Qué ver en Tailandia – 20 lugares imprescindibles

Parece ser que los inicios turísticos de Tailandia están muy relacionados con la guerra de Vietnam, ya que muchos soldados estadounidenses invertían parte de sus vacaciones en este país. Hoy, más de 50 años después, este reino se ha convertido en un destino turístico de referencia a nivel mundial. Méritos no le faltan y si no echa un vistazo a este post sobre qué ver en Tailandia.
Antes de comenzar, me gustaría puntualizar que este contenido ha sido escrito tras varios viajes por Tailandia, entre los cuales habré estado más de un mes recorriendo ese territorio. Sin embargo, el país asiático tiene una extensión similar a España, por lo que, comprenderás, hay mucho más para ver de lo que yo conozco. Por ello, este post está escrito no solo basado en mi experiencia, sino complementándolo con otras fuentes para hacerlo lo más amplio posible.
Todos mis posts sobre Tailandia
Índice de contenidos
- 1 Los imprescindibles que ver en Tailandia
- 2 Bangkok, la capital de Tailandia
- 3 Qué visitar en los alrededores de Bangkok
- 4 Qué ver en Tailandia en la zona norte
- 5 Krabi, la región costera más famosa que ver en Tailandia
- 6 Otras islas que ver en Tailandia
- 7 Parque nacionales que ver en Tailandia
- 8 Itinerarios para Tailandia
Los imprescindibles que ver en Tailandia
Aunque a lo largo del artículo desgranaré las distintas opciones turísticas que ofrece el país, me gustaría comenzar apuntando los lugares que son para mí imprescindibles en una primera ruta por Tailandia. Y aunque esto dependerá mucho de los días que le dediques, mi consejo es que inviertas, como mínimo, un par de semanas, e incluyas en tu ruta Bangkok, Chiang Mai y alrededores, y alguna de las islas o lugares de costa de la provincia de Krabi. Si tienes algo más de tiempo, dedícalo a la provincia de Surat Thani, donde también hay islas apetecibles y algún parque natural de mucho nivel. No obstante, al final de esta guía te detallo varios itinerarios.
Por cierto, desde el 1 de octubre de 2022, Tailandia ha eliminado todos los requisitos COVID para entrar, por lo que no es necesario estar vacunado, ni presentar prueba alguna, ni rellenar formularios. Tampoco es obligatorio contratar ningún seguro de viajes, pero yo no puedo dejar de recomendarlo. Cualquier percance en el extranjero te puede amargar la aventura si no vas bien protegido. En mi caso utilizo los de IATI seguros. Si a ti también te encajan, aquí tienes un 5% de descuento.
5% de descuento en seguros de IATI
Por último, y con idea de facilitarte la planificación de una posible ruta, al final de algunos de los destinos te recomendaré opciones de alojamiento adecuadas a distintos bolsillos: económico (€), medio (€€), alto (€€€), lujo (€€€€). Todas ellas o bien las he probado personalmente, o tienen muy buena valoración en la web de Booking. Ahora sí, vamos con qué ver en Tailandia.
Bangkok, la capital de Tailandia
No puedo hacer un post sobre qué ver en Tailandia sin incluir su capital, una de las ciudad más vibrantes e estimulantes del Sudeste Asiático. No voy a negar que su ritmo no es para todo el mundo, pero quienes conectan con su frecuencia pueden disfrutarla al máximo. Y es que Bangkok ofrece varios de los edificios más emblemáticos del país, además de su inagotable oferta de gastronomía y ocio. Si pasas por Krung Thep (así se llama realmente), visita el Gran Palacio y algunos templos como el Wat Arum o el Wat Pho; date una vuelta por la Khaosan Road y por sus barrios más interesantes como el chino o el distrito financiero; compra algo en el mercado de los amuletos, en el de las flores o en cualquiera de los que por allí se encuentran; o deja que su noche te confunda. Por cierto, si necesitas alojamiento te recomiendo: The LOL Elephant Hostel (€), Holiday INN Sathorn (€€), o Eastin Grand Hotel (€€€).
Qué visitar en los alrededores de Bangkok
Ya has podido comprobar que hay mucho para hacer sin salir de Bangkok, pero cerca de la gran urbe tailandesa también hay varios destinos cuya visita está más que justificada.
