2. Dubrovnik – El primer escalón

Viajar así supone año tras año un frenazo en seco de todo lo que has ido desarrollando en tu vida familiar, social, profesional, sentimental… cotidiana, y hay que estar preparado a esa sensación de qué al volver a casa nada será igual. Por ello importante es tener siempre razones para irte y pero también para volver, asegurándote así estar siempre bien en cualquier situación. Con tantos kilómetros encima a nosotros ya nos van costando menos estas rupturas en la rutina, pero os aseguro que hay que tener la cabeza bien amueblada para que tu vida no entre el caos más absoluto. Con esta reflexión quería comenzar esta nueva aventura. Vamos con Dubrovnik.
(23-06-15) La última vez que hablamos estábamos preparando nuestra partida, aventura que comenzó con un viaje de bus Zaragoza-Barcelona, que se nos hizo largo; con otro trayecto de Barcelona centro al aeropuerto, que se nos hizo más largo todavía; y con cuatro horas de espera nocturna en el aeropuerto. Y es que, te organices como te organices, si tu avión sale a las 6 de la mañana prepárate para pasar la noche en vela.
Al menos, así nos ocurrió a nosotros, por muchas posturas que probáramos en el suelo de la Terminal 2. Los más afortunados durmieron una hora, al resto nos cortaron el rollo los guardias de seguridad cuando empezábamos a conciliar el sueño. Así que no nos quedaría más remedio que dejar lo de dormir para otro rato. Aunque aprovechamos bien el rato dedicándonos, por fin, a preparar algo parecido a una ruta de viaje.
Ha sido complicado, pero por fin hemos tenido un momento para pensar adónde sí y adónde no. Otra cosa será lo que finalmente hagamos, y qué días, pero al menos lo hemos puesto sobre el papel. Entre ruta y falta de sueño, llegó la hora del embarque, proceso que fuimos dejando fuimos dejando hasta que después de estar cuatro horas tocándonos la nariz en el aeropuerto… a poco perdemos el avión. Nada Incluido.
Del vuelo poco que decir. Dos horas largas en el típico avión lowcost, éste de la compañía Norweigan. Trato agradable pero el problema de siempre: 1,90 m. de cuerpo, rodillas clavadas en el asiento de delante y cabeza colgando porque sobrepaso el respaldo. Pero bueno, nada lo suficientemente duro para un viaje tan corto.
(24-06-15) A las 8:00 de la mañana llegamos al aeropuerto de Dubrovnik, de donde nos resultó sencillo pero caro salir. Un par de compañías de autobuses hacen el trayecto a la ciudad previo pago de 5 euros por barba. El bus nos dejó junto al puerto y ahí comenzó la gran odisea: buscar alojamiento adecuado para nuestro agujereado bolsillo.
Donde dormir en Dubrovnik
Dubrovnik es una ciudad muy histórica, muy turística, y al lado del mar… y aunque Croacia no sea un país caro, la combinación de esos tres elementos suben el precio de cualquier cosa. Iniciamos nuestra ruta de búsqueda y nada bajaba de los 20 euros hasta que descubrimos un sistema de alojamiento que por lo visto es típico por estos lares: los Sobes. O lo que es lo mismo, si tienes una casa en Dubrovnik puedes poner un cartel en la puerta y alquilar la habitación a viajeros. Vamos, un sistema parecido al AirBNB pero sin ninguna plataforma online en medio. Por cierto, en esta misma web también podréis encontrar una gran variedad de hospedajes.
Pero a pesar de la gran cantidad de oferta. no fue fácil dar con algo asequible para nuestro bolsillos. Nuestras recomendaciones:
- Para encontrar opciones económicas, te recomiendo alejarte del casco antiguo. Allí encontrarás el Hostal Cocoon, donde cuesta 10€ la cama en una habitación compartida.
- Si tienes un presupuesto más holgado, en el centro histórico de Dubrovnik están los Apartamentos Andio. 50€ es el precio de la habitación doble.
