7. Sapa y la provincia de Lao Cai – Chillin’

¿Qué es para ti pobreza? Tendemos a pensar siempre en el pobre como en aquel que anda escaso de recursos económicos. Para mí, sin embargo, hay muchas formas de pobreza y a veces lo que tenemos por un lado compensa lo que nos falta por el otro. Uno puede ser pobre para el banco, pero rico en lo personal, cultural y geográfico. Sapa es seguramente una de las regiones catalogadas como más pobres de Vietnam y yo, sin embargo, he visto muchísima riqueza: riqueza en su gente, en su trato, en su cultura, pero, sobre todo, en su entorno. Reflexiones de mis días por Sapa y la provincia de Lao Cai.
La última vez que hablamos acabábamos de hacer una ruta inolvidable a través de la maravillosa bahía de Lan Ha. Parecía difícil mantener el nivel, pero el norte de Vietnam iba a seguir a la altura.
Índice de contenidos
Cómo ir de Hanoi a Sapa
(10-10-17) Terminado nuestro tour por la bahía, a media tarde regresamos a Hanoi, donde sólo teníamos que cenar y hacer un poco de tiempo. A las 10 de la noche nos esperaba un tren rumbo a Lao Cai, la estación de ferrocarril más cercana a Sapa. Aunque tuvimos más de 5 horas para ir desde el centro de Hanoi hasta la estación de trenes (aquí te la ubico en el mapa), un problema de comunicación, un exceso de confianza y una serie de catastróficas desdichas hicieron que acabáramos llegando al tren… ¡dos minutos antes de la salida!
Curiosamente, pese a que Vietnam es un país bastante caótico en términos generales, en cuestiones de horarios son ultrapuntuales, por lo que todo lo que implique llegar tarde a cualquier transporte va a ser sinónimo de perderlo. Por ello nuestra entrada al tren faltando 2 minutos fue uno de los momentos más tensos del viaje. Una vez dentro, tocaba hacer un fuerte ejercicio de interiorización para tratar de asumir que en este cubo de apenas 5 metros cuadrados íbamos a tener que pasar 6 personas más de 8 horas de viaje.
Como te cuento más detalladamente en este post sobre el transporte en Vietnam, los buses y los trenes nocturnos son recurso habitual para moverte en este país. La cuestión es que estos viajes pueden ser tan cómodos como estés dispuesto a pagar, ya que tienes billetes desde 5 euros hasta casi 100.
En nuestro caso pagamos unos 11 euros por persona y la noche fue bastante movidita. Aunque todos nos conocíamos, organizar a 6 personas en un espacio así puede resultar complicado. Entre otras cosas, los colchones eran “visco-piedras”, el vagón estaba a la misma temperatura que un jardín en el Polo Norte y los altos tuvimos que dormir con las piernas encogidas. Tampoco ayudó a descansar como Dios manda el hecho de que a las 4 de la mañana nos despertaran para decirnos que la vía estaba inundada y que íbamos a tener que hacer un cambio de tren previo paso por un bus nocturno.
O que cuando por fin estábamos en nuestro tren definitivo y dormíamos de buena gana, nos despertara una señora que había entrado a nuestro camarote a vendernos un tour por Sapa. Pese a todo fue una experiencia divertida y sigo considerando el tren una buena opción, aunque te recomiendo pagar un poquito más por tu billete y acceder a un vagón más confortable.
Ver transporte de Hanoi a Sapa
Lao Cai – Sapa
(11-10-17) Sobre las 8 de la mañana estábamos en la estación de Lao Cai, la última parada del tren, y desde donde se cogen otros transportes a Sapa. Si viajas mirando el bolsillo, no te dejes asaltar por toda la gente que se cruzará por tu camino vendiéndote un transporte privado a Sapa. En la estación hay varios puestos donde puedes comprar un tiquet de mini-bus y no te cuesta mucho más de un euro.
Aunque pensábamos que la locura había terminado, la ruta en bus bajo la lluvia fue una nueva odisea en la que estuvimos cerquísima de tener dos accidentes serios. Y es que, para llegar a Sapa hay que subir por una complicada carretera de montaña en la que ninguna persona en su sano juicio se atrevería a adelantar. Pero los vietnamitas no son conocidos por su sano juicio al volante.
Sapa
De esta guisa llegamos a Sapa, donde pasaríamos la noche. Como ocurre en otros lugares de Vietnam, Sapa no es en sí un pueblo demasiado bonito, pero es el punto logístico ideal para recorrer la maravillosa provincia de Lao Cai. Por ello, Sapa es un lugar perfecto para alojarse. Mis recomendaciones:
- Si buscas una experiencia de nivel, el Sapa Centre Hotel ofrece habitaciones por unos 50 euros la noche. Valorado con más de un 9 en Booking.
- Sapa es también un lugar muy dado al Homestay, es decir a alojamientos en casa de locales. Uno de los más valorados es el Fansipan Terrace Homestay, donde es posible dormir por solo 6 euros la cama.
- Nosotros nos alojamos en el Phuong Nam Hotel, donde la habitación doble cuesta 15 euros la noche. Un hotel interesante en relación calidad precio.
Tras dejar nuestras mochilas y desayunar como reyes en un restaurante cercano (Buffalo Bell, muy recomendable)…
… echamos una cabezadita y salimos a recorrer Sapa, con permiso de la lluvia.
Y es que, a pesar de que octubre es en teoría un mes bueno para descubrir el norte de Vietnam, la verdad es que casi todos los días de nuestro viaje estuvieron pasados por agua. Aunque también es cierto que, a excepción de esta primera jornada en Sapa, la lluvia no nos estropeó demasiadas excursiones.
Dicho esto, paraguas en mano y chubasquero a mano salimos a hacer una excursión de iniciación por la zona. Como he comentado, aunque Sapa es el poblado de referencia de la provincia de Lao Cai, la realidad es que todo lo interesante está fuera.
La aldea de Cat Cat
Uno de los mejores lugares para iniciar una ruta por la región es Cat Cat, un pueblo al lado de Sapa habitado por la etnia Hmong.
¿Los Hqué? Como supongo que no habrá muchos Hmongs en tu grupo de amigos, por contextualizar te diré que son una etnia de origen chino que habitan principalmente en las montañas del sudoeste de ese país, aunque también hay comunidades Hmongs fuera de las fronteras de China.
En la provincia de Lao Cai, al noroeste de Vietnam, hay varios poblados Hmong, y Cat Cat es uno de ellos. Aunque todo lo que sea conocer otras culturas es siempre interesante, la realidad es que Cat Cat me pareció más un parque temático que una aldea en sí.
Entre otras cosas, para visitar el pueblo hay que pagar casi 4 euros por persona, y el paseo comienza con un descenso continuo de escaleras a la vera de una sucesión de tiendas y tiendas con productos para turistas.
Pese a ello, la verdad es que esta primera parte del paseo tiene algo de encanto…
… en parte gracias a esa bonita combinación entre casas de madera y piedra…
… un paisaje de ensueño…
… y el colorido de la ropa de los Hmongs.
Conforme te vas alejando del centro comercial del primer tramo, el pueblo va ganando en interés hasta llegar al río…
…. en torno al cual se conforma una vista de postal.
Un puente de madera conecta los dos lados del pueblo, sobrevolando un río que desciende furioso desde la montaña.
A su paso deja varias cascadas de gran belleza, como la que se puede observar desde Cat Cat.
Junto al río, varios molinos enormes y más casitas de piedra y madera. Un lugar de muchas fotos.
Una vez llegas al río, solo te queda emprender el regreso a través de un nuevo tramo de escaleras, también rodeado de turis-tiendas.
Siguiendo este camino, un ratito después llegarás hasta el final del pueblo, donde un parking y muchos taxistas te esperan para sacarte de allí. Pese al cansancio, nosotros decidimos continuar el camino andando…
…hasta volver a la entrada de Cat Cat, donde paramos a hacer una comerienda-cena. La comida así asá, pero la vista era completamente maravillosa.
Mientras lo permitió la niebla.
Tan pronto como la niebla cayó la noche y con ella nuestras ganas de volver a la cama y coger fuerzas para un nuevo día.
(12-10-17) Y ese nuevo día llegó, relativamente temprano y con menos lluvia. Una combinación perfecta para seguir descubriendo los alrededores de Sapa.
Trekking por Sapa por tu cuenta
Como ya he comentado más arriba, Sapa es uno de los pueblos de la provincia de Lao Cai, una de las regiones más verdes y montañosas de Vietnam.
Una combinación preciosa de ríos, montañas, pueblitos de madera y arrozales lo están posicionando como un destino imperdible. Sobre todo para los amantes del trekking.
Ahora bien, los vietnamitas lo saben y cada día son más los que ofrecen tours de senderismo por Lao Cai, aunque la mayoría a precios bastante altos. Por ello, y en parte con ayuda de este blog, nosotros buscamos y encontramos la manera de hacerlo por nuestra cuenta. Y desde luego, si viajas a Vietnam, te aconsejamos hacer el trekking por libre.
Clicar sobre el mapa para ampliar
La ruta es sencilla, básicamente hay que llegar al río y seguir los senderos que lo acompañan. Estos caminos se extienden a lo largo de muchos kilómetros, atravesando varios pueblos bajo la atenta mirada de un entorno único.
La realidad es que Lao Cai es una provincia bellísima y llena de contenido, y podrías dedicarle tantos días de viaje como quisieras. Nosotros apenas estuvimos un día y medio, así que nuestra ruta de senderismo fue bastante sencilla.
Lo que hicimos fue coger un taxi en Sapa con destino al pueblo de Linh Ho. Allí nos esperaba una gran sorpresa ya que, al bajarnos del vehículo, una manada de sherpas Hmong nos rodearon.
Les dijimos “No”, “Not”, “Nich”, “Pas”, “Không” e incluso “没有”… pero ya era tarde. Ellas ya habían decidido por nosotros: desde ese momento se convertirían en nuestra sombra. 7 sherpas para 6 amigos.
Si andabas, andaban. Si parabas, paraban. Si reías, reían. Si te tropezabas, te agarraban.
Tan gracioso, como incómodo. Tan original como turístico.
Aunque queríamos hacer el tour por nuestra cuenta, estaba claro que solos no nos iban a dejar y que, tarde o temprano, nos pedirían algo a cambio.
Pero de momento tocaba llegar desde Linh Ho al río y echar a andar.
Aunque llegamos hasta ahí un poco a ojo, tuvimos claro que habíamos elegido una buena ruta en el momento en que empezamos a cruzarnos con otros grupos de turistas rodeados de sus respectivas sherpas.
El camino no era muy complejo, pero la lluvia caída todos estos días lo convertía en algunos tramos en piscinas de barro. Si haces trekking por Sapa asegúrate de llevar un buen calzado, aunque las sherpas vayan en sandalias.
¿Y si te tropiezas? 5% de descuento en seguros de viaje Iati
Sube que sube y baja que baja, en un momento dado llegamos a un bonito puente, donde nos despedimos de nuestra pandilla Hmong. Como no podía ser de otra forma, en ese preciso instante trataron de vendernos todo lo que llevaban encima. Lo que ellas no sabían es que un verdadero grupo Nada Incluido tan solo carga con el dinero justo para comer. Así que, muy a nuestro pesar, tuvieron que conformarse con una pequeña propina.
Ya sin el equipo de aprovisionamiento llegamos a Lao Chai…
… otro irresistible pueblo donde disfrutamos de una sorprendentemente deliciosa comida local.
Una vez comidos, recorrimos con calma aquel lugar…
… tan único…
… tan auténtico…
… tan real…
… tan fotogénico…
… tan especial…
… hasta que nuestros pasos nos llevaron a la salida.
Aconsejados por una persona local, abandonamos el sendero principal para hacer un recorrido alternativo sobre los arrozales.
Este empinado tramo de montaña nos permitió tomar distancia…
… y hacernos plenamente conscientes de la maravilla que teníamos delante.
Allí donde estábamos apenas llegaba el turismo…
… por lo que todavía pudimos conocer aún más de cerca la verdad de la provincia de Lao Cai.
Ver esta publicación en Instagram
Pobreza económica quizá pero, como he dicho al principio, el dinero no lo es todo.
Entre arrozales terminamos por llegar de nuevo al sendero principal, a la altura del pueblo de Ta Van, donde decidimos poner punto y final a nuestro trekking por Lao Cai.
Podríamos haber seguido, pero el cansancio empezaba a apretar tanto como la niebla…
… por lo que parecía un buen momento de agarrar un taxi y regresar a Sapa.
Bus nocturno Sapa – Hanoi
Allí en Sapa ya no teníamos habitación que nos esperara…
… tan solo un paseo sobre la niebla a la estación de buses del mercado de Sapa, desde donde salía un nuevo transporte nocturno nos devolvería a Hanoi.
Esta vez serían 5 horas y media de autobús. Y pese a ser un trayecto más corto que en el tren, la realidad es que si tuviera que elegir volvería en tren. Llamadme loco, pero no acabé de coger la postura entre las cucarachas que habitaban bajo mi asiento.
De madrugada llegamos a Hanoi, donde repondríamos algo de sueño antes de Ninh Binh, nuestra última etapa por el norte. Pero lo que pasó después de Sapa lo guardo para el próximo post, aunque os hago un spoiler: fue casi tan bueno como lo anterior. Se abren los comentarios.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online sobre Vietnam

Francisco Pinilla
Como abogado que soy la pobreza siempre me es relativa!! Me gustan las fotos! La camiseta de sandia que llueve! Ver el saco verde y la cara de trolilla de quien lo rellena!
Me ha gustado y me ha dado envidia, todo el mundo debería conocer a los Hmong al menos una vez en la vida!
Bendiciones!
Sergio Otegui Palacios
Gracias, amigo Francisco. El saco verde está en buenas manos, como siempre. Saludos hmong!
Guardatodo
¡Hola amigos de Nada Incluido!
Estamos alucinando con vuestro viaje. ¡Las fotografías son espectaculares! Nos encanta cómo nos enseñáis que no hacen falta muchos recursos para poder recorrer el mundo y visitar lugares tan increíbles. ¡Apuntamos la ruta!
Nosotros, comenzamos la campaña de recogida de juguetes y regalos junto a Aragón Radio y otras empresas en “La Noche Más Mágica”. Os invitamos a colaborar y difundir para llegar a la mayor cantidad de gente posible y conseguir que estas navidades los niños y ancianos más desfavorecidos no se queden sin regalo.
http://guardatodo.com/blog/recogida-juguetes-zaragoza-2017/#more-6972
Un abrazo 🙂
Sergio Otegui Palacios
Gracias por vuestro mensaje y preciosa campaña, amigos. Si os puedo ayudar en algo con mi cámara o mis textos, decidmelo 🙂 ¡Un abrazo!
Paco Piniella
Me ha encantado tu entrada pero muy muy muy especialmente las fotos, la primera de la niña es una maravilla, y muchas de ellas son espectaculares. El viaje me ha recordado cuando visité las famosas terrazas de Longji Titian (Espina del Dragón) en China.
Lo dicho, enhorabuena por el trabajo, saludos viajeros,
LoBo BoBo
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias por tus palabras, Paco. La fotografía es una parte fundamental de este blog y la verdad es que un sitio como este daba mucho juego 🙂 Me alegro mucho que te guste. Por lo que puedo ver en fotos, se parece muchísimo a las terrazas de China que me dices, ¡qué maravilla! Un abrazo viajero 🙂
Belén (Mis viajes y sensaciones)
Las fotos son una pasada y el viaje también. La vedad que la pobreza es muy relativa, no por tener menos se es menos feliz. Muchas veces hace falta realizar un viaje por estos países para darnos cuenta de lo que tenemos y valorarlo más.
Sergio Otegui Palacios
Desde luego, Belén. Lo que tenemos es muy relativo, y no na hay nada como viajar para darse cuenta de ello 🙂 ¡Muchas gracias por escribirnos, un abrazo!
Descubrir Viajando
¡Qué cantidad de información útil!
Esperamos que éste sea el año que nos decidamos por Vietnam, así que te iremos leyendo.
De las fotos no puedo hacer más que felicitarte por el trabajo y agradecerte por transmitir tanto de este precioso destino.
Saludos!
……………………………………………………………………………………..
La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos. – Platón
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por tus palabras 🙂 Sin duda, Vietnam es un acierto total, espero que no tardéis en visitar el país. Yo todavía tengo muchos artículos que preparar sobre el destino, a ver si os son de ayuda. ¡Un saludo!
Ainara
Hola!! en julio estaré por Vietnam y, al igual que vosotros, quiero hacer Sapa por mi cuenta y los trekking a mi aire… quería preguntarte acerca de la facilidad para ello, si los caminos son fáciles de descubrir y si es factible sin tener guía local. También quería saber si es fácil encontrar transporte para ir desde Sapa y volver allí, que es donde tendremos el hotel, una vez finalizadas las rutas de senderismo. Muchas gracias por tu ayuda!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ainara. En este post explico cómo hacer la ruta de Trekking por tu cuenta. Los caminos son sencillos, aunque pueden estar bastante embarrados si ha llovido. Si lees con calma el post, aquí te explico donde y cómo coger un transporte para hacer la ruta. A la vuelta nosotros llamamos un taxi desde el pueblo en el que estábamos, antes de que se hiciera de noche. Un saludo.
ingrid
Hola Sergio, estoy organizando un viaje a vietnam y quizás puedas ayudarme. Vamos a hanoi a finales de noviemrbe y nuestra duda es si ir o no a Sapa ya que leido que en esa epoca los campos no están plantados y no lo recomiendan ¿tu q opinas? ¿en que epoca fuiste? Gracias por tu ayuda
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ingrid! Yo estuve en octubre, y estaba precioso. No sé en qué medida puede influir que los campos estén plantados o no, ya que en sí es una zona muy verde y montañosa. Pero eso ya como veais. Ahí es casi más problema la lluvia que otra cosa, porque bonito es siempre. ¡Un saludo!
David Maldonado
¡Me encantan las fotos! Te pilló las plantaciones de arroz igual que a nosotros, pero vaya no importaba porque lo mejor eran sus gentes. Enhorabuena por las fotos y el post.
Sergio Otegui Palacios
¡David! Qué alegría tenerte por aquí 😀 La verdad es que este sitio me inspiro muchísimo, aunque qué te voy a contar. ¡Un abrazo grande!
Paloma
Hola!! Gracias por el post. Mola!
Me has matado con lo de las cucarachas en el bus (jeje), pensaba contratar mañana el bus de sapaexpress. En que bus ibais? Me decanto por tren? Cucaracha no!!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Paloma! Personalmente me resultó más cómodo el tren que el autobús, pero cucarachas puedes encontrarte en cualquier lado jaaj (tampoco es para preocuparse). No recuerdo la compañía de buses pero son todas más o menos parecida (Sapaexpress no era). ¡A disfrutar!
Seguridad en Vietnam, ¿es un país seguro? | Viajes Nada Incluido
[…] 4) Trekking por Sapa […]
Transporte en Vietnam - Cómo moverse por el país vietnamita | Viajes Nada Incluido
[…] 4) Trekking por Sapa […]
Marien Lanz
Muchas gracias por toda la info de vuestro viaje, es muy útil.
Una pregunta…¿Cuantos kilómetros o tiempo hay de Linh Ho a Ta van? Hay mucho desnivel? Es facil perderse? Nos gustaría hacer una ruta por nuestra cuenta sin ningún tour.
Gracias por la ayuda y Saludos
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marien. Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta, pero las chicas vietnamitas os acompañaran igual. Están por todas partes. Nadie hace una ruta sin que aparezcan por ahí 😀