5. Hanoi – La familia Nguyen

Solo, en pareja, con amigos, con desconocidos… a lo largo de mis aventuras he viajado con todo tipo de grupos y todos me han aportado mucho. Si viajas solo vuelas, en pareja maduras, con amigos te unes y con desconocidos aprendes. Y en Vietnam se han juntado todas las combinaciones. Así han sido nuestros días por Hanoi, la capital vietnamita.
(06-10-17) La última vez que hablamos acabábamos de pasar unos extraños días en Mui Ne, una de las ciudades de costa más inexplicablemente famosas del sur del país. De Mui Ne regresamos a Ho Chi Minh…
… en otro agradable viaje en tren. Desde allí, tras una pequeña parada logística, pusimos rumbo “pal” norte.
Índice de contenidos
Avión Ho Chi Minh – Hanoi
Como ya explico en mi post sobre el transporte en Vietnam, los vuelos internos son una de las opciones más recomendables y que, además, resulta sencillo encontrar buenos precios.
Las compañías Vietjet Air, Jetstar y Vietnam Airlines ofrecen conexiones aéreas diarias entre las principales ciudades del país (Ho Chi Minh, Hanoi, Da Nang, Dalat…). Con algo de tiempo es relativamente fácil encontrar vuelos por menos de 40 euros. Y si tienes que hacerlo a última hora, difícilmente pagarás más de 100 euros. Nosotros cogimos los transportes en la web de Baolau, donde te muestran todas las combinaciones que hay entre ciudades y te permiten comprar los billetes.
Ver autobuses, trenes y aviones en Vietnam
Por lo general, el avión es más caro que el tren y el autobús, pero ahorrarse trayectos de más de 10 horas no tiene precio. Más de un día cuesta ir de Ho Chi Minh a Hanoi en tren, y por ello hicimos nosotros esta ruta en avión. Allí nos esperaban el resto de compañeros de aventura.
Dónde dormir en Hanoi
Como en cualquier nueva etapa, nuestra estancia en Hanoi comenzó con la ya tradicional búsqueda de alojamiento, donde nos encontramos algún que otro “cucarachero”. Mis recomendaciones:
- Por 5 euros la cama dormimos estupendamente en el hostal Soft Pillow.
- Uno de los mejores hostales en los que hemos dormido en este viaje es el Luxury Backpackers Hotel. 8€ cuesta la cama en una habitación compartida o 40€ si buscas algo privado.
- Si puedes estirar aún más tu presupuesto, 70 euros es el precio de la doble en el hotelazo O’Gallery Premier, valorado con un 9,6 en Booking.
- Por supuesto, echa un vistazo también a la opción AirBnb, la mejor forma de encontrar alojamientos en casas locales.
Una vez juntos y alojados, cena… y a dormir.
(07-10-17) Con la familia Nguyen al completo (Nguyen es el apellido más típico de Vietnam), y tras unos recados logísticos, había llegado la hora de salir a descubrir los secretos de Hanoi.
Hanoi, la capital de Vietnam
Sin aburrirte mucho con información de enciclopedia, decirte que, a lo largo de sus más de 1000 años de historia, Hanoi ha pasado por las manos de chinos, franceses y japoneses…
… hasta que, con la victoria del norte en la guerra de Vietnam en 1976, se erigió como capital del país.
Desde entonces, en ella conviven más de 3 millones de personas, casi 7 si incluimos el área metropolitana, lo que le coloca como la segunda ciudad más grande del país detrás de Ho Chi Minh.
Hanoi es la ciudad de referencia a nivel económico y cultural de Vietnam, algo notable en cualquier paseo por sus calles.
De hecho, a ojos del turista, Hanoi es una ciudad más interesante y amable que su hermana del sur…
… gracias en parte a que no hay 1000 millones de motos, sino apenas 999 millones.
Lago Hoan Kiem
Una de las cuestiones que más me llamó la atención de Hanoi es la gran cantidad de lagos que atesora, siendo el Hoan Kiem el más céntrico y famoso.
La leyenda cuenta que en una de las muchas invasiones chinas en Vietnam, apareció una tortuga gigante de este lago que entregó al emperador una espada gigante con que se venció a los chinos.
Batallitas al margen, la verdad es que se agradece ver un espacio verde en un país de ciudades grises de humo y hormigón.
En pleno lago se encuentra el templo de Ngoc Son, visitable previo pago de un euro. Nosotros lo descartamos por exceso de turistas.
Este templo está conectado a la ciudad por un idílico puente que brilla con luz propia durante la noche.
En líneas generales, también merece la pena visitar el Hoan Kiem a la luz de la luna.
Aunque sea la hora que sea, el lago está siempre lleno de vida. ¿A qué no sabes quienes salieron en algún programa de tele vietnamita?
Templo Dinh Nam Huong
Precisamente en la ribera del lago se encuentra el precioso Templo Dinh Nam Huong.
La entrada es gratuita y se ve enseguida, pero es más que agradable a la vista.
Ópera de Hanoi
Al igual que la nueva Saigón, Hanoi también presume de la belleza de su ópera. Este edificio fue construido durante la colonia francesa (cuándo si no), y está inspirada en la de París. Aunque ya os adelanto que le queda un poco lejos.
