12 razones para visitar Costa Rica

Si estás eligiendo destino para unas futuras vacaciones o si te llama el país costarricense pero no estás seguro de que sea la mejor opción, has llegado al lugar adecuado. En esta publicación te voy a dar unas cuantas razones que el próximo avión que cojas sea para visitar Costa Rica.
Este artículo está escrito por alguien que ha tenido la suerte de recorrer este país en varias ocasiones y de diversas formas, por lo que tengo un bagaje bastante amplio. Dicho esto, esta información es, lógicamente, 100% subjetiva, aunque estoy seguro de que cuando visites el país vas a estar de acuerdo conmigo.
Todos mis post sobre Costa Rica
Índice de contenidos
- 1 1) Naturaleza pura, la principal razón para visitar Costa Rica
- 2 2) Ver fauna en libertad
- 3 3) Recorrer algunos de los parques nacionales más alucinantes del mundo
- 4 4) Sus playas de catálogo, otra razón para visitar Costa Rica
- 5 5) La amabilidad de los costarricenses
- 6 6) Aprender costarriqueñismos, otra razón para visitar Costa Rica
- 7 7) El amor de los ticos por su país
- 8 8) El clima de Costa Rica
- 9 9) La seguridad, otro motivo para visitar Costa Rica
- 10 10) Transporte colectivo muy barato
- 11 11) La belleza de su moneda
- 12 12) Pura vida, la principal razón para visitar Costa Rica
- 13 Tres aspectos de Costa Rica que no me gustaron tanto
1) Naturaleza pura, la principal razón para visitar Costa Rica
Aunque también encontrarás alguna ciudad, pueblo y museo interesante, si Costa Rica brilla por algo es por su naturaleza: selvas frondosas, playas de catálogo, volcanes en actividad… y otros tantos lugares en los que lo natural rezuma por los costados. No es de extrañar que, pese a su reducido tamaño (50.000 kilómetros cuadrados), Tiquicia albergue el 6% de la biodiversidad del mundo, lo que le convierte en el país con mayor cantidad de especies por espacio. Así que coge la cámara y prepárate para descubrir unos de los espacios más “verdes” del mundo.
2) Ver fauna en libertad
El contacto con la fauna es otro de los motivos por los que deberías visitar Costa Rica. Sin ser yo un especialista en fotografía de animales, este país me ha regalado, sin buscarlo, estampas de postal. Y es que en esta tierra centroamericana puedes encontrar animales en casi cualquier parte, algunos con pocos complejos. Eso sí, por favor, NUNCA interactúes con ellos ni interfieras en su entorno. Aprovecho para comentar que en Costa Rica está prohibida la caza deportiva y los zoológicos, una muestra más del amor que tienen los costarricenses por su fauna.
3) Recorrer algunos de los parques nacionales más alucinantes del mundo
Para terminar con la “propaganda verde” sobre Costa Rica, solo decir que otro de sus encantos es el gran estado de conservación, seguridad y limpieza en el que se encuentran cada uno de sus veintiséis parques nacionales. Tortuguero, Manuel Antonio, Corcovado, Irazú, Poas… son algunos de los más famosos, pero hay muchos más tal y como puedes leer en mi artículo sobre qué ver en Costa Rica. El único “pero” que le pongo a todo esto es que vas a tener que pagar, y no poco, por verlos, así que guárdate algo de dinero para la causa.
4) Sus playas de catálogo, otra razón para visitar Costa Rica
Sobra decir que Costa Rica es un país costero, rodeado por agua y kilómetros de playa. La parte este la baña el mar Caribe, mientras que el lado oeste le corresponde al Pacífico, habiendo playas preciosas junto a ambos mares. La mayoría son extensas, de arena clara, fina y rodeadas de vegetación, pero también hay algunas con características muy particulares. Por cierto, si te gusta el surf, este país también tiene para ofrecerte. Si quieres más información sobre el tema, aquí te dejo mi guía con las mejores playas del país tico.
5) La amabilidad de los costarricenses
Dejamos a un lado la naturaleza para adentrarnos de lleno en su cultura e idiosincrasia. Puede sonar a tópico, pero, de verdad, de todos los lugares que he estado hasta ahora, en ninguno me han tratado tan bien como en Costa Rica. Quizá fueron los círculos por los que me moví o el contexto en el que viajé, pero me atrevo a decir que la sociedad tica es una de las más cálidas, respetuosas y amables que he conocido. Seguro tú también que tardas poco en comprobarlo.
6) Aprender costarriqueñismos, otra razón para visitar Costa Rica
Aunque en el blog puedes encontrar una publicación específica sobre el amplísimo diccionario tico, no quería desaprovechar este post para remarcar lo mucho que disfruté de la jerga de los costarricenses. Palabras tan simpáticas como mae, colocho, chiva, chinear, diay, hablada, cobija, mejenga, queque, tuanis o wákala… forman parte del día a día del lenguaje del país. Si vas por esos lares te recomiendo que escuches mucho y te dejes “pepiar” por sus costarriqueñismos. Mi favorito: no hay de piña.
7) El amor de los ticos por su país
Si alguien me enseñó a disfrutar de ese país fueron los propios costarricenses. Y es que, por delante de cualquiera, los ticos son grandes amantes de su nación y de su cultura y los primeros turistas en su tierra. Conocen su historia y sus lugares y los cuidan y los enseñan. Habrá excepciones, pero se podrán contar con los dedos de las manos.
8) El clima de Costa Rica
Como en otros países “tropicales”, la temperatura en Costa Rica es estable y agradable durante todo el año. La principal diferencia entre épocas no son los grados que marca el termómetro, sino las probabilidades de lluvia. De diciembre a abril es el verano ahí y es la época más seca, pero durante el verano europeo suele llover mucho, por lo que puede resultar un poco engorroso para el viajero. Pero al margen de eso, te aseguro que el clima es otra buena razón para elegir este destino.
9) La seguridad, otro motivo para visitar Costa Rica
Aunque desde Europa solemos mirar con cierta desconfianza hacia este lado del mundo, Costa Rica es una buena opción para turistas. No voy a ocultar que el país tico tiene unos niveles preocupantes de criminalidad, pero estos están muy relacionados el tráfico de drogas y lejos de las zonas turísticas. Aun así, para evitar cualquier problema, te recomiendo que contratar un buen seguro de viajes y que des una vuelta por mi publicación sobre seguridad en Costa Rica, donde encontrarás unos cuantos consejos al respecto.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
10) Transporte colectivo muy barato
En un país de precios elevados para el de fuera, viajar en bus una forma muy económica de desplazarte de un lugar a otro. Vale que la red de carreteras no es la más desarrollada del mundo y te costará llegar de un lugar a otro, pero, en líneas generales, los autobuses son bastante cómodos y son una buena opción de moverse. Eso sí, si te lo puedes permitir, no lo dudes: alquila un coche, sin duda, la mejor manera de recorrer Tiquicia.
Información sobre el alquiler de coche en Costa Rica
11) La belleza de su moneda
Quizá no sea una razón tan de peso como las anteriores, pero, te aseguro, los billetes de colón son los más bonitos del mundo: perezosos, tiburones, mariposas, monos, cervatillos… decoran el papel de esta preciosa moneda. A día de hoy los billetes de colones son los más originales que he tenido nunca entre mis manos.
12) Pura vida, la principal razón para visitar Costa Rica
Cuando llegué a Costa Rica pensaba que “pura vida” era la típica frase que dirían los turistas y no la gente del país, pero nada más lejos de la realidad. Pura vida es una expresión básica en el diccionario del tico, siendo una forma de saludar, de despedirse, de dar las gracias, o, incluso, un adjetivo para definir a alguien. También es una forma de entender la vida, presente en cada rincón, una filosofía que huye de los agobios, de los miedos, de las preocupaciones… buscando aprovechar al máximo cada segundo. Disfrutar la pura vida es el mejor motivo para viajar ahí.
Llegado este punto doy por terminada mi retahíla de razones para visitar el país tico. Ahora bien, no quiero despedir esta publicación sin hacer una mínima mención a algunos elementos, que, bajo mi criterio, no están a la altura del resto del país.
Tres aspectos de Costa Rica que no me gustaron tanto
El objetivo de esta lista no es criticar, sino darte una información extra que puede ayudarte a encarar tu viaje. Dicho esto, aquí te dejo tres ámbitos donde, creo, Costa Rica tiene margen de mejora.
a) Precios muy altos para el turista
Mentiría si dijera que vivir en Costa Rica es muy caro, pero, desde luego, hacer turismo lo puede ser. Y es que, aunque el coste de la vida cotidiana en el país (comida, alojamiento…) es asumible, el precio de los productos y servicios turísticos suele ser desproporcionado. El ticket medio de un parque nacional supera los 15 euros para el de fuera, llegando en algunos de explotación privada hasta los 40. Esto es todavía más llamativo si tenemos en cuenta que los lugareños rara vez pagan más de 5 euros por estas entradas. Lógicamente no me parece mal que el tico pueda disfrutar de mejores precios en su tierra, pero creo que las tarifas del turista son muy elevadas. Ya que en esto tienes poco que hacer, date una vuelta por mi guía de alojamientos en el país tico e intenta, al menos, ahorrar en la cama.
