Visado para Vietnam – Información y trámites

¿Necesito visado para Vietnam? Si estás planeando visitar este destino asiático, seguro que ya te has hecho esta pregunta o te la vas a hacer. Y, en resumidas cuentas, te diré que podrías requerir visa dependiendo de cuál sea tu nacionalidad y tus planes de viaje. Pero tranquilo, que sobre todo ello voy a hablar en este post.
Aunque me gustaría dar una respuesta única válida para cualquier ciudadano del planeta, en cuestiones de visado no es posible, ya que las condiciones de entrada dependen mucho de tu país de origen y de la “fuerza” que tenga tu pasaporte. En mi caso, como español, suelo poder viajar a casi cualquier lugar del mundo sin muchos requerimientos, aunque Vietnam tiene tus particularidades. Pero, ¿cuál es tu situación?
Índice de contenidos
- 1 A) Soy español y viajo 15 o menos días, ¿necesito visado para Vietnam? (entrada única)
- 2 B) Soy español y viajo entre 16 y 30 días (entrada única)
- 3 C) Soy español y viajo hasta 30 días (una o varias entradas) o hasta 90 días (una o varias entradas)
- 4 D) Soy español y me gustaría obtener el visado para Vietnam en la embajada
- 5 E) No soy español, ¿necesito visa para viajar a Vietnam?
- 6 F) Otros requisitos de entrada para Vietnam
A) Soy español y viajo 15 o menos días, ¿necesito visado para Vietnam? (entrada única)
Si este es tu plan, estás de suerte. Los españoles que visiten el país 15 o menos días NO necesitan visado. Por lo tanto, cuando llegues al aeropuerto, dirígete directamente al control fronterizo, donde te pondrán el sello y podrás entrar. Lo único que necesitas llevar es un pasaporte con una vigencia de al menos seis meses, un billete de salida del país y que hayan pasado más de 30 días desde tu última visita a Vietnam. Este privilegio lo compartimos con nuestros vecinos de Alemania, Bielorrusia, Dinamarca, Italia, Finlandia, Francia, Noruega, Reino Unido, Rusia y Suecia; y del continente asiático con Brunei, Camboya, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur y Tailandia.
B) Soy español y viajo entre 16 y 30 días (entrada única)
Si esta es tu idea de viaje, vas a requerir un visado electrónico. Antes de la pandemia, también podía hacerse mediante la carta de invitación, pero esta posibilidad no está operativa en la actualidad. Dicho esto, paso a presentar las distintas alternativas:
B1) Visa electrónica (eVisa) en el país vietnamita
Si vas a estar un máximo de 30 días y NO tienes previsto salir y volver a entrar al país, el visado electrónico (eVisa) es la opción más sencilla, además de que te facilitará los trámites en la frontera. El precio de este e-visado es de 25 dólares y puede hacerse a través de la web de inmigración. Sin embargo, esta es bastante arcaica y solo está en inglés (y vietnamita), por lo que según tu habilidad con los idiomas y tu experiencia con este tipo de trámites, puede resultarte complejo. Por suerte existen algunas agencias online que, a cambio de una comisión, te pueden ayudar en la tarea. Mientras decides cuál es la mejor posibilidad para ti, te explico ambas.
B1.1) Hacer visado electrónico con ayuda de iVisa
iVisa es una plataforma online especializada en realizar visados y, como no podía ser de otra manera, también ofrece este trámite para Vietnam. La web está toda en español y, tal y como te indico en la siguiente captura, solo tienes que introducir son tus datos personales y de pasaporte, información de contacto y fechas de viaje (podemos hacer a la vez el de nuestros acompañantes).
Clica sobre la foto para ampliarla
El precio del servicio va de los 52 euros por persona en el plazo de entrega normal (14 días laborables) hasta los 150 euros que cuesta el servicio superrápido (10 días laborables). Una vez rellenada la ficha, tendrás que elegir tu método de pago (tarjeta o PayPal) y adjuntar la página principal del pasaporte y una foto de carnet.