Catedral de Hanoi
Otro edificio de padres franceses es la Catedral de San José de Hanoi, también conocida como la pequeña Notre Dame. Fue la primera iglesia católica construida en la ciudad, allá por finales del siglo XIX. Allí fuimos testigos de cómo una señora vietnamita mataba a escobazos a una rata gigante. Lo bello.
El barrio antiguo de Hanoi
Aunque hay zonas de Hanoi que parecen más propias de una ciudad europea, en el momento en que te des un paseo por el Old Quarter de la capital vuelves a sumergirte en lo más profundo de Asia.
Ubicado junto al lago Hoan Kiem, el barrio antiguo de Hanoi ofrece más de 2 kilómetros de calles estrechas…
… ruido de gente y motos…
… tiendas de cualquier cosa…
… mercadillos infinitos…
… y una oferta inagotable de comida semicallejera.
Precisamente aquí hicimos una divertida parada gastronómica.
Ver esta publicación en Instagram
Es también uno de los mejores lugares para buscar alojamiento.
El Templo de la Literatura
A unos 25 minutos andando de la locura del barrio antiguo se encuentra el Templo de la Literatura de Hanoi…
… levantado en el año 1070 en honor a Confucio.
Bueno, de ese Confucio no. De éste.
Este recinto fue además la primera universidad del país…
… actividad que albergó durante más de 700 años.
Por lo que pudimos ver y por lo que nos contaron, sigue siendo el lugar elegido por muchos centros educativos para celebrar el acto de graduación.
Ciudad imperial de Thang Long
Cerquita de este templo perdura la ciudadela de Hanoi…
… cuyo origen se remonta al siglo XI.
Desde entonces, esta ciudad imperial fue la casa de varias dinastías…
… aunque las continuas guerras por las que ha pasado el país la dejó bastante tocada.
A día de hoy impresiona más por fuera que por dentro, donde hay una extraña mezcla de construcciones antiguas con edificios sin ningún tipo de historia ni encanto. La entrada cuesta un euro.
Por cierto, cerquita de la ciudadela está el Café Villa…
… donde comimos así de bien.
El mausoleo de Ho Chi Minh
Como no podía ser de otra manera, Hanoi alberga los restos de Ho Chi Minh, el histórico líder comunista que gobernó el país durante más de 20 años.
En Vietnam existe una devoción (impuesta) por este líder, y este mausoleo es un homenaje a su persona. Aunque actualmente permanece cerrado, en determinadas épocas es posible visitarlo por dentro, donde se encuentra el líder embalsamado.
Eso sí, aquí tonterías las justas porque la zona está llena de guardias y no se andan con chiquitas. Hasta comer chicle está prohibido.
El Palacio Presidencial
Muy cerquita del mausoleo se encuentra el Palacio Presidencial de Hanoi, construido durante la colonia francesa, y que pasó después a ser la teórica residencia de Ho Chi Minh durante su mandato. Realidad o leyenda, se cuenta que el líder comunista no utilizaba este palacio y que prefería una casa mucho más modesta en solidaridad con su pueblo.
El Lago Oeste de Hanoi
Como comentaba al principio del post, Hanoi es una ciudad repleta de lagos, y aunque el Haon Kiem es el más famoso, el lago oeste (Ho Tay) es el más grande de la ciudad. De día no lo vimos, pero de noche guarda unas cuantas fotos bonitas.
Como ves, a diferencia de Ho Chi Minh, Hanoi es una ciudad con bastante más contenido puramente turístico.
Y es que, a pesar de ser la capital, Hanoi es una ciudad más cómoda, más tranquila, más amable.
Hanoi es intensa como todo en Vietnam, pero permite pasear por ella sin mascarilla.
La verdad es que todos y cada uno de nosotros disfrutamos enormemente de nuestra estancia en la capital vietnamita, y nos habría encantado dedicarle algún día más para descubrir otros rincones.
Pero el tiempo apremia y nuestro viaje debe continuar más allá de Hanoi. Por delante nos quedan varios días para seguir conociendo el norte de Vietnam, donde hemos descubierto la bahía de Lan Ha y otros de los rincones más alucinantes del viaje. Acompáñanos porque te aseguro que vas a disfrutar con lo que viene. Se abren los comentarios.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online sobre Vietnam

Mauxi Leal
Un post lleno de datos curiosos e interesantes y con unas fotos fantásticas y en algunos casos, como las grupales, muy simpáticas. Me sentí viajando con ustedes.
Sergio Otegui Palacios
Pues muchas gracias por acompañarnos 🙂 ¡Un abrazo!
Sapa y la provincia de Lao Cai | Viajes Nada Incluido
[…] Terminado nuestro tour por la bahía, a media tarde regresamos a Hanoi, donde sólo teníamos que cenar y hacer un poco de tiempo. A las 10 de la noche nos esperaba un […]
Transporte en Vietnam - Cómo moverse por el país vietnamita | Viajes Nada Incluido
[…] Hanoi, la capital de Vietnam | Viajes Nada Incluido […]