura era muy recomendable. La cuestión es que solo disponemos de 5 días como máximo para realizar el viaje entero (incluyendo ida y vuelta desde Lima). ¿Crees que podamos visitar todo (o casi todo) con 5 días (3 de camino y Machu Picchu?
Un saludo.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Eduard! Necesario no es, pero supongo que como dices es recomendable por el tema del mal de altura. Machu Picchu no está muy alto, pero Cuzco sí, y si llegáis directamente ahí igual os puede afectar. Pero bueno, si no da tiempo podéis prescindir de ello y lanzaros directamente a la aventura 🙂 ¡Buen viaje!
Richi
Hola Sergio como estás, ahora que he leído tu experiencia, me ha motivado más para viajar a Cuzco, pero tengo una pregunta. En lo personal no me gustan tomar tour en grupos ya que te limitan en tiempo y en lo que puedes ver, ¿Es necesario tomar uno en Machu Picchu?
Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Richi! Obligatorio no es, aunque sí bastante recomendable porque es una buena forma de comprender lo que tienes delante. De todas formas el tour en grupo no te llevará más de una o dos horas, el resto puedes ir por tu cuenta. Pero como te digo, no es obligatorio 🙂
Fau
Hola Sergio, me ha gustado muchísimo la forma en la que has explicado tu viaje. Pero aun así sigo teniendo una duda. Me gustaría saber cuantos días estuviste desde que llegaste a cuzco hasta que te marchaste. mas o menos cuatro o cinco dias seran suficientes para visitar un poco la ciudad de cuzco y luego hacer el recorrido por machupichu que hicisteis vosotros? o cuanto tiempo recomiendas para realizar el recorrido.
Gracias!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Fau! Nosotros estuvimos tres días en Cuzco, aunque con dos podéis ver bastante. Así que en cinco días entre Cuzco y Machu Picchu es tiempo suficiente. ¡Un saludo!
Fau
Muchisimas gracias!!
patricia
hola!!! lei todo el block, y es muy aleccionador. asique lo tomo muy en cuenta. Vamos con mi marido en auto desde argentina (la patagonia), y tenemos pensado ir a cusco tres dias y luego ir en auto otros tres dias a aguas calientes. mi pregunta es: tenemos donde dejar el auto en aguas calientes para poder subir y otra: las entradas seria mejor comprarlas en cusco verdad?
Gracias por esta guiaya que sera nuestra primera y tal vez unica vez!!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Patricia! Gracias por tu mensaje, me alegra que el blog te haya ayudado. Con respecto al tema del coche, creo que no es posible llegar hasta Aguas Calientes en vehículo propio, lo más que puedes hacer es llegar hasta la Estación Hidroeléctrica, aunque aparcarlo creo que hay que aparcarlo en Santa Teresa. Las entradas recomiendo comprarlas en Cuzco cuando sepáis ya el día de llegada a Machu Picchu. Igualmente, el tema del guía yo lo contraté en Aguas Calientes. Es mejor hacerlo antes de subir a Machu Picchu ya que en la entrada de Machu Picchu son más caros. ¡Buen viaje!
patricia
otra pregunta: el guia que contrataste en el hostal fue en aguas calientes? estaria bien esperar a llegar alli para contratarlo?
Gustavo
Patricia cuando estás yendo a Machu Pichu , voy con una amiga en septiembre y me gustaría tener información actualizada
Sergio Otegui Palacios
Hola, Gustavo! La información la actualicé hace poco más de un mes, puedes confiar en ella. Un saludo
Elisa
Hola, con respecto al wayna, como se va?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Elisa! Es una montaña dentro del recinto Machu Picchu. Tienes que sacar una entrada aparte y se va desde el mismo recinto, tras subir muchas escaleras. ¡Un saludo!
Sara
Hola Sergio!!!! Que bien explicado todo, muchas gracias por la información. Te quería preguntar, que franja horaria crees que es la mejor para visitarlo?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Sara! 🙂 Yo creo que a primera hora siempre es buena opción. De hecho, si puedes madrugar mucho y ser de las primeras en entrar sería estupendo. A mediodía suele apretar mucho el sol. ¡Un saludo!
ALEJANDRA
HOLA esta super el blog… la ruta por la via ferrea tiene algun peligro, recomienda mas hacer hacer el recorrido que indica en el blog o tomar el tren…. y si se realiza en tren maso menos cuanto tiempo se demora el viaje
gracias……
Sergio Otegui Palacios
Hola, Alejandra! El recorrido andandado no es peligroso, lo hace mucha gente diariamente. El tren pasa por ahí, eso sí, por lo que hay que mantenerse alejado de las vías. Pero todo irá bien 🙂
Luz Patricia González
Hola Sergio,
hay unos paquetes turísticos que ofrecen Machu Picchu y Huayna Picchu en un solo día, saliendo muy en la madrugada desde cusco.
¿Está bien pensar en hacer los dos en 1 solo día? o ¿termina uno haciendolo a toda carrera y no lo disfrutaría tanto?
Mil gracias,
Luz Patricia González
Sergio Otegui Palacios
Hola, Luz. Es perfectamente posible hacer los dos en un día, están en el mismo recinto. Wayna Picchu no te llevará mucho más de una hora. Lo que es agotador es el viaje en sí, ya que ir y volver en el día desde Cuzco es un viajecito. Aún así, si no tienes más margen, merece la pena. Aquí te dejo un paquete de día interesante. ¡Un saludo!
wilmher
Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por escribir 🙂
Esther
Hola Diego excelente información, gracias por compartir tan maravillosa experiencia con tan buenos y reales comentarios que nos permiten a los mochileros conocer estas culturas de una forma un tanto más económica y vivencial. Espero poner en práctica a mi llegada a Perú el 18 de noviembre gracias.
Sergio Otegui Palacios
¡Disfruta al máximo del viaje, Esther! 🙂