7. Bocas del Toro – Lost and found

Paseo en bicicleta por isla Colón, Bocas del Toro (Panamá)

Prejuicios, ¿sirven para algo? Culturalmente estamos programados para desconfiar de lo desconocido, incluso crearnos ideas falsas de lugares, personas o experiencias ajenas a nosotros. Los prejuicios nos bloquean y cierran puertas que muchas veces deberíamos abrir. Lo confieso, a Bocas del Toro llegué cargado de prejuicios. Pero una vez más, estaba equivocado.

Paseo en bicicleta por isla Colón, Bocas del Toro (Panamá)

La última vez que hablamos acababa de pasar unos días refrescándome en la región de Boquete, una de las zonas más verdes y montañosas de Panamá. Antes del amanecer abandoné aquel lugar rumbo a Bocas del Toro.

Vista del atardecer desde el Hostal Lost and Found, en la provincia de Chiriquí (Panamá)

Cómo ir a Bocas del Toro desde Boquete

Pese que son menos de 200 los kilómetros que separan Boquete del archipiélago de Bocas del Toro, la verdad es que es el trayecto más largo y pesado al que me enfrenté a Panamá. Si quieres ir en transporte público, desde el punto de la mañana salen autobuses desde el parque central de Boquete con destino a David por menos de dos dólares.

Minibus en la terminal de David (Panamá)

En David podrás agarrar un autobús que te lleve hasta Almirante, el pueblo desde donde salen las lanchas hacia el archipiélago de Bocas del Toro. El precio del autobús es de unos 15 dólares y suele incluir el billete para este taxi acuático.

Muelle del puerto de Almirante, lugar de salida de las barcas a Bocas del Toro (Panamá)

La opción más rápida (y vista mi experiencia te la recomiendo vivamente) es coger un shuttle (transporte directo) desde Boquete hasta Bocas del Toro. Lo puedes contratar en tu hospedaje por unos 30 dólares y te plantarás allí en unas cuatro horas.

Minibus en la ruta de David a Almirante, el puerto de salida de las barcas a Bocas del Toro (Panamá)

Si tú punto de partida no es David sino la capital de Panamá, desde la terminal de Albrook salen varios autobuses que te llevan hasta Almirante. En general, Panamá tiene un sistema de transportes más que aceptable, incluyendo carreteras de bastante nivel. Pero la pista que lleva hasta Bocas del Toro es montañosa y de muchas curvas, por lo que, salgas desde donde salgas, mejor que no hagas previsiones de llegada. Por cerca que estés, el viaje a Bocas del Toro te va a llevar unas cuantas horas. Algo menos si te haces con un coche de alquiler (se puede aparcar el coche en el puerto de Almirante).

Ver coches de alquiler en Panamá

Parqueo de coches junto a los muelles de Almirante, lugar de salida de los botes a Bocas del Toro (Panamá)

En mi caso, y volviendo ya al relato, este viaje se convirtió en una pesadilla. Y es que, nada más agarrar el primer autobús empecé a sentirme bastante revuelto del estómago. Y aunque pensaba que podría llegar a mi destino sano y salvo, el calor del autobús, el poco espacio que tenía para colocar las piernas y las curvas del infierno… me acabaron de hacer sentir tan mal que le pedí al chofer que me dejará en algún lugar en mitad de la carretera. Y así ocurrió.

Allí donde Cristo perdió su chancleta paró el autobús y, tras más de media hora siguiendo unos carteles a través de un sendero de montaña, llegué a un alojamiento.

Vistas de la cima del volcán Barú desde el Hostal Lost & Found (Panamá)

Hostal Lost and Found

Cuando se cierra una puerta, siempre se abre una ventana. Y es que tras el horrible viaje de ese día, el azar me llevó a un hospedaje fantástico, donde mucha gente para de propio en su ruta por el país.

Recepción del Hostal Lost & Found (Panamá)

No es para menos, este increíble hostal de montaña es un sitio muy especial, levantado por dos canadienses comprometidos con el medioambiente que ofrece a los visitantes una experiencia única. Entre otras cosas, organizan juegos de misterio en mitad de la montaña y un buen puñado de rutas de trekking.

Ver Hostal Lost & Found

Al principio solo disfruté de la cama y del baño, pero conforme mi estómago se estabilizó me metí de lleno en ese precioso ambiente. Y la verdad es que terminó por ser un día muy especial.

Vista del atardecer desde el Hostal Lost and Found, en Chiriquí (Panamá)

Pero el camino debía de continuar ya que apenas me quedaban días para disfrutas de Bocas. Así que la mañana siguiente, de nuevo antes de que saliera al sol, volví a la carretera principal y agarré el primer transporte que pasó en dirección a Almirante.

En el autobús que va desde David a Almirante, puerto de salida de los botes a Bocas del Toro (Panamá)

Una vez allí, caminé desde la estación de autobuses de Almirante al muelle de donde salen las lanchas hacia Bocas (unos 20 minutos andando).

En el bote que conecta Almirante con Bocas del Toro (Panamá)

24 horas más tarde de lo previsto llegué a Bocas Town, la ciudad de referencia para quienes visitan Bocas del Toro.

Vista de la ciudad de Bocas Town desde el agua (Bocas del Toro, Panamá)

Bocas del Toro

Antes de proceder con la habitual recomendación de hospedajes, te diré que Bocas del Toro es el archipiélago más turístico de Panamá, conocido especialmente por sus playas, sus actividades en el mar… y por su ambiente nocturno, sobre todo en la mencionada Bocas Town.

Fachada del hostal Selina en Bocas Town (Isla Colón, Panamá)

Con esto quiero decir que, si no eres una persona muy fiestera, te recomiendo que no te alojes en pleno centro porque ahí no tendrás escapatoria. Por suerte, hay zonas e islas para todos los planes. Dicho lo cual, aquí te dejo unas recomendaciones de hospedaje:

  • Para los amantes de la noche, el hostal Selina es una garantía de éxito. Este hospedaje ubicado en pleno centro cuesta unos 15 euros la noche, y tiene todo lo que buscas.

Ver Hostal Selina

  • Si buscas alguna opción de más categoría, echa un vistazo al Hostal Tropical Suites. Unos 80 euros cuesta la habitación doble en este alojamiento valorado con un 9.

Ver Hotel Tropical Suites

  • En mi caso me quedé en el Hostal Caribe, un hospedaje estupendo ligeramente alejado de la locura nocturna del centro de Bocas Town. 14 euros pagué por una cama en la habitación compartida con un maravilloso desayuno. Puedes encontrarlo en AirBnb.

25€ de regalo en AirBnb

Si te soy sincero, la verdad es que llegué a Bocas con un poquito de pereza, ya que nunca me han entusiasmado los destinos conocidos por su fiesta. Además, después de mi accidentado viaje hasta allí, apenas tenía 24 horas para conocer este destino, por lo que estaba claro que las cosas no iban a ser como preveía. Pero, pese a todo, acabé encontrando mi lugar y disfrutando mucho de la estancia.

Playa de Boca del Drago, en isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

Vaya por delante que un día NO es tiempo suficiente para conocer Bocas del Toro. Si tienes un poquito de flexibilidad, te recomiendo como mínimo dedicarle 3 o 4 días para poder conocer la isla principal y alguna de las de alrededor. Además de isla Colón, la más importante de allí…

Vista del archipiélago de Bocas del Toro desde el avión (Panamá)

… entre los lugares más conocidos están isla Bastimentos y la playa Red Frog, Cayo Zapatilla e Isla Carenero. Aunque con tiempo y paciencia se pueden recorrer estos destinos por tu cuenta, lo más habitual es contratar un tour de día y visitarlos de una vez. Pero en mi caso, como digo, apenas tenía 24 horas así me centré en visitar a fondo isla Colón.

Qué ver en isla Colón

Una vez alojado, instalado, comido y demás…

Comiendo un plato de arroz con frijoles y carne guisada en Bocas del Toro (Panamá)

… decidí empezar mi ruta visitando el lugar más famoso de isla Colón: la playa Estrella.

Vista de Boca del Drago desde lo lejos, Bocas del Toro (Panamá)

Boca del Drago y playa Estrella

Llegar hasta allí por mi cuenta fue bastante sencillo. Desde el parque central de Bocas Town sale cada hora (minuto arriba o abajo), un autobús con destino a Boca del Drago.

Autobús que lleva de Bocas Town a Boca del Drago, en isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

El precio del autobús es 2,5 dólares por trayecto, y me costó cerquita de media hora de puro bote llegar hasta ahí. Pero el traqueteo mereció la pena.

Tumbado en una hamaca en la playa de Boca del Drago, en el archipiélago de Bocas del Toro (Panamá)

Boca del Drago es una diminuta localidad ubicada en la punta opuesta a Bocas Town…

Muelle en Boca del Drago, una de las playas de isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

… donde se encuentra alguna de las playas más famosas de isla Colón.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nada Incluido (@nada_incluido) el

Todo lo que puedes hacer ahí es comer algo en alguno de los pocos restaurantes que hay en este lugar y, sobre todo, disfrutar de la arena y el mar.

La realidad es que todas las playas famosas de Bocas del Toro tienen la fama justificada. No tienen la perfección de las islas de San Blas, pero andan sobradas de encanto.

Bote junto a la orilla de la playa de las Estrellas de Bocas del Toro (Panamá)

Aunque Boca del Drago ya es de por sí interesante, lo que no tiene ningún desperdicio es la famosa playa de las Estrellas. En unos 20 minutos de agradable paseo costero me presenté allí…

Sendero hacia la playa de las Estrellas, en Bocas del Toro (Panamá)

… (puedes ahorrarte esta caminata pagando un dólar a un taxi-bote) …

Lancha en la playa de las Estrellas de Bocas del Toro (Panamá)

… al igual que un buen puñado de turistas que visitaban la zona.

Zona turística en playa de las Estrellas, en Bocas del Toro (Panamá)

Como su propio nombre indica, la fama de este lugar se debe a que es una playa poblada de estrellas de mar

Estrella de mar en la playa de las Estrellas de isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

… y no hace falta alejarse de la orilla para ver unas cuantas.

Una turista se baña bajo al lluvia en la playa de las Estrellas de Bocas del Toro (Panamá)

Aprovecho para comentar que, por si no lo sabías, las estrellas del mar NO pueden respirar fuera del agua. Así que, por favor, míralas pero no las toques.

"No toque las estrellas" indica un cartel en la playa de las Estrellas de isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

Por fortuna, la playa está llena de carteles avisándolo y durante mi estancia no vi a nadie haciéndose selfies “asesinos”.

Llueve en la playa de las Estrellas de Bocas del Toro (Panamá)

Bocas Town

En el mismo autobús que a la ida, aunque esta vez hasta arriba de gente…

… regresé hasta la “capital” de la isla Colón.

Una de las calles principales de Bocas Town, la ciudad más importante de Bocas del Toro (isla Colón, Panamá)

Por así decirlo, Bocas Town es un punto logístico perfecto para visitar Bocas del Toro.

Allí se encuentran la mayor parte de hospedajes y agencias de tours…

Calle de Bocas Town, la ciudad más importante de isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

… aunque (casi) todas las islas del archipiélago tienen estos servicios.

Muelles en Bocas Town, la ciudad de isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

No te voy a decir que la ciudad de Bocas es un lugar bonito…

Locales salen de la iglesia de Bocas Town, la ciudad más importante de Bocas del Toro (Panamá)

… pero resulta entretenido darse un vuelta por allí

"No traer perro "dog" a (cagar) defecar aquí", anuncia un cartel en Bocas Town (isla Colón, Panamá)

… y ver esa mezcla mochi-surfer…

Furgoneta en las calles de Bocas Town (isla Colón, Panamá)

…afro-panameña que encierra.

Dos señores panameños charlan en las calles de Bocas Town (Isla Colón, Panamá)

Eso sí, si algo no me gustó en absoluto es que es, de largo, el lugar más sucio por el que he pasado en Panamá.

Basura en las calle de Bocas Town (Bocas del Toro, Panamá)

Así como en el resto del país vi una cierta conciencia con el medioambiente (al menos en los lugares turísticos), desde el momento que aterricé en Bocas del Toro vi muchísima dejadez en este sentido.

Mucha basura acumulada en la arena de la playa de isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

Al margen de ello, mi paseo por Bocas Town al anochecer fue bastante agradable…

Atardecer en el puerto de Bocas Town, en isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

… sobre todo en el momento de la cena. Guiándome por las recomendaciones locales me animé comer en el Capitán Caribe, un restaurante bastante popular y relativamente barato ubicado en el centro. Allí, aparte de zamparme una deliciosa hamburguesa con sabores caribeños…

Hamburguesa en el Capitán Caribe, un restaurante de Bocas Town (isla Colón, Panamá)

… pude disfrutar de una de las noches más agradables del viaje gracias a mis fantásticos compañeros de velada

… y a que pude formar parte de un concierto en directo de una entrañable familia. A pesar de mi falta de dotes musicales, esta particular familia (padre, hija y novio de ésta) me entregó algunos instrumentos sencillos para que pudiera acompañarles con mi ¿música? Una forma estupenda de despedir el día.

Participando en un show de música en directo en el restaurante Capitán Caribe (Bocas Town, Panamá)

Playa Bluff

Al igual que en otras etapas del viaje, en Bocas del Toro también tuve la suerte de hacer un buen contacto vía Couchsurfing, Jou, quien me regalo parte de su tiempo para enseñarme otros rincones de isla Colón.

Paseando en bicicleta por la laguna en isla Colón, Bocas del Toro (Panamá)

Sin duda, la bicicleta es uno de los mejores métodos de transporte para recorrer la isla, aunque te adelanto que ir de punta a punta son unos cuantos kilómetros. Demasiados si no estás en forma.

Paseando con una bicicleta eléctrica por Bocas Town (Bocas del Toro, Panamá)

Por esta razón Jou, que trabaja en una empresa de alquiler de bicicletas eléctricas todoterreno, me dejó una para probarla.

¿Y si te caes? 5% de descuento en seguro de viajes

Paseo en bicicleta eléctrica por isla Colón, Bocas del Toro (Panamá)

A lomos de nuestra e-bike visitamos una preciosa laguna que hay cerquita de Bocas Town…

Laguna en isla Colón, Bocas del Toro (Panamá)

… y algunas de las playas de la zona noreste de la isla.

Caballos en la playa de isla Colón, Bocas del Toro (Panamá)

Y son todas preciosas.

Playa de isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

La más conocida es playa Bluff, especialmente entre la comunidad surfera.

Playa Bluff, en isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

De hecho, si no surfeas o no tienes mucha experiencia en el agua, te desaconsejo cualquier tipo de baño en esta zona de la isla. Aquí el mar no es tu amigo.

Mar agitado en la playa Bluff de isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

Pese a ello, este recorrido costero es maravilloso

En bicicleta por la playa de isla Colón, Bocas del Toro (Panamá)

… con una combinación perfecta de playas de diez

En la playa Bluff de isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

selva tropical…

Bicicleta eléctrica en los senderos de isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

… y algo de fauna.

Garzas en la playa de isla Colón, Bocas del Toro (Panamá)

Uno de los planes imprescindibles en isla Colón.

Playa Bluff en isla Colón, archipiélago de Bocas del Toro (Panamá)

En playa Bluff puse fin a mi estancia por Bocas del Toro. Corta, pero intensa.

Bicicletas eléctricas en Bocas Town, isla Colón (Bocas del Toro, Panamá)

Pese a mis dudas iniciales sobre Bocas, la realidad es que disfruté del lugar enormemente y con gusto le habría dedicado dos o tres días más de viaje. Tras pasar a darme una ducha por el hostal, de allí me dirigí al diminuto aeropuerto de Bocas

Aeropuerto de Bocas del Toro, ubicado en isla Colón (Panamá)

… desde donde salía mi avión(eta)…

Avión de la compañía Nature Air en el aeropuerto de Bocas Town (Bocas del Toro, Panamá)

… hasta Costa Rica. Nunca había volado en avioneta, pero…

Interior de un avión de la compañía Nature Air en la ruta Bocas del Toro (Panamá) - San José (Costa Rica

… si las turbulencias te respetan, puede ser una experiencia preciosa.

Vista aérea de un río de Panamá

Menudas vistas durante todo el trayecto.

Vista de San José desde el aire (Costa Rica)

Allí terminó mi aventura panameña, un país al que vine casi por accidente y del que no esperaba mucho. Sin embargo, un viaje más he vuelto a comprobar que los prejuicios no sirven de mucho, y que no hay nada como ver mundo para limpiarte y crearte tus propias ideas. Panamá mola.

De hecho me atrevo a decir que, a nivel de islas este país puede competir con muchos destinos del mundo, por exóticos que parezcan. Si a eso le añades la magia natural que impregna cualquier rincón de Centroamérica…

Viendo el atardecer en la Isla perro Chico, en San Blas (Panamá)

Sin duda, Panamá me ha cuidado muy bien y me ha regalado otra bonita experiencia de viaje en solitario. Si viajar solo te llama, escucha la llamada. Pero descuida, que esto no ha terminado, ¿nos vamos a Costa Rica?

Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online sobre Panamá

Bocas del Toro


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (38)

  • Madre mía! Que envidia, desde la bicicleta con ruedas enormes hasta la avioneta! Yo soy un auténtico aventurero y nunca me cierro a volar en avioneta cuando tengo tiempo (la abogacía es una amante que roba mucho tiempo) Tienes toda la razón con los prejuicios… yo nunca juzgo a un potencial cliente, aunque tenga malas pintas. Bonitas las estrellas de mar, mejor vivas, claro!

    • Te echábamos en falta, Francisco! Pues sí, en este viaje a habido todo tipo de aventuras: por tierra, mar y aire. Tienes que sacarle un poco de tiempo a tu amante para poder volver a descubrir mundo. Estoy seguro de que ganas no te faltan. ¡Un abrazo legal!

  • Yo también estuve en Colón, me encantó a pesar del susto que me di con el avión aterrizando en pleno temporal.
    Aquí te dejo mi entrada
    http://www.el-lobo-bobo.com/2016/07/bocas-del-toro-el-caribe-panameno.html

    Por cierto a pesar de ello veo tus imágenes tan buenas y me traen gratos recuerdos, Panamá es un gran desconocido para muchos españoles en cuanto al turismo. El único problema es el clima que para mi es muy agobiante, tanto calor con tanta lluvia.
    Saludos viajeros
    LoBo BoBo

    • Uf, menudo temporal os recibió. No tiene que ser nada agradable aterrizar en esas condiciones. Con respecto al clima, la verdad es que en diciembre es maravilloso. No pasé calor sofocante casi ningún día y la lluvia no me incordió demasiado. Así que recomiendo vivamente ir en diciembre 🙂

  • Qué mala pata la indisposición durante el viaje… Te entiendo bastante bien porque yo soy de marearme bastante así que me podría haber pasado a mi también perfectamente jeje Al menos la vida te recompensó con ese hostel tan bonito y luego con unos paisajes que se ven precioso, así que ni tan mal 🙂 Un abrazo!

  • Bienvenido a Panamá siempre!!
    Me hubiese gustado conocerte y poder mostrarte más de la ciudad o algún punto poco conocido. Los contrastes de mi país son hermosos y la historia aún más maravillosa.
    Que bueno leer tus comentarios y que tanta gente éste conociéndonos a través de tu blog.
    Llegué hasta aquí buscando información sobre Nicaragua, me estoy informando poco a poco… Me ha dado un poco de miedillo, pero ya veremos que pasa…
    Saludos Sergio.

  • Que pasada de artículo. Además que cuanto algo cuesta tanto cuando lo consigues es doblemente bueno. Me quedo con esas playas paradisíacas con cartelitos donde no tocar las estrellas, desde luego.

    Una pena la parte que estaba más sucia, pero bueno…

    Nunca he tomado una avioneta. ¿Lo contrataste allí mismo o reservaste?

    Un saludo,
    Ascen.

    • Hola, Ascen! Pues sí, parecía que no iba a llegar nunca… pero lo hice jaja. Lo de la avioneta fue por accidente. Mi plan era salir de ahí en autobús pero, si entras a Panamá en avión, te obligan a salir en avión… Así que tuve que comprarla en el mismo aeropuerto y era la única forma de salir de allí. Me salió carísimo pero la experiencia fue bonita. ¡Un saludo!

  • Nos ha encantado este post lleno de contrastes. Desde luego Bocas del Toro es un lugar que merece la pena conocer. Me alegro de que comentes el tema de las estrellas, porque hay gente super irresponsable que hace barbaridades por una foto…

    Un abrazo,
    Angela de Comiviajeros

  • Vaya racha hasta llegar allí no? Al final mereció la pena solo por esas fotos que enseñas que es una autentica pasada. Es una expericia que aprendes y eso es lo bueno de viajar, que te enseña muchísimo! Enhorabuena por el post

  • ¡Hola! Me ha encantado descubrir este trocito de Panamá a través de tus relatos y aventuras. Además no pensaba que la gastronomía allí podría ser tan suculenta. Me voy a leer más sobre Panamá en tu blog, porque Bocas de Toro me ha encantado.

  • Totalmente de acuerdo contigo en que los prejuicios no son buenos compañeros. Por mucho que un destino sea famoso por un tipo determinado de turismo eso no significa que no tenga otros atractivos que ofrecer. La verdad es que con tus post estoy descubriendo un montón de cosas sobre Panamá y Bocas del Toro ni me sonaba ni sabía que tenía fama de ser la Ibiza de Sudamérica.
    Ah y muy fan de los carteles de no tocar estrellas. Quiero pensar que la gente lo hace por desconocimiento y que pongan carteles en la propia playa seguro que es de ayuda.
    Un saludo,

  • Tal vez no ha empezado esta etapa del trayecto de la mejor manera, pero ha acabado bastante bien: playas increíbles, buena compañía, unas fotos espectaculares ( nos parece AUTENTICO “el retrato” Afro-panameño!) y hasta has estado a punto de convertirte en una Rockstar tocando algo parecido a…¿un cencerro? Jajajajaja.

    También agradecerte el aviso de las estrellas de mar…muchas veces buscamos la foto bonita y no somos conscientes de las posibles consecuencias… un muy buen punto.

    Lo que no se es si yo (Pablo) me atrevería con la avioneta…pero nos alegramos de que tú si…¡porque estamos deseando ver como continuas la aventura por Costa Rica!

    • ¡Gracias por vuestras palabras, chicos! Pues sí, al final todo salió mejor que bien 🙂 La noche del concierto toqué (mal) todo tipo de instrumentos, entre ellos esa especie de cencerro… jaja. Pero la verdad es que disfruté de lo lindo. Lo de la avioneta fue más por obligación que por elección, pero la experiencia aún así fue bonita. Eso sí, impone bastante si se mueve un poco jaja. ¡Un abrazo viajero, amigos!

  • Vaya aventura Panama! nos ha encantado el post, las fotografías y todo lo que reflejan (nos gustan mucho las fotos de paisajes pero sobretodo las que se ve a la gente y sus costumbres). Tema indisposiciones es más normal de lo que parece en los viajes, a nosotros nos ha pasado ya ,ás de una vez! jeje

    • ¡Gracias, Judit! Pues sí, los cambios en la alimentación y tal a veces nos juegan malas pasadas, pero nada que no tenga solución 🙂 A mi también me gusta mucho hacer fotos de gente, pero reconozco que me da bastante respeto. ¡Un abrazo!

  • ¿Cuáles eran tus prejuicios antes de llegar? Yo me identifico totalmente contigo en el tema de huir de los lugares de ocio nocturno.
    ¡Coincido con Pablo y Patri en el fotón del señor afro-panameño!

    Gracias por avisar de lo de las estrellas de mar, mucha gente no lo sabe y por una foto pueden cargarse el ecosistema!

    • Los prejuicios iban mucho por ahí, no me suelen gustar los destinos que tienen fama principalmente por su vida nocturna. Pero en este caso había oferta para todos los gustos 🙂 Me alegro que te guste la foto. Y lo de las estrellas de mar, es nuestro deber como blogueros promover un turismo sostenible 🙂 ¡Un abrazo, Sara!

  • Una semana más dándome envidia con Panamá jaja es broma, estoy aprendiendo muchísimo con todos tus reportajes. Es una verdadera maravilla. No me pierdo ni uno! Menudas playas y la experiencia a caballo, de diez.

  • Estuve hace unos años en Bocas y aluciné sobre todo con las playas de sus islas. Playa Estrella también me pareció sorprendente, pude visitarla muy temprano, antes de que acudiera nadie, pero el expositor de amacas estaba preparado para mucha gente.

    Bonitos recuerdos leyendote

    Gracias,
    GranPumuki

  • Que bueno saber que tuviste una experiencia maravillosa en Bocas del Toro apesar de que en un principio te fue incomodo ir en el autobus, ese tipo de transportes aun abundas pero deben modernizarse 😀

    Tus fotografías están excelentes y describen todos los paisajes, muy bueno de vuestra parte.

    Un afectuoso saludo Sergio. Bienvenido siempre a Panamá.

  • Woow amigo fue turbulenta tu llegada!! Pero llegaste y disfrutaste eso es lo que importa! Gracias por todos tus datos 🙂 ya he visitado en una ocasión Bocas.. es triste que no hayas conocido otras islas es divino de camino toparse con delfines! Todo es divino! Cayo Zapatilla es Increíble fue una de mis favoritas y playa Estrella! Iré de nuevo en esta semana y a diferencia de la última vez ahora me gustaria rentar una bicicleta para el día que estaré en Bocas Town! serías tan amable de brindarme el dato de la tienda de alquileres donde tomaste la Tuya!? Te agradezco mucho!

  • […] En apenas dos jornadas, Boquete justificó su fama turística y me abrió el apetito de más. Boquete tiene un plan para tantos días de viaje como le puedes dedicar, así que inclúyelo en tu ruta y dale margen. Al principio te enseñará lo mismo que a todos, pero dale un tiempo. Recórrelo con calma, sin rumbo, metete hasta dentro. Sigue y sal de la ruta. Pregunta y déjate recomendar. Boquete es tan variado como los colores del arcoíris. Ahora, si te parece, nos vamos a Bocas del Toro. […]

Responder a Angela Olea Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *