Viajar a Vietnam – Todo lo que necesitas saber

Hay tantos viajes como viajeros y tantos niveles de organización como personas. Como igual ya sabes, a mí me gusta mirar poco previamente y dejarme sorprender por el destino, pero sé que hay quienes prefieren llevar las cosas bien estudiadas. Si es tu caso, te alegrará saber que en este post voy a tratar de recopilar y resumir toda la información previa que podrías necesitar si planeas viajar a Vietnam. Destinazo, todo sea dicho.
Antes de ir “a saco” con lo que nos ha traído hasta aquí, solo comentar he tenido la suerte de estar un par de veces en Vietnam, una de ellas durante casi un mes, por lo que he podido profundizar en esta tierra. Pero como la experiencia no lo es todo, para preparar esta guía también he echado mano de fuentes de calidad, asegurándome de que aquí encuentres todo lo que necesitas para organizar tu vista.
Índice de contenidos
1) Requisitos para viajar a Vietnam – ¿Qué necesito?
Seguro que te estás preguntado si hay algún requisito de entrada de obligado cumplimiento para entrar a Vietnam. Y, grosso modo, te diré que no hay mucho de lo que preocuparse en este sentido, aunque dependerá de cuáles sean tus planes de viaje.
1a) ¿Necesito visado para entrar?
Gracias a un acuerdo bilateral entre España y Vietnam, solo necesitarás el pasaporte (sin visa) para viajar a este país, siempre y cuando tu estancia sea igual o menor a 15 días. Sin embargo, si tienes previsto estar más, entonces vas a necesitar un visado, que podrás tramitar electrónicamente o en alguna embajada. Sobre cómo hacerlo hablo largo y tendido en este post.
1b) ¿Necesito alguna vacuna para viajar a Vietnam?
Como buen país selvático y de clima (sub)tropical, el tema de las vacunas es otra inquietud lógica. Sin embargo, a día de hoy NO existe ninguna vacuna obligatoria para viajeros españoles, ni siquiera la de la COVID, aunque nunca está de más protegerse contra dicha enfermedad. Además de esta, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda tomar medidas contra la fiebre tifoidea, el dengue y la malaria, aunque solo la primera es vacunable. Para la malaria existe una medicación que reduce la probabilidad de contagio, pero es un país con muy pocos casos notificados de esta enfermedad, por lo que tampoco hay que agobiarse. El dengue sí que es algo más común, pero no hay vacuna, por lo que todo pasa por reducir al máximo la exposición a los mosquitos, aunque esto siempre es una buena idea (sin volverse locos). Si procedes de algún país sudamericano es posible que te exijan la vacuna contra la fiebre amarilla.
1c) ¿Es obligatorio llevar seguro de viajes?
Vietnam NO obliga a contratar ningún seguro para entrar en el país aunque, desde mi experiencia, es más que recomendable. Y es que, los problemas suceden y más cuando estamos de viaje y un buen seguro te puede cubrir con temas sanitarios, problemas de transporte, logístico, robos, anulaciones y otros tantos sucesos. Si estás interesado, los de IATI, la compañía que utilizo yo, son muy completos y tienen buena atención al cliente. Por si te sirve de referencia, el IATI mochilero, uno de los más populares, ofrece cobertura sanitaria de hasta 500.000 euros, entre otras tantas cosas, y te cuesta unos 80 euros los 15 días de viaje (algo más si contratas seguro de cancelación). En el enlace te dejo un 5 % de descuento.
5 % de descuento en seguros de viaje IATI
2) Información geográfica y demográfica para viajar Vietnam
Expuestos ya los requisitos de entrada, vamos a bucear un poco en la demografía y geografía del país, dos elementos fundamentales de cara a la organización de todo viaje.
2a) ¿Cuántos habitantes tiene Vietnam?
La República Socialista de Vietnam es un país de unos 330.000 kilómetros de extensión en el que viven unos 100 millones de personas, lo que lo sitúa como el décimo sexto estado más poblado del planeta. Si tenemos en cuenta que en Vietnam vive el doble de gente que España pese a ser un tercio más pequeño, se sobreentiende que es un país con una alta densidad de población.
2b) Hanoi y Ho Chi Minh, las dos ciudades más importantes del país
Aunque a todos los efectos es Hanoi la capital del país, Ho Chi Minh, al sur, es considerada el centro financiero. A nivel turístico, la de arriba es más interesante, aunque la antigua Saigon también tiene su encanto. En cualquiera de las dos hay aeropuertos internacionales de gran envergadura, por lo que es fácil que tu viaje comience o termine en alguna de ellas.
