Skip to main content

Guía para hacer autostop

Dos mochileros haciendo Autostop en la frontera entre Italia y Eslovenia

Llega el momento de hablar de autostop en nuestra guía de viajes. Vaya por delante que ninguno de los miembros de Nada Incluido nos consideramos para nada expertos en este arte. Solemos viajar en grupo y eso dificulta el llevar a cabo esta práctica. Sin embargo, ya hemos tenido unas cuantas experiencias de este tipo y de nuestros éxitos y de nuestros fracasos hemos sacado varias conclusiones que me gustaría compartir con vosotros.

Consejos para hacer autostop con éxito

Sonríe, por favor

Hacer autostop no es coger un bus que sale a una hora de un sitio. Es ir a algún punto de la carretera a esperar que alguna amable persona, que no te conoce de nada, quiera compartir su coche y su tiempo de viaje contigo. Y la única razón para pararte será que cuando se cruce contigo le transmitas buen rollo. Por eso es fundamental mantener siempre la sonrisa.  También procura que se te vea bien, es decir, evita llevar una gorra o gafas de sol, que le darán a tu aspecto un halo misterioso.

Paciencia y buena actitud

Habrá veces que estés diez minutos «tirando dedo» y se paren seis coches y habrá otras veces que estés ocho horas y no pare nadie. Pero pase lo que pase, tienes que evitar perder la paciencia y desanimarte, porque esto reducirá tus posibilidades de éxito y aumentará tu capacidad para tomar decisiones inadecuadas. Como muestra nuestra desafortunada experiencia haciendo autostop en Eslovenia.

Mochilero haciendo autostop en la frontera entre Eslovenia y Hungría

El tamaño importa

Es mucho más fácil ir en autostop de un lugar pequeño a una ciudad grande que al revés. Es más frecuente que alguien vaya de Getafe a Madrid que de Madrid a Getafe, por lo que a la hora de hacer autoestop es más fácil encontrar un «chófer» para el primer trayecto que para el segundo. Ten esta regla muy en cuenta antes de pensar si quieres hacer un recorrido en autostop o no, porque hay lugares a los que es muy complicado llegar tirando dedo.

Haz autostop en carreteras con tráfico lento

Tener éxito haciendo autostop es una cuestión de probabilidad y estadística. Y es que cuantos más coches pasen en el punto donde estés más fácil será que alguno vaya adónde tú vas y quiera llevarte. Así que busca siempre en lugares con tráfico y procura que ese tráfico sea lento. Las carreteras nacionales o comarcales son sitios idóneos. En las autopistas, lógicamente, está prohibido.

Un autoestopista llama a la suerte en una carreta con mucho tráfico

Busca el mejor sitio para hacer autostop…

Cualquier sitio no es válido para hacer autoestop así que invierte algo de tiempo en elegir el mejor. ¿Y cómo sé cuál es el mejor? Pues busca a las afueras de una ciudad o pueblo, cerca de la carretera que lleva a tu destino. Si vas a ir de Madrid a Barcelona, no te pongas en el centro de Madrid a levantar el dedo sino que hazlo en a algún sitio a las afueras de Madrid que conecte con la carretera a Barcelona. Y ponte en el lado de la carretera que coincida con el lugar al que te diriges.

… dónde además sea fácil parar

Fundamental, busca un lugar donde un supuesto coche interesado pueda parar con relativa facilidad: paradas de autobús o de taxi, parkings, vías de servicio… Si puede parar parará, si no puede, aunque quiera, no lo hará. En este mismo sentido, nunca te coloques a la salida de una curva. Busca siempre las rectas, donde te pueden ver con tiempo.

Dos autoestopistas buscan suerte en la frontera Polonia - Lituania

Prepara un buen cartel de autostop…

Un buen cartel conlleva una gran responsabilidad: junto a tu sonrisa, un buen cartel es tu mejor arma. Así que trabájalo un poco, hazlo grande, con buena letra y si lo decoras un poco, mejor. 

…en su idioma, no en el tuyo

Si estás haciendo autoestop en un país que no hablan tu idioma, escribe en el cartel el nombre de tu destino en la lengua del país en el que estás. Un ejemplo obvio, estás en China y quieres ir a Shangai, si haces un cartel que ponga “Shangai”, es probable que no te pare nadie nunca porque ni siquiera te entienden. Prueba con un 上海 e igual tienes más éxito.

Haciendo autostop en la frontera entre Lituania y Polonia

¿Puedo hacer autostop en cualquier país del mundo?

Por poder puedes, pero yo personalmente no te lo recomendaría. Hay culturas y culturas y hay países donde está mucho más extendido. Así que observa y pregunta qué hacen los nativos y en función de eso decide.  Cuanto más frecuente sea los lugareños hagan autostop, más fácil será que te vayan las cosas bien.

Dónde caben dos no siempre caben tres

Es obvio, pero no es lo mismo hacer autostop estando solo que si sois un grupo de cuatro. En nuestro caso hemos llegado a ser cogidos siendo cuatro, pero tras mucho tiempo en la carretera.  Siendo uno es muy fácil que te cojan, aunque con dos tampoco tendrás muchos problemas y tienes a alguien con quién compartir la aventura.

Autoestopistas recogidos por un lituano en la frontera Polonia - Lituania

Sé agradecido

Piensa que la persona que te recoge cede su coche y su tiempo de viaje por ti, sin pedir nada a cambio, así que como mínimo trata de ser educado y amable con él. Y respétale: si ves que tiene ganas de hablar, dale conversación, pero si es una persona tímida y prefiere ir oyendo la radio, no le molestes. Él nunca lo haría.

Disfruta de la experiencia y de la compañía

Aunque evidentemente es una práctica que requiere mucho esfuerzo y no garantiza el éxito, tú mismo te darás cuenta de que el momento en el que alguien para a recogerte es verdaderamente placentero. Y quién sabe, dentro del coche igual te espera tu nuevo mejor amigo, o la mujer de tu vida… o simplemente un asiento donde recorrer gratis un buen tramo de tu viaje.

Si habéis tenido experiencias de este tipo o tenéis algún truco que os apetezca compartir con nosotros, ya sabéis que los comentarios son todo vuestros :).

Más información de utilidad para viajeros en nuestra guía de viajes gratuita


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (10)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *