Qué ver en Bosnia

Bosnia es, para mí, uno de los países menos europeos de Europa. Siempre que lo he pisado he sentido como si estuviera a decenas de miles de kilómetros de casa. Será que más de la mitad de sus habitantes son musulmanes, será su terreno escarpado, o será la durísima guerra que sufrieron hace no tanto… Será lo que sea, pero Bosnia es diferente. Y a mí, lo diferente, me gusta. Aquí te cuento qué ver en Bosnia.
Antes de empezar, me gustaría apuntar que este artículo se basa en mi experiencia tras varios viajes por Bosnia y ha sido completada con información de distintas fuentes. Y aunque todo lo que voy a recomendar merece la pena, estoy seguro de que habrá alguna cosa que se me escape. Indicar también que este post no está organizado a modo de ranking, sino por categorías temáticas y geográficas, tratando de facilitarte la organización de una ruta.
Índice de contenidos
Cómo ir a Bosnia y Herzegovina
Metidos ya en harina, comentar que la forma más rápida de ir a Bosnia es volando a Dubrovnik, la ciudad croata, ya que no hay vuelos regulares entre España y alguna urbe bosnia. Por suerte, Dubrovnik está muy cerca de la frontera, por lo que en nada estarás al otro lado.
10€ de regalo para tus viajes en bus o tren por Bosnia
Para llegar a Bosnia puedes agarrar algún autobús desde el centro de Dubrovnik, contratar algún tour organizado o alquilar un coche, la opción más cómoda y flexible de moverte por ahí.
Ver coches de alquiler en Bosnia
A día de hoy no hay ninguna vacuna ni requisito obligatorio para acceder a Bosnia, aunque, yo recomiendo contratar seguro de viajes. Ten en cuenta que allí no te sirve la tarjeta sanitaria europea, por lo que, ante cualquier percance, el seguro te ahorrará sorpresas.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Dónde alojarte en Bosnia
Con idea de facilitarte la planificación de tu posible viaje a Bosnia, al final de algunos destinos recomendaré opciones de hospedajes adecuadas a distintos bolsillos: económico (€), medio (€€), alto (€€€), lujo (€€€€). Todas ellas o bien las he probado personalmente, o tienen muy buena valoración en la web de Booking. Ahora sí, vamos con qué ver en Bosnia.
Sarajevo, la capital de Bosnia
No puedo hablar de qué ver en Bosnia y no empezar por su capital, una de las más interesantes de los países balcánicos. Su principal atractivo se concentra en su historia bélica, ya que Sarajevo ha sido protagonista tanto en las dos guerras mundiales como en la de Bosnia, donde fue el escenario de un asedio que duró cuatro años. Pese a los daños que sufrió (muchos de ellos todavía visibles), aún conserva mucho patrimonio, además de una atractiva mezcla de culturas. No te vayas sin visitar el túnel de la esperanza, dar una vuelta por su stari grad o subir a alguna de las colinas que la flanquean. Por si necesitas alojamiento, te recomiendo el hostal Franz Ferdinand (€), hotel Logavina (€€) o el hotel Colors Inn (€€€€).
Mostar, la ciudad más turística
Aunque no he conseguido datos oficiales, Mostar es, seguro, una de las ciudades más visitadas del país. Su innegable belleza y su proximidad a Croacia hacen que la urbe del puente viejo se haya convertido en un destino habitual entre viajeros. Méritos no le faltan: su casco antiguo es una de las muestras mejor conservadas de patrimonio otomano. Y eso pese a que, durante la guerra de Bosnia, los croatas lo dañaron gravemente. Por suerte, las restauraciones posteriores le han devuelto parte de su esencia. Por si decides hacer noche aquí (100% recomendable), aquí te dejo algunas opciones de hospedaje: hostal Mirror (€), pensión Bubamara (€€) y City Hotel (€€€).
Qué ver en Bosnia cerca de Mostar
Mostar no solo es interesante por lo que es, sino porque se ubica próxima a algunos de los pueblos y paisajes más apetecibles del país.
Medjugorje, donde se apareció la Virgen
Seas católico, protestante, evangelista, musulmán, budista, hindú, judío, ateo o agnóstico… Medjugorje es uno de los lugares que hay que ver en Bosnia. Aunque no es un pueblo bonito, dicen que allí se apareció la Virgen hace 40 años y, desde entonces, se deja ver por la zona. No creo que tú coincidas con ella cuando vayas, pero, aun así, merece la pena darse una vuelta por el que hoy es uno de los centros de peregrinación católica más importantes de Europa, algo curioso si tenemos en cuenta que Bosnia es un país de mayoría musulmana.
Kravice
A pocos minutos en coche de Medugorje está Kravice, una colección de cascadas formadas en el curso del río Trezibat. Hasta 25 metros de altura alcanzan estos saltos de agua en algunos de sus puntos. La entrada cuesta unos 5 euros y, lo mejor de todo, en verano puedes bañarte (en invierno también, pero no te lo recomiendo).
Pocitelj, el pueblo más bonito que ver en Bosnia
Si solo tuvieras tiempo para visitar un pueblo en Bosnia… Pocitelj es una buena elección. Otra impecable muestra de arquitectura otomana a apenas media hora de Mostar. En un mínimo espacio, esta aldea de calles empedradas ofrece una mezquita, una fortaleza, una torre del reloj y todo embellecido por el discurrir del río Neretva.
Blagaj
Blagaj es una buena muestra de que en Bosnia solo hay que seguir el curso de los ríos para ver cosas bonitas. Y es que este pueblo ha saltado a la fama no tanto por su encanto, que lo tiene, sino porque a su lado nace el Buna, un río de apenas 9 kilómetros de cauce que brota de las entrañas de una montaña kárstica de 200 metros de altura. Una preciosidad.
Banja Luka
Aunque no tiene el encanto de Mostar o Sarajevo, Banja Luka es la segunda ciudad más grande de Bosnia y tiene una amplia oferta de ocio y cultura además de un buen ambiente universitario. Si la visitas, como mínimo acércate a conocer su fortaleza (kastel) y su iglesia ortodoxa Hram Hrista Spasitelja, dos de sus emblemas.
Otras localidades que ver en Bosnia
Además de las mencionadas, en Bosnia hay otros asentamientos donde te animaría a parar y echar unas fotos (o unas cuantas).
Jablanica
No es que Jablanica sea especialmente atractivo, pero sí que está rodeado de un paisaje precioso, por lo que es un buen lugar para estirar las piernas si estás en ruta de Mostar hacia al norte o Sarajevo. Su principal elemento de interés es el puente hundido sobre el río Neretva durante la Segunda Guerra Mundial. En realidad, este puente no es el original, sino una recreación que hicieron para rodar una película en el año 69.
Jajce
A pesar de su pequeño tamaño, Jajce es un pueblo que merece la pena conocer. Por un lado, por su aspecto medieval y su bien conservada fortaleza. Por otro, porque de allí emana una estruendosa catarata.
Plivsko Jezero, uno de los paisajes más pintorescos que ver en Bosnia
Pero si algo me gustó de Jacje es que a escasos minutos en coche te das de bruces con uno de los escenarios más curiosos del país: el lago Plivsko, donde se encuentran estos fotogénicos molinos de agua (Mlinčići).
Zelenkovac, el secreto mejor guardado
Si algún lugar me sorprendió de Bosnia fue Zenlenkovac, una aldea ecológica a la que llegamos de casualidad. Este asentamiento ha sido levantado desde cero por Borislav Jankovic, un artista bosnio que decidió construir su propio pueblo en torno a un molino familiar. Zelenkovac cuenta con un edificio central (donde hay una recepción y un bar) y con unas poquitas casas de madera completamente equipadas donde puedes (y debes) hacer noche (€€).
Travnik, otro pueblo otomano que ver en Bosnia
No demasiado lejos de Sarajevo se sitúa Travnik, otro de los poblados donde los otomanos dejaron su impronta. En él destaca su castillo (en ruinas), sus mezquitas y el paisaje que le rodea, algo que en Bosnia siempre aporta.
Trebinje
Trebinje se encuentra al lado de la frontera suroeste del país, por lo que es lo primero que te toparás si vienes desde Dubrovnik. Con menos de 30.000 habitantes, esta ciudad fue construida en torno a su río casi homónimo y tiene un puente y un casco antiguo con bastante encanto.
Srebrenica
También en el extremo sur, pero en el lado opuesto se ubica Srebrenica, una ciudad que deberías visitar si tienes interés por la historia bélica del país. Y es que esta fue la triste protagonista de uno de los episodios más cruentos de la guerra de los 90. Allí el ejército serbio mató a más de 8000 personas en apenas una semana.
Parques naturales que ver en Bosnia
Aunque, como vas viendo, en Bosnia hay unas cuantas localidades de visita apetecible, su naturaleza merece una mención especial.
Sutjeska, el parque nacional más antiguo que ver en Bosnia
En la parte baja del territorio, muy cerca de la frontera con Montenegro, se encuentra el parque nacional Sutjeska, el más antiguo del país. Este parque situado en plenos Alpes Dináricos ofrece, entre tantas cosas, uno de los pocos bosques primarios que quedan en Europa.
Parque nacional Una
Mucho más joven es el parque nacional Una, ya que fue distinguido como tal en 2008. Ubicado en el extremo oeste de Bosnia, su nombre viene otorgado por el río que lo atraviesa, el mismo que embellece sus paisajes y atrae a una amplia biodiversidad. Nosotros lo estuvimos visitando pero, si me permites un consejo, infórmate bien antes de hacerlo para poder aprovechar el tiempo.
Parque natural Hutovo Blato
También cerca de la frontera con Croacia, pero bastante más abajo, está Hutovo Blato, una de las reservas de humedales más importantes de Europa. Allí viven más de 200 tipos de aves migratorias, entre otras especies.
Itinerarios para Bosnia
A pocas palabras de terminar este post, me tomo la licencia de recomendar algunos itinerarios adaptados al número de días que puedes dedicar a Bosnia. Para hacer una ruta medianamente completa yo te recomendaría algo más de una semana, pero opciones hay para todos los calendarios.
Qué ver en Bosnia en un fin de semana
Si solo vas a poder estar en Bosnia un par de días o un puente, te diría que te centres en Mostar y sus alrededores o en Sarajevo y sus alrededores. Con tan poco tiempo, no descartes echar mano de algún tour de día para optimizar tu breve estancia.
Qué ver en Bosnia en cinco días
Si vas a Bosnia menos de una semana, podrías organizarte para hacer dos o tres paradas. Si tuviera que elegir yo te recomendaría aportar por Mostar, Sarajevo y los alrededores de ambas, dedicando un día entero a cada escenario.
Itinerario de una semana por Bosnia
Con siete días ya puedes empezar a plantearte rutas más completas por el país. Si es tu caso, yo te animaría a dedicarle unos tres días a Mostar y sus alrededores, dos a Sarajevo y alrededores y un par de días a visitar algún parque natural como el de Sujetska o Una.
Qué visitar en 15 días en Bosnia
Si te lo montas bien, en dos semanas podrías llegar a visitar todos o casi todos los lugares que recomiendo en este artículo, por lo que toma nota de las propuestas y trata de sacarle a Bosnia todo el jugo posible.
Llego ya al final de este post insistiendo en que todo lo mostrado se basa en mi experiencia personal, pero seguro que hay mucho más que ver en Bosnia. Ya habrás podido comprobar que allí la naturaleza manda, pero sus poblados y ciudades no se quedan atrás. Si a eso le añades que es un país todavía barato y poco explotado por el turismo, lo conviertes en un destino ideal. Si tienes cualquier propuesta, duda o sugerencia, los comentarios del post están a tu disposición.
Más información de utilidad en mi guía de viajes gratuita sobre Bosnia
(Post publicado originalmente el 28/09/15 y actualizado el 25/06/22).

Raquel
Hola, cuánto tiempo estuviste en Bosnia? estoy planeando un viaje a los Balcanes de tres semanas y quería hacer:
3 días Eslovenia
7-10 días Croacia
? Montenegro
y Bosnia o Serbia
Como no sé todavía cuántos días dedicaría a Montenegro no tengo muy cerrado el circuito. La idea sería volar a Italia, àsí que el viaje de vuelta me gustaría hacerlo por otra parte. Un saludo!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Raquel! En nuestro caso estuvimos como unas 3 semanas de viaje y de ellas estuvimos como 7 día en Bosnia y 7 días en Montenegro. El resto lo dedicamos a Dubrovnik y Macedonia. ¡Te va a encantar! 🙂
Simone
Estamos planeando un viaje por croacia, eslovenia y Bosnia alquilando un coche en el aeropuerto de venecia. Ninguna compañía de alquiler de coches te permite la entrada en Bosnia. Cómo lo hiciste tu? Gracias.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Simone! Desconocía la información que me dices, aunque me resulta extraño que no haya ninguna compañía con la que se pueda realizar. Nosotros es que alquilamos el coche en Bosnia y lo devolvimos en el mismo país, quizá eso os permita hacerlo. Echa un vistazo a la web de Rentalcars a ver si encuentras algo intenresante. ¡Buen viaje!
