Qué ver en Sri Lanka – 20 lugares imprescindibles

Azares de la vida me llevaron a Sri Lanka, una isla asiática que no estaba en mis planes y que a duras penas ubicaba en el mapa. Sin embargo, tras esta primera vez, ya busco la manera de volver porque Sri Lanka es uno de esos países que a mí, por lo que sea, me tocan. Aquí te cuento qué ver en Sri Lanka.
¿Y qué azar de la vida me llevó? Pues, en muy resumidas cuentas, la oficina de turismo del país nos invitó a unos cuantos creadores de contenido españoles a recorrerlo. Aunque fuimos a buen ritmo y vimos bastantes cosas, Sri Lanka es más de lo que voy a compartir en este post, pero creo que esta guía puede ayudarte organizar tu visita. Por cierto, los lugares NO están organizados a modo de ranking, sino desde un punto de vista geográfico para tratar de favorecerte la organización de tu ruta.
Todos mis post sobre Sri Lanka
Índice de contenidos
- 1 Qué tener en cuenta si vas a ir a Sri Lanka
- 2 El Triángulo Cultural – La región más interesante que ver en Sri Lanka
- 3 Qué ver en Sri Lanka en las Tierras Altas
- 4 Qué ver en la costa este de Sri Lanka
- 5 Qué ver en Sri Lanka en la costa oeste
- 6 Qué hacer en el sur de la isla asiática
- 7 Qué ver en el norte del país
- 8 Itinerarios de viaje para Sri Lanka
Qué tener en cuenta si vas a ir a Sri Lanka
Por si aún lo sabías, Sri Lanka es una isla y está a casi 9000 kilómetros de España, así que, a no ser que estés por algún territorio vecino y puedas ir en barco, vas a tener que ir hasta allá en avión. Toma como referencia el aeropuerto internacional Bandaranaike, cerca de Colombo, al que llegan las aerolíneas de Qatar, Etihad, Emirates o Turkish, entre otras. El vuelo te llevará, como mínimo, una escala y catorce horas. Al margen del avión, no olvides que, hoy en día, es OBLIGATORIO sacarse el visado para entrar en el país, aunque estés solo un día. Conseguirlo tiene su complejidad, por eso he preparado un detallado post al que te recomiendo le eches un vistazo.
Aquí te cuento cómo obtener el visado para Sri Lanka
Lo que no es obligatorio es el seguro de viajes, pero yo lo recomiendo vivamente. En mi caso utilizo los de IATI, que desde 25 euros a la semana te ofrecen cobertura médica, legal, de equipaje, asistencia… y un largo etcétera de cosas que nunca fallan, pero cuando lo hacen, pueden amargarte la aventura. ¡No lo dudes!
Aquí te dejo un 5 % de descuento en los seguros de IATI
Por último, decirte que en varios de los lugares que menciono en este artículo sobre qué ver en Sri Lanka voy a aconsejarte también hospedajes adecuados a distintos bolsillos: económico (€), medio (€€), alto (€€€), lujo (€€€€). Todas ellos o bien los he probado personalmente, o tienen muy buena valoración en la web de Booking. ¡Al turrón!
El Triángulo Cultural – La región más interesante que ver en Sri Lanka
Empiezo por la que es, para mí, la parte más completa e interesante del país: el llamado Triángulo Cultural de Sri Lanka. Con este nombre tan rimbombante se conoce a la región que delimita Anuradhapura, Polonnaruwa y Kandy, que vendrían a ser los vértices, siendo estos y algunos asentamientos vecinos varios de los lugares que ver en Sri Lanka.
Anuradhapura, una de las primeras capitales de Sri Lanka
En la ciudad de Anuradhapura se encuentran las ruinas visitables de la que fue capital del país, con breves interrupciones, desde su fundación en el siglo IV a.C. hasta que el emperador Chola más importante de la India, Rajaraja I (nombre muy apropiado), la conquistara y la destruyera a finales del siglo X.