Solicita aquí la visa electrónica con iVisa
B1.2) Hacer visa para Vietnam en la web de inmigración oficial
El gobierno vietnamita también ofrece una plataforma online para realizar los trámites pertinentes. Ahora bien, la página está en inglés (o vietnamita) y es un tanto arcaica, por lo que igual te ahorras quebraderos de cabeza si no te importa pagar los 50 euros extra en la citada agencia online. Pero si el único ahorro que te preocupa a ti es el económico, entonces echa mano de la web oficial. Allí tienes que acceder al apartado “For Foreigners”, adjuntar una foto de carnet y de pasaporte, además de rellenar unos cuantos datos sobre tu persona, tus inquietudes, información de contacto, planes de viaje e, importante, el lugar en el que tienes prevista la entrada y salida. Tras completar el formulario, llegarás a una plataforma de pago donde tendrás que abonar los 25 dólares que cuesta este visado.
B1.3) Requisitos para solicitar la eVisa en el país vietnamita
Por recapitular, la hagas con una agencia o desde la web de inmigración, estos son los requisitos que tienes que cumplir para poder solicitar el visado electrónico (eVisa) en Vietnam:
- Viajas menos de 30 días.
- No entras más de una vez al país.
- Entras y sales por alguno de estos lugares.
- Eres español o de alguno de estos países.
- Tu pasaporte tiene una validez de 6 meses.
- Tienes un billete de avión de salida.
B1.4) IMPORTANTE: Revisa muy bien la información tu visado para Vietnam
Aunque, por regla general, los vietnamitas son muy amables con los del fuera, el aeropuerto es un mundo aparte, por lo que es mejor evitar problemas y malentendidos. Y te cuento esto porque en la visita que organicé con un grupo de fotógrafos en octubre de 2022, tuvimos una experiencia muy desagradable. En resumidas cuentas, uno de los chicos que nos acompañaba era de México y, aunque íbamos a estar menos de 15 días en el país, él si que necesitaba la visa electrónica. Pues bien, a la hora de rellenarla introdujo mal las fechas del viaje, indicando noviembre en vez de octubre. Cuando en inmigración vieron que el mes no coincidía, no le dejaron pasar y lo DEPORTARON de vuelta hasta España, donde había iniciado el viaje con nosotros. Y por si el castigo no fuera suficiente, tuvo que pagarse este billete de avión para su regreso forzado.
Todo esto ocurrió aún estando nosotros respaldados por una agencia vietnamita, que hablaron con inmigración para tratar de solucionarlo; pero ni con esas. Por una errata así, nuestro compañero fue deportado y tratado de esa manera. Te lo cuento para insistirte en que seas especialmente metódico cuando rellenes la documentación, porque ya ves lo que puede pasar. Y que si no tienes experiencia con este tipo de documentos, con los trámites online, o no te manejas bien con el inglés, mejor que subcontrates el servicio y evites riesgos innecesarios.
¿Viajas entre 15 y 30 días y no quieres complicarte? Solicita aquí la visa electrónica
B2) Visado con carta de invitación (on arrival) – NO OPERATIVO
Desde la pandemia, ya NO se puede solicitar el visado con carta de invitación (también llamado on arrival). Este era más barato y permitía estancias de más de 30 días incluso con varias entradas, pero, como digo, actualmente no está funcionando. Por lo que me comentan mis «contactos» vietnamitas, podría llegar a volver, pero ahora mismo no hay información al respecto.
C) Soy español y viajo hasta 30 días (una o varias entradas) o hasta 90 días (una o varias entradas)
El visado con carta de invitación era el único que permitía estancias de más de hasta 90 días y/o con varias entradas, por lo que ahora solo es posible hacer viajes a Vietnam de hasta un mes y con única entrada. Una vez en el destino, seguramente podrás llegar a tramitar una extensión de ese visado, pero desconozco cuales son los pasos a seguir.