Ayyuthaya y Sukhotai, las antiguas capitales que ver en Tailandia
Aunque parezca que Bangkok ha estado ahí siempre, la realidad es que esta capital apenas tiene 250 años de vida, por lo que este honor le ha correspondido antes a otras ciudades. Entre el siglo XIV y el XVIII era Ayyuthaya la urbe más importante, mientras que los dos siglos previos fue Sukhotai la que llevaba esta distinción. Ambas siguen existiendo y creciendo hoy en día, pero su principal interés es visitar los parques históricos que albergan donde se encuentran los restos de la antigua civilización.
Kanchanaburi
Kanchanabari es el nombre de una de las ciudades y provincias más atrayentes del país. Ubicada a menos de 200 kilómetros de Bangkok, allí es posible visitar, entre otras cosas, el cinematográfico puente sobre el río Kwai, museos y yacimientos relacionados con la II Guerra Mundial y varios parques nacionales apetecibles. Todavía no he podido recorrer esta zona, pero estoy 100% seguro de que caerá en mi próxima visita por ahí.
Pattaya, una ciudad que NO recomiendo
Si ya has leído alguna guía sobre Tailandia, estoy seguro de que habrás escuchado hablar de Pattaya, una localidad costera ubicada a un par de horas de Bangkok conocida por su oferta de ocio nocturno y, para que ocultarlo, de turismo sexual. Y es que la prostitución, los masajes con final feliz, los espectáculos de ping-pong y derivados están a la orden del día en esta ciudad. Y aunque nosotros hicimos una parada por ahí en nuestro camino hacia Camboya, NO volvería ni te recomiendo hacerlo: mejor no contribuir a este tipo de turismo.
Koh Samet
Entre otras tantas cosas, Tailandia es conocida por sus islas y a lo largo de esta guía vas a ir descubriendo algunas de las mejores. Y, desde luego, en ese top NO metería Koh Samet, una isla cuyo principal gancho es su ubicación, ya que apenas le separan unos 200 kilómetros de la capital. Más allá de eso, tiene alguna playa bonita y poco más, por lo que solo la incluiría si por tiempo / dinero / logística no puedes visitar alguna de las que muestro abajo.
Qué ver en Tailandia en la zona norte
Casi cualquier plan de viaje que tengas por Tailandia te llevará al norte, una región donde se concentran varios de los puntos de mayor interés del país. En no demasiado espacio, la parte alta ofrece una ruta íntegra y muy interesante.
Chiang Mai, la “capital” septentrional
A diferencia de las ya mencionadas, Chiang Mai nunca ha sido distinguida oficialmente como capital del país, pero entre lugareños y visitantes se conoce como capital del norte, al ser la ciudad de referencia en esta zona. Chiang Mai no solo ofrece un clima (un poquito) más suave, sino que atesora una buena colección de templos y otros edificios con solera. La urbe norteña también es famosa por sus mercados, especialmente el que se desarrolla a diario por las noches o el del fin de semana, todavía más popular. Además, este es el mejor destino de Tailandia para disfrutar del Yee Peng, el fascinanante festival de las linternas que se celebra anualmente en torno a noviembre. En cuestión de alojamientos, te recomiendo el Green Slep Hostel (€), Mhonsa Hotel (€€) o iWalay Hotel (€€€).
Chiang Rai, otra ciudad para descubrir en Tailandia
Otro destino cotizado del norte de Tailandia es Chiang Rai, una población mayormente conocida por el Wat Rong Khun, un rocambolesco templo blanco que, seguro, ya has visto en fotos. Aunque este es el centro de todas las miradas, Chiang Rai también ofrece otros edificios sagrados como el Wat Ron Suea Ten (entre tú y yo, el templo azul) o el gran Buda sentado.
La provincia de Mae Hong Son
En mi viaje por Tailandia en 2019 apostamos por recorrer el norte y, sin duda, Mae Hong Son fue la mejor parte. Y es que esta provincia ofrece varias paradas de muchos quilates en pocos kilómetros. Nosotros elegimos la turística localidad de Pai como campamento base, alquilando ahí una moto con la que visitamos el famoso cañón, el puente de bambú, la cueva Tham Lot y otros de los highlights de este destinazo. ¿Necesitas hospedaje? Echa un vistazo al Baan Maak Sai (€), el Pai Country Hut (€€) o The Oia Pai Resort (€€€).
Krabi, la región costera más famosa que ver en Tailandia
Si alguna provincia tailandesa ha adquirido renombre turístico con el paso de los años esa es Krabi, donde se encuentran varios enclaves costeros de mucho nivel. La lista es extensa, pero aquí te dejo algunos de los más cotizados.