2c) Qué otros lugares ver si vas a viajar a Vietnam
Además de las dos urbes ya presentadas, Vietnam tiene mucho más para ver, empezando por Hoi An, la que es, para mí, la ciudad más bonita del país, o Hue y su gran historia. Pero al margen de sus ciudades, si algo ha posicionado a Vietnam es en el mapa es su naturaleza, con paisajes como el que ofrece la provincia de Lao Cai, Ninh Binh o, como no, el golfo de Tonkin y sus maravillosas bahías. Si necesitas información detallada sobre todo lo que puedes visitar en Vietnam, date un vuelta por mi artículo sobre el tema.
2d) El huso horario
Vietnam está situado en el GMT+7, es decir que hay una diferencia de 5 horas más (en verano) o 6 horas (en invierno) si lo comparamos con España. Con respecto a sus horarios, los vietnamitas suelen “caerse” pronto de la cama, por lo que desde las 6 de la mañana ya empiezas a ver actividad en las calles. La mayoría de comercios abren entre las 7 y 9 h. de la mañana, y cierran sobre las 18 o 19 h., aunque los restaurantes y grandes superficies pueden estar operativos hasta pasadas las 22 h. Aunque en Vietnam desayunan, comen y cenan mucho antes que los españoles (como todo el mundo), es verdad que las cocinas de los establecimientos están abiertas durante casi todo el día, por lo que muy mal te tendrías que organizar para quedarte un día sin comer.
2e) ¿Qué idioma hablan en el país?
El idioma oficial es el vietnamita aunque, por lo general, no tendrás muchos problemas de comunicación si sabes un poquito de inglés, especialmente en zonas turísticas. El índice de dominio del inglés de EF sitúa a Vietnam como uno de los países del Sudeste Asiático con mayor destreza en el habla de la lengua británica, muy por encima, por ejemplo, de Tailandia, unos datos que concuerdan con mi impresión personal. Además, en algunas zonas del país todavía hay gente que habla francés con fluidez por lo que, si controlas el idioma de nuestros vecinos europeos, tendrás todavía más facilidades. En cualquier caso, recomiendo aprender a decir algunas expresiones básicas en vietnamita como Xin chào (Hola), Tạm biệt (Adiós) o Cảm ơn (Gracias), algo que siempre es una muestra de interés y respeto hacia la cultura local.
3) Clima en Vietnam
En un país tan largo (casi 2000 kilómetros de punta a punta), es comprensible que la climatología varíe mucho según el punto del mapa en el que estemos. En el sur encontrarás un clima tropical puro, con elevadas temperaturas y altos índices de humedad durante todo el año. Por su parte, en el norte el clima es subtropical, por lo que en la capital y zonas cercanas los inviernos son algo más fríos (hasta de usar abrigo en según en que zonas), los veranos más calurosos y suele haber más diferencia entre la temperatura mínima y la máxima de un día. Eso sí, tanto en un lugar como en el otro podemos dividir el año en una estación húmeda (de mayo a noviembre) y una seca (de diciembre a mayo), pero, vayas cuando vayas, nunca vas a echar de más el chubasquero o la crema de sol (o un buen gorro vietnamita).
3a) ¿Cuál es el mejor momento para viajar a Vietnam?
Como suele pasar en estas cosas, no es fácil dar una respuesta clara, ya que entran muchos factores en juego. Si nos centramos en cuestiones climáticas, a mí me resulta más cómodo visitar un país sin lluvias que con lluvias, por lo que de diciembre a mayo es, en teoría, una mejor opción. Ahora bien, diciembre, enero y febrero son temporada alta en Vietnam, por lo que los precios son más elevados y las aglomeraciones son habituales. También te digo, yo he estado en Vietnam en dos ocasiones, ambas en octubre, y, aunque la lluvia estuvo presente, no me condicionó el viaje en exceso.
4) Cómo moverte por el país
Otro tema sobre el que seguro te habrás preguntado o te irás a preguntar es el del transporte. A modo de resumen te diré que es bastante fácil (aunque no necesariamente rápido) desplazarte en tierras vietnamitas. Pese a que no se pueden contratar coches de alquiler (necesitas un carnet local o un coche con conductor), hay muchas alternativas. La más rápida es el avión interno, que conecta a precios decentes la mayoría de ciudades importantes. Si te mueves por tierra, yo prefiero usar el tren antes que el bus, aunque la calidad de ambas opciones depende mucho de lo que estés dispuesto a pagar. Para ver qué alternativas de transporte tienes para ir a un destino u otro, pásate por la siguiente web.
