Transporte en autobús en Costa Rica
Costa Rica es una nación muy desarrollada y en casi todos los aspectos tiene muy poco que envidiar a cualquier país “top” de Europa. Bien es cierto que sí que hay un ámbito en el que tiene amplio margen de mejora: el transporte. Moverse por Costa Rica no es nada fácil, a veces resulta confuso y a pesar del pequeño tamaño del país puede resultar muy costoso. Pero después mi viaje por allí creo que esta publicación de la guía de viajes de Costa Rica puede ayudaros bastante a optimizar vuestro transporte por el país:

Antes de nada sí que me gustaría aclarar qué, aunque la red de transportes no esté nada desarrollada, el nivel de los autobuses u otros medios de transporte para turistas es alto y en materia de seguridad y comodidad suelen alcanzar un mínimo. Pero el principal problema reside en que la red de carreteras es lenta y en su mayoría de veces requiere pasar por San José para ir a cualquier sitio. Otro de los inconvenientes que encontré es que, a diferencia de Europa donde lo habitual es que la mayoría de compañías de autobús salgan de una misma estación, en Costa Rica las ciudades grandes (especialmente San José) tienen una estación de autobús para cada trayecto y entre ellas están considerablemente lejos. Por esta razón muchas veces no resulta nada sencillo saber adónde tienes que ir a coger el autobús que buscas. El objetivo de esta publicación es precisamente recopilar toda la información que necesitaréis para moveros de un sitio a otro por Costa Rica.
Índice de contenidos
- 1 Cómo ir en bus al aeropuerto de San José
- 2 Cómo ir de San José a Alajuela
- 3 Cómo ir en bus de San José a Cartago
- 4 Cómo llegar a La Fortuna desde San José
- 5 Cómo ir a Monteverde desde San José en autobús
- 6 Cómo ir a Puerto Viejo desde San José
- 7 Cómo llegar a Tortuguero desde San José en transporte público
- 8 Cómo ir a Corcovado desde San José
- 9 Cómo llegar a Manuel Antonio desde San José en autobús
- 10 Cómo ir a Montezuma y Santa Teresa desde San José
- 11 Cómo ir al Cerro Chirripó desde San José
- 12 Cómo ir a Liberia desde San José
- 13 Cómo ir a La Fortuna desde Liberia (Volcán Arenal)
- 14 Cómo ir a Monteverde desde Puntarenas
- 15 Cómo ir de Costa Rica a Nicaragua
Como ya he comentado, la mayoría de las rutas de autobús principales pasan por San José, pero dentro de la capital hay una estación diferente para cada uno de los destinos. Por ello voy a empezar poniendo en orden algunas de esas rutas principales con salida desde San José. Para facilitar un poco ese trabajo comparto con vosotros este mapa extraído de la web Costa Rica Guide con la ubicación exacta de las estaciones de autobús más importantes de San José.
Cómo ir en bus al aeropuerto de San José
Si vas a Costa Rica probablemente tu avión llegue y salga desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José. Aunque evidentemente se puede hacer el trayecto en taxi es mucho más barato hacerlo en bus, ya que el ticket apenas cuesta un dólar. El autobús que hace la ruta San José – Aeropuerto es de la compañía Tuasa, y se coge en el centro de San José, en la Estación de buses Tuasa, junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Esta empresa hace la ruta entre San José y Alajuela y la mayoría de sus autobuses pasan por el aeropuerto. Insisto, la mayoría pero no todos, por lo que antes de subirte asegúrate preguntándole al conductor.

Cómo ir de San José a Alajuela
Tienes que hacer exactamente la misma ruta que la del punto anterior pero, en vez de bajarte en el aeropuerto, llegar a Alajuela. De hecho, como os digo, en la misma estación de buses Tuasa salen autobuses que van directos a Alajuela, sin parar en el aeropuerto.
Cómo ir en bus de San José a Cartago
Cartago es una de las ciudad más importantes de Costa Rica, y tiene encanto suficiente como para, al menos, dedicarle una pequeña visita. Sobre todo si tenemos en cuenta que está a poco más de 20 kilómetros de San José y que salen autobuses a este destino casi cada 5 minutos. Lumaca es la compañía de transportes que hace el recorrido.

Cómo ir al Jardín Botánico Lankester desde Cartago
Si necesitas más razones para ir a Cartago, desde luego el Jardín Botánico Lankester es una de ellas. Este jardín está como a unos 5 kilómetros a las afueras de Cartago y podrás ir en los autobuses de la compañía Coopepar, que conectan Cartago y Paraíso. El jardín está en un punto intermedio entre esos dos lugares, por lo que lo más sencillo es que, una vez en el bus, preguntes al chófer o algún vecino dónde bajarte (en este enlace tienes indicada la parada). Una vez en ese punto tendrás que andar unos 15 minutos por una carretera muy secundaria hasta dar con el jardín.

Cómo llegar a La Fortuna desde San José
La Fortuna es uno de los destinos más transitados en Costa Rica, por ser el pueblo de referencia para todos aquellos turistas que quieren dar un paseo por el espectacular Volcán Arenal y sus alrededores. La Fortuna pertenece al Cantón de San Carlos y el autobús se coge en la Terminal San Carlos, en Barrio México.
Cómo ir a Monteverde desde San José en autobús
Para aclarar, Santa Elena es el nombre del pueblo de referencia para turistas en Monteverde y es allí donde te llevan la mayoría de los buses. Aunque hay varias opciones para ir a de San José a Monteverde (Santa Elena) en autobús, la más directa es cogiendo un autobús de la compañía Transmonteverde, en la Terminal de Atlántico Norte, también en Barrio México.
Cómo ir a Puerto Viejo desde San José
Si quieres ir en bus a Puerto Viejo, a Limón, a Manzanillo… o algún otro destino del lado Caribe tienes que ir a la Terminal de buses Mepe, también en el Barrio México, junto a la de Monteverde y a la de San Carlos. Puedes encontrar toda la información sobre horarios, rutas y terminales en la web de Autotransportes Mepe.
Cómo llegar a Tortuguero desde San José en transporte público
Tortuguero es una región de Costa Rica situada entre canales por lo que acceder a ella mediante transporte público no es tarea fácil. Lo primero que tienes que hacer es ir a la Gran Terminal del Caribe de San José y coger un autobús al pueblo de Cariari. Cuesta tres euros y tarda cerca de dos horas. Ya en Cariari salen buses locales dirección a La Pavona, el puerto desde donde salen las lanchas hacia Tortuguero. En el mismo autobús es posible comprar el ticket del barco. La suma del billete del bus y del barco no supera los 2000 colones (unos 3 euros) y tarda cerca de hora y media llegar a La Pavona.

Las embarcaciones que conectan la Pavona con Tortuguero salen a partir de las 7 de la mañana y lo hacen cada hora y media – dos horas. Los horarios varían un poco porque dependen del nivel del agua. Este trayecto en lancha lleva unas dos horas y es espectacular. Si hacéis todo seguido, podéis tardar entre 8 y 9 horas (escalas incluidas) en llegar en transporte público de San José a Tortuguero y os gastaréis unos 4000 colones (7 euros).

Cómo ir a Corcovado desde San José
Si llegar a Tortuguero en transporte público es complicado, todavía lo es más ir a Corcovado. ya te adelanto que al parque no se puede acceder sin guía, por lo que vayas como vayas en algún momento vas a tener que contratar un tour. Aquí te dejo un par de opciones:
A) Vía Puerto Jiménez: Puerto Jiménez es una de las localidades importantes más cercanas a Corcovado, tiene un pequeño aeropuerto, y su línea de carreteras no está mal. Allí te lleva la compañía Transporte Blanco Lobo que sale de la Terminal Tracopa. Una vez en Puerto Jiménez hay que ir a Carate donde el medio de transporte más barato que podrás encontrar es una taxi colectivo. Desde Carate ya tienes acceso al parque nacional de Corcovado.
B) Desde Drake: ésta es una de las opciones más complejas, pero también la más bonita. Para llegar a Drake en transporte «público» tienes que hacerlo en bote desde Sierpe. Y para llegar a Sierpe desde San José tienes que agarrar un autobús de la Terminal Tracopa hasta Palmar Norte, y desde ahí un taxi colectivo a Sierpe.
Vaya como vayas, un destino que merece mucho la pena. Más información en mi ruta por Corcovado.

Cómo llegar a Manuel Antonio desde San José en autobús
Manuel Antonio es, para mí, uno de los rincones más bonito de Costa Rica y como yo son muchos los que lo piensan y lo visitan diariamente. El autobús que va desde San José a Manuel Antonio es el mismo que se dirige a Quepos y se coge en la Terminal Tracopa. Aprovecho para comentar que es más fácil encontrar alojamiento barato en Quepos que en Manuel Antonio y por ello te recomiendo dormir en Quepos. Una vez allí es muy sencillo ir a Manuel Antonio ya que hay un autobús público que hace continuamente ese trayecto.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo ir a Montezuma y Santa Teresa desde San José
Aunque si miras un mapa de Costa Rica puede parecer relativamente sencillo llegar a Montezuma y Santa Teresa desde la capital, la realidad es que debido a la ausencia de una red de carreteras decentes en la llamada Península de Nicoya el trayecto puede complicarse bastante. Tanto es así que aunque lo lógico pueda parecer coger un transporte que recorra de norte a sur dicha península, la forma menos lenta es:
- Autobús San José – Puntarenas, que sale desde la Terminal Empresarios Unidos. Salen vehículos con bastante frecuencia.
- Ferry Puntarenas – Paquera, de la compañía Naviera Tambor, en cuya web puedes encontrar la ubicación exacta del puerto, los horarios y las tarifas.
- Paquera – Montezuma o Paquera – Santa Teresa, sea cual sea tu destino hay autobuses que te llevan a él desde Paquera, aunque la frecuencia no es muy alta. Por eso la forma más rápida es ir en un bus de Paquera a Cóbano y ya desde Cóbano coger otro transporte (o hacer autostop) hasta Montezuma o Santa Teresa.
Cómo ir al Cerro Chirripó desde San José
Si ya es complicado el transporte público entre algunas ciudades de Costa Rica, todavía es más complicado ir a puntos de interés fuera de las ciudades. Un ejemplo de ello es el Cerro Chirripó, el pico más alto del país. Para llegar ahí en transporte público hay que coger un autobús de San José a San Isidro del General, en la Terminal Tracopa. Un vez en San Isidro bus hasta San Gerardo de Rivas y de ahí transporte privado para acceder al parque. Ahora bien, la entrada al Chirripó tiene plazas muy limitadas y una gran demanda por lo que hay que reservar plaza con bastante antelación. Con esto quiero decir que te informes mucho antes de ir a este lugar.
Cómo ir a Liberia desde San José
Liberia no es en sí un destino muy atractivo para el turista, sin embargo es la ciudad de referencia para aquellos que quieren visitar las playas de Guanacaste (Playa de Coco, Tamarindo, Conchal…) y el volcán Rincón de la Vieja. El trayecto a esta ciudad es sencillo, basta con coger un autobús en la terminal Pulmitán de Liberia (en San José).
Cómo ir a las playas de Guanacaste desde Liberia
Como ya he dicho, la mejor forma de llegar a las playas de Guanacaste: Playa de Coco, Conchal, Playa Hermosa, Tamarindo… es desde Liberia. En esta ciudad hay dos terminales de buses: Pulmitán Liberia y Transportes La Pampa, muy cerca una de la otra, de donde salen continuamente autobuses a estos destinos. Aclaro en este punto que en transporte público sólo llegarás a algunas de las localidades costeras más populares, pero si son las playas recónditas y sin mucho turismo… entonces te recomiendo que alquiles un coche.
