3. Cameron Highlands y Georgetown, calcetines mojados
La última vez que os escribí estábamos atrapados por la lluvia en un hostal de Cameron Highlands. Tirados en la cama sin hacer nada pasamos buena parte del día. Acabábamos de empezar el viaje pero daba la sensación de que habíamos tocado fondo. La lluvia nos había vuelto a ganar otra batalla… pero no la guerra. Esa noche tomamos una decisión: que llueva lo que quiera, desde entonces recorremos Asia con los calcetines mojados. Agarraos que hemos vuelto.
(25-08-14) El viaje en autobús local hasta allí fue sorprendentemente cómodo, aunque el último tramo tuvimos que enfrentarnos a una zigzagueante carretera de montaña. Ya desde la ventana del bus nos fuimos dando cuenta de que poco o nada tiene que ver Kuala Lumpur con el resto de Asia.
Cameron Highlands
Nuestra llegada a Cameron Highlands fue torpe, como acostumbramos. Nos lanzamos en la búsqueda del único hostal sobre el que habíamos encontrado algo de información interesante. Pero al llegar, para variar, estaba lleno. Así es nuestra divertida manía de ir sin reserva todos los sitios. Pero vamos, que no fue difícil encontrar algo a la altura, tres minutos más para allá había otro albergue con todos los básicos: higiene, camas y un baño.
Para los que no hayáis estado nunca por esta zona de Asia, dejarme que os presente un baño estándar:
Así es, no hay plato de ducha, ni bañera ni “ná de ná”. Todo el servicio en sí es una ducha y como tal es factible de ser mojado. Tiene la ventaja de que si sabes organizarte puedes incluso hacer pis en la taza a la vez que te lavas los dientes en el lavabo mientras te duchas. El primer día nos llamó mucho la atención, ahora ya somos uno más. Una vez situados y tras comer en restaurante indio que luego os presentaré, salimos a dar una pequeña vuelta por Tanah Rata el poblado donde estábamos alojado. Tanah Rata es la ciudad de referencia en Cameron Highlands, región de paso obligado para los amantes de la montaña. Estupenda para hacer senderismo o para visitar sus plantaciones de té o granjas de fresas.
Tanah Rata
Ese día nosotros nos decantamos por hacer algo de senderismo pero como no vamos excesivamente equipados y empezaba a oscurecer elegimos un recorrido sencillo. Un agradable paseo rodeados de frondosa vegetación siguiendo el cauce de uno de sus muy marrones ríos. Dio tiempo para conectar un poquito con la naturaleza, hacernos alguna que otra foto y mojarnos, otra vez. ¿Os he hablado ya de lo mucho que llueve por aquí en agosto?
Por suerte estábamos cerca de algo parecido a una salida y pudimos refugiarnos antes de que fuera grave. Cuando paró de llover tanto, anduvimos vía carretera buscando algo de cena. Malasia es un país multicultural y la oferta de restaurantes internacionales es amplísima. Así como en España lo habitual es encontrar restaurantes locales, franquicias, italianos, turco, algún chino y poco más… en Malasia cada restaurante es de un país o región completamente diferente: chino, japonés, vietnamita, indio, tailandés, turco, camboyano del sur, camboyano del norte, malayo… esa noche nos decantamos por algo musulmán y fue una experiencia especialmente divertida.
Y es que en toda la carta no había ni una sola foto y ninguno de los nombres que aparecía nos sonaba de nada, tan solo una tal Coca-Cola. Y lo segundo porque el camarero que nos atendió no entendía 9 de cada 10 palabras que le decíamos. El resultado fue que pedimos a boleo, nos entendió al azar, y trajo lo que le dio la gana. Y algunos de los platos nos supieron bien, pero otros tuvimos serios problemas para disfrutarlos. Con el estómago confuso, nos fuimos a dormir.
Plantaciones de té de Cameron Highlands
(26-08-14) Buscando remontar un poco nuestra espesez de los primeros días en Kuala Lumpur, decidimos obligarnos a madrugar para aprovechar el día. Nuestro objetivo era visitar la plantación de té, y había varios tours que podrían satisfacer nuestra curiosidad. Pero como ya sabéis lo que opinamos nosotros de los tours, buscamos información en Internet e hicimos la visita por nuestra cuenta.
Cómo ir a las plantaciones de té de Cameron Highlands
El truco: ir en el autobús local en vez de ir con agencia. La diferencia: unos 12 euros menos por persona. El resultado: ver lo mismo pero sin prisas. En la estación de autobús de Tanah Rata cogimos el autobús local y bajamos donde nos ordenó el chofer que lo hiciéramos. En ese punto sólo había algo parecido a un área de servicio y un minimercadillo local, donde compramos fresas (supuestamente) recién cogidas para desayunar. Y desde ahí, por un camino de tierra y unos tres kms después llegabas a las plantaciones de té. Impresionante. Pero no lo digo, lo enseño.
Siempre había oído que los paisajes tropicales de cultivo suelen resultar muy atractivos, pero aún así me cogió bastante de sorpresa. Así como en Kuala Lumpur me costaba sacar la cámara aquí me costó guardarla y ellos bien lo saben.
Entre otras cosa pudimos ver a los recolectores de té en acción.
Siguiendo el camino llegamos a un pequeño y colorido poblado, compuesto por su tienda, su bar….
… su guardería, su templo hindú y sus cuatro o cinco humildes casas.
Refrigerados desandamos el camino por el que habíamos bajados y volvimos al punto donde nos había dejado el autobús local, qué en teoría pasaría por ahí a recogernos en media hora. Pero como no teníamos mejor que hacer decidimos retomar la vieja costumbre del autostop y fue sacar el cartel…
… y apareció el mismo autobús que a la ida. No parecía dispuesto a perder a sus pasajeros españoles favoritos, así que tras insistirnos un poco subimos con él. Una vez en el pueblo nos dimos a la comida. Esta vez nos decantamos por el restaurante indio Sri Brinchang que tan buenos resultados nos había dado el día anterior. Su afable camarera, siempre atenta, nos ayudó descifrando la carta y recomendándonos. Todos quedamos satisfechos con el menú. Muy recomendable.
Cómo ir de Cameron Highlands a Georgetown
Comidos volvimos al hostal, de donde a medio día salía un minibús rumbo a Penang, nuestro próximo destino. Por lo visto en esta zona de Asia es frecuente este tipo de transporte entre turistas. En vez de ir a la estación a coger un autobús, gestionas algo más pequeño desde tu alojamiento. Cuesta un poquito más que el normal pero ahorras en tiempo y en problemas logísticos. En nuestra furgoneta fuimos rumbo a Penang, acompañados por una afable pareja de holandeses. El viaje no era demasiado largo pero iba sobrado de curvas por lo que terminaba resultando cansino. Penang es una ciudad situada al norte de Malasia, especialmente conocida a nivel turístico por Georgetown, un barrio-isla. Para acceder tienes que atravesar uno de los puentes más largos de Asia. Ahí nos dejó el chófer y tras separarnos de nuestros nuevos mejores amigos…
…comenzamos la búsqueda de cama. Un consejo: si vais a Asia, no os quedéis en el primer hostal que encontréis. Hay alojamiento a patadas y si vas a la calle adecuada no tardarás en dar con el albergue apto. La clave es ir de hostal en hostal y pedir que os enseñen habitación y baño. Si ambos cumplen unas condiciones de higiene mínimas y el precio es aceptable, adelante. Con esa política encontramos el Reggae House, una franquicia de albergues bastante aceptables en Malasia.
Allí soltamos lastre en nuestra curiosa y altísima habitación. Pequeña pero compacta, con espacio más que suficiente si te organizas. De ahí vuelta de iniciación por Georgetown. Ese día no paró de llover así que la vuelta duró lo que duraron nuestras ganas de mojarnos. Pero lo poquito que pudimos ver nos abrió bastante el apetito de seguir haciéndolo. Momento almohada.
Qué ver en Georgetown (Penang)
(27-08-14) Por tercer día consecutivo nos apuntamos a madrugar, pero este día con más razón que nunca. Irene, una chica malaya de descendencia china, se ofreció a enseñarnos la ciudad al punto de la mañana. Y lo mejor de todo, coche incluido. No es que seamos de hacer turismo a cuatro ruedas pero estuvo toda la mañana lloviendo así que al menos nos ahorramos agua en los desplazamientos. Empezamos el tour con un sencillo pero sabroso desayuno local…
Clan Jetties
… y continuamos de ruta. Primera parada, Clan Jetties, un barrio de pescadores y comerciantes construido encima del mar. Aunque tiene una única calle y es bastante estrecha es suficiente para descubrir algo sobre la cultura marítima de aquel lugar.
Además, la mayoría de los que allí viven tienen las puertas de su casa abierta y aunque no entres puedes averiguar algunas cosas sobre su «estilo» de vida.
Wat Chaiya Mangkalaram
Vuelta al coche y nos vamos de templos. En la misma calle: Wat Chaiya Mangkalaram y Dharmikarama Burmese Temple. El primero, un tempo budista tai en cuyo interior esconde una de las estatuas de buda tumbado más grandes del mundo: 33 metros de oro y plata.
Más allá de la estatua, una gran cantidad de esculturas budistas y un cementerio para creyentes. Por lo visto, los practicantes de esa religión pueden pagar por ser incinerados y que sus cenizas se coloquen en el templo. Cuando más dinero des a la causa, más arriba podrán estar tus restos por lo que teóricamente estarás más cerca del cielo.
Dharmikarama Burmese
Unas fotos después nos fuimos al templo de enfrente, al Dharmikarama Burmese algo menos ostentoso que el anterior, pero más amplio, verde… y en líneas generales, más completo.
Destacable la fuente de los deseos, a la que puedes lanzar monedas y si acertabas en unos recipientes tus peticiones se cumplen. Algunos le llaman símbolo religioso, otros le llamaran sacacuartos.
Algo similar es el árbol del dinero, un pequeño árbol artificial en el que puedes enganchar billetes a modo de donación para el templo a cambio de concesiones sagradas.
Detalles al margen, una visita agradable y muy recomendable.
Kek Lok Si
Terminado el segundo plato, llegó postre: el templo Kek Lok Si, entre nosotros EL TEMPLO. Impresionante. En el medio de un frondoso bosque de montaña hace 130 años decidieron levantar este monumento que ostenta el record de ser el templo budista más grande del sudeste asiático.
Por muy grande que sea, cualquier rincón que recorrer está cuidado hasta el último detalle.
Además de su amplia colección de estatuas en honor a Buda…
…las ofrendas a sus Dioses…
… sus coloridas paredes…
… sus capillas de oración…
… etc, etc, etc. De esta visita salimos con las pilas cargadas (a pesar de la inagotable lluvia) y con un pequeño recuerdo: unas cintas protectoras (similares a las de la Virgen del Pilar en Zaragoza) para colgar en nuestra mochila.
En definitiva, si alguna vez estáis en Penang, no os vayáis sin ver el templo. Después del tour Irene nos llevó a comer a un curioso lugar. Para que nos entendamos, era como una plaza con restaurantes en un centro comercial pero con la peculiaridad de que todos los puestos pertenecían al mismo restaurante por lo que en vez de elegir en carta lo que hacías era ir de sitio a sitio eligiendo tu plato. Luego te lo llevaban a la mesa y ahí te cobraban. Nosotros nos dejamos aconsejar por Irene quien sin duda acertó en todas sus decisiones.
Verdaderamente Irene fue una gran anfitriona, eligió bien el tour, nos trató de maravilla y nos abrió puertas que por nosotros no habríamos encontrado nunca. Una gran chica a la que le regalamos nuestra ya tradicional cinta del Pilar de agradecimiento. Ya sin ella y sin la lluvia dichosa, todavía nos quedaban fuerzas para dar un vuelta sin rumbo por Georgetown.
Si por algo preferimos este tipo de viajes a los tours es porque a nuestra manera siempre acabas por sacar tiempo para perderte sin rumbo por el lugar en el que estás.
Y andando sin destino descubres rincones con mucha personalidad…
…que seguro no aparecen en ninguna guía de viajes.
Little India
Un relajante paseo que terminó en Little India, un barrio habitado por gente de origen indio que han convertido aquello en una ventana a su país. No tan masificado, evidentemente, pero con una atmósfera característica.
En definitiva, Penang es una ciudad muy auténtica a cualquier hora del día. Ahora bien, de noche mejor mantente en el camino de la luz porque allí donde las farolas no llegan quizá no sea un buen sitio para turistas. O quizá sea precisamente eso lo que buscas.
Noche en Penang y hasta hoy. Os escribo ya desde Krabi (Tailandia), después de un alocado y largo viaje en minibús que os explicaré en la próxima publicación. Temporalmente abandonamos Malasia, a la espera de nuestro regreso la última semana. Ahora ya estamos oficialmente en Tailandia, un país que desde su aduana ya se muestra diferente. Desde luego ha sido salir de Kuala Lumpur y se ha abierto un mundo de posibilidades. Los turistas que abandonaron Kuala Lumpur poco a poco han vuelto a convertirse en viajeros. Ahora sí que sí, empieza Nada Incluido. Nuestros comentarios siguen abiertos para vosotros.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes de Malasia, Tailandia, Camboya y Singapur
Cameron Highlands, Georgetown, Malasia, Penang
Luis M
Da gusto tener el primer momento de la mañana con la estupenda lectura de vuestro viaje.
A veces pareciera que estamos en esas plantaciones de té, esos coloridos templos, en sus calles bulliciosas y oliendo picantes y especiosas comidas. El efecto de viaje astral, inspirados por vuestras fotos y texto, está casi conseguido. Solo falta estar empapados por la lluvia, observando la pantalla desde la silla de la oficina…!
Que Buda sea misericordioso con vosotros y os permita unos días con la ropa seca y alejados del ibuprofeno.
Felicidades. Y esperamos mas noticias.
Sergio Otegui Palacios
Hola Luis! Me alegra que el blog pueda ayudaros a empezar el día con algo de alegría. Intento acercaros lo más posible todo lo que vemos, aunque evidentemente son 11000 kms de distancia, no sé si llegará pleno de sensaciones ^^ Lo de la lluvia no hace falta que lo experimentéis, en seco también se disfruta. De momento Buda se está portando, esperamos que siga así. Un abrazo y pronto os daremos más noticias!
Lara
;0 sin palabras chicos! cada día me gusta mas como escribes, Sergio, haces entrar al lector en las situaciones, muy bueno.
me encanta veros esas sonrisillas en las fotos!!! se nota que estáis empezando a disfrutar mas que en Kuala. En el futuro cuando bebáis un te supongo que pensaréis que es mas que una bolsita en agua hirviendo.. superbonitas las plantaciones, se ve taaaaan verde. Por cierto, he visto tambien fotos de krabi, ¡k envidia! (sana, por supuesto), se ve mu mu bonito, k lo disfrutéis un montón! muxos bessos
Sergio Otegui Palacios
Me alegra leerte Lara 🙂 La verdad es que me cuesta unas cuantas horas cada publicación, dedico mucho tiempo a escribir pero sobre todo mucho tiempo a reescribir. Cada vez me siento más cómodo e imagino que así conseguiré trasnmitirislo mejor. Efectivamente, esto es otro mundo, aquí uno disfruta mucho más. Y no había pensado en lo del té, pero tienes toda la razón, habrá que empezar a mirarlo con otros ojos. Prontito nueva publicación. Un abrazo!!
Rústico
Wow! Me gustan mucho las fotos! Es como aquella vez en el grunch Víctor! Disfruta y a la vuelta más!
Sergio Otegui Palacios
Me alegra que te gusten Rústico! Le saludamos a Víctor de tu parte!!
Arantxa
Leer vuetras historias llenas de vida y corazón os convierten en Viajeros de Lujo, «enviadiados» por los que os seguimos sí o sí,deseando ser parte de esa mochila que llevais a cuesta para ver y sentir los colores y perfumes que nos transmitis…….
Me sumerjo en las aguas cristalinas de Tailandia,… esperandoos….
Mil besos desde el corazón….
Sergio Otegui Palacios
🙂 Trato de transmitir todo lo que puedo en el blog, aunque tu siempre lo superas! ^^ Me alegra que os llegue tanto desde aquí, no siempre es fácil. Un besazo!! 🙂
Laura
Buen viaje chicos!!!! Que envidia me da viendo las fotografías.
Un beso Álvaro, a la vuelta me lo cuentas todo y me preparas algún plato típico, jejejeje.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Laura! Lo que sientes no es envidia, es alegría por nosotros, no te preocupes ^^, jaja. Le transmito a Álvaro tu mensaje aunque lo del plato típico igual es más difícil. No le veo estudiar mucha cocina por aquí. Un beso!!
Mari carmen. F
Sergio me encata ver el puntito de humor que le pones a todo lo que no sale como lo teniais programado, deseo que todos lo encareis del mismo modo.
Quedaos con el colorido que hay por ahi es unico .
Que continue saliendo todo muy bien.
Muchos besos para los cuatro
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mari Carmen! Me alegra leerte, la verdad es que la mejor forma de sobrellevar los momentos complicados es el humor. Así lo hacemos en el día a día y así trato de hacerlo también en el blog. Que no te quepa duda de que todos nos lo tomamos con buena filosofía. De momento sigue todo estupendo. Un beso de los cuatro!
Macarena
Vaya aventura!!
Sergio Otegui Palacios
Gracias por el seguimiento. ¡Un abrazo de Álvaro y de todos!
Bea Galvan
Que pasada Alvarito!!! Yo quiero ir al templo con los budassss, jeje me encanta!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Bea! Nos alegra que te guste! La verdad es que por mucho buda que veas nunca dejan de impresionar. Un abrazo de Álvaro y de todos!
Nuestro viaje por Krabi, Ao Nang, Phuket y Patong (Tailandia) | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] acabábamos de llegar a Tailandia tras un alocadísimo y largo viaje en minibus. Salimos de Penang, la ciudad del norte de Malasia que tan buen regusto nos dejó, rumbo a Krabi, región costera del […]
Diana aranda
Gracias chicos por hacernos viajar con vosotros a pesar de los miles de km de distancia! Lectura muy amena, fotos con mucha vida, y aventuras a cada paso que dais, qué mas se puede pedir?? Un abrazo a todos. Alvaro, vuelve de una pieza eeehh
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Diana! Cuanto más gente nos sigue, más sentido tiene el blog para nosotros, así que no hay que dar gracias a nadie. Entre los que viajan, los que escriben y los que nos leéis hacemos un gran equipo 🙂 Me alegra que te guste la web. Álvaro vuelve prontito y de momento está perfecto. ¡Un abrazo!
Nuestro viaje a Bangkok y Pattaya (Tailandia) | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] Gran Palacio salimos a mojarnos. Llovía. Es curioso, pero desde nuestra última publicación en Malasia, donde decidimos que lloviera lo que lloviera íbamos a salir a la calle igual… ha dejado de […]
Nuestro viaje a Malaca (Malasia) | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] nuestra llegada a Kuala Lumpur (Malasia), lo mucho que gustosamente nos mojamos los calcetines en Cameron Highlands y Penang (Malasia), el descubrimiento nuestros vicios y virtudes y los de Tailandia en Krabi y Phuket, la marca que […]
¿Necesito alguna vacuna para ir a Malasia, Tailandia y/o Camboya? | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] (Kuala Lumpur, Bangkok, Phnom Penh o Singapur) o los destinos eminentemente turísticos (Penang [Malasia], Chiang Mai [Tailandia], Angkor [Camboya] que hacerlo sin destino fijo y perderte por […]
Alojamiento barato en Malasia, Tailandia, Camboya y Singapur | Viajes Nada Incluido
[…] puntos perdidos del mapa. Nuestras pocas experiencias en albergues juveniles a lo largo del viaje (Georgetown, Chiang Mai, Singapur) fueron todas muy […]
Cristina
Hola chicos! Estamos de viaje por los mismos lugares que vosotros y estamos siguiendo vuestro blog. Nos podríais ayudar? Como se llama la plantación de fresas donde fuisteis vosotros, y la de te?
Otra pregunta.. Tenemos muy limitado el desplazamiento hacia Penang porque en nuestro hotel no ofertan los minibus. Como se llamaba vuestro hotel? Para poder preguntar.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cristina! Gracias por tu mensaje. Espero que estés disfrutando de la aventura. Te cuento, desconozco los nombres de la plantación que visitamos, simplemente fuimos a la estación de buses, preguntamos por los campos de té y nos dijeron que bus coger y dónde bajarse. Con respecto a Penang, nosotros nos alojamos en el hostal Reggae House. No es un hotel pero está bastante bien y ofrecen minibuses. ¡Un saludo!
Encarni
Hola!!! Voy de viaje por malasia el mes que viene… Y al ser chica y leer sobre Irene he pensado… Quizás tengan algún contacto!!! Creéis que podríamos contactar?? Un saludo!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Encarni! Desgraciadamente no mantengo el contacto con Irene. Pero a través de Couchsurfing puede encontrar a gente de la zona que seguro que pueden ayudarte. ¡Un saludo!
Encarni
Muchas gracias!!! Y enhorabuena por el blog!!!
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por escribirnos 🙂
Pablo
Buenas! Si tuvieras que elegir una sola ciudad que visitar, ¿esa sería Penang (Georgetown) o Malaka? Es que vamos a Malasia en agosto, y no somos mucho de turismo «urbano», y sí más de playas, selva, montañas… Pero supongo que almenos a una de las dos habrá que ir…
Muchas gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Pablo! A nivel turístico, es más bonita Georgetown. Malaka tiene muy buen rollo y ambiente relajado, pero como ciudad no es tan interesante 🙂 ¡Buen viaje!
Eva
Hola,
Interesante post. Voy este verano con mi hermana y me gustaría saber más acerca del trayecto Tanah Rata-Georgetown.
Nuestro hotel está en la zona de Georgetown y hemos visto que muchos autobuses te dejan en Penang, como hicisteis este trayecto?
Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Eva. Sí, podéis ir a Penang y de ahí es fácil llegar a Georgetown. Son zonas muy turísticias, encontrarás muchas opciones 🙂
sara
¡Qué bonitas son las plantaciones de té y qué bien se ven a tu aire!
Sergio Otegui Palacios
Todo lo que sea ver las cosas por tu cuenta… ¡Es buena idea! 😀