Visita mi guía de alojamientos Costa Rica
b) Influencia notable de Estados Unidos
Está claro que los norteamericanos tienden a dejar su impronta allí donde van, pero en algunos rincones de Costa Rica esa influencia es máxima. Y es que en la zona litoral del país hay algunas localidades que parecen más una colonia estadounidense que un pueblo centroamericano. Y no estoy hablando solo del uso del inglés, que es lo de menos, sino también a nivel gastronómico, cultural, social y económico.
c) Red de transportes deficiente
El último aspecto donde creo que Costa Rica tiene mucho para mejorar es en su sistema de transportes. Por un lado, San José y localidades limítrofes están colapsadas por el tráfico durante la mayor parte del día. Por otro, algunas carreteras secundarias se encuentran en muy mal estado. Por último, si te desplazas en autobús, verás lo difícil que dar con la compañía que cubre la ruta que quieres hacer y el lugar de donde sale. Y es que en la capital tica hay una estación de autobús casi para cada trayecto y estas pueden estar considerablemente lejos. Para ayudarte en esta compleja tarea, te recomiendo leerte mi publicación sobre transporte en autobús en Costa Rica.
Pese a terminar con estos apuntes negativos quiero remarcar que Costa Rica es un país que tiene infinitas más virtudes que defectos. Sin embargo, considero importante ser lo más objetivo posible y enseñar también la otra cara para que, si vas, sepas todo lo (mucho) bueno y (poco) malo que vas a encontrar. Y es que, si el país costarricense te llama, escucha la llamada. Si tienes cualquier duda o sugerencia que hacerme, los comentarios del blog son todo tuyos.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica
Descárgate la guía de Costa Rica 2017 en PDF
(Post publicado originalmente el 31/08/15 y actualizado el 15/09/21).

sonia Argente
Me ha encantado leer los consejos del viaje a Cosra Rica. Son útiles, ademas de muy completos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Sonia! Me alegra que te hayan resultado útiles 🙂 Un saludo!
Rosana
Hola Pablo, me ha parecido muy interesante y útil la info de tu blog; tengo algunas preguntas, mi intención es irme este mes de noviembre de vacaciones, la idea es irnos a Costa Rica y como tenemos el mes entero, me gustaría saber si crees que es tiempo suficiente para Costa Rica y Nicaragua o te centrarías sólo en Costa Rica; eso sí nos encanta viajar a nuestro aire y vamos a alquilar coche; en el caso de que creas que nos da tiempo a los 2 países, sabes si existe posibilidad de alquilarlo en un país y devolverlo en el otro? crees que es necesario 4×4?nos encanta viajar en furgoneta, crees que es un destino recomendable para pillar en vez de coche una furgoneta para dormir o sale carísimo?
Por último, tenemos duda sobre si preferimos Costa Rica o Perú, pero nos habían comentado que Perú en coche no era muy factible, sin embargo tú no dices lo mismo? se puede hacer Perú en coche? después de haber estado en los 2 países que recomiendas más Peru o Costa Rica?
Muchas gracias por la info. Saludos,
Sergio Otegui Palacios
Hola, Rosana! Con un mes en Costa Rica lo disfrutaréis al máximo, y podríais salir un poco de los lugares más turísticos. Ahora bien, con un mes también podéis dedicar unos días a Nicaragua, al menos a Ometepe, León y Granada (lo más bonito del país). Lo de alquilar un coche y devolverlo en otro país se puede, pero os sale muy caro. Y sí, os recomiendo un 4×4 ya que el estado de las carreteras no es bueno y si os llueve se puede complicar mucho. Con respecto a Perú, se puede hacer en coche también pero es un país muy muy grande y las manejadas que os pegareis pueden ser agotadoras. Y comparar uno con otro es difícil: Costa Rica es naturaleza pura, fauna y playas, Perú tiene un poco de todo y sobre todo ciudades muy bonitas y Machu Picchu. Si necesitáis ayuda con reservas de coches, alojamientos, seguros, tours y demás… me decís. ¡Un saludo!
María esperanza
Hola: buscando encontré tu blog, me pareció muy buena la informacion que entregas.
Yo soy chilena, tengo 28 años y estoy pensando en viajar a costa rica, lo que me da miedo es sentirme sola, ya que viajaria sola por primera vez….leí tu comentario y hay veces en que uno se siente asi…cuentame tu experiencia, que puedes aconsejarme?
Siento que es un país que me gusta, es lo que busco, pero pasa el tiempo y no logro decidirme.
Saludos y gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, María. Sin ninguna duda si el país te llama y tienes disponibilidad para ir deberías, aunque vayas sola. Viajar solo es una experiencia increíble porque te permite conectar plenamente con lo que te rodea. Verdaderamente yo estuve solo cuando quise, porque en esas condiciones te resulta muy sencillo encontrar gente con la que conectar. Y cuando estás solo no es necesariamente malo, sino todo lo contrario. No estamos nada acostumbrados a hacerlo pero pasar días contigo mismo te ayudan enormemente a conectar contigo y a darte cuenta de muchas cosas. A mi este viaje me marcó especialmente. Además de ello, Costa Rica es un país increíble como habrás podido comprobar en este blog. Sin duda, te animo a hacerlo. Un abrazo!
Nelson Mora
Hola María
Soy de Costa Rica y con gusto te puedo ayudar con la información que necesites y requieras con mucho gusto, el único requisito es que me compartas consejos para viajar por Chile jeje. Yo también haré mi primer viaje solo el próximo mes a Perú y tengo muchas expectativas. Mi país es genial para viajar y sé que te gustará mucho. Estoy a tus ordenes.
Pura vida!
Sergio Otegui Palacios
Gracias por ofrecer tu ayuda, Nelson! 🙂 Seguro que a más de un viajero le resulta de utilidad!!!
Ana Beatriz Rojas H.
María! Hola! Soy “tica” y te aseguro que “sola” no te vas a sentir porque acá somos muy amigables entre nosotros y con los turistas 🙂
Que te vaya bien si venís por acá y si ya viniste espero que hayas disfrutado bastante! Pura vida!!
MARA GALICIA
Felicidades x el blog Sergio…
Nelson quisiera que me ayudaras y obvio yo tambien podria hacerlos, yo soy de Mexico pero el 20 de octubre salgo para Costa Rica y quisiera qe me asesoraras al igual que te ofrezco mi ayuda para tu viaje a Peru, yo fui el año pasado… que te parece, me ayudas¡
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mara! Gracias, me alegra que te guste. Ya sabes que en la guía de viajes de Costa Rica puedes encontrar información útil sobre este país para organizar tu viaje. Que lo disfrutes!
MARIA JOSE SALAZAR PEREZ
Hola Sergio, me encanto lo que escribiste de Costa Rica, soy tica y sentí que tu percepción de nuestro país es la correcta, me parece importante que el turista conozca nuestra realidad y pues esta es una valiosa información.
Di con tu pagina buscando información para un couchsurfer que quiere visitar Costa Rica, me interese en tus comentarios y los de Perú, pues voy para allá en diciembre en mi primer viaje mochilero sola, y este seria mi segundo país de Suramericana al que visito.
Gracias por información tan completa, saludos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, María José! 🙂 Me alegra que te haya gustado mi blog sobre Costa Rica. Ya sabes que puedes encontrar varias publicaciones sobre tu precioso país en la guía de viajes sobre Costa Rica. Espero que pueden ser útiles para el Couchsurfer 🙂
Y de Perú más de lo mismo, también tengo una guía de viajes para mochileros sobre Perú que también puede servirte. Muchas gracias por comentarnos! 🙂
FAQ
Hola Sergio, estaria necesitando de tus consejos.
Acabo de sacar pasajes a Costa Rica. Viajo desde Argentina. Lo saque a San Jose por una cuestion de precio para aprovechar unas promociones pero aun no decido donde ir. La idea es quedarme un tiempo y aprovechar a conocer y quizas poder trabajar tambien. Q lugar me recomendas? Para trabajar y tambien disfrutar la vida tranquila. Necesito que tenga playa, sea seguro y tambien tenga alguna ciudad cerca donde poder conseguir algun trabajo. Desde ya muchas gracias y siempre te leo!