Foto de wikipedia.com
La antigua ciudad de Polonnaruwa
¿Y qué hicieron los Chola después? Pues apostar por Polonnaruwa, un asentamiento ubicado a unos 100 kilómetros que parecía más fácilmente defendible que su predecesora, aunque no debió de calcular del todo bien, ya que el rey cingalés Vijayabahu I la recuperó, la distinguió como capital y exilió a los Chola. Con una historia así, no es de extrañar que la ciudad antigua de Polonnaruwa sea otro de los lugares que hay que ver en Sri Lanka, un extenso yacimiento en sorprendente buen estado. Entre ellos destaca su centro espiritual Dalada Maluwa y el Gal Vihara, una pared de roca donde hay esculpidos cuatro de los budas mejor conservados del país.
Sigiriya, la famosa roca del león que ver en Sri Lanka
Pero si alguno de los yacimientos arqueológicos de Sri Lanka me fascinó fue Sigiriya, un antiguo complejo palaciego ubicado en lo alto de una roca de 200 metros. Sobre su origen hay muchas leyendas y pocas certezas, pero parece seguro que está asociado al rey Kasapa I. La teoría más extendida dice que este mató a su padre para ascender al trono y montó un palacio en lo alto de la roca para protegerse de su hermanastro, que buscaba venganza. Pero hay quien dice que el palacio lo inició su padre y, tras su muerte, Kasyapa lo terminó y lo usó como “picadero” con más de medio millar de mujeres. Desde luego, un sitio idílico para la práctica amatoria.
Templo de oro de Dambulla
Muy cerca de Sigiriya se encuentra Dambulla, una ciudad especialmente conocida por su Templo de Oro construido en el siglo I a.C en el interior de un complejo de cuevas. Allí se encuentran 146 estatuas de Buda, 4 de dioses hinduistas y 3 de reyes esrilanqueses. Por alguna razón que todavía no entiendo, nosotros estuvimos en la puerta, pero no llegamos a entrar. A propósito de Dambulla, nuestro alojamiento se encontraba cerca de esta ciudad y desde aquí vimos Polonnaruwa, Sigiriya y Minneriya. Por si te interesa esta opción, aquí te dejo unos hospedajes: Giritale Hotel (€€), The Deer Park (€€€) o Jetwing Lake (€€€).
El parque nacional de Minneriya
Dejamos las visitas culturales a un lado para adentrarnos en uno de los mejores parques nacionales que ver en Sri Lanka. En él conviven una veintena de especies de mamíferos, otras tantas de reptiles y peces, además de unas 160 especies de aves, pero, para mí, nada es comparable a lo que sentí viendo elefantes en libertad. De hecho, si viajas en temporada seca, de mayo a octubre, es fácil toparse decenas de ellos juntos en torno a las aguas del embalse. ¡Impagable!
Kandy y el templo del diente de Buda
Termino ya con los atractivos del Triángulo Cultural de Sri Lanka y lo hago con Kandy, la urbe más importante para los budistas cingaleses. Su historia está ligada a la del diente de Buda, una reliquia de este icónico personaje que, según dicen, se encuentra en el templo Sri Dalada Maligawa de esta ciudad. Más allá de este edificio, su casco urbano de estilo colonial y su ubicación en la zona montañosa del país hacen de Kandy uno de los imprescindibles de Sri Lanka. Como seguramente hagas noche aquí, te recomiendo cualquiera de estos hospedajes: Funk Bunk Travellers (€), Swp Eco Lodge (€€) o Mahaweli Reach Hotel (€€€).
Qué ver en Sri Lanka en las Tierras Altas
Y es que aunque Kandy es uno de los vértices del Triángulo Cultural de Sri Lanka, se encuentra en la meseta central del país, una región montañosa y escarpada donde se pueden visitar algunos de los paisajes y ciudades más bonitas de la isla.