Ver autobuses, trenes y aviones en Vietnam
De cara a desplazamientos interurbanos, los taxis son muy económicos siempre y cuando te subas en oficiales y no te engañen con el taxímetro. Si, como a a mí, los taxis te dan alergia, Grab, una aplicación tipo Uber, está muy extendida, especialmente en las grandes ciudades. Si necesitas más información sobre cómo moverte en el país, echa un vistazo a la guía del transporte en Vietnam de este mismo blog.
5) Economía y precios en el país vietnamita
Aunque seguramente ya sepas que Vietnam es un país comunista, la realidad es que, a día de hoy, esto es solo una etiqueta política, ya que en cuestiones económicas funciona (y mucho) el libre mercado. La moneda que utilizan es el dong vietnamita. En el momento de escribir esta publicación, un euro equivale a unos 25.000 VND, por lo que es habitual (y un tanto confuso) pagar cantidades con muchos 0.
5a) ¿Cuánto cuesta viajar a Vietnam?
Aunque el capitalismo pega con fuerza en este país asiático y la inflación global también ha llegado, a nivel de precios sigue andando bastante por debajo del mundo occidental. Para que te hagas una idea, esto es lo que te costarán algunos artículos o servicios en el país, siempre de manera orientativa y aproximada:
- Plato en un puesto callejero: 1 o 2 euros. Plato en un restaurante: 3 o 4 euros.
- Taxi (trayecto de 15 minutos en grandes ciudades): 3 euros.
- Transporte: poniendo de referencia el trayecto Hanoi – Da Nang, uno de los habituales, un avión interno te costará unos 45 euros. El mismo recorrido en tren o bus podrás conseguirlo a partir de 25 euros.
- Alojamiento: es relativamente fácil encontrar hostales u hotelillos básicos por menos de 10 euros por persona. Por 30 o 40 euros la noche puedes incluso acceder a hoteles de bastante categoría.
5b) ¿Es caro el alojamiento?
Por seguir con el tema del alojamiento, insistir en que el precio del acomodo es muy accesible en este país. 10 € o menos es tarifa noche para mochileros, 20-30 € para parejas un poquito miradas y de 40 € en adelante si buscas opciones de más categoría. Alojamiento hay a patadas, por lo que incluso si te gusta vivir a última hora, no tendrás problema para encontrar algo digno. Eso sí, también te digo que los estándares de calidad de la mayor parte de Asia son ligeramente inferiores a los europeos por lo que, si tienes el morro fino, te recomiendo comprobar personalmente o virtualmente donde te metes antes de pagar la habitación. Para ello, Booking siempre es una buena opción.
Buscar alojamientos en Booking
5c) Cómo ahorrar dinero al viajar a Vietnam
Por seguir con asuntos económicos, decirte que, si eres de los que viajas con un presupuesto reducido, te gustará saber que Vietnam es un país donde es relativamente fácil vivir con unos 20 € diarios. Para ello, aquí te dejo algunos consejos de ahorro:
- Viaja en tren-cama o autobuses-cama. Como decíamos, las distancias en el país (especialmente entre el sur y el norte) son muy considerables. Este tipo de transporte te permitirá viajar de manera económica y relativamente cómoda a la vez que ahorras una noche de alojamiento.
- Aprovecha la comida callejera. En Vietnam es posible comer por MUY poco dinero. En los puestos callejeros encontrarás opciones para llenar el estómago sin salirte de tu presupuesto lowcost. Eso sí, evita los productos frescos o poco cocinados y trata de elegir puestos con un nivel mínimo de higiene y mucho movimiento de gente.
- Regatea. Es una tradición muy extendida y aceptada en el país, especialmente en sus mercados. Ten en cuenta que casi siempre podrás reducir el coste inicial de manera considerable si le pones algo de mano izquierda. Por el contrario, si eres igual de pardillo que yo, te darán siempre gato por liebre.
- Viaja en temporada baja, aunque las condiciones climáticas puedan ser más desfavorables. Es cuestión de poner en una balanza los pros y las contras.
- Bebe cerveza nacional. Si eres cervecero, estás de suerte. En Vietnam encontrarás esta bebida a precios muy bajos para la media europea, siempre y cuando optes por las marcas nacionales. Las de importación son mucho más caras que, por ejemplo, la Bia Hoi, una de las cervezas de barril más baratas del mundo.
6) Otra información de utilidad para viajar a Vietnam
Vistos ya los requisitos de entrada, la información demográfica y geográfica del país y el tema económico, respondo ahora a otras preguntas que también te harás si este destino te está poniendo ojitos.
6a) Internet y móvil para viajar Vietnam
Aunque en Vietnam encontrarás Wi-Fi en la mayoría de establecimientos, si quieres navegar en cualquier momento tendrás que adquirir una SIM. Puedes hacerte con ellas en el propio aeropuerto o en muchas tiendas de cualquier localidad y solo necesitarás tu pasaporte. Si prefieres llevarlo gestionado previamente, la web de Holafly te permite adquirir eSims fácilmente configurables y, como son electrónicas, no tendrás que introducir ninguna tarjeta física en tu móvil. Si te interesa, clica en la foto siguiente, elige el número de días que vas a estar y en el momento del pago tendrás un 5 % de descuento.
6b) ¿Es seguro viajar a Vietnam?
La seguridad nunca debería ser una razón para NO visitar este destino, ya que Vietnam es un país muy tranquilo. Eso sí, tampoco vas a “Los Mundos de Yupi” por lo que conviene tomar ciertas precauciones tal y como detallo en mi post sobre seguridad. Aquí te doy unos consejos básicos:
- Nunca bebas agua del grifo y evita los alimentos frescos y sin cocinar. Asegúrate también de que los lugares donde comes tienen unos niveles de higiene aceptables. Si echas mano de puestos callejeros, elige aquellos más demandados, ya que eso suele garantizar una cierta calidad y rotación de los alimentos.
- Los carteristas y descuideros varios son también fauna habitual en estas tierras, por lo que trata de mantener tus pertenencias bajo tu control, especialmente en zonas de mucho movimiento turístico.
- Si coges un taxi, asegúrate de que te pongan el taxímetro y de que este funcione a una velocidad normal. Si pagas mucho por un recorrido sencillo, es posible que te hayan estafado de alguna forma.
- Si pagas en euros o dólares o cambias de divisa en alguna caja de cambio, asegúrate de que las vueltas son las correctas. Usar billetes con tanto cero puede confundirte.
- Si tiene previsto hacer algún tour o crucero en Vietnam (por ejemplo, el de Halong o Lan Ha), intenta contratar las excursiones con empresas registradas y con cierta reputación. Te ahorrarás sorpresas desagradables.
6c) Gastronomía vietnamita
La cocina del Sudeste Asiático suele levantar pasiones y la de Vietnam está especialmente valorada. Pero, ¿por qué es tan especial? La razón: la fuerte influencia francesa que hay en esta gastronomía. El país europeo colonizó el actual Vietnam durante décadas y dejó huella en muchos aspectos, incluida su cocina. Así encontramos platos como el Bahn Mi, una baguette generalmente rellena de paté, cerdo, verduras y especias o el Bahn Xeo, también conocido como crepe vietnamita. Por supuesto no falta la tradición asiática con los rollitos vietnamitas o sopas de fideo de lo más variadas. También te digo que, según sea tu presupuesto y conocimiento del país, a veces es difícil salirse de los platos clásicos.
6d) Vida nocturna
Si eres catador profesional de fiestas del mundo, te adelanto que Vietnam NO es uno de los países más “animados” del Sudeste Asiático, aunque existan opciones para disfrutar de la noche. La vida nocturna de Ho Chi Minh, muy especialmente y por encima de Hanoi, tiene mucho que ofrecer al viajero hasta altas horas de la madrugada. No dejes de pasarte por alguno de sus karaokes o clubs privados: alucinarás.
6e) Los enchufes: ¿necesito algún adaptador para viajar a Vietnam?
En el tema de los enchufes en Vietnam hay que diferenciar entre las personas que proceden de España y las que lo hacen de América Latina. Si llegas desde Europa, lo normal es que no tengas ningún problema ya que la corriente en Vietnam es idéntica a la española: 220 V de voltaje y 50 Hz de frecuencia. Además, las clavijas son compatibles, aunque no idénticas. Eso sí, no está de más que lleves encima un adaptador: en algunas zonas del sur del país podrías encontrar enchufes planos, aunque no son nada habituales. Por el contrario, si viajas a Vietnam desde América, entonces no te vendría nada mal un regulador de corriente para evitarte un disgusto.
Comprar enchufe universal en Amazon
Y hasta aquí mi lista de consejos para viajar a Vietnam. Espero que este post haya despejado tus dudas, pero, si se ha quedado algo en el tintero, no dejes de plasmarlo en los comentarios. De igual forma, si tienes cualquier sugerencia o información que pueda ayudar a otros viajeros, estaré encantado de leerte. Ahora solo te queda disfrutar de Vietnam tanto como lo he hecho yo en cada uno de mis viajes.
Más información de utilidad en mi guía de viajes online sobre Vietnam
(Post publicado originalmente el 26/12/18 y actualizado el 23/03/23).

