Skip to main content

Visado para Sri Lanka – Información y trámites

Vistas del lago Beira desde la Lotus Tower - Qué ver en Colombo (Sri Lanka)

¿Es necesario solicitar visa para viajar a Sri Lanka? Si estás preparando una visita a este destinazo asiático, seguramente te has hecho o te vayas a hacer esta pregunta. Y, grosso modo, la respuesta es sí, vas a necesitarla. Pero tranquilo, que aquí te explico cómo obtener fácilmente la ETA, el visado para Sri Lanka.

Terraza de la Garra del León de Sigirya (Sri Lanka)

Antes de meterme en materia, sí que me gustaría indicar que en este artículo voy a explicar cómo sacar la visa para turistas y aunque el proceso es similar para estadías de negocios, si este es tu caso te recomiendo consultar foros especializados en temas laborales. Dicho esto, vamos al lío.

Todos mis post sobre Sri Lanka

A) ETA, la autorización electrónica para viajar a Sri Lanka

Para que no haya confusión, también quiero aclarar que el nombre técnico del visado para Sri Lanka es ETA (Electronic Travel Authorization), es decir, una autorización electrónica para viajar. Lo digo porque a lo largo de la publicación hablaré indistintamente de visado, visa o ETA, pero hago referencia a lo mismo. Este trámite es obligatorio para todos los visitantes del país desde el 1 de enero de 2012.

A1) Hago escala en Sri Lanka, ¿necesito solicitar visado?

En el momento en el que pises el aeropuerto de Sri Lanka, aunque sea solo para hacer escala, vas a tener que solicitar la ETA, pero si vas a estar menos de 48 horas por aquellas tierras, no hay que pagar nada. Ahora bien, tendrás que rellenar igualmente el formulario online tal y como explicaré a continuación.

Llegando al Aeropuerto Internacional Bandaranaike en Sri Lanka

A2) Voy a estar de 3 a 30 días de viaje, ¿necesito visa?

Sí que vas a tener que pagar si planeas estar más de 48 horas, ya que solo los niños menores de 12 años pueden entrar gratis en la isla asiática. Para el resto, el precio depende de si tu viaje es turístico (50 dólares) o de negocios (55 dólares) o si lo obtienes online o a tu llegada (+10 dólares). Aquí te dejo las tarifas extraídas directamente de la página oficial.

Tasas de la ETA en la web oficial de la visa para Sri Lanka

B) Cómo solicitar la visa de Sri Lanka – Paso a paso

Puesto ya en antecedentes, voy a explicarte ahora cómo puedes solicitar tu visado para viajar a Sri Lanka. En líneas generales, aunque no es demasiado complejo puede resultar confuso, sobre todo si no hablas inglés, ya que los formularios están en ese idioma. Por suerte, algunas agencias online ayudan con este tipo de gestiones, ofreciendo webs en español y mucho más amigables.

B1) Solicitar el visado para Sri Lanka a través de la web de iVisa

De entre todas las que hay en el mercado, yo suelo trabajar con iVisa, cuya página es cómoda e intuitiva. Si no hablas bien inglés o si no estás acostumbrado a rellenar este tipo de documentos, te recomiendo hacerlo con ellos, ya que facilitan bastante el proceso. Basta con introducir las fechas de tu viaje a Sri Lanka, tus datos personales, la información de tu pasaporte y el método de pago.

Solicita aquí el visado para Sri Lanka con iVisa

Rellenando el visado para Sri Lanka en la web de iVisa

Clica sobre la foto para ampliarla

El coste de este servicio dependerá de la prisa que tengas, yendo desde 32 dólares para que te realicen el trámite en un máximo de 4 días, hasta los 73 dólares que tendrías que abonar por la opción superrápida (12 horas). Ten en cuenta que al pago de esta gestión tienes que añadirle los 52 dólares que te vale la ETA de por sí.

Precio del visado para Sri Lanka en la web de iVisa

B2) Solicitar visado para Sri Lanka en la web oficial

Si te quieres ahorrar ese sobrecoste y te manejas bien con el inglés y/o con este tipo de formularios, entonces puedes intentar hacerlo directamente en la web oficial. Estos son los pasos a seguir:

  • Entra en esta página y, en la parte inferior, clica en “I agree” para pasar a la siguiente pestaña.
  • En el menú de la izquierda, podrás elegir entre visa para turista, para negocios o de tránsito y si es para ti, para una tercera persona o para un grupo.
  • A continuación te toca rellenar un formulario con tus datos personales, los datos de tu hijos (si es el caso), información de tu viaje y una declaración en la que, si todo va como debe, indicarás NO en los tres puntos.
  • En la siguiente página podrás repasar todos tus datos y confirmar. Hazlo concienzudamente ya que cualquier error te puede suponer pagar la visa de nuevo.
  • Para terminar, te tocará elegir el método de pago e introducir los datos de tu tarjeta. Elijas lo que elijas, te cobrarán una comisión de unos dos dólares.