Phi Phi, el archipiélago más deteriorado del país
Aprovechando que tuve la oportunidad de volver a Tailandia en marzo de 2022, cuando las restricciones COVID estaban a la orden del día, decidí acercarme a Phi Phi, el archipiélago más sobreexplotado del país. Y lo que me encontré es más o menos lo que me esperaba, un paisaje maravilloso, pero absolutamente deteriorado y pervertido por el sector terciario. Consciente de este desgaste, el gobierno tailandés ha implementado una serie de medidas para tratar de recuperar parte de su brillo, aunque mucho va a costar que así sea. Con este bagaje, yo, si fuera tú, NO priorizaría Phi Phi.
Ver esta publicación en Instagram
Koh Lanta Yai, una de mis islas favoritas
En contrapunto con lo presentado arriba, la isla de Koh Lanta Yai fue el lugar que más disfruté en mi última visita. Y es que, a diferencia de Phi Phi donde ya nada tiene sentido sin el turista, muchos habitantes de Koh Lanta siguen viviendo al margen de esta actividad, lo que le da, para mí, mucha más autenticidad. Además de eso, Lanta ofrece varias playas maravillosas, por lo que alquilar una moto y descubrirlas es un plan sin fisuras. Si te apetece, desde ahí también salen varios tours a islas vecinas, aunque, bajo mi criterio, no están a la altura de la mencionada. Si te apetece hacer noche en Lanta, te aconsejo el Lanta Fa Rung Beach Resort (€€), el Long Beach Chalet (€€€) o el Pimalai Resort (€€€€).
Railay, una de las mejores playas que ver en Tailandia
Railay es otra de las maravillas que ofrece Krabi. Un despliegue de montañas cársticas han aislado este pedazo de tierra del resto del país, lo que le otorga una sensación de aislamiento que le da muchos puntos. Como no podía ser de otra forma, su principal interés son las playas, especialmente la que comparte el nombre con la península y la de Hat Phra Nang, dos maravillas. Si planeas hacer noche, toma nota: Blanco Hideout Railay (€), Railay Princess Resort (€€€) o Rayavadee (€€€€).
Otras islas que ver en Tailandia
Si te digo que en Tailandia hay cerca de 500 islas entenderás que podría hacer un post solo de este tema, pero hasta aquí nos ha traído un resumen con lo mejor del país. Por eso, aquí va una selección.
Koh Lipe, ¿la isla más bonita?
Ateniéndome a criterios puramente objetivos, podría afirmar que Koh Lipe es la isla más bonita de Tailandia. Y es que esta pequeña ínsula ubicada cerca de la frontera con Malasia ofrece todo lo que se le puede pedir a un paraíso costero: playas de arena fina y blanca, mares turquesa y mucho relax. Ahora bien, en los últimos años, Koh Lipe está siendo otra de las víctimas del turismo de masas, con un deterioro tan visible en su paisaje como en sus habitantes, los Urak Lawoi, cuyo futuro es cada vez más incierto. Si te apetece conocerla, puedes dormir en el Bloom Hostel (€), Wapi Resort (€€) o en el Akira Lipe Resort (€€€€).
Las islas del archipiélago de Chumphon
Uno de los grandes pendientes que tengo todavía en Tailandia es el popular archipiélago de Chumphon, donde se ubican tres de las islas más reputadas: Koh Tao, Koh Pha Ngan y Koh Samui. Aunque es la fiesta de la Full Moon Party la que más ha colocado este archipiélago en el radar, también ofrece uno de los mejores experiencias de buceo del país.
Phuket, un país en miniatura
Aunque lo es a nivel geográfico, Phuket es una zona tan desarrollada que poco tiene que ver con cualquier otra isla. De hecho, podría decirse que Phuket es como un Tailandia en miniatura, una colección de todos sus vicios y virtudes en un espacio reducido. Son muchos los que van a ahí por sus inagotables noches, pero Phuket es un buen lugar para alquilar una moto y salir a explorar.
Parque nacionales que ver en Tailandia
No puedo terminar este catálogo de recomendaciones sin hacer una mención a los parques nacionales de Tailandia, ya que este territorio alberga unos 150 recintos que cumplen esa distinción. Aunque los más populares son marinos, el interior tailandés también tiene una buena oferta. La lista es inagotable, pero puedes apuntarte Khao Yai, Erawan, Khao Sok o Khao Sam Roi Yot para tratar de incluirlos en tu itinerario. Ten en cuenta que para visitarlos es necesario pagar una entrada y esta suele oscilar entre 300 y 400 bahts (8-11 euros).
