2. Miami (EE.UU.), la terminal

Seguramente os suene la historia de Mehran Karimi Nasseri, un hombre iraní que vivió en una terminal del aeropuerto de París durante casi 20 años. Vale, nosotros tanto tiempo no hemos estado, pero dos días atrapados en el aeropuerto de Miami dan para mucho.
(11-02-14) El viaje comenzó temprano, a las 3:30 de la mañana partimos rumbo a Madrid, donde nos esperaba un avión a Miami a las 10:30. En la teoría, porque en la práctica por problemas técnicos el avión saldría unas tres horas más tarde. Consecuencia: perder automáticamente el avión que desde Miami nos iba a llevar a Perú. Pero no pasaba nada, porque según la tripulación de American Airlines en Madrid, en Miami se ocuparían de nosotros.
El primer viaje en avión fue según lo previsto: un coñazo. Pero en buena compañía, los coñazos se llevan mejor. Entre cabezadas, paseos al baño, comidas (extrañamente buenas), charlas, canciones, autodefinidos y algún sudoku pasaron las once horas de recorrido.
El aeropuerto de Miami
A las 17:00 (hora local) estábamos en Miami, pero nadie se iba a ocupar de nosotros. Más bien, todo lo contrario. El desembarco fue muy estresante. La paranoia reinante en los Estados Unidos con el tema de la seguridad en los aeropuertos roza lo humorístico. Quítate el cinturón, las botas, los objetos metálicos, vacíate los bolsillos, separa los líquidos y prométeme que no vas a matar al presidente. Y el problema no es el método en sí, que ya es archiconocido, sino las formas. Por más que explicáramos nuestra situación al personal del aeropuerto, ellos se limitaban a escurrir el bulto dándonos soluciones completamente aleatorias. Finalmente nos dijeron que había otro vuelo a Lima a las doce de la noche.
Pero no, después de sufrir aduanas, controles y esperar pacientemente nuestro turno, el avión estaba lleno y tendríamos que probar suerte el día siguiente. “¿Nos pondréis un hotel, al menos?”
Ilusos de nosotros. Por mucho que reclamáramos, nadie movería un dedo por nosotros. Pero ni por nosotros ni por esta señora, quien también sería abandonada a su suerte.
Escudándose en no se qué de un festival de música, nos dijeron que todos los hoteles de Miami estaban llenos, y que tendríamos que quedarnos en el aeropuerto. Y, como en ocasiones anteriores, dormir en el suelo fue una pesadilla. Al más puro estilo homeless montamos un campamento junto a una de las zonas de embarque y ahí tratamos de dormir. Y digo tratamos porque entre el frío que hacía, que estaban encendidas todas las luces y que un altavoz no paraba de sonar… resultó muy complicado.
(12-02-14) A la mañana siguiente, tan pronto como empezaron a aparecer los primeros pasajeros, levantamos el campamento, nos duchamos en el grifo del baño, y nos fuimos a continuar con nuestras reclamaciones.
Y en ese momento nos dijeron que cómo es que no nos habían dado un hotel el día anterior y que si queríamos uno para ahora. Evidentemente, lo aceptamos, aunque solo fuera para quitarnos el olor a terminal.
Allí dejamos nuestras mochilas y aprovechamos para hacer algo de turismo por Miami. No pudimos ver mucho más que la zona típica de playa, y las condiciones en las que vimos no eran las mejores, pero podría decirse que nos esperábamos más de una ciudad con tanto nombre.
Miami Beach
En pleno invierno, 25 grados. Pasamos la mañana paseando por la playa, y fotografiándonos en las típicas casetas de los vigilantes.
Eso sí, la playa son de arena blanca, muy finas y están muy limpias.
Tras comer, nos alejamos un poquito del mar y nos perdimos entre sus calles. Llamativa la combinación entre casas de una planta y pisos de cincuenta. Es curioso porque, tras tanta película americana, uno tiene la sensación de haber paseado antes por Miami.
Por la tarde, de vuelta al hotel, ducha reparadora, y al aeropuerto, nuestra segunda casa. Allí nos esperaba un avión rumbo a Lima a las 00:00 con nuestros nombres. Eso sí, llevábamos tanta paliza encima (apenas habíamos dormido 6 horas de las últimas 36) que algunos caímos antes de que el avión siquiera despegara. Llegamos a Lima a primera hora de la mañana. Momento taxi.