jordi (milviatges)
Pues un post de lo más completito. Lo del clima es importante, dede luego, aunque por suerte el monzón no suele arruinarte el viaje. Lo más habitual en una horita de lluvia torrencial y que luego amaine. Me quedé con ganas de subir a Sapa, por falta de tiempo. Otra vez será!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Jordi! Sí, las lluvias de por ahí suelen estar muy focalizadas en horas concretas, aunque también te pueden volver loco. En Sapa nos llovió casi todo el día… jaaj. Pero bueno, es hasta bonito mojarse en lugares así 😀 ¡Un abrazo!
EL faro de La Jument
Que ganas me han entrado de ir a Vietnam al leer tu post. Sin duda un post completísimo con una información de primera mano para introducirte en costumbres y consejos del país. Lo tendré muy en cuenta cuando tenga oportunidad de viajar a Vietnam.
Sergio Otegui Palacios
Estoy seguro de que lo disfrutarás muchísimo si lo visitas 🙂 ¡Un abrazo, Teresa!
Dónde vamos Eva?
Enhorauena por la guía, práctica, sencilla y sin escatimar en detalles. Sin duda que ya la guardamos en nuestros favoritos como referencia por si algún día nos da por hacer un viaje a Asia.
Me ha gustado mucho la sencillez que desprende cada explicación que realizas y que ofrece mucha seguridad para el viajero que quiere aventurarse por este interesante país. Sin duda que miraré el resto de guías que has hecho, a ver si alguna coincide con nuestros próximos destinos 😉
Un fuerte abrazo,
Eva y Carmelo
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias, pareja! Ojalá podáis ir algún día a conocer Vietnam. ¡Os encantará! Un abrazo 🙂
Netikerty
Muchos consejos, mucha información y de la buena. Me has resuelto la duda que tenía sobre las vacunas. Pensaba que sí eran necesarias… Por lo demás, me has puesto los dientes muy, muy largos.. ya que tengo muchas ganas de ir a Vietnam. Espero poder poner en práctica tus consejos muy pronto, aunque sea una escapada rápida que no necesite visado.
Sergio Otegui Palacios
Ojalá puedas ir pronto a cumplir ese deseo. Vietnam es uno de los países que más me ha gustado de Asia 🙂 ¡Gracias por pasarte por el blog!
sildavia viajes
cada vez más son las contrataciones de viajes a Vietnam que recogen la esencia y cultura de este país y otros tantos igual de atractivos como Tailandia, Myanmar, Camboya, Singapur y otras joyas de este hermoso rincón del mundo destacable por sus playas, selvas, sorprendente cultura y ciudades monumentales ocultas entre paisajes de infarto.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tu comentario, amigo! 🙂
JOSE RAMON
Muy buen articulo! Estuve en Vietnam en 2018 y recuerdo aun la tremenda lluvia con la que me recibio el pais a las pocas horas de haber llegado… je. Por suerte el clima mejoro muy rapido y pude disfrutar el resto del viaje.
Los consejos que das son muy buenos, recomiendo a todos los que no concer en el destino, que ponga a vietnam como prioridad en su lista de lugares a conocer… no se van a arrepentir!
Sergio Otegui Palacios
Estoy de acuerdo contigo, José. Es un destino para poner bien arriba en la lista de prioridades. ¡Un saludo!
Transporte en Vietnam - Cómo moverse por el país vietnamita | Viajes Nada Incluido
[…] a la experiencia que tengas y al contexto que la rodee. Pero, en líneas generales, mi consejo si viajas a Vietnam es que pagando el tren da más opciones de lujo que el autobús, por lo que, si te lo puedes […]
Paula
Queria preguntar sobre si con el carnet fe conducir internacional vale para conducir alli, y sobre el internet, si mi movil y el de mi pareja no es compatible holafly, sabes de alguna tarjeta que se pueda comprar desde españa?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Paula. Si te refieres a coche, es bastante arriesgado conducir por Vietnam si no tienes experiencia en destinos así, independientemente del carnet internacional. Si es moto, te diría que lo hagas solo fuera de las ciudades. Para ambas opciones necesitas el carnet, sí. Con respecto a lo de la Holafly, entiendo que si no le funciona esa no le funcionarán otras eSims, por lo que lo mejor es que cojáis alguna a la llegada. Un saludo.
Seguridad en Vietnam, ¿es un país seguro? | Viajes Nada Incluido
[…] te estoy tomando el pelo, pero te puedo asegurar que podrías agradecer esta información si vas a viajar a Vietnam próximamente. Como en cualquier lugar del mundo, los hay con o sin semáforo, pero nada de eso […]