Viajar a Costa Rica – TODO lo que necesitas saber

Si vas a viajar a Costa Rica próximamente, seguro que te han surgido algunas dudas durante la preparación de tu aventura. El objetivo de esta publicación es, precisamente, responder algunas de esas consultas habituales sobre el país tico para que cuando llegues al destino lo único que tengas que hacer es disfrutar.
Antes de comenzar, sí que me gustaría aclarar que esta guía ha sido escrita por un turista que conoce bien el país y va dirigida a otros viajeros. Y aunque en la preparación de la publicación he consultado diversas fuentes de autoridad, no conviene tomarla como una enciclopedia. Explicado esto, vamos al lío.
Índice de contenidos
- 1 1) Requisitos para viajar a Costa Rica
- 2 2) Información demográfica sobre el país
- 3 3) Alojamientos en el país centroamericano
- 4 4) ¿En qué franja horaria se encuentra Costa Rica?
- 5 5) Clima de Costa Rica
- 6 6) Economía en el país tico
- 7 7) El sistema de transportes
- 8 8) Internet y teléfono para viajar a Costa Rica
- 9 9) ¿Qué idioma se habla en Costa Rica?
- 10 10) ¿Es seguro viajar a Costa Rica?
- 11 12) ¿Se puede beber agua del grifo en Costa Rica?
1) Requisitos para viajar a Costa Rica
Si planeas viajar a Tiquicia, lo primero que deberías preguntarte es sobre los requerimientos de este país para recibir turistas. Groso modo decirte que es un destino bastante laxo en este sentido, aunque vamos por partes.
Todos mis post sobre Costa Rica
1a) Requisitos de entrada por la COVID
No puedo actualizar esta guía para viajar a Costa Rica sin hacer una pequeña mención a la COVID, la enfermedad que ha cambiado nuestra forma de relacionarnos por el mundo. Pues bien, centrándonos en el país tico podría decirse que, a día de hoy, hay cierta libertad al respecto. Y es que Costa Rica NO exige a los turistas extranjeros ni estar vacunados ni presentar una PCR u otro tipo de test a la entrada. Ahora bien, si NO estás vacunado y eres mayor de 18 años, tienes que cumplir dos requisitos:
- 1) Contratar un seguro de viaje que tenga validez durante toda tu estancia e incluya hasta 50000 dólares de gastos médicos relacionados con la COVID y 2000 $ relativos a hospedajes para posibles cuarentenas. Si te interesa, la compañía Iati, la que utilizo yo para mis viajes, incluye todo esto en sus seguros.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
- 2) Una vez contrates el seguro, tendrás que rellenar el pase de salud en la web oficial, que viene a ser un formulario de control sanitario.
Remarco que, si estás vacunado o tienes menos de 18 años, NO necesitas el seguro para viajar a Costa Rica, aunque tendrás que rellenar igualmente el pase de salud. Ahora bien, ya sabes que las reglas de la Covid están cambiando continuamente, así que te animo a consultar fuentes oficiales antes de emprender el viaje. P.D. La mascarilla solo es obligatoria en los espacios cerrados.
1b) ¿Necesito visado para viajar a Costa Rica?
En lo que respecta a visado, los españoles o personas provenientes de la mayoría de países europeos NO necesitan visa para ingresar al país como turistas y pueden estar hasta 3 meses. Si no vienes de ninguno de estos sitios, lo mejor es que consultes la página oficial para ver si tu país está o no exento de visa. Vengas de donde vengas, de lo que no te vas a librar es del impuesto de salida del aeropuerto: 29 dólares por abandonar el país en avión.
Más información sobre los requisitos de entrada a Costa Rica
1c) ¿Hay alguna vacuna obligatoria para viajar a Costa Rica?
Actualmente, la única vacuna obligatoria para viajar a Costa Rica es la de la fiebre amarilla siempre y cuando vengas de alguno de estos territorios considerados de riesgo (España NO está en la lista). Como comentaba más arriba, la de la COVID-19 tampoco es obligatoria a día de hoy, aunque te exime de tener que contratar el seguro de viajes obligatorio (aunque yo lo recomiendo vivamente). Ahora bien, no olvides que vas a un país tropical, por lo que sí que conviene tomar algunas precauciones.