Ver coches de alquiler en Costa Rica

Cómo llegar a Rincón de la Vieja desde Liberia
Rincón de la Vieja es uno de los volcanes más espectaculares que visité en Costa Rica. Me gustaría deciros que hay una opción de ir al volcán Rincón de la Vieja en autobús pero la única que hay es demasiado lenta, compleja y te deja muy lejos así que verdaderamente no merece la pena. Tristemente no te quedará más remedio que pagar por ir en transporte privado. Te lo ofrecerán en cualquier alojamiento por 20 dólares.
Cómo ir a La Fortuna desde Liberia (Volcán Arenal)
Otro viaje fácil en la teoría pero bastante complicado en la realidad. Aunque si tú miras un mapa pueda parecer que Liberia está muy cerca de La Fortuna, la realidad es que no es nada fácil llegar allí sin pasar por San José. Pero como ir a la capital es desandar mucho yo me empeñé en buscar la manera y la encontré. Lo que hay que hacer es coger un autobús de Liberia a Cañas (pregunta en la estación de autobuses cuál es el que tienes que coger), una vez en Cañas coger un bus hacia Tilarán y de allí autobús a La Fortuna. En kilómetros es un trayecto corto, en tiempo no tanto porque se pierde mucho entre escala y escala.
Cómo ir a Monteverde desde Puntarenas
Sin duda el viaje de Puntarenas a Monteverde es uno de los más “movidos” que hice. Hay un autobús que va directamente desde Puntarenas a Monteverde sin pasar por San José, pero a pesar de las 3 horas largas de viaje separan un destino de otro, el autobús que hace esta ruta no es especialmente cómodo sino más bien todo lo contrario: asientos de plástico, estrechos y barras colgadas en el techo para los que no se pueden sentar. El autobús se coge junto a la terminal de buses de Puntarenas, pero no dentro, sino en la calle, en el Paseo de los Turistas.
Cómo ir de Costa Rica a Nicaragua
Si tienes previsto salir por tierra del país rumbo a Nicaragua, son varias las compañías que hacen esta ruta: Transnica, Nicabus, Ticabus… Todas ellas manejan unos precios muy similares e, imagino, da un servicio similar. La mayoría no permiten comprar los billetes de autobús por la web por lo que hay que ir a la terminal correspondiente a adquirirlo. Puedes jugártela y hacerlo el mismo día del viaje, pero personalmente recomiendo coger los billetes con algo de tiempo.

Este bus conecta San José y Managua, las respectivas capitales, pero hace paradas en Liberia (CR) y en varias localidades de Nicaragua. Aunque el precio del billete es único, es posible bajar y subir del bus en cualquiera de esas paradas por lo que no hay que hacer toda la ruta. Eso sí, estas escalas son meramente logísticas y en ninguna te da tiempo a comer decentemente así que asegúrate de llevar provisiones encima. Aunque en líneas generales es un trayecto cómodo, la peor parte es la aduana donde además de bajar y subir varias veces, y de pasar tu equipaje por el escáner, vas a tener que desembolsar los cerca de 20 euros que cuestan los impuestos de salida de un país y entrada en el otro.

Antes de despedir el post, me gustaría recordaros que personalmente os animo a visitar el país con algún seguro de viajes, para poder solucionar fácilmente todos aquellos imprevistos logísticos y/o sanitarios que a veces surgen en los viajes. En nuestro caso utilizamos la compañía IATI por sus precios y coberturas.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Como veis, moverse en Costa Rica no es una tarea sencilla y más cuándo quieres viajar barato echando mano del transporte público. Ahora bien, os aseguro que esta publicación os facilitará bastante la cosas y os ahorrará tiempo de búsquedas infructuosas. Evidentemente en este post no están recogidos todos los trayectos posibles, pero he tratado de al menos hablar de los principales. Si tienes dudas sobre algún destino concreto que no aparece en la web puedes tratar de buscarlo en este PDF con información de autobuses en Costa Rica o hacerme cualquier consulta a través de los comentarios del blog. Espero haberos servido de ayuda.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica







Emily
Hola 🙂
Soy de Perú y estoy pensando hacer un intercambio estudiantil a Costa Rica por cuatro meses. Me gustaría saber un poquito más sobre la vivencia en San José, y cuál sería el costo de vida en este lugar. Asimismo, te agradezco por toda la información brindada.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Emily! AUnque yo evidentemente no vivo ahí, si que, tras haber estado en ambos países, que Costa Rica tiene un precio bastante más alto que Perú. Las ventajas es que es un país más pequeño y bastante más tranquilo, por lo que te puedes mover fácilmente y sin riesgos por casi cualquier lugar. San José tiene sus atractivos turísticos pero no mucho más, no es una ciudad bonita. En general las ciudades de Costa Rica son puramente funcionales. Aunque si que hay bastantes servicios, oferta de ocio y estudiantes por lo que seguro te lo puedes pasar muy bien. ¡Un saludo!
Emily
Gracias Sergio!! 🙂
Saludos..
Macarena
hola sergio , por lo que lei no es facil trasladarse , mi pregunta es saber por ejemplo si yo estoy en liberia puedo ir por ejemplo a puntarenas en bus sin pasar por san jose ?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Macarena! De Puntarenas a Liberia sí que es fácil llegar directamente, sin pasar por San José. Entre ciudades relativamente grandes es fácil moverse y Puntarenas y Liberia son enclaves importantes. Buen viaje!
Zoe Milagros Betancourt Díaz
Hola Sergio! disculpa. En bus si vives en Liberia, cuanto puedes tardar en llegar a la capital?? son muchas horas de trayectos para llegar a la capital??
Sergio Otegui Palacios
Hola, Zoe! Desde Liberia a San José en autobús te costará fácilmente 4 o 5 horas, dependiendo un poco del tráfico que te encuentres en la carretera. El transporte en bus es un poco lento así que tómatelo con paciencia 🙂
FEDERICO
Hola! Gracias a todos los que visitan o piensan visitar nuestro bello país y a Sergio por su intento de ayudar también
Como bien lo dice él, moverse por Costa Rica no es fácil, ni siquiera para uno que vive aquí.
Yo soy periodista y me encantaría también colaborar en sus planes, porque también he viajado y se lo difícil que resulta armar un plan sin conocer muy bien al país al que se llega, por lo que me pongo a su disposición en lo que les pueda servir para que disfruten su paseo
Bienvenidos!!!
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias por tu ofrecimiento, Federico! Seguro que eres de gran ayuda para nuestros seguidores. ¡Un saludo!
ANA
HOLA FEDERICO,
COMO TE PODEMOS CONTACTAR ?
EN CASO DE VISITAR TU HERMOSO PAÍS DE COSTA RICA
GRACIAS
Ana
Hola Federico, gracias por tu información. Mi consulta es sobre el transporte público para volver de Arenal – la fortuna y desde Monte verde a San José o Alajuela. Me iré en transporte particular, pero tendré que regresar a San José en autobus. Y sobre el costo de los pasajes. De antemano, gracias!!
Mar
Hey!! Qué bueno está página! Estamos muy cerca de empezar nuestra primera aventura y toda la información aquí es súper útil!! Muchas gracias 🙂
Tengo una consulta, necesitamos saber si en costa rica hay buses nocturnos. Nuestra situación es que nuestro vuelo aterriza a las 12 de la noche en el aeropuerto de San José. Necesitamos llegar a la ciudad pero no sabemos donde consultar transporte público a esas horas, o taxi pero saber tarifas para que no nos estafen, o saber que tan seguro es cada opción, pues será nuestra primera vez en el país. O incluso si nos conviene dormir en el aeropuerto (miedo de Robo) y tomar el bus por la mañana, etc. Muchas gracias!!!!! ❤️
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mar! No te lo puedo asegurar al 100%, pero casi seguro que hay autobuses durante toda la noche, aunque a partir de media noche la frecuencia es mínima. Si vais en taxi, para ir al centro de la ciudad fácilmente os podrían cobrar unos 10000 colones (20 dólares), aunque tampoco he cogido nocturnos en esa ruta y no te puedo asegurar. De todas formas, si os movéis por el centro de la ciudad y demás, aunque sea de noche, no deberíais tener problemas. O si vais a algún hotel quizá podríais preguntar a ver si tienen algún sistema propio de transporte. Dormir en el aeropuerto siempre es agotador, no os lo recomiendo. ¡Buen viaje!