Daniela
Hola! Soy una chica de 19 años y estoy planificando un viaje de 25 días por los Balcanes comenzando el 5 de Septiembre (me alojaré en hostels y con Couchsurfing, y mi transporte serán buses, trenes, blablacar, y autostop si me atreviera). Yo tenía la intención de ver un poco de cada país de la zona (menos Bulgaria, Rumanía y Grecia), uno o dos puntos importantes o interesantes, pero después de haber investigado un poco me he dado cuenta de que los viajes entre un sitio y otro, especialmente entre fronteras, serán largos y a veces complicados. Y bueno, vengo aquí por si con vuestra experiencia en esa zona me podríais echar un cable y dar algún consejillo… Lo único que sé seguro es que vuelo el día 5 de Septiembre a Budapest (seguramente estaré allí el día 5/6 y de ahí iré a Ljubliana, Eslovenia, donde comienza mi aventura Balcánica. A partir de ahí mi intención era tirar para el sur hasta Albania, pasando por Croatia, Bosnia y Montenegro, y de Albania subir hasta Serbia, pasando por Macedonia y Kosovo. Aunque habría otras opciones (por ejemplo empezando por Serbia y no por Eslovenia). Teniendo en cuenta que comienzo mi viaje en Budapest, la duración de este, y los países que me interesan, haríais el recorrido en otro orden? Es mejor ver menos países más en profundidad en vez de solo las “highlights” de todos? Y en caso de que sea mejor quitar países, con cuales me recomendaríais quedarme para el que va a ser mi primer contacto con los Balcanes? (los costeros (Eslovenia, Croacia, Bosnia, Albania)? los del interior (Serbia, Montenegro, Kosovo, Macedonia)? …. Las capitales que sean interesantes me interesan, aunque también la naturaleza y demás!! Lagos etc.. Me interesa conocer a la gente y la cultura reales, no sólo ir de turisteo haciendo fotos a los monumentos. Por eso he elegido los Balcanes, tiene pinta de ser una de las partes de Europa más “reales” y auténticos. Y en cuanto a la Costa, diríais que lo más bonito es Dubrovnik/Split? O son más en plan playa, turisteo y fiesta? Por cierto, algunos miembros de mi familia están entrando en pánico con este viaje.. creéis que para una chica joven sola es una zona muy peligrosa? Se acepta cualquier otro consejo en cuanto a transporte etc… Un saludo y gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Daniela! Te cuento, y ya no por mi experiencia en los Balcanes sino por mi experiencia como viajero. Creo que estás tratando de abarcar demasiado y cuando termine el viaje te vas a dar cuenta de que has pasado demasiado tiempo entre desplazamientos. En cualquier lugar del mundo es muy lento los cambios de frontera y en los Balcanes más. Mi consejo es que te quedes con dos o máximo 3, y que los disfrutes “despacito”. Yo te diría que descartes como mínimo Albania, Macedonia y Kosovo, porque están demasiado lejos. Y siendo que empiezas en Budapest, que está bastante arriba, te diría que como mucho visites Serbia, Montenegro y Bosnia y regreses desde Dubrovnik, donde hay avión a España barato. Otra opción es HUngría, Eslovenia, Croacia y Bosnia, pero te saldría bastante más caro porque Croacia y Eslovenia tienen precios casi de España. Bueno, independientemente de la ruta, mi consejo es que no intentes abarcar tanto. De Croacia decirte que solo he visitado Dubrovnik, y que a nivel de Costa lo que más me gustó fue Montenegro. Si buscas algo auténtico Bosnia lo es, hay muy poco turismo y el país es precioso. Macedonia tiene alguna cosa, pero sin más, Servia y Albania no los conozco. Y con respecto a la seguridad, no te preocupes, en España tenemos miedo a todo pero puedes ir tranquila, te van a tratar bien. Echa mano de Airbnb, Couchsurfing y así te mueves con gente local. Si no tienes cuenta en Airbnb, aquí te dejo una invitación. ¡Que lo disfrutes!
Maxi
Hola Sergio ! He quedado maravillado con todo lo que has descripto en los distintos posts sobre cada uno de los paises bálcanicos.
Mi pregunta va más que nada orientada a los tiempos.
Tengo solamente 11 días disponibles. Mi idea es hacer Skopje – Ohrid – Kotor – Mostar hasta Sarajevo. Crees que combinando transporte de noche (para no malgastar las jornadas diurnas) alcanzará ? Qué me recomiendas ?
Se que es dificil , pero me ayudaría mucho vuestra opinión !
Gracias !
Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Maxi! Lo veo posible, pero quizá un poquito ambicioso. Es decir, creo que puedes hacerlo pero probablemente llegues cansado, sobre todo si no duermes bien en los transportes nocturnos (como es mi caso). Quizá si te centras solo en dos países es más fácil: personalmente me gustaron más Bosnia y Montenegro. Sea como sea, buen viaje!
Maruxaina Bóveda
Qué bueno…me alegro de haber encontrado estos post. Me los guardo porque la ruta está muy bien. Bosnia es un país que tengo muy pendiente de visitar desde hace años. Espero pedirte consejo pronto 😉
Un saludo
Sergio Otegui Palacios
Hola, Maruxaina! Pues otra cosa no, pero creo que en Bosnia hicimos una ruta muy diferente y más allá de lo típico, así que creo que te puedo dar buena información. Para lo que necesites 🙂
Fatima
Hola sergio tengo planeado ir a bosnia yo y mi pareja somos arabes biscamos tranquilidad y naturaleza , queria saber si hay aviones directos a bosnia y los sitios que vale la pena visitar muchisimas gracias ante todoo .
Sergio Otegui Palacios
Hola, Fátima! Imagino que sí que habrá algún avión a Sarajevo. Si no podéis ir desde Dubrovnik (Croacia), que está muy cerquita de Mostar (Bosnia). Los sitios que vale la pena visitar los tenéis descritos en este mismo post. ¡Un saludo!
Fatima
Muchisimas gracias por toda la informacion muy amable
Alejandra
Hola Sergio!
Me ha encantado tu post. Quería hacerte una pregunta bastante concreta. Este verano recorreré un trocito de Bosnia y otro de Montenegro (llegamos y nos vamos desde Dubrovnik). Quería saber si encontrasteis problemas para alquilar coche, cómo estaban los precios más o menos para ello y si en las carreteras tuvisteis algún problema.
Muchas gracias!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Alejandra! Las carreteras son buenas, pero nosotros tratamos de encontrar el coche de u ndía para otro y nos costó mucho. Te recomiendo que lo reserves previamente. Aquí te dejo una web donde puedes comparar precios y alquilarlo por Internet.
Fatima
Hola sergio pienso quedar como 11dias en bosnia descubriendo este pais me gustaria si me puedes consejar en que cuidad me alojo para pillar todo un poco cerca o me cuentas como lo has hecho .
Sergio Otegui Palacios
Nosotros fuimos rotando, Fátima. Sarajevo y Mostar son las dos ciudades principales donde alojarse. En el norte está Banja Luka, otro buen punto logístico. ¡Un saludo!
Maria
Hola! Enhorabuena por tu post! És interesante y muy útil. Voy a hacer una estancia de trabajo de unas dos semanas en Bihac. ¿conoces esa zona? La idea es movernos en tren o bus para hacer turismo. ¿Existen Buenas conexiones? Si al final hay que alquilar coche ¿las carreteras son buenas? Tampoco sé cuál es la mejor forma de llegar en tren a Bihac, estaremos en Venecia y la idea es llegar desde Eslovenia o Zagreb.
Sergio Otegui Palacios
Hola, María! No visité esa zona, ya lo siento. En general las carreteras son buenas, nosotros nos movimos en coche de alquiler y todo fue perfecto. Cogimos un par de autobuses y también bien, algo más lentos que en España, eso sí. Personalmente os recomiendo el coche de alquiler, da mucha opción para perderse y descubrir rincones diferentes 🙂
www.pandasmochileros.es
Hola Sergio,
Mi pareja y yo estamos planteando ir dos semanas a los balcanes a final de verano. Yo estaba pensando centrarme en Bosnia y luego visitar algunos sitios concretos de Croacia (Split, Dubrovnik, Plitvice) y Montenegro (Kotor).
Me gustaría bastante saber que información me puedes aportar sobre el parque natural UNA de Bosnia. He visto fotos preciosas, pero leyendo tu articulo, me ha parecido que no es sencillo visitarlo.
Muchas gracias!
Un saludo y enhorabuena por el post.
Sergio Otegui Palacios
Hola, chicos.
Estoy seguro de que vais a disfrutar mucho de la ruta :). Con respecto al parque nacional Una, lamento decirte que nosotros no dimos con la entrada correcta por lo que apenas pudimos ver nada. Tiene que ser bonito (Bosnia es muy verde), pero a día de hoy no tengo mucho información que darte al respecto. Ya lo siento :(. ¡Disfruta mucho del viaje!
www.pandasmochileros.es
Hola Sergio,
Gracias por responderme. Ya he conseguido información del parque UNA.
Por otro lado, ya vamos perfilando poco a poco nuestra ruta y estamos pensando ir desde Sarajevo hasta Montenegro, entrando por el parque Durmitor (carretera M18 en Bosnia y luego E762 en Montenegro) creo que es la parte del cañón Tara. He estado leyendo que la carretera no es del todo buena, quisiera saber si vosotros fuisteis por ahí. Mas que nada porque creo que los paisajes de esa zona tienen que ser espectaculares y ya que no tenemos suficientes días para hacer algún trekking por el parque natural, al menos recorrer la carretera del cañón, que seguro que tiene buenas vistas.
Gracias
Un saludo.
Sergio Otegui Palacios
Hola, chicos. Acabo de llegar de Montenegro y he estado por la zona de Durmitor y el río Tara. AL menos las que yo visité, me parecieron bastante buenas. Si que es cierto que hay puertos de montaña bastante largos, pero el asfalto está bien y los extremos están protegidos. No deberíais de tener mucho problema. ¡Os va a encantar!
www.pandasmochileros.es
Hola Sergio,
Alguna recomendación especial para ver en Montenegro, a parte de Kotor, Perast, lago Skadar, Budva…
Ya he mirado bastantes cosas, pero siempre la opinión de alguien que haya estado recientemente me parece de mucho valor.
Muchas gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, chicos. En Montenegro no vayáis a Budva, no merece la pena. Os recomiendo Herceg Novi y la zona del parque nacional Durmitor. ¡Son una pasada!
Medjugorje - El pueblo de la Virgen en Bosnia | Nada Incluido
[…] de validez en todo esto. A mí, personalmente, me parece que este poblado es uno de los lugares que ver Bosnia y Herzegovina donde la religión y el misticismo lo ha invadido […]
Naty
Hola Sergio , quisiera saber cuáles son los lugares de los Balcanes que recomiendas recorrer en invierno, febrero. Viajo desde Budapest , pienso iniciar la aventura en Zagreb( Croacia) y de ahí partir en tren hasta Mostar (Bosnia Herzegovina) hasta Sarajevo. Dispongo de 1 semana antes de llegar a mi destino final Serbia. Busco encontrarme con su cultura más que con los paisajes, sobre todo su música y folklore .
Te lo agradeceré infinitamente!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Naty. Si estás por Bosnia y buscas algo de cultura, aprovecha para visitar sus ciudades más importantes. Mostar y Sarajevo, por supuesto. En el norte también está Banja Luka que también es interesante. De camino a la frontera con Serbia puedes acercarte por Sbrenica, uno de los sitios donde la guerra golpeó más fuerte. Un saludo.
Gisell
Hola Sergio,
Me ha encantado tu blog, mi pareja y yo haremos una pequeña escapada de Montenegro a Bosnia, pero quería saber si tuvisteis algún problema con el carnet de conducir en Bosnia.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Gisell. No, puedes conducir con el carnet de España sin problemas. Un saludo.