Más sobre vacunación en Costa Rica
2) Información demográfica sobre el país
Costa Rica es un país pequeño (la décima parte de España) en el que viven unos 5 millones de personas. Más de la mitad de la población se concentra en San José, la capital, y el Gran Área Metropolitana que incluye a las provincias de Alajuela, Heredia y Cartago. Costa Rica se compone de siete provincias (el equivalente a las comunidades autónomas españolas): las cuatro anteriores más Guanacaste, Puntarenas y Limón. A su vez esas provincias se dividen en 81 cantones (el equivalente a las provincias en España). Centrándonos en cuestiones turísticas, es difícil recomendar una provincia por encima de otras ya que en todas hay contenido. Sí que podría indicar que las playas se reparten entre Puntarenas, Guanacaste y Limón, mientras que el resto son regiones más montañosas. Si nos centramos en las capitales de dichas provincias, la única con una extensión considerable es San José. En todas las demás las distancias son bastante asequibles, incluso para recorrerlas a pie.
2a) San José, la capital tica
San José es la capital de Costa Rica y la urbe más poblada con 350 mil habitantes. Aquí se encuentran la gran mayoría de edificios gubernamentales y administrativos del país, además de los centros empresariales y comerciales más importantes. Desde el punto de vista del viajero, San José no es uno de los lugares más atractivos, pero podrías dedicarle un rato. Especialmente si tienes el placer de recorrer la ciudad con alguien de ahí y te muestra sus entresijos.
2b) ¿Cuál es el aeropuerto internacional para viajar Costa Rica?
El aeropuerto internacional de Costa Rica es el Juan Santamaría y no está en San José, sino en Alajuela, aunque no hay mucha distancia entre ambos puntos. Desde allí salen varios autobuses diarios en dirección a la capital, aunque, por supuesto, hay servicio de taxis.
2c) Qué ver y qué hacer en Costa Rica
Por si tenías alguna duda, Costa Rica ofrece naturaleza por encima de todo. Allí hay que ir a tumbarse en sus playas, a visitar sus volcanes, a disfrutar de sus parques naturales, a realizar deportes de aventura, a hacer rutas senderistas, a observar su flora y fauna… Evidentemente tiene más cosas, pero seguro que nada te va a impresionar tanto como su naturaleza. Si necesitas ideas para organizar tu viaje, echa un vistazo a mi post qué ver en Costa Rica y mis recomendaciones de actividades y tours.
3) Alojamientos en el país centroamericano
Si estás preparándote para viajar a Costa Rica, seguro que ya te has preguntado sobre la calidad de sus alojamientos. En líneas generales, te diré que hay hospedajes de todo tipo y para todos los bolsillos. Además de los hoteles, hostales y albergues que puedes encontrar en cualquier otro lugar del mundo, en Tiquicia existen las cabinas, una especie de motel muy frecuente en las zonas de playa, aunque los encontrarás igualmente en algunos destinos de montaña. El país también ofrece resorts y grandes complejos hoteleros. Si quieres empezar a reservar los alojamientos para tu viaje, echa un vistazo a la completísima guía que he preparado sobre el tema.
Visita mi guía de alojamientos en Costa Rica
4) ¿En qué franja horaria se encuentra Costa Rica?
Tiquicia está en la franja horaria GMT -6 (es decir, siete u ocho horas menos que España según el momento del año), y no hay cambios de horario entre verano e invierno. De hecho, por la latitud del país, en Costa Rica siempre amanece poco antes de las 6 de la mañana y anochece sobre las 6 de la tarde.
4a) Horario comercial
Con respecto al horario habitual de los negocios, en Costa Rica se suele levantar la persiana entre las 8 y las 9 de la mañana y se cierra entre las 6 y las 7 de la tarde. Los centros comerciales funcionan en una franja diferente y suelen abrir desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
4b) Horarios de comida
El horario de comida en Costa Rica se parece bastante más al de nuestros vecinos europeos que al de los españoles. Es decir, normalmente los ticos comen y cenan un par horas antes que nosotros. Otra particularidad relacionada es que en los restaurantes y sodas de Costa Rica es posible comer cualquier plato de la carta en cualquier momento dentro de su horario comercial. Por ejemplo, en España lo habitual es que el menú varíe un poco en función de la hora, incluso que los restaurantes cierren entre turnos, pero en Costa Rica no cierran en todo el horario comercial y siempre se puede pedir casi cualquier plato de su carta.
