Viajar a Rumanía – Información y consejos

De un tiempo a esta parte estoy teniendo la suerte de regresar a países que visité durante los primeros coletazos de este blog y poder comprobar cómo les va sentando los años. Y Rumanía, que ya me gustó, y mucho, la primera vez, volvió a hacerlo en mi reciente regreso. Y con lo que aprendí entonces y he aprendido ahora he preparado este artículo con todo lo que necesitas saber para viajar a Rumanía.
Si ya has estado en Nada Incluido anteriormente, no te sorprenderé si te digo a que me encanta todo lo que tiene que ver con los Balcanes. Y aunque, por el momento, no he estado en todos los países que conforman esta península, sí que he tenido la suerte de recorrer a fondo varios de ellos y siempre he vuelto entusiasmado. Rumanía, en concreto, he podido “patearlo” un par de veces, pero además he consumido muchos podcast, literatura y cine sobre el tema. Y de todo ello nace este post que espero pueda servirte de ayuda para configurar tu viaje.
Índice de contenidos
- 1 1) Requisitos para viajar a Rumanía – ¿Qué necesito?
- 2 2) Cómo llegar y moverse por el país
- 3 3) El clima: ¿cuál es el mejor momento para viajar a Rumanía?
- 4 4) Información demográfica y geográfica
- 5 5) ¿Es seguro viajar a Rumanía?
- 6 6) El coste de vida: ¿es caro viajar a Rumanía?
- 7 7) Otra información de interés para viajar a Rumanía
1) Requisitos para viajar a Rumanía – ¿Qué necesito?
Qué mejor forma de comenzar esta guía que poniendo en orden todo lo necesario para encarar un viaje a Rumanía. En resumidas cuentas, te diré que, si vas desde España, no hay demasiados requisitos a tener en cuenta. ¡Estamos de suerte!
1a) ¿Necesito visado para entrar?
Si vuelas desde España o desde cualquier otro país miembro de la Unión Europea no vas a necesitar visado ni ningún otro documento oficial para estancias en Rumanía de hasta tres meses. De igual forma, muchos países de Latinoamérica están exentos de esta documentación. Pero si tienes dudas con tu situación en concreto, aquí tienes la lista detallada de nacionalidades que requieren visa para entrar a Rumanía.
1b) ¿Necesito alguna vacuna para viajar a Rumanía?
A día de hoy no es necesaria ningún tipo de vacuna para acceder al territorio rumano, COVID incluida. Lo que dice el Ministerio de Asuntos Exteriores de España es que es recomendable la del tétanos, hepatitis y tifus, además de la antirrábica en caso de ser mordido por un perro. Lo que digo yo es que encares este viaje igual que harías con cualquier otro destino europeo.
1c) ¿Es obligatorio llevar seguro de viajes?
No, tampoco necesitas contratar ningún seguro de viajes para ir a Rumanía. De hecho, si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europa, puedes acceder gratuitamente a atención sanitaria pública por allí al igual que en cualquier otro de la Unión Europea. Ahora bien, ya sabes que lo público tiene sus complicaciones: burocracia, tiempos de espera… cosas que no siempre son del todo compatibles con los viajes. Por ello y porque no todos los problemas que ocurren viajando son de salud, yo siempre recomiendo viajar con algún seguro. En mi caso utilizo los de IATI, que ofrecen buena cobertura desde unos treinta euros los diez días de viaje.
5 % de descuento en los seguros de IATI
2) Cómo llegar y moverse por el país
Una vez presentados estos requisitos, toca despejar dudas acerca del transporte en Rumanía. Como ya sabrás, en España viven muchos rumanos, lo que facilita que haya tantas conexiones aéreas entre ambos países. A Cluj-Napoca y Bucarest puedes volar directamente desde Valencia, Alicante, Málaga, Barcelona y Madrid, pero desde estas dos últimas también puedes hacerlo a Iasi o Timisoara. Así que date una vuelta por la web de Wizzair y busca la alternativa que mejor te encaje. Aviso, aunque sea una compañía lowcost, el vuelo te puede costar sus dineros: el negocio es el negocio.