Itinerarios para Tailandia
Presentado ya parte, insisto parte, de lo mucho que ofrece el Reino de Siam, paso a proponerte ya algunas opciones de ruta adaptadas a los días que tengas. Vaya por delante que yo, como minimísimo, recomiendo dedicarle unos 10 días al país, aunque para hacer un itinerario en condiciones vas a necesitar 3 o 4 semanas.
Qué hacer en Tailandia en una semana
Si por cuestiones económicas / laborales / logísticas solo puedes estar una semana por ahí, entonces dedica un par de días a Bangkok y luego opta por visitar Chiang Mai y alrededores, o darte algún garbeo por alguno de los lugares destacados de la provincia de Krabi.
Itinerario para 14 días en Tailandia
Un par de semanas es un plazo algo mejor para explorar Tailandia. En este caso, yo usaría dos o tres días para Bangkok, otros tantos en Chiang Mai y alrededores y remataría con algo de costa, ya sea Krabi y sus islas o el archipiélago de Chumphon.
Qué ver en Tailandia en tres semanas
Si tienes tres semanas, entonces ya puedes organizar un garbeo bastante completo. Aprovecha que tienes algo más de margen para añadirle algún día extra a Bangkok y a ciudades cercanas, de ahí acude al norte y explora tanto Chiang Mai y alrededores como la provincia de Mae Hong Son, y termina visitando algunas islas, ya sean las de la provincia de Krabi o las del golfo de Tailandia.
Un mes en Tailandia – ¿Qué puedo visitar?
Si eres tan afortunado de poder invertir un mes o más en Tailandia, solo decirte que aproveches para recorrerlo con más calma, estirando tus estancias y saliéndote de vez en cuando de las rutas marcadas. Con tantos días tienes tiempo de sobra para explorar todo lo que he recomendado en esta guía.
Ahora sí doy por zanjado este post, no sin dejar de insistir en que en Tailandia hay mucho más para ver que lo que recomiendo en esta página. Ahora bien, esta selección de lugares es una buena forma de empezar a explorar uno de los países más interesantes del Sudeste Asiático. Si tienes cualquier duda o recomendación, los comentarios están a tu servicio.
Más información de utilidad en mi guía de Tailandia.

De Madrid a USA
Impresionantes parajes.
Muchas gracias por compartir estos lugares.
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias por leer y comentar. ¡Un saludo!
Jordi
Tailandia merece varios viajes porque es uno de los países más bonitos del mundo. De lo que comentas creo que casi lo conocemos todo. Sin embargo, no hemos estado en koh lipe. de manera que me lo apunto para la próxima vez porque aparece que merece mucho la pena.
Sergio Otegui Palacios
Merece la pena, Jordi, aunque van a tener que poner algunos diques al turismo o la arrasarán. Es demasiado pequeña y delicada para todo lo que recibe. Un saludo.
Los viajes de Héctor
De todos los lugares que comentas te voy a enumerar los que nosotros no tuvimos tiempo de visitar, principalmente por falta de tiempo:
-Ayyuthaya y Sukhotai, pues veníamos de Angkor y pensábamos que no lo superaría en belleza
-Kanchanaburi porque no tenía ningún interés en visitar el famoso puente
-Pattaya, no nos pillaba ni de paso
-Koh Samet, pues nos centramos en la zona del Mar de Andamán
-La provincia de Mae Hong Son, esta vez sí que fue únicamente por falta de tiempo
-Koh Lanta Yai y Koh Lanta por lo mismo, falta de tiempo.
Seguro que tarde o temprano volvemos.
Sergio Otegui Palacios
Es un país demasiado grande para verlo en un solo viaje. Habrá que seguir completando la lista 🙂
Naiara de Modo Traveller
¡Qué post más currado! Es uno de mis grandes «pendientes» viajeros. Lo tengo en el punto de mira desde hace tiempo y creo que sería una buena «entrada a Asia» para ir con mi peque. Me ha gustado mucho que, además de lugares recomendados, hayas añadido qué lugares NO recomiendas visitar en Tailandia, resulta muy útil. Y sobre todo recomendaciones basadas en el tiempo del viaje. Me lo guardo para mi (espero que pronto) viaje a Tailandia. Un saludo!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Naiara. Es que hay algunos lugares que se suelen recomendar en las guías de viaje pero que yo no les veo interés, así que veo consecuente comentarlo también. A ver si puedes ir pronto por ahí. ¡Un abrazo!