5) Clima de Costa Rica
Como buen país tropical, en Costa Rica no hay apenas variaciones de temperaturas a lo largo del año, sino que la principal diferencia entre una estación u otra es una cuestión de lluvia. Dentro del país tico se distinguen dos temporadas: la seca y la de lluvias. La estación seca va de diciembre a finales de abril mientras que la húmeda ocupa el resto del año. Esto no quiere decir que en la primera temporada no llueva nunca y en la segunda lo haga siempre, sino que es más probable que te ocurra una cosa u otra. Curiosamente, aunque en la mayoría del país sucede este fenómeno, en la zona del Caribe ocurre lo opuesto. Con respecto a la temperatura, como he dicho, apenas cambia a lo largo del año, manteniéndose en un promedio anual de entre 21 y 27 grados. Solo hace algo más de frío en las zonas de montaña y/o durante los últimos meses del año. Por el contrario, las zonas costeras son más calientes y no es raro que superen los 30 grados.
5a) ¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica?
Si puedes elegir, el final de la temporada seca (mayo) o el final de la temporada de lluvias (noviembre) son buenos momentos para viajar a Tiquicia ya que el clima es agradable, hay menos turistas y los precios son más bajos. Si no puedes escoger, cualquier otra época tiene sus ventajas e inconvenientes. Durante el verano tico (de enero a abril) es menos probable que un aguacero te arruine la tarde, pero también es temporada alta y los precios son más caros. Si por el contrario viajas en la temporada de lluvias te expones más a un chaparrón, pero los ríos llevan más agua y los paisajes lucen más espectaculares. Ten en cuenta que en el Caribe tico (provincia de Limón) el tema de la lluvia va “al revés”, así que puede ser una buena opción si vas a viajar durante el verano europeo y quieres escaparte un poco del agua (aunque no siempre es así). En resumen, siempre es un buen momento para viajar a Costa Rica.
6) Economía en el país tico
Sobra decir que, a nivel turístico, Costa Rica es toda una potencial mundial por la gran cantidad de visitantes que maneja a pesar del pequeño tamaño de la nación. Antes de la pandemia recibía unos 600 turistas por cada mil habitantes, lo que explica que este sector sea su principal fuerza económica. Este éxito le ha llevado también a ocupar un puesto destacado en los rankings de riqueza de Latinoamérica, aunque también tienes sus consecuencias en el coste de vida del país.
6a) ¿Qué moneda utilizan en Costa Rica?
La moneda nacional tica es el colón, y en el momento de escribir esta publicación, un euro se puede cambiar por unos 700 colones. En muchos lugares aceptan el dólar como moneda, sobre todo en zonas turísticas, pero yo recomiendo pagar con la divisa local. Eso sí, canjéalo en los bancos oficiales ya que las tasas en los aeropuertos son excesivamente altas. P.D. Los billetes de colones son preciosos.
6b) ¿Es caro viajar a Costa Rica?
Si nos fijamos en los precios, ¿es Costa Rica un país caro? Depende. Hay algunos productos y servicios a precios asequibles, mientras que otros están bastante inflados. Por ejemplo, si viajas solo resulta más barato o casi igual de precio comer en una soda un casado (plato típico) que comprar la comida en el supermercado y preparártela tú. En líneas generales, puedes comer barato si lo haces en sodas, puedes moverte pagando poco si lo haces en autobús y puedes dormir a un precio asequible si te alojas en hostales o cabinas. Sin embargo, si visitas cualquier parque natural, no te va a quedar más remedio que pagar los 15 o 20 dólares que cuesta la entrada a los turistas, si no más. Y es que, bajo mi criterio, los precios para el de fuera son bastante altos. Si quieres viajar por Costa Rica gastando poco te recomiendo que eches un vistazo a mi publicación al respecto.
7) El sistema de transportes
Como comentaba, Costa Rica es un país muy desarrollado y en una buena situación económica, sobre todo si la comparamos con algunos de sus vecinos. Sin embargo, el transporte no está para nada a la altura de la calidad de vida general que predomina el país. Su principal problema son las carreteras, especialmente en la capital y alrededores, ya que no están preparadas para abarcar la gran cantidad de coches que las recorren diariamente. Fuera de las ciudades, predominan las vías de un único carril por lo que los atascos son habituales. Tampoco ayuda que la educación vial media de los ticos deje un poquito que desear.
7a) Viajar por Costa Rica en coche alquilado
Pese a todo ello, recorrer el país en vehículo propio es una opción ideal, porque las distancias no son muy largas y un carro te da mucha flexibilidad para salirte de la ruta. Eso sí, ten en cuenta lo mencionado en el párrafo anterior, así que ten mucha paciencia, máxima concentración en el asfalto y nada de correr.