Demencial. Todo el mundo debería recorrer al menos una vez en la vida la salida del aeropuerto de la capital peruana en coche. Nunca antes había visto tanta infracción vial en tan poco tiempo. Ser taxista en Lima es profesión de alto riesgo. Nos dejó en el barrio Miraflores, uno de los distritos tranquilos de Lima, en un agradable hostal. Y a pesar de que llegamos a una hora prudente y podríamos perfectamente haber aprovechado bien el día… entre siestas, comidas, charlas y más comidas, pasamos el día en el hostal. Desde aquí os escribimos. Os prometemos que hoy saldremos a ver algo de la ciudad y que a partir de mañana comienza nuestro viaje al Perú profundo. Por supuesto, vosotros seréis los primeros en enteraros. Feliz San Valentín al estilo Lima.
Todas las publicaciones de nuestro viaje a Perú

Marisa
Chicos! Suerte que sois jóvenes, porque lo de dormir en el suelo… El hotel parecía estupendo, increíble que no os lo ofrecieran cuando debían. Lo del tráfico en Perú será como esos vídeos de youtube de los cruces de calles en la India, con doscientos mil coches en todas las direcciones. Alucinante lo de las botellas de vino del Barça! Laura, podrías traerle una a Luis,
Sergio Otegui Palacios
Creo que ninguna edad es buena para dormir en el suelo… nos levantamos destruidos =-) Al tráfico de Perú ya le hemos cogido el truco, basta con coger un taxi y confiar. Pero vamos, es increíble que no pasen muchas más cosas. Lo del vino lo estudiamos a la vuelta, que como tengamos que cargarla todo el viaje… ^^ Un abrazo!
Maria
Hola ¿como estas? El martes 21 de Octubre viajaré a miami, llego aproximadamente 7:00 pm hora local y mi próximo vuelo sale a las 6:30am del día siguiente. Pienso pasar la noche en el aeropuerto, según tu experiencia ¿es seguro dormir en el aeropuerto? estoy un poco preocupada por eso, y pues me gustaría un hotel pero mi vuelo sale muy temprano y quisiera no correr riesgo de perder el vuelo jajaja
Sergio Otegui Palacios
Hola, María! No serás la primera ni la última que duerme en el aeropuerto, es algo muy habitual. Basta con que te busques un sitio más o menos cerrado y duermas con tu equipaje junto a ti. O, si viajas sola, que te juntes a alguien que esté en tu misma situación y durmáis juntos. Pero vamos, es seguro y habitual. Ahora bien, no es nada cómodo. Hay mucha luz (aunque sea de noche), hace fresquito y suele haber teles encendidas a todo volumen por todos lados. Y bueno, dormir en el suelo nunca es demasiado cómodo (a no ser que lleves algún tipo de aislante). Pero vamos, se puede soportar una noche en esa situación. También te digo que cerca del aeropuerto hay varios hoteles. Si andas bien de presupuesto puedes mirar alguno. Tienes 12 horas que te dan para dormir bien un buen rato. Con que la mañana siguiente vayas al aeropuerto a las 4:00 de la mañana tienes tiempo de sobra. Pero insisto, no pasa nada por dormir en el aeropuerto 🙂
Maripi
Ánimo chicos! Que lo interesante empieza ahora.
Todo lo anterior han sido experiencias, que tampoco van mal.
Mucha suerte con el resto del viaje, y seguid contando vuestras andanzas.
Besicos,
Sergio Otegui Palacios
Gracias, Maripi! La verdad, es que aún con todo no nos podemos quejar de lo vivido hasta ahora. Todo suma! Seguiremos escribiéndoos periódicamente, siempre y cuando la tecnología lo permita. Un beso! =-)
paco delgado
jolin, le he pedido al acomodador que me trajese una silla y ha tardado tanto que a lo que me he sentado me he perdido el principio de la peli. pero bueno todo esto os ha pasado ya y aun no me he sentado. dios mio voy a tener que reservarme de mi escaso tiempo libre una hora diaria para seguiros. esta va a ser larga de narices. bueno Sergio y compañía que disfrutéis mucho del viaje sobre todo tu que has cambiado de compañeros de viaje, y acordaros de beber mucho mate cuando subáis a las alturas. vais a estar en el barrio mas seguro de lima, no esta mal, si vais al museo de peru ya contaras como esta, cuando fui yo era cutre, cutre pero con una riqueza de objetos de arte precolombino impresionante. un abrazo y suerte y vuestra nueva aventura. no se si vaya ahora al baño porque seguro que cuando vuelva ya me he perdido algo de la peli. ciaooooooooooo
Sergio Otegui Palacios
No te preocupes Paco, que en el próximo corte de pelo te hago un resumen de las escenas más destacadas ^^. No te vas a perder el mínimo detalle! De momento en Lima estamos tranquilos, ayer estuvimos por el centro y con precaución fue bien la cosa, pero sí que nos han mandado infinitos avisos sobre la seguridad. De todas formas, actualizaré cada 3 días, así que te da tiempo a ir al baño!! ^^ Un abrazo!!
el buho de valencia
Me alegro mucho de ver que ya estais metidos en harina
La foto de la callecita de Miami me trae muy buenos recuerdos de las jornadas turísticas por Europa 🙂
Un abrazo
Sergio Otegui Palacios
Valenciano! La verdad es que pasear sin rumbo por las ciudades donde estás es una de los placeres de la vida, y tú lo sabes muy bien ^^. Seguimos en contacto! Enhorabuena! Un abrazo!
Isalou
Marta Pastor: no hay mal que por bien no venga! Al final has aprovechado el bikini nada más y nada menos que en las playas de Miami uuuuooo, y así has amortizado lo del visado americano jajaja. Disfrutad mucho mucho por los que nos quedamos aquí en la rutina del día a día, sí, es una manera de decir que cuando vemos las fotos nos ponemos un poquito verde 😉 Te echamos de menos!!!! Pero dejando el egoísmo a un lado, pásalo genial y no te acuerdes nada de nosotros que te has ganado ese merecido descanso. Muaaakk!!
Sergio Otegui Palacios
Isabeeel!!!uaaala que alegria!!! menos mal que después de esos contratiempos (por los que…por supuesto, reclamaremos) ya estamos por Lima y…ahora mismo preparándonos para comenzar la vuelta al país. Un abrazo muy goooordo para todos 😉
pepe
A ver si os encontrais a un paisano y os dice ” peru ICAcis aquí?” Nada que es que estoy de guardia. Ya os podeis imaginar. Muchos besos y a seguir reportando.
Copita en el Perú
Papá… Solo a ti se te ocurren estas cosas… No sé si para bien o para mal… Jajajaja <3 Eres genial.
Poco a poco el resto de la tropa irán entendiendo tu humor y parte del mío en consecuencia. De momento los términos "desbrozar", "al merme", o "ganchar" han sido un éxito 😀
Besitos postguardia con retraso y hasta pronto de nuevo!!
Bea
Hola chicos! 🙂
Es genial ir viendo que poco a poco van saliendo las cosas como deben y con respecto a la forma de arreglar las cosas de los americanos pues ya sabéis… Que salvo que se trate de salvar el mundo, no es algo que se les dé muy bien… Pero al menos podréis decir que habéis visitado las playas de Miami =) ¡Un lujo!
Os iré leyendo y espero poco a poco ir disfrutando de esas aventuras, que por lo que veo, no os van a faltar! Un beso enorme y feliz San Valentín – o según me ha contado Laura – día del amor a Dios! 😉
P.D: La foto de la terraza en Miami… ¡Una chulada!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola amiga Bea! Sabíamos que acabarías haciéndote notar por aquí =-) La verdad es que es bastante desagradable el tema de los aeropuertos en EE.UU. y más si hay algún tipo de problema. Pero bueno, al final los de American Airlines se han puesto en contacto con nosotros y se lo han currado bastante. Seguiremos trabajando mucho las publicaciones para los que nos leéis, que al final esto sin alguien que lo lea no tiene sentido. Un beso amiga! =-)
marta
me ha encantado el detalle de la señora!!
Sergio Otegui Palacios
=-) Lo que no creo es que a ella le hiciera mucha ilusión pasar la noche en el aeropuerto. Pero desde luego era para contarlo!
mercedes galvez
Mucha suerte y disfrutar mucho. Os seguiremos con mucha ilusión. Soy Merche amiga d mamá Arantxa .
Sergio Otegui Palacios
Gracias Mertxe! Intentaremos que no perdáis esa ilusión! =-)
pepe
Parece que hay inquietud por la conocida enfermedad de Chagas. Me imagino que estais al loro y tomareis las precauciones necesarias en su caso. No vaya aser que en la zona rural donde vais a estar sea un problema endémico. Ya lo mirareis. Besos y ojo al dato.
Copita en el Perú
Ah, sí, hablando de todo un poco. No me llegó tu email… Por si quieres probar suerte de nuevo para que le eche un vistazo al tema.
Besitos!!
Pd. Urge foto del pequeño y con barbas.
Sergio Otegui Palacios
Andaremos con cuidado y tomaremos las medidas pertinentes si fuera necesario! Gracias por el aviso Pepe!
Gustavo
Un saludo desde la capitan! Te voy a leer con mucho interés!
Sergio Otegui Palacios
Si eres quien creemos que eres… es decir, si eres nuestro taxista de Lima, nos ha hecho muchísima ilusión tu comentario! 🙂 En nuestra nueva actualización hablamos de ti!
Marisa
Cumpleños feliz, cumpleaños feliz, te deseamos Laura, cumpleaños feliz!
Con coros y todo, eh? Disfruta el día, que imagino será muy diferente de el resto de los 17 de febrero que has vivido. Besitos transoceánicos, mua! mua!
Copita en el Perú
Lo habéis cantado tan bien que incluso los peruanitos del hostal no han podido resistirse a sacarme una velita para soplar de vuestra parte…
Muchísimas gracias 🙂
Antes de emprender el viaje tuvimos celebración suficiente y me ha durado hasta hoy.
He pasado un desértico, caluroso y ventoso día en una pequeña ciudad con pocos quehaceres. Pero suerte la de estar con quien estoy y haber conocido a un peruanito que nos ha llenado de historia del país.
🙂
Un besito grande a todos y gracias por vuestros mensajes. Cuando tenemos la suerte de poder leerlos nos hacen mucha ilusión!
Maripi
Empezamos el día con cumpleaños… Veo que se me ha adelantado la supermadrina. Jaja. Muchas felicidades, Laura, Este año es especial, no solo por tus andanzas de las Américas sino porque cumples tu primer cuarto de siglo. Que sean muchos mas, y yo -al menos- que vea el siguiente. Muchos besicos.
Copita en el Perú
Jaja! Puso el listón bien alto la tía Marisa…
Muchas gracias Maripi 🙂
Como leerás, ha sido un cumpleaños diferente, sin duda.
Desde “siempre” he tenido los 25 como ese número chuli, límite también entre lo bueno y el camino hacia esos 30 que a priori asustan; pero oye… Mientras vayan cayendo como hasta ahora y con celebraciones como las nuestras, bienvenidos sean.
🙂
Un besito muy grande a todos y gracias por escribirnos!
iÑIGO
Felicidades no solo a Lauri, sino a toda la pandilla que habéis llegado bien. ¡Qué paséis un(os) buen(os) día(s)!
Un abrazo
Sergio Otegui Palacios
Gracias Íñigo! Seguimos en plena forma y con ganas de seguir viajando. Otro abrazo para vosotros!
Nada Incluido – Viajes con poco para vivir mucho » 8. Te tocó
[…] que ver con la ida. No hubo que lamentar retrasos y llegamos a Zaragoza todo lo a tiempo que pudimos. Agotados, pero […]
¿Necesito el ESTA si mi avión hace escala en Estados Unidos? | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] yo me hice esta pregunta el día antes de salir rumbo a Lima, imagino que seréis unos cuantos los que os la hagáis. Así que, iré al grano: Sí, hagas lo que […]
Do I need an ESTA if my flight layover in United States? | Nada Incluido - Travel with little to live a lot
[…] asked myself this question day before taking the plane to Lima, I supouse that there are many people wondering the same thing. Directly, whatever you do if […]
Presentación de nuestro viaje a Malasia, Tailandia y Camboya | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] atrapados en un motel de dudosa moralidad tras un problema de autostop o pasar día y medio tirados en el aeropuerto de Miami porque somos jóvenes y podemos […]
Kuala Lumpur, nuestro paso por la capital de Malasia | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] se nos pasó el trayecto hasta Estambul, donde hicimos una pequeña escala (nada que ver con la desastrosa escala en Miami rumbo a Lima) para ya coger el definitivo hasta la capital de Malasia. Un avión todavía más grande, con más […]
Cómo comprar billetes de avión baratos (I): consejos generales | Viajes Nada Incluido
[…] éxito. Como caso ilustrativo en nuestro viaje a Perú tuvimos un problema con la escala y pasamos más de un día en el aeropuerto de Miami. Por suerte habíamos comprado el ticket directamente en American Airlines y tras presentar una […]