Qué ver en Panamá

Cuanto más tiempo pasa, mejor recuerdo me viene de Panamá. A veces hay que tomar distancia de algo para darnos cuenta de lo que realmente nos supuso, y con Panamá tengo esa sensación. Volví del viaje muy contento, pero hoy recuerdo todavía con más cariño todo lo vivido y visto allí. Y para que tu viaje sea igual de especial que el mío, aquí te voy recomendar qué puedes ver en Panamá.
Por dar algunos datos introductorios, decirte que Panamá tiene una extensión de unos 75.000 kilómetros cuadrados, estando una buena parte del país cubierta de selva y/o montaña. Así que estamos ante un país alargado pero bastante pequeño, por lo que se puede ver mucho en pocos días.
Además tiene una red de carreteras aceptable (con la Panamericana como vía principal), por lo que la mayoría de destinos turísticos son fácilmente alcanzables. Los autobuses funcionan bien, pero si te puedes permitir un coche de alquiler, seguro que se te abre un mundo de posibilidades.
Ver coches de alquiler en Panamá
Como última aclaración, decirte que buena parte de los atractivos de Panamá tienen forma de isla, y no todas son de fácil acceso. Ten esto muy en cuenta de cara a organizar tu visita al país, ya que casi cualquier experiencia isleña te supondrá bastante tiempo. Con toda esta información sobre la mesa, empiezo ya con la lista de imperdibles de las tierras panameñas.
Índice de contenidos
Ciudad de Panamá
A diferencia de otros países centroamericanos como Nicaragua o Costa Rica donde sus capitales no tienen mucho empuje turístico, Panamá City es una ciudad muy interesante de la que disfruté de lo lindo. Con que le dediques una o dos jornadas es más que suficiente, tiempo para ver las ruinas de Panamá Viejo, el Casco Antiguo, el Skyline (sobre todo de noche) y el canal de Panamá. Aunque esto último merece un punto aparte.
Canal de Panamá
Pese a que la esclusa de Miraflores, la más conocida, se encuentre en la propia capital, el canal de Panamá va mucho más allá de dicha urbe y hay varios puntos desde el que puede visitarse. Si no cuentas con demasiados días, con ver la mencionada esclusa es suficiente. Desde allí contemplarás dicha obra de ingeniería en todo su esplendor, además de que podrás aprender mucho sobre el proceso en el museo que alberga el propio recinto. Pero si tienes tiempo para más, déjate caer por el centro de visitantes de Agua Clara, en Colón, una ciudad no demasiado interesante pero perfecta para hacer compras a precios muy asequibles en la zona de libre comercio.
Ver tour por el canal de Panamá
Portobelo
A “tiro piedra” de la mencionada Colón está Portobelo, históricamente el puerto más importante del imperio español en Centroamérica. Poco queda ya de ese pasado glorioso, pero a ojos del turista todavía conserva alguno de sus fuertes y otros lugares de interés.
(Foto de Wikipedia)
Comunidad emberá
Los emberá son una comunidad indígena que históricamente ha vivido en mitad de la selva panameña que hace frontera con Colombia. Sin embargo, en los últimos años, parte de esa comunidad emigró a una zona más cercana a la capital, huyendo de la inseguridad que generan los narcotraficantes en esa tierra fronteriza y tratando de aprovechar las oportunidades que la cercanía a la capital pudiera darles: el turismo, por ejemplo. Y es que algunas de estas familias (no todas) se han abierto a recibir visitas y enseñarles su forma de vida. Si estás interesado en conocerles, hay varios tours de día que salen desde Panama City. Más información sobre los emberá en este blog.
Ver tour a una comunidad emberá
(Foto de Pixinio)
Isla Contadora
Si algo me entusiasmó a mí de Panamá fueron sus islas, tantas y tan bellas que sería un sacrilegio hacer una ruta por esta nación y no visitar alguna de ellas. Precisamente isla Contadora es una de las más cercanas, ya que se encuentra a menos de dos horas de ferry de la capital (accesible incluso en avión, si lo consideras). Ésta es una de las más conocidas del archipiélago de Las Perlas, pero hay mucho para ver si dedicas algunos días a la zona. Puedes comprar el billete de ferry y hacer el viaje por tu cuenta o hacerlo formato tour.