Información sobre el alquiler de coche en Costa Rica
7b) Moverse en autobús por el país tico
Si no tienes vehículo propio, una buena opción para recorrer el país es el autobús. Hay bastante oferta de buses en Costa Rica y la mayoría de los que hacen rutas importantes son de buena calidad. Ahora bien, a nivel logístico, no siempre es fácil saber qué colectivo tengo que coger para ir a un determinado lugar y desde dónde cogerlo. Sí que te puedo adelantar que la mayoría de trayectos empiezan o pasan por San José, por lo que la capital es una buena referencia en este sentido. Si tienes dudas al respecto, echa un vistazo a mi publicación sobre transporte en bus en Costa Rica.
8) Internet y teléfono para viajar a Costa Rica
Es bastante sencillo contratar servicios de internet y telefonía en Costa Rica. Kölbi, Movistar o Claro son algunas de las compañías más famosas, pero hay más opciones. Lo puedes contratar en el mismo aeropuerto, en San José o en cualquier localidad turística. Si lo prefieres, con Holafly puedes contratarlo previamente y que te la envíen a casa antes del viaje.
Contratar tarjeta Sim con Internet para Costa Rica
9) ¿Qué idioma se habla en Costa Rica?
El idioma oficial de Costa Rica es el castellano. A diferencia de otros países hispanoparlantes, el acento con el que hablan los ticos es bastante neutro, por lo que no resulta complicado entenderles. Eso sí, si escuchas una conversación coloquial entre ticos, seguro que te llama la atención la gran variedad de palabras propias que utilizan, una buena muestra de la riqueza cultural del país. Aunque esto nunca debería nunca suponerte un problema para la comunicación, te animo a echar un vistazo a mi diccionario de costarriqueñismos para conocer el significado de alguna de estas palabras.
9a) El uso del inglés en Tiquicia
Como buen país turístico, en Costa Rica también está muy expandido el inglés, sobre todo en la capital y en los lugares de playa. De hecho, hay algunas zonas que, durante determinadas épocas del año, parecen auténticas colonias estadounidenses y puede que te resulte más fácil entenderte en inglés que en castellano. El país tiene también algunas comunidades con su propio dialecto, aunque ocupan puntos muy concretos del mapa. Algo más extendido está el llamado patuá, una lengua criolla hablada por la comunidad negra de la zona del Caribe. A esta región emigraron muchos africanos a trabajar en el ferrocarril y en las bananeras y empezaron a comunicarse en esta curiosa mezcla del inglés con lenguas africanas.
10) ¿Es seguro viajar a Costa Rica?
Aunque la seguridad absoluta no existe, Costa Rica es uno de los países más seguros y tranquilos de Latinoamérica, especialmente en las zonas turísticas. Tan solo las ciudades grandes pueden tener rincones algo más complicados. De todas formas, la precaución y el sentido común debería acompañarte siempre en este (y cualquier) viaje. Por si te ayuda, aquí te dejo algunos consejos sobre la seguridad en Costa Rica.
11) ¿Qué tipo de enchufes usan en el país tico?
El enchufe de Costa Rica es el tipo B, de dos clavijas planas o de dos clavijas planas paralelas y una tercera redonda en la parte inferior. El voltaje es de 120 vatios y, aunque es diferente al de los cargadores españoles, no debería darte problemas, aunque en algunas ocasiones podría tardar más en completarse la carga de tu dispositivo. Si viajas de España necesitarás un adaptador de enchufe.
Ver enchufe universal en Amazon
12) ¿Se puede beber agua del grifo en Costa Rica?
Junto a Chile, Costa Rica es el único país de Latinoamérica en el que se puede beber agua del grifo en (casi) cualquier punto del mapa. El agua es de calidad y está tratada, por lo que también puedes tomar bebidas con hielo o lavar la fruta y la verdura en la fregadera sin riesgo a contaminar el producto.
Si has llegado hasta aquí, seguramente ahora estés algo más preparado para viajar a Costa Rica. No obstante, si tienes cualquier duda o inquietud para compartir, los comentarios del blog están a tu disposición. ¡Gracias por leer!
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica
Descárgate la guía de Costa Rica 2017 en PDF
(Post publicado originalmente el 07/06/16 y actualizado el 13/08/21).

inma
hola
pienso viajar a CR durante 5/6 días, porque viajo a EEU por trabajo y me gustaría viajar a este país.
viajaría sola.
estoy buscando guía local o agencia local en CR, que me puedes recomendar?
muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
Hablamos por correo, Inma. ¡Un saludo!
Maria
Hola Sergio, gracias por tu información, quisiera saber si es recomendable llevar carpa y si existen camping establecidos?
Sergio Otegui Palacios
Hola, María! Nunca he viajado con carpa, pero tengo entendido que es relativamente fácil utilizarla en Costa Rica. Hay parque nacionales que permiten acampar y demás. También existen campings, aunque no es lo más habitual. Un saludo!
Betty
Hola Sergio. Gracias por tu dedicación y disposición a orientarnos.
Somos 2 o 3 amigas (todas mayorcitas) con ganas de ir a Costa Rica en junio. Ya tengo la cabeza que explota de tanta oferta y paquete que ofrecen en la web…..y de pronto apareciste vos…así que te consulto.
La idea es recorrer lo que podamos y nos sugieras en un lapso de entre 10 y 12 días.
Como lo repartimos? Contratamos paquete? alquilamos auto y a nuestro aire? Un guía particular?
Y me encantaría conocer Granada en Nicaragua !
Espero tu comentario
Gracias. Betty
Sergio Otegui Palacios
Hola, Betty! Siendo que solo vais a estar 10 días os recomiendo un coche de alquiler, para aprovechar al máximo. EN ese tiempo podéis hacer una ruta clásica entre Tortuguero, La Fortuna y Manuel Antonio. Yo descartaría Granada porque vais a perder mucho tiempo entre ir y venir. Si necesitáis ayuda con el alquiler de coche, hoteles e itinerario me decís. Trabajo como agente de viajes y os puedo preparar una ruta. ¡Un saludo!
Virginia
Buenas sergio podrías ayudarme, me gustaria viajar a Costa Rica y comprar sólo el billete de avión , y ver en 12 días todo lo que pueda , podrías mandarme x email una ruta con hoteles y todo .?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Virginia! Trabajo como agente de viajes, te podría organizar el viaje y demás y reservarlo todo desde aquí. Ya me dices si te interesa. ¡Un saludo!
Román
Hola Sergio!
Como estas?Espero que bien.
Tengo pensado ir a costa rica en enero próximo, pensaba alquilar un auto para una parte del viaje, la idea seria hacer San Jose- Manuel Antonio- Monteverde- Volcan Tenorio y Rio Celeste- Alguna playa de la costa de Guanacaste- Santa Teresa y de vuelta a San Jose. La pregunta es que opinas de esto y que tipo de auto seria conveniente teniendo en cunta que nuestro presupuesto es ajustado. Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Román! La ruta me parece bien, aunque has de saber que desde las playas de Guanacaste a Santa Teresa hay una carretera muy mal. Casi es mejor ir en ferry desde Puntarenas. COn respecto al coche, si vuestro presupuesto es ajustado no creo que os podáis alquilar un todoterreno, pero en este país es la mejor opción. AUnque seguro que os apañais con lo que tengáis. ¡Un saludo!
Pablo
Hola Sergio, que tal?
Soy Pablo, uruguayo y estuve viendo tu guia de Costa Rica.
Esta muy buena y sera de mucha utilidad en mi viaje x C. Rica.
Estoy yendo del 30/11 al 9/12, como veras no son muchos dias
y quiero aprovechar al maximo el tiempo.
Por eso te pregunto si conoces algun traslado desde La Fortuna a
Tortuguero que aunque no sea publico y salga un poco mas te lleve
en poco tiempo hasta alla.
Te comento mi itinerario a ver que te parece?
LLego el 30, hago noche en S Jose y la idea es al otro dia hacer un tour de rafting a Pacuare y que continue hasta La Fortuna (tengo entendido que existe esta posibilidad).
Al otro dia hacer volcan Arenal con Tabacon Hot Springs.
El 3/12 hacer el Tenorio con rio celeste.
El 4/12 conocer la Reserva Monteverde.
EL 5/12 arrancar para Guanacaste y visitar la playa Grande y el
Parque Nacional Marino Las Baulas. Si tengo suerte ver las tortugas
baulas anidando (tengo entendido que diciembre es un buen mes
para verlas) Sino ver las tortugas Loras en playa Ostional (arribadas).
Dependiendo de que sea mejor, visitaria Tortuguero desde San Jose
o desde La Fortuna.
Que te parece? Me dara para algo mas? No tendre vehiculo, todo lo haria en bus ya que voy solo y no voy alquilar coche.
Otra consulta:
Los paseos al volcan Arenal, al Tenorio, a Monteverde y Guanacaste los haria por mi cuenta sin contratar tour privado. Basado en tu experiencia eso es posible verdad?
Te parece que se me complique con la movilidad entre los lugares haciendolo por mi cuenta? En la Fortuna alquilan bicis para trasladarse?
Pahh, disculpa la cantidad de consultas, Sergio. Pero en lo que me
puedas orientar bienvenido sea.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Pablo! Los traslados privados a Tortuguero salen bastante caros, mi consejo es que cojas un bus hasta San José y de ahí vayas a Tortuguero. Tienes todo explicado en mi publicación sobre el transporte público en COsta Rica.
Con respecto a tu itinerario:
– El rafting al Pacuare está muy bien, pero la Fortuna está en otra dirección. No creo que haya un tour que incluya eso y, si lo hay, tiene que ser bastante caro.
– El resto del tour me parece bien, un poco justo de tiempo. Aunque no es un país grande, cuesta bastante moverse por ahí y más en trasporte público.
– Ir al volcán Tenorio no es posible en transporte público, tendrás que contratar algún tour.
Si necesitas ayuda con la contratación de tours y demás me dices.
¡Un saludo!
Jezabel
Hola Sergio! Bueno, voy a pasar a comentarte el viaje que tengo planeado para marzo 2019, con dos amigas mas quizas puedas avivarnos en cosas que no tenemos idea de como organizar.
Ya tenemos reservada una casa en San Jose, san rafael si no me equivoco, para pasar 5 noches ahi. La idea de alojarnos en San jose es para estar mas cerca de los autobus para trasladarnos a los siguientes lugares:
-Volcan Tenorio/ rio celeste ( en el mismo lugar conocemos ambos verdad? lei mas arriba que para conocerlo debemos contratar un tour? no hay ningun bus que nos deje alla? donde recomendad contratar ese toor, desde san jose o desde arg?
– Volcan arenal, y laguna arenal, aca podemos viajar en autobus desde san jose?
– monte verde y el bosque eterno de los niños, es posible conocer ambos el mismo dia? o crees conveniente hacerlos por separado? es mas de lo mismo, o en cada uno podemos apreciar naturaleza diferente?
A partir de eso que es nuestro plan, quisieramos saber si hay algun otro lugar no turistico y de facil acceso para conocer que noe ste en esa lista.
Luego de recorrer esos lugares desde san jose, partimos a Mnauel antonio 7 noches, estamos alojadas a una casa que esta a 15 minutos del parque nacional, nuestra consulta aparte de conocer el parque claramente, dentro del mismo que lugares conviene conocer, seguramente iremos dos veces por la cercania al lugar, vale la pena? o las playas que estan fuera del parque tambien son para aprovechar?
Crees conveniente contratar un auto para movernos solo por manuel antonio? o por las cortas distancias podemos usar bicicleta o servicios publicos?
Bueno gracias!!!
Abrazo
Jez
Sofía
Hola Sergio,
Voy a Costa Rica del 30 de enero al 9 de febrero. Me está costando decidir bastante que parques naturales visitar ya que cada uno es atractivo por una cosa distinta. Hemos alquilado un 4×4 para movernos por el país.
Manuel Antonio y Corcovado lo tengo claro ya que nos gusta mucho bucear y he leido que cerca de Corcovado, en Bahía Dakre está la isla del caño que es un buen sitio para bucear y además poder ver ballenas.
¿Qué más añadirias al tour?
Tortuguero merece la pena ir aunque no sea la época de desove de las tortugas?
Un saludo y enhorabuena por el blog, es de gran ayuda!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Sofía! Para los días que vais, una ruta desde Manuel Antonio a Corcovado es suficiente, no creo que os dé para mucho más. Si vais en coche hasta Bahía Drake os llevará bastante tiempo (aunque es un planazo). Podéis hacer una parada también en Uvita y hacer un tour de avistamiento de ballenas. Toda esa costa es preciosa. A Tortuguero no sé si os dará tiempo, pero aunque no haya tortugas merece muchísimo la pena. ¡Es precioso!
Maria Laura
Hola!! estoy terminando de armar mi viaje a Costa Rica en enero. Investigando en internet, me encontre con tu guía y me sirvió muchisimo para aclararme el panorama (sobretodo de traslado). Si no es molestia, te hago 2 consultas: me dijo una persona que vive allá que no vale tanto la pena ir a Puerto viejo y Caribe…es así? Yo queria hacer a la vuelta de Puerto viejo, el parque Nacional Braulio Carrillo. Y la otra, que playas o lugares me recomendas del lado del Pacifico…..Manuel Antinio es fija, me dijeron tamarindo y santa teresa…..pero estoy en duda de cuales mas
Sergio Otegui Palacios
Hola, María Laura! Bajo mi punto de vista, la zona de Puerto Viejo sí que merece la pena, Cahuita y Manzanillo inclusive. El Braulio Carillo no lo he visitado, pero seguro que es interesante. De la zona del Pacífico te recomiendo Manuel ANtonio y Uvita. Santa Teresa y Montezuma también son muy interesantes aunque depende mcuho del tiempo que vayáis.
¡Un saludo!
Federico
Hola el año q viene voy a Costa Rica y viendo información me encontré tu sitio web. Llegaría desde Roatan a San Jose alrededor de las 16 pm. Quiero ir 3 días a La Fortuna y 4 a Manuel Antonio. Leí en tu sitio que tengo q tomar un micro desde el aeropuerto a la terminal de San Carlos. Conviene hacer noche ese día que llego cerca de la terminal y salir al otro día bien temprano?? Cuánto dura el trayecto en bus hasta la fortuna ?? Luego debería tomar otro desde la fortuna a Manuel Antonio, sabes cuánto dura ? Costo ? Por último volver a San Jose para tomar un vuelo desde Manuel Antonio, bus? Tiempo ? Costo ? Agradecería todos tus comentarios. Tb que excursiones hacer en cada lugar. Muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Federico! En el aeropuerto de San José hay un bus que te llevá al centro de la ciudad, y de ahí puedes llegar a la terminal de San Carlos. De San José a la Fortuna son como dos horas y media, más o menos. Quizá lo puedas hacer el mismo día pero a la hora que llegas yo te recomendaría esperarte a la mañana siguiente. De la Fortuna a Manuel Antonio no sé si hay bus directo. Lo que puedes coger es uno de San Carlos a Puntarenas y desde ahí a Manuel Antonio. Los precios de los buses no los recuerdo, pero es barato. Aquí tienes más información sobre los autobuses en Costa Rica. ¡Un saludo!
MONTANAS DEL PACUARE
Señor Sergio Otegui Palacios.
Para nuestro Albergue Rustico Montañas del Pacuare, ubicado cerca de 3 Equis, en Turrialba, será un gusto establecer contacto con Usted para efectos de negocios y recomendaciones para turistas que visiten la zona montañosa cercana al Rio Pacuare, para hacer rafting y senderismo. Ademas del disfrute de la naturaleza y observación de flora y fauna.
Puede encontrarnos en http://www.mountainsofpacuare.com o bien en Facebook Montanas del Pacuare.
A sus gratas ordenes,
Montañas del Pacuare
Flor
Hola Sergio me enamoré de tu blog y aprovecho para recomendarte que conozcas mi país Guatemala tiene unos lugares hermosos y estoy segura que te encantará.
Saludos
Sergio Otegui Palacios
Hola, Flor. Estuve cerca de ir el año pasado. Estoy seguro de que no tardaré 🙂 ¡Gracias por tus palabras!
Qué ver en Costa Rica en 11 días. 7 Lugares imprescindibles de Costa Rica.
[…] Si vais a visitar el país aquí os dejo un post con información para preparar un viaje a Costa Rica. […]
GABRIEL PUIG
Hola Sergio
Somos una familia mexicana que estará en Costa Rica solo 3 días, llegando el 1 de enero y saliendo el día 4, nos puedes ayudar con un itinerario? Los hoteles que nos han recomendado en Manuel Antonio y cerca del Arenal ya están todos llenos! Somos 5 adultos, nos puedes sugerir lugares de alojamiento?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Gabriel. Echaz un vistazo a mi post sobre Manuel Antonio y el del Arenal. En ellos tenéis recomendaciones de alojamientos. Sino siempre podéis echar mano a la web de Booking y guiaros por los hoteles mejor valorados. Si necesitáis cualquier otra ayuda, me decís.
Mauricio
Hola estimado Sergio.- estamos viaajndo el mes pxmo. a C. Rica con mi esposa.- En Cahuita hemos alquilado las Cabina Ecológico que estan a al sur de restaurante Olas, y a unos 450 mts del centro de Cahuita.- No hemos visto comentarios relacionado a que sea inseguro, lo dan como una zona tranquila y pintoresca, pero si podes ratiificar orectificar segun tu experiencia estos comentarios te quedaremos agradecidos.- Desde allí vamos unos dias a pto. Viejo y luego a Bocas.- Son lugares tranquilos? En tu expreriencia cuanto dinero diario necesitaremos para el tema de comidas y provisionarnos en supermercados? .- Desde ya gracias, fantático tu página y desde Argentina te enviamos un afectuoso saludo.-
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mauricio. Según mi experiencia, todos los lugares que visitáis son bastante turísticos y tranquilos, aunque no dejéis de lado el sentido común. Nunca está de más. Con respecto al gasto diario, podéis vivir sin demasiado problema con unos 20 dólares diarios. ¡Un saludo!
Susana
Me ha encantado el blog, muchas gracias por toda la información y consejos.
Queremos viajar en agosto, que nos recomiendas a principios del mes o mas finales?
Veo que la gente recomienda alquilar un coche para moverse, merece la pena? es económico?
Tenemos pensado ir 15 días y queremos verlo todo (al ser posible), que lugares nos recomiendas? en coche te puedes mover a todos sitios? o es mejor coger un avión o transporte publico?
Muchas gracias, te felicito por el blog. 🙂
Sergio Otegui Palacios
Hola, Susana. Agosto es temporada alta pero de lluvias, así que no creo que varíe mucho si vais a más o menos pronto. 15 días no es suficiente para verlo todo, pero podéis hacer la ruta típica por Puerto Viejo, Tortuguero, La Fortuna, Monteverde, Manuel Antonio… y sí os sobra algún día podéis visitar la zona de Guanacaste, o el sur de Puntarenas (Uvita, Corcovado…). ¡Os encantará!
joan tarres
Hola SERGIO
Somos Joan y Dolors de Barcelona tenemos previsto un viaje a Costa Rica durante los meses de diciembre y enero.
tenemos previsto este itinerario aver tu que te parece.
Puerto Viejo-Manzanillo-Bocas del Toro Panama
Peninsula Nicoya-Montezuma-Santa Teresa
Tamarindo Conchal
Puntarenas-Jaco
Quepos-Manuel Antonio
Uvita-Marino Ballena
Drake-Corcovado-Puerto Jimenez
La Fortuna-Arenal-Caño Negro
Monteverde-bosque lluvioso
San Jose-Cartago-Poas
Un saludo
Joan y Dolors
Sergio Otegui Palacios
Hola, Joan. No sé cuantos días vais en total pero es una ruta completísima. Vais a disfrutar mucho 🙂
Alquilar coche en Costa Rica - Todo lo que necesitas saber | Viajes Nada Incluido
[…] Viajar a Costa Rica – TODO lo que necesitas saber | Nada Incluido […]
ALEJANDRA RODRIGUEZ
Hola Sergio,
antes que nada gracias por este blog. Viajo a costa rica del 22/11/22 al 02/12/2022. tengo algunas dudas. En esas fechas seguira lloviendo mucho?, segun mi itinerario , será muy necesario alquilar un auto? crees que este itinerario sea el adecuado?. Quisiera un par de dias de relajación en un hotel/hostal lindo..
lunes 21 IDA
martes 22 traslado a manuel antonio y visita al volcan poas
miercoles 23 VISITA AL PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO
jueves 24 libre manuel antonio
viernes 25 TRASLADO a Monteverde
sabado 26 parque nuboso monteverde y tirolesas
domingo 27 tirolesas/TRASLADO a la fortuna
lunes 28 Parque Nacional Volcán Tenorio y rio celeste
martes 29 La Catarata Río Fortuna
miercoles 30 Descanso en hotel
jueves 31 Descanso en hotel
viernes 1 TRASLADO a san José
sabado 2 REGRESO
Mil gracias, quedo súper pendiente…
Sergio Otegui Palacios
Hola, Alejandra. A finales de noviembre todavía te puede llover, pero ya es menos probable. Con respecto a la ruta, está bien, lo único que el volcán Poas no está en la zona de Manuel Antonio, así que esa etapa no tiene mucho sentido. Por lo demás encaja bien. Si necesitas cualqueir cosa, me puedes escribir por email. Un saludo