- Si lo tuyo son los hoteles de categoría, por unos 100€ la habitación doble podrás dormir en todo un palacio en el Old Town.
Volviendo a la aventura, tras el madrugón, la lluvia, lo empinada que está la ciudad y que estuvimos casi 2 horas buscando casa…. Llegamos a ella bastante justos de fuerza. Nada que una buena comida…
… una ducha, y dos horicas de siesta no arreglaran. Descanso obligado también porque ese mediodía en Dubrovnik cayó la de Noe, algo por otro lado tan habitual en nuestros viajes.
Ya con mejor cara y mejor olor BAJAMOS a ver el casco antiguo. ¿Os he hablado ya de lo empinada que es Dubrovnik?
Cerca de 30 minutos de descenso después llegamos al old town, al casco viejo, la joya de la corona de la joya del Adriático. Espectacular.
En nuestros viajes por Europa hemos visto muchas ciudades impresionantes: Tallin, Riga, Praga… pero Dubrovnik ha entrado directamente en el Top 3. En pocos sitios hemos encontrado tanta historia tan bien tratada y conservada. Con razón la HBO la ha elegido como uno de los sets de rodaje de la serie “Juego de tronos”. Para los fans, Dubrovnik es King’s Landing (Desembarco del Rey).
Pero como todo rincón bonito… demasiado turismo. Hordas y hordas de viajeros de crucero desembarcan día tras día en Dubrovnik dispuestos a colocarse entre mi cámara y cualquier de mis objetivos. Con tanta gente, no me resultó nada sencillo hacer buenas fotos (lo confieso, no soy nada buen fotógrafo en lugares muy turísticos) así que decidí dejar la sesión a primera hora de la mañana siguiente. Seguro que estará más tranquilo, ¿no?
(25-06-15) A las 7 de la mañana sonó el despertador… y lo apagué, hasta que mi conciencia conectó con vosotros, nuestros seguidores, y pensé: merecéis este esfuerzo, merecéis alguna foto decente de Dubrovnik. Así que, va por vosotros.
Qué ver en Dubrovnik
El casco antiguo de Dubrovnik es el resultado de una situación privilegiada en el mapa, un enclave logístico perfecto para cualquier país que en tiempos bélicos quisiera dominar. Pero a diferencia de otras muchas ciudades cuya historia la guerra ha terminado por arrasar, Dubrovnik ha estado siempre bastante protegida y respetada, llegando hasta la actualidad en condiciones envidiables.
Muralla de Dubrovnik
Resultado de todo ello: una ciudad perfectamente amurallada y con muchas manifestaciones de poderío. A primera vista destaca la doble muralla + foso que rodea la ciudad favoreciendo su protección y dificultando enormemente su acceso.
Fuente de Onofrio
Una vez cruces la muralla, lo primero que te toparás es con la Fuente de Onofrio, nombre de quién la mandó construir allá por el siglo XV. Una fuente de grandes dimensiones con cabida hasta para 16 caños.
Stradun
Si sigues el camino lo harás por Stradun, la calle principal, donde se concentra el mayor flujo turístico (no tanto a las 8 de la mañana) y sus edificios más representativos.
Torre del Reloj
Al fondo, la Plaza Kuna con la Torre del Reloj presidiendo, un reloj veneciano de una sola aguja…
Iglesia de San Blas
… bien escoltado por la Iglesia de San Blas. Este templo barroco fue construido en el siglo XVIII sustituyendo a una iglesia románica que había sido arrasada por un incendio. A ese fuego descontrolado sólo sobrevivió una estatua de San Blas y por ello fue a ese santo al que le dedicaron esta nueva iglesia.
Catedral de Dubrovnik
Si sigues por la vía principal atraviesas el Palacio del Rector, residencia del gobernador de la ciudad hasta llegar a la Catedral, un edificio con más de 1500 años de historia a sus espaldas (aunque con varias reformas por el camino).