FEDERICO
Hola desde Costa Rica, autobuses desde el aeropuerto si hay, lo que ocurre es que puede ser peligroso salir de la terminal a la carretera y esperar que pasen por que no son tan frecuentes
Como dice Sergio, un taxi puede cobrar 20 dolares, es mejor o un transporte privado
Bienvenidos!!!!
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tu información, Federico! Un saludo desde España 🙂
ULISES THIAGO
Buenos días, saben de algun bus que llegue de san jose costa rica a Alajuela.
Quisiera llegar al volcan poas
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ulises! Si echa un vistazo a esta publicación, en el segundo punto respondo a su consulta. Un saludo
Guadalupe Reche
Hola Sergio! Te hago una pregunta ya que vos sos de España, aproximadamente cuantos euros son necesarios por dia en Costa Rica?
Tengo planeado ir en febrero y tambien tengo la duda de donde hospedarme, decis que San Jose es un punto donde desde alli puedo ir a recorrer tanto playas, como reservas y volcanes? De no ser asi cual te parecio la playa que mas valga la pena?
Espero tengas tiempo de respondes
Abrazos y sonrisas desde Argentina 😀
Sergio Otegui Palacios
Hola, Guadalupe! Yo viví entre 20 y 30 euros diarios, pero dormí muchas veces en casas de gente. Si tienes que pagar por alojamiento, transporte, comidas y visitas tu presupuesto diario rondará los 40€. ¡Un abrazo desde España!
Erika
Hola, estoy preparando un viaje con unos amigos pero no encuentro nada sobre las tarifas del transporte, sabes la tarifa de San José a la fortuna? O en dónde puedo consultar precios?
Serviría mucho,gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Erika!Es complicado encontrar esa información en internet, la verdad. Está oculta y poco actualizada. Pero calculo que entre 3000 y 4000 colones, es decir, entre 5 y 7 euros más o menos. Un saludo!
maria
Hola,,
tengo una inquitud y es que me gustaria sobrevolar el volcal,,,
crees que es posible?
y cuesta tanto como dicen??
has oido o escuchado algo sobre esto??
gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, María! Qué volcán te gustaría sobrevolar? El Turrialba ahora está activo por lo que imagino será imposible. COn respecto a los demás, no sé si es posible pero imagino que sí. Todo tiene un precio 🙂 ¡Un saludo!
Azucena
Hola, tu blog esta genial. Ayer llegue a San Jose, voy a trabajar aqui dos meses de lunes a viernes. Despues en enero tengo todo el mes de vacaciones. Mi idea era viajar los findes a lugares cercanos a la capital en autobus, no me compensa alquilar coche para mi sola.
Crees que es factible en cuanto a horarios salir el sabado y volver el domingo? Por ejemplo cuanto se tarda en bus a la costa pacifica?
Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Azucena! Gracias por tus palabras 🙂 Con respecto a tu duda, hay varias excursiones que puedes hacer en el día o de sábado a domingo: los volcanes, Manuel Antonio, Puerto Viejo… Precisamente el de las costa del Pacífico sería la más complicada, porque llegar ahí requiere un viaje bastante largo. Aunque podrías, pero pasarías poco tiempo en el lugar. De todas formas, hay mucho para hacer. Costa Rica es un país pequeño y, aunque los desplazamientos no son muy rápidos, podrás moverte bastante. ¡Disfruta al máximo de tu estancia! 🙂
clara
Hola, cuales son las opciones de transporte para ir del Aeropuerto de Liberia hasta Santa Teresa y cuanto se tarda aproximadamente?? Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Clara! Santa Teresa es una de las zonas peor comunicadas de Costa Rica. No estoy 100% seguro pero imagino que la opción más rápida es ir de Santa Teresa a Tambor, en Tambor coger el Ferry hasta Puntarenas y desde Puntarenas bus a Liberia. ¡Un saludo!
julia mariana
Hola buen día, recuerdas los horarios del autobus que va de puntarenas a monteverde? Son varios durante tidi el día?
Gracias, saludos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Julia! Aquí te dejo los horarios de todos los buses: http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/LEYES/pdf/ItinerarioBuses_es.pdf a ver si ahí puedes encontrar la información que buscas. ¡Un saludo!
federico
Hola Sergio, genio!!! antes que nada saludos desde argentina!, que opinas de este recorrido q tengo pensado. Alajuela, La Fortuna (Rio Celeste), Monteverde, Manuel Antonio, Puerto Viejo, Bocas del Toro. Sabes si alguno de estos recorridos no lo puedo hacer en transporte publico??? y cual crees q podria ser un presupuesto aproximado para estar 20 dias viajando por CR. Gracias totales, muy buena toda tu data!. Saludos F.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Federico! Muy buen viaje tienes previsto, lo vas a disfrutar 🙂 De los lugares que me dices, tan solo Río Celeste es inaccesible con transporte público. Necesitarás algún tipo de tour o algo. Y con respecto al presupuesto, depende de tu nivel de vida pero te puedes manejar entre 35 y 50 dólares diarios. ¡Un saludo desde España! 🙂
Victoria
Hola Sergio te quiero preguntar , como poder viajar de Monteverede a Tamarino en bus en forma económica. Muchas Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Victoria! En general el autobús en COsta Rica es bastante barato lo que no estoy seguro de las conexiones que tendrás desde Monteverde. Quizá tengas un autobús de Monteverde a Liberia, y de Liberia hay buses a Tamarindo frecuentes. Si no tienes a Liberia, probablemente sí que tengas de Monteverde a Puntarenas, y desde Puntarenas con toda probabilidad tendrás bus a Liberia (y de Liberia a Tamarindo). Pero si no hay bus a Puntarenas o a Liberia, entonces no te quedará otra que volver a San José y de San José a Liberia (y de ahí a las playas), pero seguramente no sea necesario. ¡Buen viaje!
emi
Hola Federico! Te saludo desde Córdoba! (Argentina) voy a estar por costa rica en febrero sola con mi mochila :p ! cuando vas a estar vos por allá?
federico
Hola Emiliana, Emilia? y yo voy a estar llegando el 28 y ahi arranco
emi
Hola Sergio! una gran ayuda tus comentarios y datos sobre costa rica en general! La principal duda que tengo es la seguridad de viajar sola con mi mochila por allá.. y sobre todo el primer viaje desde el aeropuerto hacia el centro de san josé.. seguro después me moveré con gente o por lo menos conociendo un poco más sobre el lugar.. son confiables los taxis.. más allá de pedir que pongan el taxímetro (la maría) con respecto a seguridad para ir desde el aeropuerto internacional juan santamaría hasta el centro de san jose?
Muchas graciass! Te saludo desde argentina!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Emi! Puedes estar perfectamente tranquila aunque vayas sola. De hecho es un país donde es habitual encontrarse a mujeres que viajan solas. En San José no deberías tener problema con los taxis más allá de que te intenten engañar con los precios 🙂 Así que puedes ir tranquila!
federico
Hola Emiliana, Emilia? y yo voy a estar llegando el 28 y ahi arranco
Tatiana Collar Reino
hola Sergio!! primero felicitarte y darte la enhorabuena por tu blog, menuda experiencia. Y ahora ahí van mis dudas:
– Compañías y pecio aproximado del transporte privado de La Fortuna a Rio Celeste y que te esperen mientras se visita el parque (mejor así que en un tour no?)
– Alguna idea de moverse de Monteverde a Manuel Antonio sin tener que pasar por San José?? aunque sea más caro si se ahorra tiempo compensa un transfer privado? y ya puestos qué hacer por esa zona??
– Sé que no hiciste Corcovado, pero tienes idea de donde puedo consultar para llegar hasta allí desde Manuel Antonio? Tengo entendido que por tierra a Sierpe y luego en barquito. Ideas sobre alojamiento allí?? He leído sobre Estación Sirena…
Muchas gracias por tu ayuda, eres un crack!! Te mando saludos desde Canarias y aprovecho para si alguien va a partir del 20 de enero proponer unirnos!!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Tatiana! Muchas gracias a ti por escribirnos. Te cuento:
– Con respecto al transporte a Río Celeste, yo la verdad que en este viaje tuve que echar mano de un tour organizado. No recuerdo el nombre de la compañía, la verdad. El nuestro salía de San José y hacía parada en La Fortuna, donde nos unimos nosotros, pero fue todo un poco «apaño». Así que de cara a Río Celeste te tocará preguntar en hoteles y hostales a ver qué tours tienen. Es un lugar de acceso complicado, a no ser que vayas en coche.
– De Monteverde a Manuel Antonio sí que puedes ir sin pasar por San José. La ruta más sencilla es Monteverde – Puntarenas y de Puntarenas seguro hay transporte a Manuel Antonio.
– Como dices de Corcovado por el momento no tengo muchos conocimientos. Sé que Puerto Jiménez es uno de los lugares de referencia y seguramente haya algún transporte desde Manuel Antonio, ya que está en la ruta.
Espero haberte ayudado.
¡Buen viaje, Tatiana!
Mikel
Muchas gracias por todo Sergio, somos una pareja de Pamplona, hemos estado tres semanitas de viaje por Costa Rica y tu blog nos ha servido de mucha ayuda. Mejor información que en ninguna otra web. Por cierto, que gran aportación la cascada secreta!!
Sergio Otegui Palacios
🙂 Muchísimas gracias por escribirnos, Mikel! Me encanta recibir este tipo de mensajes después de los viajes y saber que el blog realmente os sirve de ayuda durante vuestras aventuras. Y, desde luego, gran lugar la cascada secreta. ¡Un saludo hasta Pamplona!
Daniel Palomo
Hola buenas tardes.
Tengo deseo de conocer Costa Rica y esta información me servirá de mucho, solamente una consulta, es seguro viajar en bus por aspecto derivados de delincuencia?
Saludos y desde ya gracia
Sergio Otegui Palacios
Hola, Daniel! Puedes estar muy tranquilo. Aquí tienes más información respecto a la seguridad en el país. https://www.nadaincluido.com/es-costa-rica-un-pais-seguro/ ¡Un saludo!
Mónica
Hola Sergio!
Visito Costa Rica a finales de este año y me está siendo muy útil toda información que has escrito, gracias!
Tengo una pregunta relacionada con el ferry desde Puntarenas a Taquera.
¿Hay que reservar el ticket con antelación? O basta con dirigirse allí pronto y comprar el mismo día el ticket?
Nosotros alquilaremos un coche nada más llegar con lo que necesitamos viajar con el coche en el ferry.
Muchas gracias por tu ayuda,
Mónica
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mónica!
Me alegro mucho de poder ayudaros 🙂 Con respecto al ferry, los billetes se compran en el mismo momento de llegar, no hay problema. Y con respecto al alquiler de coche, no sé si tenéis mirada alguna compañía en concreto. Por si te sirve mi recomendación, yo suelo utilizar Rentalcars, un comparador de alquiler de coches. Viene bien para encontrar las mejores ofertas. Puedes entrar en el enlace. Cualquier cosa que necesites, me dices. ¡Un saludo!
Ana Luisa
Hola Sergio! Gracias por las informaciones!
Una duda… Sabe si puedo llegar a La Fortuna desde Manuel Antonio en autobus sin pasar por San José.
Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ana Luisa! Quizá puedas ir desde la ciudad de Puntarenas, pero creo que la opción más rápida va a ser pasando por San José, aunque parezca mentira ^^. ¡Un saludo!
Sam
Hola! respecto al transporte público para moverse entre ciudades, recomiendas comprar los boletos de bus con anticipacion? recomiendas algun bus y/o compañia? saludos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Sam! No hay mucha compañía para elegir, cada compañía hace un trayecto distinto. Y con respecto a la antelación, depende de la época en la que vayas. Yo casi siempre lo he comprado el mismo momento y no he tenido problemas pero hay épocas que sí que se llena más. Un saludo!