Sergio Otegui Palacios
Hola! Muchas gracias por trasladar tus dudas a nuestro blog 🙂 Te cuento, con respecto a lugares para visitar en Costa Rica te recomiendo que leas nuestra publicación al respecto. Si buscas un sitio para quedarte un tiempo incluso trabajar, lo ideal son las zonas de costa, especialmente las poblaciones de Montezuma, Santa Teresa y Mal País. Te recomiendo estos lugares porque cuando yo estuve por ahí conocí a varias personas, de distintos países, que trabajaban por ahí especialmente en hostales. De hecho en Santa Teresa me alojé en el hostal Kokua que cuyos dueños eran una simpatiquísima pareja de argentinos. Con respecto a la seguridad estate tranquila, Costa Rica no es un país para preocuparse. Espero que tengas suerte en tu viaje y en tu búsqueda!!
Victor Fdez
Buenas, antes de nada ENHORABUENA por lo que haces y por tu implicación con tanto viajero que acabamos aquí decidiendo posiblemente parte los de mejores días de nuestras vidas.
Mi consulta es la siguiente, ¿ podrías elegir entre BALI, TAILANDIA y COSTA RICA ? Tengo la duda, Costa Rica es sin duda la opción mas cara y eso le resta bastante.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Víctor! Muchísimas gracias por tu amable mensaje 🙂 Realmente atender a las dudas de tantos viajeros es un honor, pero también una responsabilidad. Trato de hacerlo lo mejor posible. Te cuento de las opciones que me planteas en Bali no he estado, aunque si que lo han visitado algunos familiares míos y a todos les encantó. No sé si resides en España o en otro país, pero si eres de España el único problema es que el avión a Bali es bastante más caro que a Tailandia o Costa Rica. Sea como fuere, Bali debe merecer mucho la pena. Con respecto a las otras dos opciones, depende un poco lo que busquéis. Personalmente yo no he disfrutado en ningún lugar como en Costa Rica, pero también es cierto que ese viaje lo hice solo y en un contexto personal muy peculiar. Fruto de ello me mezclé muchísimo con la gente de allí y eso si que te puedo decir, sin miedo a equivocarme, que en ningún lugar del mundo me han tratado como en Costa Rica. Los ticos son una sociedad increíble. Con respecto a Tailandia fui con amigos, estuvimos 10 días, poco tiempo para ver un país tan grande. Al igual que en Costa Rica en Tailandia también puedes ver mucha naturaleza, la diferencia es que en Tailandia es todo mucho más intenso y masificado. No deja de ser un país de Asia y como tal la locura rezuma en cada rincón ^^. Aunque verdaderamente disfruté muchísimo mis días por ahí, alquilamos una moto, hicimos muchas cosas y en las ciudades te lo pasas genial porque hay un montón de ambiente y opciones de ocio. En resumen, entre los dos países os diría que si queréis desconectar más, más tranquilidad, menos desplazamientos, más playas y naturaleza os vayáis a Costa Rica. Si por el contrario queréis algo más de marcha, más turismo de ciudad, más experiencias iros a Tailandia. No sé si os he aclarado algo pero… lo he intentado. Como dices Costa Rica es algo más caro que Tailandia, aunque la diferencia reside principalmente en que en Costa Rica tienes que pagar bastante por visitar los parques. El día a día ahí no hay tantísima diferencia a nivel de precios de alojamiento y comida. Evidentemente es más barato Tailandia pero si te lo montas bien no tienes porque arruinarte en Costa Rica ^^
Jenn Bonilla
Puraaaa vidaaaaa Sergio! Me encanta lo que has dicho de mí Costa Rica. Si alguno por acá desea información, solo pregunten!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Jenn! 🙂 Solo he dicho lo que vuestro país me hizo y hace sentir. Gracias por ofrecer tu ayuda, seguro que a alguno le sirve de utilidad! 🙂 ¡Un saludo!
Christian Ariel
Hola, una pregunta, tenes idea si la primer mitad de marzo es temporada alta o media.
Por lo que vi estuviste en enero en Costa Rica, te resulto dificil conseguir hospedaje? Habia demasiado turistas?
Saludos y muy buenos relatos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Christian! El principio de marzo es el fin de la temporada alta. Yo estuve en febrero en Costa Rica y reservé todo sobre la marcha y no tuve ningún problema. Hay algunas zonas un poquito más complicadas pero en líneas generales es fácil encontrar alojamiento. ¡Un saludo!
Christian Ariel
Una ultima pregunta, entre Quepos, Cahuita y Puerto Viejo, cual destino te parecio que habia mas alojamiento disponible, y cual te costo mas conseguir.
Es para saber por donde arrancar, ya que el primer dia posiblemente vaya sin nada.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Christian! En Cahuita no dormí, me alojé en Puerto Viejo. En Puerto Viejo el alojamiento lo reservé con uno o dos días de antelación. En Quepos lo cogí a la llegada y había de sobras. Un saludo.
KENNETH
Hola Christian, te ayudo yo también. En Quepos y Puerto Viejo hay opciones de sobra, son muchos los hoteles, hostels y estancias (en el caso de Quepos se tornan más caros entre más cerca estén de Manuel Antonio).
En Cahuita también hay pero mucho menor cantidad, no obstante, en carro es muy cerca de Puerto Viejo, unos 20 minutos
aaron
Hola Sergio!
No se ni como fue que termine en tu blog, pero me gusto mucho la forma en que narrás. Deberías de seguir viajando y dedicarte a hacer guías. Yo soy tico y te agradezco mucho todos tus bonitos y honestos comentarios, porque sea como sea, tenemos nuestras virtudes y debilidades! Siento que aunque se han hecho esfuerzos aun podemos dar mas en la parte ambiental y por supuesto en infraestructura. Es cierto que los ticos nos sentimos muy orgullosos de nuestro país, hemos tenido mucha paz y estabilidad política mientras el resto de latinoamerica se desangraba. Utilizamos el dinero que se invertía en ejército, para invertirlo en educación y salud, por eso no es de extrañarse la calidad y esperanza de vida que tienen los costarricenses(igual o superior a la de países desarrollados). Tenemos cobertura prácticamente del 100% en electricidad (de fuentes renovables, casi toda la electricidad es producida hidroeléctricamente y estamos próximos a inaugurar una de las represas mas grandes de latíinoamerica “proyecto reventazon”), agua potable y alfabetización. Recientemente demostramos nuestra solidaridad con los inmigrantes cubanos y resultamos victoriosos en la última resolución de la corte internacional de justicia, donde a pesar de que nicaragua invadió territorio costarricense, renunciamos a cualquier defensa armada y confiamos plenamente en la justicia y en el derecho internacional. Curiosamente si investigas un poco, somos uno de los paises latinoamericanos con más inmigrantes y refugiados (nicaragüenses, colombianos, mexicanos, estadounidenses, venezolanos), ya te preguntaras porque?.. Somos la minoría de inmigrantes hispanos en Estados Unidos y la gran mayoría de ticos que se van, lo han hecho por condiciones de estudio, porque conocieron un estadounidense o porque querían más dinero, pero no porque vivieran mal aquí. En fin mae, personas como usted, son bienvenidas siempre. Si algún día volves por acá, seria un gusto conocerte! Pura vida!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Aaron! Muchas gracias por tu cariñoso comentario. Verdaderamente me gusta viajar y me gusta relatarlo, y espero algún día poder conseguir que hablar del mundo sea parte de mi trabajo 🙂 De todas formas, por el momento este blog me produce pura satisfacción porque cada día lo lee más gente y cada día crece más. Con respecto a tus valoraciones sobre Costa Rica, encajan estupendamente en esta publicación y dan todavía más fuerza al mensaje y objetivo de este post, invitar a la gente a descubriros. ¡Así que muchas gracias! Personalmente, en marzo pasaré unos días por Costa Rica así que estamos en contacto! ¡Un saludo!
Melissa
He leído algunas de tus publicaciones sobre el colorido país donde vivo, y has sido muy acertado, creo que es una buena guía para los que quieran visitarlo. Pura vida!
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias! Desde luego que a los ticos os guste es importantísimo 🙂 ¡Un saludo!
Elodie
Hola Sergio,
Enhorabuena por tu blog, me parece muy interesante con muchas ideas muy buenas. Somos de Alicante, estamos pensando ir a Costa Rica este verano, aprovechando un viaje de negocio que tengo que hacer. Te escribo porque la duda que tenemos es sobre el presupuesto global del viaje. Veo que Costa Rica es un país muy caro, en cuanto al vuelo, transportes, alojamiento y visitas a parques. Qué dinero te gastaste tú realmente? En tu blog no hablas de dinero….
Nuestra filosofía de viaje es muy parecida a la tuya, de mochilero saboreando la vida donde nos pille. Cuanto pagaste para alojarte? El precio de un menú? Los transportes en autobús de garantizan llegar a todos los sitios que hablas en tu blog?
Te agradezco mucho por tus consejos. Realmente lo único que nos hecha para tras es el dinero, nos gusta mucho viajar pero no malgastar 😉
Un saludo!
Elodie.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Elodie! Siento mucho la tardanza en contestar 🙁 Por algún motivo este comentario había llegado a spam y lo acabo de localizar ahora. Con respecto a tu consulta, te diré que yo cuando viajo lo hago con intención de gastarme unos 20 euros diarios pero con unos 30 diarios en la cuenta. En Costa Rica muy pocos días me mantuve en los 20 y después de un mes de viaje gasté unos 800 euros. La comida, si comes en sodas, es relativamente barato, menos de 5 euros. El transporte en autobús también es muy asequible, es raro pagar más de 5 euros por un billete de larga distancia. El alojamiento se mueve entre 10 y 20 euros, siempre en hostales, aunque hay zonas donde es difícil bajar de 20. El principal problema en CR para mantenerte en el presupuesto son los entradas a los parques donde siempre tienes que pagar y casi siempre entre 15 y 20 euros como turista. Hay otras actividades gratuitas pero la mayoría de puntos de mayor interés están dentro de parque. Por lo tanto, es fácil mantenerte entre 20 y 25 sin parques, pero el día que pagues un ticket de esos tu presupuesto se duplicará. Echa un vistazo a nuestro post sobre cómo viajar barato por CR. Doy muchos consejos al respecto. ¡Espero que te sirva! 🙂
Marta
Después de visitar este increíble país hace tan sólo unos días, comparto las razones que comenta Sergio para visitarlo. Y cómo no, aprovecho para agradecerte toooooodos y cada uno de los consejos que nos has dado a lo largo del mismo. Tu guía de viaje ha sido nuestra compañera más fiel durante nuestras andadas y los dos habéis hecho que ésta humilde “come-hojas” haya sido increíblemente feliz entre tanta naturaleza y tanta gente regalando sonrisas.
Sergio Otegui Palacios
¡Qué bonita sorpresa tu mensaje! Me alegra de verdad que hayas disfrutado del país y que mis recomendaciones te hayan servido 🙂 Espero que algún día puedas volver con la calma que algo tan bonito merece. Además, no hay lugar en la tierra donde una come-hojas pueda ser más feliz ^^ ¡¡Un abrazo enorme!!
Blanca Chacón Marín
Hola Sergio… Soy tica y vivo aquí … me encantó todo lo que escribiste acerca de mi Tiquicia ( CR) estuviste muy acertado …… buena apreciación de todo lo de las comidas nadie lo pudo decir mejor tienes toda la razón lo mismo pienso.
Y sí .. somo pura vida jajjajajj para todo y tuanis
Ojala y las autoridades de transporte leyeran esto y lo cambien.
lo que no me gusta tanto es la influencia gringa nos aleja más de lo nuesro.
Gracias por compartir esto me gustó realmente que te expresaras así de nuestra Zuisa centroamericana … te esperamos pronto.
Pura Vida.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Blanca! Muchísimas gracias por pasarte por el blog. Verdaderamente tenéis infinitas virtudes y es un país increíble. Los aspectos negativos seguro mejoran con el tiempo y tampoco es nada grave. Volveré pronto! Un saludo
Victor Monge
Gracias Sergio por los comentarios de mi pais. Como todo tenemos cosas malas y buenas, pero ganamos por las buenas, pura vida maje, gracias
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por escribirnos, Víctor. Un saludo!
Andoni
Hola Sergio,Te escribía porque soy estudiante español de intercambio en México y voy a pasar 3 semanas mochileando por Costa Rica antes de volver a España. Me he fundido gran parte de mi corto presupuesto ya y aun me quedan muchas cosas por hacer jajaja. Quería preguntarte como funciona el couchsurfing por Costa Rica y que posibilidades tengo si nunca he hecho couchsurfing ( tengo el perfil bastante incompleto y no tengo referencias de otras personas…)asi como con cuanta antelación al viaje ahi que ponerse en contacto con posibles hots, cualquier información de cualquier tipo me servirá de ayuda (rutas, sitios que si y sitios que no,trucos,…) me he leido tu blog de Costa Rica de arriba abajo y estoy seguro de que será una experiencia increible!!!.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Andoni! Gracias por tu mensaje 🙂 El tema de Couchsurfing funciona bien en San José, la capital. Más allá de ahí es un poco complicado (no hay muchas ciudades grandes en Costa Rica), aunque en las zonas costeras (Montezuma, Santa Teresa, Mal Pais, Puerto Viejo…) hay un ambiente muy “hippie” y también es fácil contactar con gente. En mi caso, conocí gente en San José vía Couchsurfing y me ayudaron el resto del viaje, facilitándome mucho las cosas. Los ticos son gente muy amable y entregada. De todas formas, tengas referencias o no, si vas a usar CS te animo a que lo pongas al día. Con respecto a los hostales, yo rara vez reservaba nada. Tan solo buscaba algo de información el día antes y luego los reservaba en persona. Si no hay sitio uno, pruebo en otro. Excepto San José, el resto de ciudades son pequeñas por lo que es fácil moverte. Con respecto a la información general, te remito a la guía de viajes de Costa Rica donde puedes encontrar toda la información que quieras, y más 🙂 https://www.nadaincluido.com/costa-rica-guia-de-viajes/ Si tienes cualquier duda, estoy a tu disposición. ¡Buen viaje!
Federica
Hola Sergio,
Enhorabuena por el post, ¡es súper completo! De hecho acabo de comprar tu guía de Costa Rica 🙂 Al respecto tenía una pregunta: encontré una promoción de un vuelo a muy buen precio para San José, mi duda es que solo iría para seis días, entonces no sé si vale la pena gastar dinero si a lo mejor no me daría tiempo a disfrutar como podría. Me explico, ya sé que es muy poquito tiempo, pero quiero saber si se aplica el dicho “Mejor que nada” o es que realmente no compensa? ¡Muchas gracias y buenos viajes!
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias, Federica! 🙂 Te cuento, Costa Rica es un país pequeño pero quizá 6 días es demasiado poco tiempo. Serían 6 días completos? O 6 días incluyendo el viaje en avión? No obstante, también depende del precio al que te salga el billete. Si es bajo quizá compense… aunque yo recomendaría, como mínimo, unos 10 días de viajes. ¡Gracias por tu mensaje! 🙂
EL Turismo en Costa Rica – costaricagrado6
[…] Para conocer más, haz clic aquí https://www.nadaincluido.com/razones-para-viajar-a-costa-rica/ […]
Miriam
Hola Sergio,
Acabo de enviarte un mail y de comprar tu guia de Costa Rica.
Aun no he recibido el mail de descarga y parto el lunes desde Miami para Costa Rica asi que por favor si pudiera recibir tu mail entre hoy y mañana. Exelente la descripcion de tu viaje. Por eso es que compre tu guia
Sergio Otegui Palacios
Hola, Miriam! Ya te he contestado por correo. Muchas gracias por confiar en nosotros y espero que ya te haya llegado. Si tienes cualquier otro problema me escribes. A tu disposición! 🙂
Andrea
Hola Sergio!
En enero voy a realizar un viaje a Costa Rica de tres semanas y me gustaría saber como esta el tema de acampadas. Si hay opción de acampar por libre, si existen sitios concretos o si existen campings como tal.
Mas que nada por incluir la tienda de travesía en la mochila o descartarla debido a la pocas opciones.
Un saludo y felicidades por tu web. Es muy practica y con informacion realmente necesaria.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Andrea! Aunque personalmente yo no he acampado en Costa Rica, tengo entendido que hay cierta libertad en ese sentido y que en los lugares públicos no tendrás problema. También hay campings y demás, y es posible acampar en el algunos parques nacionales pagando una tasa pequeña. Así que creo que puede ser una buena opción aunque, como ya te digo, no es algo que controle demasiado. Eso sí, si vas en ese plan, evita la temporada de lluvias :). ¡Buen viaje!
Andrea
Vale Sergio. Muchas gracias. Buscare un poco mas y si veo que hay opciones. Tienda de travesía a la mochila 😉
Por otro lado,compre tu guía de Costa Rica y no me ha llegado el enlace. Espero no haberme equivocado en el correo. Si es así. La dirección de envió es la misma que estoy utilizando para este comentario.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Andrea! He revisado el email y está todo bien. Al ser hotmail, quizá pueda haberte llegado la guía a la bandeja de spam/correo no deseado. No obstante, te la he vuelto a enviar. Revisa a ver si te llega y si no te la envío personalmente por correo. ¡Un saludo!
Andrea
Ya lo siento,pero es que sigo sin recibirlo. En spam,no.
He revisado la papelera por si lo había eliminado sin querer. y tampoco. A ver si enviándolo por correo propio…. Disculpa las molestias.
Jorge
¡Pura vida Sergio! Saludos de un tico en Málaga. ✌️????
Sergio Otegui Palacios
🙂 Pura vida, Jorge. ¡Desde Zaragoza!