Junto a la catedral, el puerto del casco antiguo, lugar de parada de las pequeñas embarcaciones. Los grandes anclan en otro puerto de la ciudad.
Todos estos edificios pueden ser vistos sin subir una sola escalera. Pero si tienes fuerza para más te animo a que estires un poco y recorras algunos de los escalonados callejones que rodean las vías principales. Te van a gustar, sobre todo cuando notes como el bullicio de las vías principales se reduce con cada peldaño que subas.
Desde allí podrás observar como es la vida cotidiana de los vecinos de un lugar tan poco cotidiano. Si quieres aprovechar al máximo tu estancia en la ciudad, te recomiendo que contrates alguna visita guiada. Aquí te dejo una en castellano.
Visita guiada en español por Dubrovnik
A las 9 de la mañana acabó mi paseo, tan pronto como los grupos organizados de turistas reconquistaron la zona. Volví entonces a por mis compañeros, que se habían quedado guardando el hostal y recuperando fuerzas del día anterior. Una vez todos juntos dejamos nuestro alojamiento en dirección a otro de precio más asequible. Eso sí, considerablemente lejos del recinto amurallado.
Allí nos instalamos, editamos fotos, comimos un poco, siesteamos y cuando el sol dejó de empujar tanto volvimos al old town, a ver qué tal le sentaba la noche. Mereció la pena, aunque hemos de confesar que fue un momento desubique para la filosofía Nada Incluido. El público más “guiri” de primeras horas había dejado paso a parejas y familias pudientes que se daban homenajes alimenticios en cualquiera de las agradables terrazas de la ciudad. Velitas, música en directo, pizzas más grandes que yo… mientras nosotros hacíamos de tripas corazón tratando de ser fieles a nuestro maltrecho bosillo… y a un sándwich de jamón y queso que nos guardaba sitio en nuestro apartamento.
En otra ciudad, en otro país, probablemente hubiéramos comido algo para saciar nuestros deseos más oscuros pero Dubrovnik está resultando bastante caro como para romper el presupuesto el segundo día de viaje. A cambio Dubrovnik nos regaló unas espectaculares vistas nocturnas…
… sobre todo de su muralla. Allí terminó nuestra visita del old town de Dubrovnik, dejándonos un gran regusto. Tras verla por la mañana, por la tarde y por la noche os puedo confirmar que es sin duda una de las ciudades más bonitas por las que ha pasado Nada Incluido. Una forma estupenda de comenzar el viaje.
Aprovecho para comentar que, Dubrovnik es un punto logístico perfecto para hacer rutas de día por los lugares más emblemáticos de Los Balcanes. Así que si vas justo de tiempo, aquí te dejo un par de recomendaciones:
- Si quieres conocer algunos de los rincones más atractivos de Bosnia, en este tour de día visitarás Mostar y algunos de los pueblos de alrededor.
Ver tour de día por Mostar, Medjugorje y Pocitelj desde Dubrovnik
- Si lo prefieres, también puedes hacer una ruta de día por la Bahía de Kotor. Sin duda, uno de los lugares más alucinantes de Montenegro.
Ver tour de día por la Bahía de Kotor
(26-06-15) Hoy os escribimos desde Mostar, donde ha comenzado nuestro periplo por Bosnia, una ciudad preciosa donde es muy habitual ver agujeros de bala en las paredes de los edificios. Todavía no hemos visto mucho pero da la sensación de que Bosnia no juega en la misma liga que Croacia. Tenemos una semana para averiguarlo, el tiempo que en principio vamos a pasar en este país. Ya he hablado bastante por hoy, ahora os toca a vosotros 🙂
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes gratuita sobre Los Balcanes

Pedro Meavilla
¡Buen viaje chicos!
Os seguiremos desde Zaragoza. Gracias por vuestras foyos y vuestros detallados comentarios.
diegomeavilla
Muchas gracias tío Pedro! Vuestros comentarios nos animan a seguir! Sabemos que estáis al otro lado. Un abrazo desde Bosnia!
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por tus buenos deseos, Pedro! 🙂 Un abrazo
Lara Ayala Felipe
guau! que bonito! parece que viajes en el tiempo…y con el solazo que os ha salido el segundo día, hebréis aprovecho,eh…
muchos besos chicos!
alvaroayala
Hola Larica! Mañana vamos a un sitio que te gustaría, se llama Eko-Zona Zelenkovac y son unas casitas de madera en mitad de un parque nacional. Muchos besos!!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Lara! Desde luego, por Dubrovnic han pasado años y años de historia como si nada 🙂 Cualquiera querría envejecer así. Un abrazo!!
María M
¡Qué preciosa ciudad! Y las fotos increíbles. Mucha suerte y ánimo para continuar con vuestro viaje. Un abrazo a todos.
diegomeavilla
Gracias por la suerte!! Y enhorabuena por lo tuyo también!! A la vuelta lo celebramos en el juepincho!
Sergio Otegui Palacios
Desde luego, María. Dubrovnic es un sito impresionante 🙂 Y gracias por tus buenos deseos 🙂 Un abrazo enorme!!
Sierra de Grelos
Genial! Blog
Este viaje tiene muy buena pinta, disfrutad mucho y no os canséis
Sergio Otegui Palacios
Lo prometemos 🙂 Gracias!
Antonella
Enhorabuena! Haré la ruta q hacéis en poco tiempo por mi cuneta y con mi marido. ¿Recomendáis ir a dubrovnik?
Sergio Otegui Palacios
Sin duda, Antonella. Dubrovnik es un lugar precioso! 🙂
Joca
Pasarlo genial, disfrutar y seguir con vuestra filosofía! Sencillamente increíble! Un abrazo
PD: gran blog!
alvaroayala
Hombre!!! Que sepas que me he acordado alguna que otra vez de la paella que nos comimos el último día. Aquí hay que comer lo que se pueda pero ya sabes…. like it or lump it =)
Un abrazooooooo
Joca
Cuando vuelvas cambiamos la paella por unas lentejas! Jejeje! Sobretodo disfruta y desconecta!!! Grande!!!
Arantxa
Disfrutadlo mucho que todavía os queda lo mejor del viaje por venir seguro, y eso que Dubrovnik tiene una pintaza increíble. Ya veréis como poco a poco podéis volver a vuestra filosofía, que al final siempre lo conseguís! Eso sí, ese hostal creo que es de lo mejor en cuestión de alojamientos que he visto por el blog eh?
Un abrazo enorme para los cuatro, y a seguir contando tan bien como siempre todo lo que hacéis! Me dan ganas de pillarme una mochila y no volver en un mes a casa cada vez que leo el blog.
PD: te echamos en falta en la fiesta del otro día Alvarito! En valencia parte de tu rutina te esperará con ganas a que vuelvas 😉
alvaroayala
Que pasa Arantxa! Me alegro de leerte por aquí. A mi también me hubiera gustado mucho asistir que ya vi vuestros comentarios por wasap =)
Un abrazote y nos vemos pronto
Sergio Otegui Palacios
Gracias por el apoyo, Arantxa! 🙂 Como dices, al final siempre volvemos a nuestro presupuesto, pero nos cuesta empezar. Pero bueno, es cuestión de tiempo 🙂 Desde luego hemos pasado por unos cuantos alojamientos en todos nuestros viajes y este no estaba nada mal… aunque ya veréis los que vienen. Y desde aquí te animo a que cojas la mochila… y lo disfrutes!!! 🙂 Un abrazo!
Míriam
Es genial! Lo de los sobes mola, seguro que acabasteis en alguno ilegal jajaajjajaja
Las fotos espectaculares.
Sergio Otegui Palacios
Gracias, Miriam! Pues muy probablemente, es muy complicado saber si son todos verdaderamente legales… o «alegales». Pero es un sistema de alojamiento estupendo!! Un saludo
Víctor Rubio
Jeje, al final terminamos durmiendo en casa de una mujer muy agradable.