D) Soy español y me gustaría obtener el visado para Vietnam en la embajada
Si vas a estar más de 15 días en Vietnam y quieres tramitar la visa al estilo tradicional, podrás hacerlo también en la embajada de Vietnam en España, situada en Madrid. El proceso es similar a los anteriormente explicados, pero el precio es más alto, ya que ellos realizan todas las gestiones. Si quieres hacerlo de esta manera, lo mejor es que solicites cita por teléfono 91 510 2867 o en el email vnemb.es@mofa.gov.vn y te asegures de qué necesitas.
E) No soy español, ¿necesito visa para viajar a Vietnam?
Como decía al principio del post, en cuestiones de fronteras hay casi tantas posibilidades como nacionalidades, por lo que no podría hacer una guía sobre los requerimientos generales de cada lugar. Lo que sí que te puedo decir es que, si perteneces alguno de estos países…
Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Brunei, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón, Kazajistán, Luxemburgo, Mongolia, Myanmar, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Perú, Polonia, República Checa, Rumanía, Rusia, Suecia, Timor Oriental, Uruguay, Venezuela.
…tú también puedes solicitar la eVisa (visado electrónico) para estancias menores de 30 días con una única entrada, por lo que puedes seguir paso a paso lo que explico en el punto B1.1.
F) Otros requisitos de entrada para Vietnam
Una vez aclarado el siempre enrevesado tema de la visa, quizá también te preguntes si hay algún otro requisito de entrada para Vietnam. Pues bien, pese a lo mucho que llegó a enrarecer la COVID todo el tema fronterizo, a día de hoy, NO hay ninguna exigencia extra en este sentido, más allá del pasaporte en vigor con más de 6 meses de caducidad y el mencionado visado para estancias superiores a 15 días. Al margen eso, no hay ninguna vacuna obligatoria, aunque se recomienda la del coronavirus y, según tu ruta, fiebre amarilla, fiebre tifoidea y hepatitis A y B.
¿Y el seguro de viaje no es obligatorio? Pues no, no lo es, pero, desde luego, es más que recomendable. Y no lo digo yo, lo dice el Ministerio de Asuntos Exteriores. Por si te interesa, el seguro IATI mochilero, el que suelo contratar yo para mis viajes, te garantiza una cobertura médica de hasta 500.000 euros, incluyendo la práctica de deportes de aventura, además de apoyo en casos de robo, pérdidas de equipaje, problemas de transporte, etc. El precio de este seguro son unos 80 euros por 15 días, 100 si incluyes seguro de anulación. Si te interesa este u otro seguro de la compañía, en el enlace te dejo un 5 % de descuento.
5 % de descuento en seguros de viaje IATI
Y aquí lo voy a dejar. Como ves, obtener un visado para viajar a Vietnam no es demasiado complejo, aunque como siempre depende mucho de tu nacionalidad y tu plan de viaje. Ahora bien, te aseguro que Vietnam merece cualquier esfuerzo que hagas por visitarlo. ¡Es un país estupendo!
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online sobre Vietnam
(Post publicado originalmente el 10/01/19 y actualizado el 11/02/23).

alvientooo
No sabes lo bien que me ha venido este post, estoy pensando en irme de viaje a Vietnam después del verano y pensaba que en todos los casos me hacia falta un visado, así que creo que optaré por la opción de irme 15 días y luego saltar a otro país, con un poco de suerte espero poder estar unos dos meses por esa región, Mil gracias por la info, si tengo alguna duda ya te preguntaré.
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Alberto! Pues sí, si vas menos de 15 días, cambias de país y estás fuera 1 mes antes de volver… no necesitas visado. Estoy seguro de que vas a disfrutar enormemente de Vietnam. ¡Un abrazo!
jordi (milviatges)
La verdad es que el tema de los visados es una auténtica murga. Al menos, para menos de 15 días ya lo han quitado en Vietnam. Esta semana, leía, precisamente, que en Uzbekistán ya no será necesario para menos de 1 mes de viaje. ¿El motivo? El año pasado introducieron la e-visa y el turismo aumentó de 2.5 a 5.7 millones de visitantes, de manera que han pensado que el facilitar al viajero al final resulta en muchos más ingresos.
Ojalá poco a poco se vaya extendiendo esta política.
Sergio Otegui Palacios
Desde luego, un exceso de visados o visados demasiado complejos quitan muchas veces las ganas de ver mundo. Y eso que en España solemos tener pocas limitaciones 🙂 Yo también confío en que se extienda esta política. ¡Un saludo!
Netikerty
Creo que ya te comenté en un post anterior de Vietnam que tengo muchas, muchas ganas de visitar Vietnam, así que este post me será muy útil cuando planifique el viaje. Esto de los visados es un poco lío a veces, y a mí, personalmente, me da un poco de pereza, pero con post tan bien explicados, parece muy fácil. ¡Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola! 🙂 Sí, me documenté mucho para intentar poner en orden este tema, porque es bastante lioso. Pero creo que si sigues la guía no te costará mucho 🙂 Ojalá puedas visitar Vietnam pronto. ¡Un abrazo!
Vicenta Delgado
Vale!! Saludos Sergio la verdad es que ha dado con el anillo justo al dedo es la infor. perfecta y muy bien descrita que necesitaba, tengo en mente hacerme la fiel promesa de realizar mi viajes a Vietnam para este año, me pasaba exactamente lo mismo que a muchos que viajaran por primara vez a vietnam que en todos los casos haría falta visado 😉 Gracias por compartir esta valiosa información con vosotros ¡¡¡Un gran Abrazo!!!
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por pasarte a comentar, Vicenta. Si tienes cualquier otra duda me dices. ¡Un saludo!
El viaje me hizo a mi
Estos posts de visados son muy útiles para saber como afrontar estos trámites tan engorrosos. Nosotros la primera vez que tuvimos que hacer un visado estábamos acojonados e invertimos horas en ver la mejor forma de hacerlo. No hubiese encantado encontrar algo tan bien explicado…
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por pasarte por aquí, José! 🙂 La verdad es que sí, que pueden ser un lío enorme si no encuentras la información adecuada. Me alegra que te resulte útil. ¡Un abrazo!
Kate de Viajamos Juntos
Lo de visados es lo que más me estresa. Como no tengo nacionalidad española, esto se complica, porque en las embajadas tengo que explicar mi caso particular y no siempre saben qué necesito hacer o si necesito el visado. Porque en muchos casos, aunque no tengas nacionalidad española, ser residente en alguno de los países Schengen cambia las condiciones…
Te has currado mucho el post, así que, si algún día me voy a Vietnam, prometo describir mi experiencia para que sea aún más completo 😉
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Kate! Pues sí, te invito a compartir tu experiencia si se da el caso 😀 En este post me he centrado principalmente en personas con nacionalidad española, porque si te pones a mirar cada caso particular te vuelves loco jaja. ¡Un saludo!
Maleta paratres
Que interesante, pensaba que todos necesitaríamos Visado para ir a Vietnam. Realmente tenemos mucha suerte de tener este pasaporte, sin duda uno de los que más facilidades trae a la hora de viajar. Por otra parte, me parece genial que cada vez este más incorporado el tema de visado electrónico, pero me parece un poco elevado el precio. Gracias por la info, la tendremos muy en cuenta. ¡Saludos! 🙂
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a vosotros por pasaros por aquí, chicos! Un abrazo.
Bo Saldaña
Hola Sergio:
Al principio ya me habías asustado pensando que tengo que sacar visado aunque dependerá del tiempo que quiera estar. Yo creo que 10-15 días me iría bien. ¿Tú que piensas?
Un abrazo
Bo
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Bo! Me alegra tenerte por aquí 🙂 Vietnam es un país grandote. Si vas menos de dos semanas yo me centraría en la zona norte y centro, el sur puedes ahorrártelo. Así aprovechas más los días. ¡Un abrazo!
Miguel angel
Hola buenos días, viajo a Vietnam en julio y voy a estar 15 días, pero mi viaje de vuelta es a las 1:30 am, estoy quiere decir que exederia mi estancia en hora y media contadome así 16 días.
En este caso necesitaría pedir el visado a 30 días o bastaría con el gratuito de 15?
Gracias y un saludo
Sergio Otegui Palacios
Hola, Miguel Ángel. No sabría que decirte con un caso tan concreto, pero tiene toda la pinta de que necesitarás el de 30 días. Cuantas menos explicaciones tengas que dar en un aeropuerto, mejor.
Un saludo.
Juan
Y si quiero estar 6 meses o un año! debería estar saliendo del pais cada 3 meses (si solicito la de 3) y volviendo a hacer el mismo proceso verdad? 🙂 Gracias por el artículo.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Juan. Sí, para estancias más largas necesitas un visado especial o hacer el proceso que comentas. Un saludo.
Juan
Hola y gracias, saben si se puede extender 3 meses mas el visado de 90 días, o hay que salir y volver a entrar?
Un saludo
Maria
Me ha encantado el post y me ha parecido muy útil la información, enhorabuena!!
En mi caso volaremos a Vietnam en Septiembre y la idea es visitar también Camboya. Queríamos coger ida y vuelta desde Vietnam, por lo que haríamos España-Vietnam, Vietnam-Camboya y Camboya-Vietnam para volver luego a España. Aunque vamos a estar menos de 15 días en Vietnam, no sería entrada única, no? Tendríamos que hacer la opción C del blog (hasta 30 días y una o más entradas)? Muchas gracias de antemano!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, María. Sí, en ese caso serían dos entradas, así que lo propio es la opción C. Os va a encantar. ¡Disfrutad del viaje!
Francisca Del Ángel
hola, como mexicanos, cuáles son los requisitos?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Francisca. Aquí tienes los requisitos: https://embajadadevietnam.com.mx/visa-a-vietnam/
Transporte en Vietnam - Cómo moverse por el país vietnamita | Viajes Nada Incluido
[…] ¿Viajas más de 15 días a Vietnam? Aquí te explico cómo obtener la visa […]
Viajar a Vietnam - Todo lo que necesitas saber en 2023 | Viajes Nada Incluido
[…] Gracias a un acuerdo bilateral entre España y Vietnam, solo necesitarás el pasaporte (sin visa) para viajar a este país, siempre y cuando tu estancia sea igual o menor a 15 días. Sin embargo, si tienes previsto estar más, entonces vas a necesitar un visado, que podrás tramitar electrónicamente o en alguna embajada. Sobre cómo hacerlo hablo largo y tendido en este post. […]
Ivan Egea
Hola he estado leyendo el post y me resulta super clarividente, pero hay una cosa que no me queda clara.
Quiero realizar el viaje Vietnam – Camboya – Vietnam, pero con el visado de multiple entrada, no se si puedo Reacceder a vietnam por via terrestre o solo via aerea…
Gracias.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Iván. Entiendo que podrás entrar tanto por aire como por tierra, pero tampoco te lo puedo asegurar. ¡Disfruta mucho!
Lisette
Hola, soy peruana y si tengo que pedir visa para Vietnam.
Tengo el tour Vietnam – Camboya; luego de Camboya me voy a Japón pero hago una parada de 5 horas en Hanoi.
Necesito una visa de entrada múltiple? o basta con visa de una sola entrada, teniendo en cuenta que la segunda vez sólo estaré de tránsito en Hanoi?.
Gracias de antemano por tu respuesta.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Lisette. No te sabría decir, entiendo que no, pero mejor que consultes fuentes oficiales. Un saludo.
Carla
Hola,muchas gracias por la info!! me surge una duda, somos españoles con pasaporte español, pero volaremos desde Amsterdam a vietnam,menos de 15 días, en ese caso tampoco necesitaríamos la visa? es la duda que tengo pq al salir de holanda que los de allí sí que la necesitan, me genera confusión, gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Carla. Yo entiendo que no, porque tu nacionalidad es española. Un saludo.