Nuwara Eliya, la ciudad más inglesa que ver en Sri Lanka
Quizá ya sepas que Sri Lanka fue, durante más de un siglo, colonia británica, y aunque es independiente desde 1947, la influencia inglesa sigue estando muy presente. Y si en algún lugar es apreciable es en Nuwara Eliya, una urbe que construyeron los ingleses a su imagen y semejanza en mitad de las montañas, cuyo paisaje y clima les atrajo de inmediato. Nuwara Eliya es también conocida por ser la sede de varias de las plantaciones de té más importantes del país, una bebida de la que viven hoy más un millón de esrilanqueses. Con todo ello, un buen lugar para hacer una o más noches: Pigeons Nest (€€), The Ramp (€€) o Jetwing St Andrew’s (€€€).
Ella y el famoso puente de los Nueve Arcos
Otra parada habitual en las Tierras Altas de Sri Lanka es Ella (¿quién?), una localidad no demasiado interesante en sí misma, pero un punto de partida perfecto para hacer excursiones por la zona. La ruta más famosa es la que te lleva al puente de los Nueve Arcos, por donde pasa el tren, una de las grandes herencias que dejaron los británicos. Por cierto, si vas en temporada de lluvias, el sendero hacia el puente está lleno de sanguijuelas, unos inquietantes bichos que se te pegan a la piel y te sacan sangre. No son peligrosos, pero dan bastante cosita.
Otros lugares que ver en Sri Lanka en la zona montañosa
Al margen de las poblaciones ya presentadas, el principal gancho de las Tierras Altas de Sri Lanka es paisajístico. Allí es posible conducir entre infinitas plantaciones de té, visitar cascadas tan espectaculares como la de Ravana o subir al conocido como pico de Adán, una de las rutas de peregrinación más famosas del país.
Qué ver en la costa este de Sri Lanka
Que Sri Lanka sea una isla implica que buena parte de sus intereses tengan que ver con el mar, siendo la costa este la que más está tratando de posicionarse entre los amantes del sol y playa. Si te atrae este tipo de turismo, ten en cuenta que el monzón suele afectar a esta litoral durante el primer trimestre del año, así que mejor evitarlo en esas fechas si no quieres arriesgarte a ir todo el día mojado.
La localidad pesquera de Trincomalee
Una de las urbes que más me atrapó en Sri Lanka fue de Trincomalee, y no por su belleza ni por sus playas, sino por su esencia pesquera. Y es que allí pudimos ver a tamiles faenando con red para luego llevarlo a la lonja o secarlo y venderlo. Más allá del mar, Trincomalee también atesora un fuerte levantado durante la etapa portuguesa, en cuyo interior se encuentra uno de los templos hinduistas más famosos del país: Koneswaram. Con tanto contenido te recomiendo que le dediques, al menos, una noche: MRD Beach Hotel (€€), Trinco Blu By Cinnamon (€€€) o Amaranthe Bay Resort (€€€€).
Pasikuda, otra localidad costera que ver en Sri Lanka
Otra de las localidades marítimas que visitamos en Sri Lanka fue Pasikuda aunque su interés sí que se reduce al sol y playa. De hecho, yo no hicimos mucho más que disfrutar de un buen hotel en primera línea, pasear por la arena o nadar en la piscina y en el mar. Vamos: lo que se va a hacer ahí.
Avistamiento de ballenas en Sri Lanka
No conformes con tener un animal del tamaño y de la majestuosidad del elefante, durante el verano europeo suele dejarse ver cerca de la costa este Sri Lanka la ballena azul, el más grande del mundo. Desde cualquiera de las dos localidades ya descritas (aunque es más fácil desde Trincomalee) se pueden contratar tours de avistamiento. De igual forma, esta costa también es interesante para la práctica del esnórquel o el buceo.
Foto de wikipedia.com
Qué ver en Sri Lanka en la costa oeste
Cambiamos de latitud y nos dirigimos a la costa oeste, la zona más densamente poblada del país esrilanqués. Allí las playas, quizá, no son tan interesantes, pero hay un par de urbes que merecen atención.
Colombo, la ciudad más poblada del país
Si has leído ya algún otro blog sobre Sri Lanka seguramente te hayan dicho que Colombo no merece la pena y que bla bla bla, pero, bajo mi criterio, si puedes dedicarle algunas horas no te vas a arrepentir. Colombo fue la capital del país hasta principio de los 80, momento en el gobierno trasladó esta etiqueta a la contigua Sri Jayawardanapura Kotte. Cuarenta años después, este proceso sigue a medias, por lo que Colombo se mantiene como capital comercial y continúa siendo la sede de muchos poderes. Entre las cosas que puedes ver destacan la Lotus Tower (la más alta del sur de Asia), el lago Beira, el Fort Colombo, el templo Gangaramaya, la Mezquita Jami Ul-Alfar o alguna de sus playas, que no están mal para darse un garbeo. Si, por algún motivo, haces noche en Colombo, aquí mis recomendaciones: Zest Metropole (€€), Cinnamon Lakeside (€€€) o Shangri La (€€€€).
Negombo, otro pueblo pesquero que ver en Sri Lanka
Si tu avión llega y/o sale del aeropuerto Bandaranaike (que va a ser así), Negombo es un sitio perfecto para empezar y/o terminar el viaje, ya que está al ladito del aeropuerto, tiene encanto y es mucho más tranquila de Colombo. Negombo también es una localidad pesquera y aunque no es especialmente bonita, es un buen aperitivo y/o postre para tu ruta por Sri Lanka.
Qué hacer en el sur de la isla asiática
Si algo me quedé con ganas de visitar en este primer viaje fue la parte sur, pero doce días dan para lo que dan, sobre todo en un país donde recorrer más de 60 kilómetros en una hora es casi utópico. No obstante, estos son algunos de los encantos la Sri Lanka meridional.
Galle, la ciudad más colonial
Pocas ciudades atestiguan mejor la presencia europea en Sri Lanka que Galle, uno de los puntos que eligieron los portugueses para empezar a asentarse a su llegada al país en el siglo XVI. Años más tarde, fueron los holandeses quienes se hicieron con el territorio y, entre unos y otros, dieron forma al fuerte que hace de Galle un lugar tan especial.
Foto de wikipedia.com
El parque nacional de Yala
Otro gran atractivo del sur del país es el parque nacional de Yala, donde, además de elefantes y más animales, es posible, con un poco de suerte, toparse con leopardos en libertad. Así que, como comprenderás, hacer un safari por el parque nacional de Yala es un plan casi obligatorio.
Foto de wikipedia.com
Otras localidades costeras del sur del país
Unawatuna, Mirissa, Medaketiya… son algunas de playas del sur a las que que suelen acercarse los viajeros y siempre salen satisfechos. Por allí andan, además, los famosos pescadores zancudos, aunque, por lo que dicen, hoy en día están más preocupados por pescar turistas que por sacar nada del mar.
Foto de wikipedia.com
Qué ver en el norte del país
Si no estás muy puesto en la historia de Sri Lanka, quizá no sepas que el país estuvo sumido en una guerra civil entre 1983 y 2009, un conflicto que enfrentó a cingaleses y tamiles, sus dos etnias mayoritarias, tal y como explico en mi post sobre seguridad en Sri Lanka. Pues bien, gran parte de esta batalla se concentró en el norte del país, razón por la cual todavía llega el turismo con cuentagotas. Si te animas a explorarlo, apúntate la ciudad de Jaffna, su gran referencia.
Foto de wikipedia.com
Itinerarios de viaje para Sri Lanka
Presentados ya mucho de lo hay que ver en Sri Lanka, paso ya a proponerte distintas rutas adaptadas a los días de viaje que tengas. En líneas generales, te diría que NO seas demasiado ambicioso a la hora de organizar tu itinerario, ya que, como he comentado, los desplazamientos son francamente lentos, por lo que mejor ver pocas cosas y exprimirlas, que estar todo el día en la carretera. Ten en cuenta, además, el tema de los lluvias, porque en ese país cuando cae, cae de verdad, por lo que tus planes podrían no salir según lo previsto.
Aprovecha más tu tiempo alquilando aquí un coche para Sri Lanka
Qué ver en Sri Lanka en una semana
Si vas a estar una semana en Sri Lanka, yo se la dedicaría al interior del país, combinando algunas paradas del Triángulo Cultural con localidades de las tierras altas. Por ejemplo: Polonnaruwa, Sigiriya, parque nacional de Minneriya, Kandy y Nuwara Eliya podría ser un buena ruta.
Itinerario de diez días por Sri Lanka
Si tienes diez días, entonces ya puedes visitar de forma casi íntegra la zona centro del país, recorriendo todos los puntos de las tierras altas y del Triángulo Cultural que he recomendado en este post.
Qué hacer en Sri Lanka en dos semanas
Si tienes catorce o quince días para dedicarle este país, combina el Triángulo Cultural y la zona montañosa con algo de litoral. Si te apetece pasar unos días de playa y relax puedes apostar por la costa este, pero si quieres ver un poquito de vida y patrimonio decántate por el sur. Intenta también guardarte unas horas para Colombo.
¿Tienes tres semanas o más? Exprime al máximo el país
Si puedes pasar tres o más semanas recorriendo la isla asiática, entonces tómatelo con calma y disfruta, porque vas a poder sacarle todo el jugo a Sri Lanka. Aprovecha para acercarte al norte o descubrir algunos lugares menos conocidos y luego compártelos por aquí con nosotros, ¿vale?
Y aquí termino esto post sobre qué ver en Sri Lanka, un país del que cuanto más veo, leo y escribo, más ganas tengo de seguir explorándolo. Si tienes la suerte de visitarlo tu también, estoy seguro de que vas a quedar muy satisfecho. ¿Algo que añadir? Abrimos los comentarios.
Más artículos sobre el país en mi guía de Sri Lanka.

Adriana
Saludos desde Aguascalientes
Sergio Otegui Palacios
¡Saludos, Adriana!
jennifer ayanaa
Maravilloso artículo. Información muy completa e informativa. Muchas gracias por compartir tanto. Me encantaría visitar este increíble lugar. Que bueno que explicaste todo detalladamente ha sido de gran ayuda.
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias, Jennifer!
Jam Jenny
¡Muy completo e informativo! Creo que estos consejos y sugerencias son muy útiles. Gracias por una descripción tan detallada del destino. Buena publicación. Muchas gracias por compartir la interesante información, la leí completa. Excelente explicación. Las imágenes son muy bonitas.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a ti por tus comentarios! Un saludo.
Cristian
super útil toda la info!!
Una curiosidad. Ves factible visitar todo ese triángulo (Anuradhapura, polonnaruwa y kandy) alquilando una scooter? y un solo alojamiento? o por las distancias es más aconsejable tuk tuk?Lo que tengo claro es que quiero hacerlo por libre. Gracias de antemano!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cristian. A mí me parece excesivo hacer todas las vistas desde el mismo alojamiento. Yo haría noches en un par de sitios diferentes, si no en tres. Las carreteras no son el punto más fuerte de Sri Lanka. Un saludo.
Jose Molina
Hola Sergio , muy buen artículo
Una pregunta , para hacerlo por libre pero con un guía local que te pueda explicar y te lleve por todos estos sitios , hay alguno
Gracias
Sergio Otegui Palacios
Gracias, José. No conozco a ningún guía que trabaje de manera independiente, solo con empresa. Si te interesa esta opción, escríbeme un email y te pongo en contacto. Un saludo.
Viajar a Sri Lanka en 2024 - Información y consejos | Viajes Nada Incluido
[…] guerra civil. No obstante, para preparar bien tu itinerario, te recomiendo echar un vistazo a mi post sobre qué ver en Sri Lanka donde explico esto con mucho más […]