Cristina
Qué chulo todo, y eso que acabáis de empezar!! Me parece que voy a tomar vuestro blog de guía para elegir destino para mis vacaciones de este año, que aún están en duda, así que no dejéis de contar detalle de todos los rinconcitos que piséis, que yo tomo nota 😉
Pasadlo muy bien!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cristina! Verdaderamente sí, hemos empezado con muy buen pie aunque ya te digo que lo que hemos visto en Bosnia nos ha gustado tanto… o incluso más. Ya lo veréis, os va encantar 🙂 Nos alegra que Nada Incluido te sirva de referencia!! Un abrazo! 🙂
Víctor Rubio
Bosnia es muy recomendable, tiene muchas cosas bonitas para ver aún siendo el país bastante pequeño
eva
Qué envidia sana me dais!!!! Espero que podaís seguir ilustrándonos con esas fotos tan maravillosas. Un beso
Víctor Rubio
Gracias por seguirnos, seguro que las próximas fotos te sorprenden
Sergio Otegui Palacios
Hola, Eva! No tienes porque sentir envidia… tú también puedes hacerlo. Todo es empezar 🙂
May
Dios, qué envidia! Me habéis abierto un poco los ojos porque es una zona que realmente no me había planteado demasiado visitar y ahora veo que tiene un potencial enorme, amen del puntazo por la visita por los parajes de GoT…
Fotos geniales, mucha suerte con lo que queda de viaje
Víctor Rubio
Gracias, la verdad que a mi también me sorprendió no esperaba encontrar tanta belleza natural, un saludo
Sergio Otegui Palacios
Hola, May! Gracias por escribirnos, desde luego los Balcanes tiene muchísimo potencial. Hay que descubrirlos antes de que lo descubra todo el mundo!!!!
Viaje por Bosnia: Mostar, Medugorje y alrededores | Viajes Nada Incluido
[…] La última vez que hablamos acabábamos de dejar Dubrovnik (Croacia) rumbo a Mostar, de lejos el lugar con más gancho turístico de Bosnia. Hasta allí […]
Viaje por Macedonia: Bitola y Krusevo | Viajes Nada Incluido
[…] como hace más de un mes empezamos nuestras balcaciones subiendo nuestro primer escalón en Dubrovnik, una preciosa ciudad atrapada (junto a hordas de turistas) hace 600 […]
Pablo
Me encanta tu blog! Este es uno de los viajes que tengo pendientes. A ver cuando tengo tiempo y dinero y me puedo escapar una semana.
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias, Pablo! Pues los Balcanes están aquí «al lado», como quien dice. ¡Son impresionantes! Si necesitas cualquier información me dices 🙂
Mirta
Excelente el blog y vuestros viajes! Soy una viajera incansable de Argentina y para este enero, mi plan es recorrer algo de los Balcanes. Gracias por la información.
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por escribirnos. Disfruta de tu viaje, te va a encantar. Eso sí, abrígate bien 🙂
Clo. Granada
Muchas gracias por la informacion!!! Blog muy vital, rezuma alegria y disfrute.
Viajaremos tres sras. durante una semana a Croacia y posiblemente Bosnia, pensamos alquilar coche en Dubronik y viajar a las principales ciudades que nos aconsejéis. Disponemos de una semana en junio… Nuestro presupuesto algo mas holgado que el vuestro pero sobre todo disfrutar de los paisajes, callejeoy tb de la gastronomía. Mil gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Clotilde! Muchas gracias por tu mensaje, me alegro de que el blog os esté sirviendo 🙂 Os cuento, Bosnia tiene muchísimo para ofrecer y si vais en coche os dará tiempo a bastante. Lo más imprescindible es Mostar, pero aquí tenéis otras sugerencias https://www.nadaincluido.com/que-ver-en-Bosnia/ Al margen de ello, os puedo preparar un paquete con itinerario, hoteles y alquiler de coche ajustado a vuestro presupuesto. Ya me decís si os interesaría. ¡Un saludo!