Archipiélago de San Blas
Pero en cuestiones de islas, nada me marcó más de este viaje que San Blas, el archipiélago de los Guna Yala. No soy muy amigo de ir regalando la etiqueta paraíso a cualquier destino, pero creo que San Blas es uno de los sitios en los que he estado que más cerca está de merecerla. 365 islas confirman este regalo de la naturaleza a los Guna Yala, la comunidad indígena que lo gestiona. Llegar hasta ahí no es fácil ni barato, y tendrás que echar mano de algún tour casi seguro, pero cualquier esfuerzo que le dediques va a verse recompensado.
Chame
Una de las primeras paradas que puedes hacer cuando salgas de Panama City es Chame, una localidad costera pero no muy turística que ofrece planes de todo tipo. Allí pude disfrutar de buenos rincones como la laguna de San Carlos o los cajones de Chame.
El Valle de Antón
Al ladito de Chame se sitúa un poblado rebosante de naturaleza, perfecto para coger aire después de una estancia en la frenética ciudad de Panamá. El Valle de Antón es el nombre de un pueblo levantado sobre el cráter de un volcán extinto, un punto de partida perfecto para excursiones de flora y fauna. Más información sobre el Valle de Antón y Chame.
Ver tour de día al Valle de Antón
Santa Catalina
Nos alejamos todavía más de la capital hasta llegar a Santa Catalina,un pueblito pesquero bendecido como otros tantos por sus olas: los surfistas tienen aquí una parada obligatoria. Además, Santa Catalina es el puerto de acceso a isla Coíba, la joya de la corona del Golfo Chiriquí.
Golfo de Chiriquí
Por poner un poco de contexto, el golfo de Chiriquí está ubicado en el extremo noroccidental de Panamá y contiene en su interior varias decenas de islas. Algunas de ellas conocidas y turísticas, como la mencionada isla Coiba, otras remotas y todavía fuera del foco del viajero, como las que conforman el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí.
¿Planeando viajar a Panamá? Reserva aquí tu alojamiento
Parque nacional marino golfo de Chiriquí
Pero entonces, ¿no es lo mismo? Bueno, digamos que Parque nacional marino golfo de Chiriquí NO es el golfo de Chiriquí, sino una parte de él. Y para mí fue una de las grandes sorpresas que me dio Panamá. 25 islas conforman este parque creado en 1994, precisamente para su protección, siendo Paridas, Bolaños y Gámez algunas de las más interesantes. Te adelanto que llegar hasta ahí tiene su amiga, pero aquí te dejo mi guía sobre el parque nacional marino.
Boquete
Seguimos en Chiriquí, pero salimos del agua. Y es que en la provincia de este mismo nombre se encuentra Boquete, posiblemente una de las zonas más verdes (y lluviosas) de este verde (y lluvioso) país. Con la imponente presencia del volcán Barú visible desde casi cualquier ángulo, Boquete es el sitio perfecto para los amantes de los senderos y las rutas de trekking. Bueno, y del café, ya que estas tierras altas están llenas de fincas cafeteras visitables de mucho nivel. Y si llueve no te lamentes, porque seguro que detrás viene un precioso arcoíris.
Ver esta publicación en Instagram
Bocas del Toro
Bocas del Toro es uno de esos sitios que no necesita presentación. Y es que, con toda probabilidad, este archipiélago es el destino más visitado de Panamá. Su belleza, su ambiente fiestero y su proximidad a Costa Rica lo hacen irresistible. Bueno, y en el fondo lo es, ya que en este racimo de islas tienes planes para todos los gustos…
¿Aficionado a la aventura? 5% de descuento en seguro de viaje
Itinerarios en Panamá
Expuestos los lugares para ver en Panamá, te dejo por aquí unas propuestas de itinerarios para que organices lo mejor posible tu aventura centroamericana.
Qué ver en Panamá en 7 días
Si vas una semana a Panamá tendrás que elegir bien tus movimientos. Yo te recomendaría que dedicaras un día a la capital, otro a San Blas y otro para descubrir el valle de Antón. De ahí muévete a la zona de Boquete y combínalo con Bocas, o dedica el resto del tiempo a este último. Una semana no te va a dar para mucho, pero poco en Panamá ya es bastante.
Qué ver en 10 días
Si vas algo más de una semana a Panamá, podrás visitar el país con un poco más de calma. Aun así seguiría dedicándole sólo un par de días a la capital y a sus alrededores, uno o dos al archipiélago de San Blas, otro a alguna parada intermedia (golfo Chiriquí, por ejemplo), y el resto entre Boquete y Bocas del Toro.
Qué ver en 14 días
Dos semanas estuve yo en Panamá, tiempo suficiente para hacer una ruta más completa. Aquí ya podrías dedicar un par de días a cada punto que visites, aunque yo priorizaría la capital y alrededores, San Blas, Golfo Chiriquí, Boquete y Bocas del Toro. Dentro del gofo de Chiriquí hay muchas islas interesantes y famosas, pero no pierdas la oportunidad de visitar el Parque nacional marino que allí se encuentra. Desconocido pero muy hermoso.
Qué ver en Panamá en tres semanas o más
Si tienes la suerte de poderle dedicar este tiempo al país, aspira a abarcarlo todo y trata de visitar todo lo que recomiendo en este post. Viaja con calma, dedícale dos o tres días a cada parada y aprovecha para descubrir algunos rincones no tan conocidos.
Y en este punto doy por terminado este post sobre qué ver en Panamá. Como siempre digo, todo esto lo he escrito según mi experiencia personal y recomendaciones recibidas, pero tengo clarísimo que todavía hay muchas más cosas para ver que las aquí mencionadas. Así que ya lo sabes, si quieres compartir algo con nosotros, los comentarios del blog están a tu entera disposición.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online sobre Panamá
Bocas del Toro, Boquete, Chame, ciudad de Panamá, Parque nacional marino golfo de Chiriquí, Valle de Antón

Juan Luis Correa
Estimado Sergio. Soy panameño. Nací y crecí aquí aunque viví por espacio de casi 8 años en USA e Inglaterra por razones de estudio. Te felicito. Esta es, con toda seguridad, la más completa y mejor guía turística de mi país que jamás había visto. Eres un fuera de serie. Fuerte abrazo
Juan Luis
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por tu mensaje, Juan Luis. La verdad es que me haces sentir profundamente orgulloso de este trabajo 🙂 Me encantó su país, y ojalá pueda seguir explorándolo y escribiendo sobre él. ¡Un fuerte abrazo!
Viajar y Otras Pasiones
¡Hola Sergio!
Tengo que confesar que no imaginaba que Panamá fuera a ser tan verde, ¡y me ha encantado!
Después de leer todo lo que hay para ver, me quedo con el itinerario de dos semanas y, como sugieres, alquilaría el coche para tener más flexibilidad.
Creo que los sitios que más me iban a gustar son la Ciudad de Panamá y alrededores y el paraíso en Bocas del Toro. También me interesa mucho conocer otras tribus así que, si es posible, me gustaría conocer a los emberá.
Habíamos pensado combinar Panamá con Costa Rica en un futuro, así que ya te contaremos.
¡Un abrazo!
Sergio Otegui Palacios
Pues otra cosa no, pero de este parte de Centroamérica no dudéis en preguntarme lo que sea 🙂 ¡Me encanta hablar sobre ella!
Carina
Sergio me viene genial este post porque desde Montevideo tenemos vuelo directo pero aún no he ido. La nota está re completa, me va a venir bárbara para organizarme.
Sergio Otegui Palacios
Me alegra, Carina. Si tienes cualquier duda me dices 🙂 ¡Un saludo!
jordi (milviatges)
Un muy buen recorrido el que hiciste por Panamá. Yo sole le pude deciar una semanita, de manera que me quedé con ganas de varios lugares que comentas. Por ejemplo, la zona de Boquete. Tampoco pudimos visitar Bocas del Toro, aunque creo que es más bonita la zona de San Blas, que es más virgen.
Un abrazo!
Sergio Otegui Palacios
A mi me gustó más San Blas que Bocas, pero depende de lo que busques. Bocas tiene más marcha y opciones para hacer. Pero vamos, los dos merecen mucho la pena. ¡Un saludo, Jordi!
private transportation panama
Muy buen post, gracias por compartirlo
saludos
Nicolás
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por comentarnos, Nicolas. ¡Un saludo!
Gabriel Angel Arango Vergara
Como puedo viajar barato a Panamá?
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Gabriel! Alójate con locales, usa el transporte público, no comas en lugares turísticos… y este tipo de cosas 🙂 ¡Un saludo!
Núria
Hola Sergio! Gracias por compartir toda esta información!
Acabo de dar con tu blog y me ha encantado! Estamos considerando de ir a Panamá sobre finales de Marzo..bueno tenemos dudas de si Panamá o Costa Rica..merece la pena mezclarlos? O mejor centrarse en un país..con cuál te quedarás?tendríamos unos 21 días allí..Muchas gracias. Un saludo! Núria
Sergio Otegui Palacios
Hola, Nuria. Yo prefiero visitar un único país y disfrutarlo al máximo, pero podéis mezclarlo si os apetece. Los parques naturales de Costa Rica y las islas de Panamá combinan de maravilla 🙂
Núria
Gracias! Yo igual también prefiero hacer un país…los parques naturales de Panamá tienen mucho que envidiar a Costa Rica? Porque si ya está todo en Panamá..no veo la necesidad de moverse 🙂
Sergio Otegui Palacios
Hola, Núria. Los parques nacionales de Costa Rica son, en mi opinión, bastante más bonitos que los de Panamá. Ahora bien, Panamá también tiene algunos parques y combinados con las islas es un viaje muy interesante. Elijas lo que elijas acertarás.
David
Buenas! Primero de todo enhorabuena por el blog y gracias por toda la información!
Voy con un amigo a Costa Rica y Panamá un mes dede mitad de marzo a mitad de abril, tenemos llegada a Costa Rica y vuelta desde Panamá, alguna recomendación sobre la ruta? Lugares “obligatorios”? No sabemos si estar más o menos el mismo tiempo en cada país o estirar más uno que el otro. Vamos en plan mochilero, sin gastar mucho y pensando incluso en acampar algunas noches.
Saludos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, David. Hay dos carreteras que conectan Panamá con Costa Rica. Depende de si tenéis previsto visitar la zona del Caribe (Bocas del Toro, Manzanillo, Cahuita, Puerto Viejo…) o ir por la Panamericana. De Panamá os recomiendo, sobre todo, sus islas y de Costa Rica sus parques nacionales. ¡Disfrutad mucho!
laura
Es hermoso Panama — quiero ver el canal. pero ahora con eso de visa se nos imposibilita mas.
Magdalena Altar
Hola Sergio! Me encanto esta guía de Panamá, espero recorrer cada uno de los sitios que aquí comentas 🙂 aunque falto más de las compras mayoristas, porque alguien tiene que pagar las cuentas y pensamos ir por negocios. Ya te contare como me fue en los lugares que nombras, un abrazo
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tu mensaje, Magdalena!
Carmen
Buenos días Sergio!
Felicidades por la guía!
Quería preguntarte, vamos a Panama ahora dos semanas y queriamos hacer la excursion a Portobelo. Tu sabes que tal es el tema del alquiler de coches? Es que vamos sin tarjeta de credito y eso puede significar un problema a la hora de rentar (ademas de que no se que tal de precio nos saldria)
Queria preguntarte sobre alguna compañia de taxis que conozcas que lleve a panama economica o algun tour.
Mil gracias!
Carmen
Que lleve a Portobelo perdón, desde Panama City. Seria ida y vuelta en el dia
Sergio Otegui Palacios
Hola, Carmen. Veo complicado lo de alquilar un coche sin tarjeta de crédito. Quizá podéis probar en alguna compañía local ya que ahí suelen ser menos estrictos. Te mando un par de excursiones de días a Portobelo a ver si te encajan. No he estado en esa zona personalmente, así que desconozco si están bien de precio. Si no, seguro que tenéis algún autobús que os lleve por ahí con salida desde Panamá City.
– Tour de Kayak y Snorkel en Portobelo.
– Excursión a Portobelo y Aguas Claras.