Rellenando la ETA en la web oficial de Sri Lanka

Clica sobre la foto para ampliarla

B2.1) ¿Cuánto tardaré en recibir la ETA de Sri Lanka?

Una vez completada la ETA y abonado el dinero, te debería llegar un email confirmando la solicitud. Allí mismo te indican que te contactarán en un máximo de 24 horas para decirte si la aceptan o rechazan; en mi caso apenas tardaron 2 horas. Ten en cuenta que si te la deniegan por el motivo que sea, NO devuelven la tasa pagada.

Visa aprobada para Sri Lanka - Email oficial

B3) ¿Puedo pedir el visado al llegar al aeropuerto?

A diferencia de otros países que te obligan a tener un visado antes de pisar su territorio, en Sri Lanka son algo más flexibles, por lo que es posible obtener la visa en el mismo aeropuerto internacional de Bandaranaike, al que probablemente llegues. Eso sí, ten en cuenta que la cola puede llevarte HORAS y te va a salir 10 dólares más cara que haciéndolo online.

Sello de Sri Lanka en el pasaporte

B4) ¿Puedo obtener la visa en un consulado?

La última forma de obtener la visa para Sri Lanka es hacerlo a través de un consulado y el precio es el mismo. En España hay en Madrid y Barcelona, aunque me parece más sencillo hacerlo online.

Puesto de comida en la carretera junto a Padiyalawa (Sri Lanka)

C) Otras dudas frecuentes sobre la visa para Sri Lanka

Termino ya este artículo dando respuesta a algunas dudas comunes sobre este tema que quizá te hayas llegado a plantear.

C1) ¿Puedo estar más de 30 días en Sri Lanka?

Si tienes intención de pasar más de un mes recorriendo el país, es posible solicitar una extensión de la visa de hasta 6 meses. Ahora bien, por lo que dicen, es un proceso bastante burocrático y tendrás que realizarlo in-situ en la ciudad de Colombo. Aquí tienes toda la información.

Vistas de Colombo desde el edificio Aitken Spence - Sri Lanka

C2) ¿Necesito un billete de avión para solicitar la ETA?

Es posible obtener el visado sin haber comprado ningún boleto de avión, pero ten en cuenta que, a tu llegada, no te dejaran salir del aeropuerto si no tienes un billete de avión para abandonar del país.

Vista de Colombo desde el mirador de la Lotus Tower (Sri Lanka)

C3) ¿Necesito un seguro de viajes para obtener el visado de Sri Lanka?

No es necesario disponer de un seguro de viajes para solicitar la visa ni tampoco para entrar al país. Ahora bien, yo te aconsejo encarecidamente que lleves uno, ya que cualquier problema en el extranjero puede complicarse mucho si no andas bien cubierto. En la web de IATI, la que utilizo yo para mis viajes, tienes seguros de viaje desde 25 euros por semana.

5 % de descuento en seguros de viaje de IATI

Reparando un tuktuk en la calle de Nuwara Eliya (Sri Lanka)

C4) ¿Qué pasa si me he confundido rellenando la visa?

Si has detectado algún error o errata en tu solicitud ya presentada, lamento decirte que no hay ninguna forma de corregir los datos, así que no te va a quedar más remedio que realizar una nueva ETA y volver a pagar por ella. Por esta razón, si no te manejas bien con este tipo de gestiones, mejor subcontratarlo como he indicado antes.

No te compliques, solicita aquí el visado para Sri Lanka con iVisa

Comprando pescado en la lonja de Trincomalee - Sri Lanka

Y explicado todo esto, ahora sí que doy por terminado este post sobre cómo obtener la visa para Sri Lanka. Aunque estos trámites siempre resultan algo farragosos, todo esfuerzo que hagas para visitar esta maravillosa isla asiática va a merecer la pena. ¿Alguna pregunta más? Se abren los comentarios.

Más artículos sobre el país en mi guía de Sri Lanka.


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (3)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *