Guía del transporte en Vietnam

Visitar un país también es subirse a sus trenes, coger sus autobuses, recorrer sus carreteras, navegar sus mares, surcar sus cielos… Vietnam, por supuesto, ofrece todo eso, aunque moverse por tu cuenta por esta tierra no siempre es tarea fácil. Para que nada te impida recorrer este destinazo de cabo a rabo, aquí va una guía completa sobre el transporte en Vietnam.
Por empezar con un poco de información geográfica, Vietnam se extiende a lo largo de más de 300.000 kilómetros cuadrados, lo que equivaldría, más o menos, a ¾ de España. Y aunque no es un país muy ancho, sí que es especialmente alargado, tanto como para que te pueda llevar más de 15 horas de coche ir del sur al centro y otras tantas del centro al norte. Es importante que tengas esto en cuenta de cara a planificar tu ruta, ya que, según los días que estés y cuánto quieras ver, igual tienes que echar mano de vuelos internos.
Índice de contenidos
- 1 Baolau, una web perfecta para reservar tu transporte en Vietnam
- 2 Vuelos internos en Vietnam
- 3 Cómo moverte por Vietnam en autobús
- 4 Transporte en Vietnam en tren
- 5 Transporte en Vietnam en coche de alquiler – ¿Es posible?
- 6 Alquiler de motos en Vietnam
- 7 Viajar en barco
- 8 Cómo desplazarse dentro de las ciudades vietnamitas
Baolau, una web perfecta para reservar tu transporte en Vietnam
Antes de desgranar las distintas opciones de movilidad que se puede encontrar en el país, hago un paréntesis para hablarte de Baolau, la web que utilizo yo en mis viajes por el Sudeste Asiático para este cometido. Esta página te muestra todas las opciones que hay para ir de un punto a otro, además de permitirte hacer la reserva y el pago online. Su uso es sencillo: solo tienes que entrar en el enlace, elegir tu lugar de origen, tu destino y las fechas que valoras y Baolau te mostrará todos los aviones, trenes y autobuses que cubran ese trayecto, además del coste y la duración.
Ver autobuses, trenes y aviones en Vietnam
Vuelos internos en Vietnam
El hecho de que recorrer el país de sur a norte te pueda llevar más de 30 horas, hace que los vuelos internos sean una alternativa interesante, sobre todo si tienes previsto visitar más de una zona. También te digo que si va a estar por allí una semana o diez días, puedes perfectamente centrarte en explorar bien el norte, el centro o el sur, y no andar de aquí para allá. Pero si tienes más tiempo o un itinerario más ambicioso, coger un avión en un momento puntual te puede ahorrar muchas horas de viaje y no tiene por qué romperte el presupuesto. Por cierto, recuerda que si viajas más de dos semanas vas a necesitar visado.
¿Viajas más de 15 días a Vietnam? Aquí te explico cómo obtener la visa
Hoy en día hay bastantes aerolíneas operando en Vietnam (Vietnam Airlines, Vietjet Air, Bamboo Airways, Pacific Airlines…), por lo que es relativamente fácil hacer casi cualquier trayecto aéreo popular por menos de 100 euros. Eso sí, antes de comprar ningún billete, asegúrate de la cantidad de equipaje que permite cada tarifa, ya que algunas lowcost son bastante parcas en este sentido y esto puede acarrear pagos extras.
Cómo moverte por Vietnam en autobús
Y volviendo a la tierra, ¿qué tal son los autobuses vietnamitas? Pues, como tantas cosas en esta vida, depende mucho de lo que estés dispuesto a pagar. Y es que en Vietnam hay compañías hechas para extranjeros que cuentan con una mejor flota de autobuses, ofrecen mejores servicios y son más puntales. Estas también suelen salir desde las zonas más turísticas de la ciudad, por lo que te ahorrarás tener que ir hasta alguna terminal de las afueras a agarrarlo. Todo esto, por supuesto, tiene un sobrecoste, pero si planeas hacerte un viaje largo por este método, te recomiendo decantarte por estas empresas. La diferencia de precios entre unas y otras no suele ser mucha para un bolsillo europeo y puedes ganar bastante en comodidad.
Pero si es para un trayecto corto, te gustan las experiencias más “reales” y/o vas justo de dinero, entonces te recomiendo acercarte a la terminal de autobuses de la ciudad en la que estés y ver qué ofrecen. Allí te encontrarás decenas de personas y compañías ofertando el mismo trayecto sin diferencias aparentes. Si en medio de ese mercadillo consigues un billete, lo siguiente que tienes que tener es poca prisa y mucha paciencia, ya que para ellos la prioridad no son los horarios, sino llenar el bus, para lo que no escatimarán en hacer tantas paradas como necesiten.
Por cierto, si tienes previsto algún desplazamiento nocturno por esta vía, decántate por los buses cama, donde cada asiento es un amago de lecho respetablemente cómodo. Nosotros agarramos uno de estos para hacer el trayecto Sapa – Hanoi, de unas 7 horas, aunque a mí se me hizo bastante pesado. Mi altura siempre es un problema para estas cosas y la higiene dejaba mucho que desear. Aunque me consta que hay compañías muy dignas.
Transporte en Vietnam en tren
Nada de lo que he mostrado hasta ahora dista demasiado de los métodos de transporte que ofrece cualquier país civilizado, pero Vietnam es mundo aparte en cuestión de trenes. En líneas generales, dispone de una buena línea ferroviaria herencia de los franceses, con la que es relativamente fácil y cómodo llegar a casi cualquier punto del país. Sin embargo, si no estás familiarizado con el tema, puede resultar confuso elegir el billete adecuado.
Y es que, aunque la red ferroviaria de Vietnam pertenece al estado, algunas empresas privadas tienen permiso para enganchar vagones a esos trenes, ampliando todavía más las opciones. De esta forma, un tren vietnamita puede estar compuesto por vagones de diferentes compañías, cada cual, con su precio y prestaciones. Grosso modo, vas a poder elegir:
- Sentado: en algunos trayectos te permiten elegir entre asiento duro o blando.
- Vagones cama: en los trayectos largos siempre está esta posibilidad. Estos pueden tener espacio para seis personas en colchones duros o para cuatro en camas blandas.
- Empresas privadas: en los recorridos más turísticos, suele haber empresas privadas que ofrezcan camarotes de mayor confort, ya sea con mejores servicios o instalaciones. Algunas disponen, incluso, de vagones para dos personas.
Ante este abanico de opciones, solo te diré que, como normal general, compres el billete más caro que te puedas permitir. El precio no es siempre garantía de éxito, pero suele haber una relación muy estrecha entre el dinero pagado y la comodidad. Cuantos más dongs sueltes, más posible será que vayas en asiento o cama cómoda, con poca gente en la habitación, directo y bien aclimatado. Por cierto, los billetes los puedes reservar directamente desde la web oficial, aunque las tarjetas de crédito extranjeras suelan dar problemas. Por ello, seguramente te resultará más sencillo hacerlo a través de la ya explicada web de Baolau.
Busca aquí tus trenes, buses y aviones en Vietnam
A título personal, nosotros cogimos dos trenes durante el viaje: uno sencillo para hacer una ruta diurna hacia Mui Ne y otro nocturno en Sapa. En el de día estuvimos sentados en un vagón la mar de tranquilo y confortable. En el nocturno estuvimos seis personas (todos amigos) en un vagón cama de dos literas triples, con colchones tipo tabla y no demasiado espacio. Barato no era, pero tampoco fue la opción más cara, por lo que estuvo más o menos a la altura de lo esperado. Por cierto, los trenes en Vietnam son SUPERPUNTUALES así nunca vayas justo de tiempo.
Y la pregunta del millón: ¿mejor bus nocturno o tren cama?
Lanzo por aquí esta cuestión que nosotros nos hicimos y tú quizá te hagas. Así, a bote pronto, te diría que la respuesta es puramente subjetiva, ya que va a estar muy ligada a la experiencia que tengas y al contexto que la rodee. Pero, en líneas generales, el tren da más opciones que el autobús, por lo que, si te lo puedes permitir, es más cómodo. Sin embargo, para presupuestos ajustados, ambos transportes son parecidos y el éxito puede depender de factores extrínsecos.
Personalmente disfruté más en el tren que en el autobús ya que, aunque por mi altura (1,90) no cupe bien en ninguno de los dos, las posibilidades que da el tren para levantarte y pasear redujo mucho mi sensación de encajonamiento. Ten en cuenta también que, aunque la red ferroviaria es amplia, no llega a todas partes, por lo que, en algunas ocasiones, sí o sí, tendrás que ir en bus. Ah, por cierto, aunque en la calle haga 40 ºC, lleva siempre ropa de abrigo. Lo del aire acondicionado en los vehículos puede ser tu perdición.
Transporte en Vietnam en coche de alquiler – ¿Es posible?
¿Y por qué no recorrer el país en coche? Pues, aunque sería una opción estupenda, los turistas NO pueden conducir por Vietnam sin el permiso de conducir vietnamita y el carnet internacional. Normal si tenemos en cuenta que el caos reina en las carreteras vietnamitas (especialmente en las ciudades), por lo que para un turista sería casi imposible manejar por ahí sin tener algún percance. Si aun así valoras esta opción, decirte que puedes alquilar un coche con conductor. Si te interesa escríbeme y te ayudo con las gestiones.
¿Necesitas un coche con conductor? ¡Hablemos por email!
Alquiler de motos en Vietnam
Aunque podría hacer un post entero sobre el tema de las motos en Vietnam, a modo de aperitivo te diré que el alquiler de motos sí que está a la orden del día entre viajeros y puede ser buen recurso en determinados lugares. Remarco lo de determinados lugares porque, personalmente, me parece una idea terrible rentarla en Ho Chi Minh, Hanoi o en sus ciudades más grandes, donde con semejante nivel de tráfico es complicado salir ileso si no tienes experiencia.
Ahora bien, hay otras localidades menos saturadas, donde la moto puede ser un vehículo estupendo para moverse por tu cuenta como Sa Pa, Hoi An, Ninh Binh, etc. Pero, por favor, si te animas con las dos ruedas, ve despacio y con mucho cuidado, siempre con casco y evita conducir en malas condiciones de visibilidad o climáticas. Y, por supuesto, siempre con seguro de viajes. Yo suelo contratar el de IATI mochilero que te garantiza una cobertura médica de hasta 500.000 euros, entre otras cosas. El precio de este seguro son unos 80 euros por 15 días. Si te interesa este u otro seguro de la compañía, en el enlace te dejo un 5 % de descuento.
5 % de descuento en seguros de viaje IATI
Viajar en barco
Dejamos momentáneamente la tierra para meternos en el agua: ¿es habitual moverse en barco en Vietnam? Pues, aunque pueda parecer un plan lógico en un país con tanta costa, la realidad es que no es común, más allá de los cruceros en el golfo de Tonkin. Como supongo que estarás planeando hacer alguno, te dejo aquí información sobre la bahía de Halong y sobre la bahía de Lan Ha, los mejores planes “acuáticos” que ofrece el país.
Cómo desplazarse dentro de las ciudades vietnamitas
Hasta ahora hemos visto cómo moverse en Vietnam entre ciudades, pero seguro que también te acabas preguntando cómo hacerlo dentro de cada una. Y aunque las mencionadas motos también pueden ser un buen apoyo para este cometido, hay otras vías interesantes.
El taxi, un método económico de transporte en Vietnam
Vaya por delante que tengo la guerra declarada a los taxistas de medio mundo, ya que no hay país en el que este gremio no me haya timado una o varias veces. Sin embargo, en Vietnam, es una posibilidad interesante y bastante más económico que en Europa. Como pasa en las mejores familias, en Vietnam conviven empresas de taxi oficiales como Vinasun y Mailinh, con sus taxímetro y tarifas reguladas, con piratas. Por eso, cada vez que cojas uno, asegúrate de que encienden el taxímetro antes de arrancar y que este avanza a una velocidad normal. Allí los taxis son baratos, así que, si te toca pagar mucho por un desplazamiento normal, seguramente te hayan engañado.
Grab, una alternativa al taxi
Una forma de asegurarte el precio que cuesta un trayecto y que los taxistas no te den gato por liebre es utilizar Grab, una aplicación similar a Uber que funciona muy bien en el Sudeste Asiático. Esta te permite buscar transporte urbano, elegir la opción que mejor te encaje y pagarlo a través del móvil. Sobra decir que para usarla necesitarás internet. Si eres de los que te gusta viajar conectado, en la web de Holafly puedes comprar SIMs electrónicas para Vietnam muy fácilmente configurables. Si te interesa, clica en la foto siguiente, elige el número de días que vas a estar y en el momento del pago tendrás un 5 % de descuento.
Rickshaw, un vehículo en peligro de extinción
Aunque el rickshaw (o cyclo) era un sistema de transporte muy habitual durante la etapa colonial, hoy en día está casi extinto y solo es posible encontrarlo en Hanoi. De hecho, fue allí donde nosotros hicimos una ruta en rickshaw, una curiosa forma de vivir de cerca la locura del tráfico de la capital vietnamita.
Transporte en Vietnam en bicicleta
Si eres de los que te gusta moverte en bicicleta, te diría más o menos lo mismo que te he dicho con la moto, que, por una cuestión de tráfico, yo solo las usaría en localidades pequeñas o en zonas rurales y de naturaleza. Nosotros hicimos unas “ciclorutas” por una isla de la bahía de Lan Ha, por Hoi An y por Ninh Binh y, la verdad, fueron maravillosas. En cualquier sitio turístico podrás alquilarlas por menos de 3 euros al día.
Autobuses urbanos en Vietnam
Como no podía ser de otra manera, dentro de las ciudades también es posible moverte en autobús urbano, pero he de confesar que lo he utilizado pocas veces. Aclararse con los horarios, frecuencias y rutas no es nada sencillo y el precio de otras alternativas es tan asumible que nunca suele ser mi primera opción.
Explicado todo esto, doy por terminada ya esta guía del transporte por Vietnam, esperando que te sea de utilidad en tu visita a este completísimo destino. Te muevas como te muevas, estoy seguro de que vas a disfrutar al máximo te tu paso por el país vietnamita. Ahora solo te queda compartir tu experiencia a través de los comentarios del blog.
Más información de utilidad en mi guía de viajes online sobre Vietnam
(Post publicado originalmente el 05/09/18 y actualizado el 21/02/23).
Hanoi, Ho Chi Minh, Hoi An, Mui Ne, Sapa

Paco Piniella
Sin duda una fuente de información extraordinaria, así que si voy a Vietnam que es un destino muy apetecible lo tendré en cuenta.
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias, Paco! Un país muy interesante. Te lo recomiendo 🙂
Cristina
Estoy planeando mi viaje a Vietnam de 19 días por mi cuenta, mochilera, inglés básico y 60 añazos ( mi regalo de cumple que acabo de cumplirlos) mi traductor de vietnamita simultáneo en la App con fotos para carteles y mucho ánimo, husmeo todo y capturo pantallazos de lo que me interesa para hacer sin prisa pero sin pausa. Descubro planazos con nadaincluido.com y lo único que veo a rectificar es que los españoles en 2025 no necesitan visado para 30 días de estancia. Consultado ya con la embajada. – Eso creo que deberías modificarlo-.
Deseando que llegue el 26 de abril porque solo tengo reservado viaje ida ( a Hanoi) y vuelta desde Ho chi minh) y recorreré de norte a sur en transporte público, avión, tren o lo que se tercie. Si encontrara un chofer que hablara spanglish sería la leche! Pero ya me apañaré porque eso es casi imposible, yo soy yaya de recursos.
Gracias zagal por este blog.
Me chifla todo lo que pones, tengo mil notas y capturas de tu blog. Me he bajado ya Grab, la Wise la he comprado para pagos en Hanoi sin comisiones bárbaras, etc.
y compraré holafly cuando salga con tu bono del 5% dcto.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cristina. Gracias por el apunte de lo del visado, estas cosas cambian continuamente. Lo actualizaré. Me alegro mucho de que el blog te haya resultado tan útil. ¡Disfruta al máximo!
perderseporelmundo
Información fantástica de un sitio que, por lo menos en un principio, parece una auténtica locura. ? Por lo que se agradecen aún más este tipo de posts. Enhorabuena.
Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Es una locura… pero una locura adorable 😀 ¡Un abrazo!
Belén (Mis viajes y sensaciones)
Estos post siempre vienen muy bien y se agradece tanta información. Gracias por compartirlo
Sergio Otegui Palacios
Gracias por pasarte por aquí, Belen. ¡Un abrazo!
Netikerty
Desde que visité el sur de China tengo unas ganas enormes de conocer Vietman. Tu post me ha parecido muy interesante y me lo guardo para cuando me surja la oportunidad de viajar allí. Además me voy a pasar a leer el testo de tus post sobre Vietnam para morir de envidia!
Sergio Otegui Palacios
Estoy seguro de que disfrutarás mucho de Vietnam si lo visitas. Es un país interesantísimo 🙂 ¡Un saludo!
Seguridad en Vietnam, ¿es un país seguro? | Viajes Nada Incluido
[…] 3) Transporte en Vietnam […]
Hanoi, la capital de Vietnam | Viajes Nada Incluido
[…] 3) Transporte en Vietnam […]
pilar Leon
excelente tu blog muy completo. Gracias por tu generosidad al compartir tanto tu experiencia me ayuda en mucho
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a ti por tu cariñoso mensaje!» 🙂
Fran
Doy fe de las cucarachas, estoy yendo de binh minh a hue y he salido de la litera porque están por todos lados. Los chicos de al lado también estaban escandalizados por lo mismo. Y encima sale una pasta el trenecito…
Sergio Otegui Palacios
Uf, qué mala experiencia… Espero que hayáis llegado con bien. ¡Un abrazo!
Alberto
La e-visa se puede hacer por 25$ aquí, de hecho es la web oficial del gobierno.
https://evisa.xuatnhapcanh.gov.vn/trang-chu-ttdt
¿Por qué no la recomiendas primero para no hacer que tus lectores se gasten 45$ por Ivisa en lugar de los 25$ que cuesta en la web oficial?
Sergio Otegui Palacios
Hola, ALberto. Gracias por tu apunte. Si ves el post que tengo sobre la Visa, explico paso a paso como hacerlo, incluyendo la web gratuita y oficial 🙂
Agustín
Hola, estaba pensando ir 2 meses por Vietnam y paises de alrededor, mi pregunta es que equipaje llevar, una mochila grande o maleta geande? Con la maleta me puedo mover bien o mejor mochila?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Agustín. Hay mucho viajero que visita Vietnam con maleta, por supuesto. Depende de tu estilo de viaje, a mi la mochila siempre me parece más práctica si tienes previsto moverte mucho 🙂
Sara
Hola, gracias por estos post! Tengo una pregunta, si no vas de mochilero me han comentado que es cómodo ir con una maleta grande y mochilas para excursiones, en este sentido, los buses o trenes nocturnos ¿tienen hueco para maletas?
Imagino que si pero realmente no se como funciona el tema del equipaje.
Gracias de antemano por la respuesta!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Sara. Sí, los trenes y buses tienen hueco para maleta. Los autobuses, si no recuerdo mal, te suelen cobrar un extra. Un saludo.
Viajar a Vietnam - Todo lo que necesitas saber | Viajes Nada Incluido
[…] ciudades. Si necesitas más información sobre cómo moverte en el país, echa un vistazo a la guía del transporte en Vietnam de este mismo […]