Ya en Rumanía es relativamente fácil moverte en transporte colectivo por el terreno. Por lo general puedes ir de casi cualquier punto a cualquier otro en autobús y en tren es sencillo viajar entre las ciudades principales. Si te interesa esta alternativa, aquí puedes ver horarios y hacer reservas de autobuses y aquí de trenes. Ahora bien, si no andas muy sobrado de tiempo o quieres complicarte lo justo, la mejor opción, sin duda, es alquilar un coche. En líneas generales, es un país bastante agradable para conducirlo, con una red de carreteras decente y un tráfico asumible. Además, algunos enclaves turísticos son inaccesibles con transporte colectivo, por lo que el auto es la mejor opción para hacer una ruta completa.
Ver coches de alquiler en Rumanía
3) El clima: ¿cuál es el mejor momento para viajar a Rumanía?
Geográficamente hablando, Rumanía tiene un clima continental, es decir, que presenta considerables diferencias de temperatura entre el verano y el invierno. A esto hay que añadirle que los montes Cárpatos atraviesan el país por varios puntos y que el mar Negro baña parte de la costa sudeste Rumanía, con todas las variaciones climáticas que implica. Teniendo todo en cuenta, así se reparten las temporadas turísticas.
3a) El verano es temporada alta en Rumanía
A nivel de ocupación y precios, la temporada alta coincide con el verano europeo, especialmente julio y agosto. Si por cuestiones laborales te toca viajar a Rumanía en estas fechas ve preparado para el calor, especialmente en el interior, donde el sol pega que da gusto y los termómetros se calientan. De hecho, mi primer viaje fue en julio de 2016 y recuerdo pasarlo regular en Brasov y Bucarest, donde seguramente rondamos los cuarenta grados. Así que, por calor, ocupación y precios, si puedes, busca otra opción y si no, tampoco pasa nada. Más agobiante es el verano en Zaragoza, mi ciudad natal.
3b) Temporada media para viajar a Rumanía
Para mi gusto, primavera, otoño o el comienzo y final del verano es la mejor época para viajar a Rumanía. A nivel de precios y disponibilidad hay bastantes opciones y el clima es bastante agradable para hacer ruta. Mi última visita a Rumanía fue a finales de septiembre de 2023 y nos hizo un tiempazo, la verdad.
3c) El invierno es temporada baja
La época más fría en todos los sentidos para visitar esta república es entre diciembre y marzo, donde los termómetros se congelan. Sin embargo, si gestionas bien las bajas temperaturas, también puede ser una buena oportunidad, ya que en Rumanía nieva con frecuencia y el blanco le debe sentar de maravilla a las ciudades y paisajes rumanos. Navidad, por supuesto, es una excepción a nivel turístico ya que por ahí también hay vacaciones, luces y mercadillos navideños.
4) Información demográfica y geográfica
Ahora que, espero, tendrás más claro cuál es el mejor momento para darte una vuelta por este país, voy ya con algunas particularidades demográficas y geográficas útiles para tramar tu devaneo.
4a) ¿Cuántos habitantes tiene Rumanía?
Con una extensión de 238000 kilómetros cuadrados, algo menos de la mitad que España, Rumanía tiene diecinueve millones de habitantes, también algo menos de la mitad que en nuestro país. Sin embargo, la economía rumana ha crecido mucho en los últimos años, razón por la que parte de sus ¡¡¡cinco millones!!! de expatriados están regresando a su tierra de origen.
4b) Bucarest, la capital del país
Bucarest es la capital de Rumanía desde 1862 y, como tal, su centro político, económico y administrativo. Y pese a que, para mi gusto, no tiene la belleza de otras urbes rumanas como Sighisoara o Sibiu, yo recomiendo incluirla, sí o sí, en tu itinerario. Por un lado, porque su centro histórico todavía conserva buena parte de esa arquitectura que le hicieron merecedora del apodo del pequeño París. Y, por otro, porque es uno de los mejores lugares para ver de cerca la huella de los más de cuarenta años de régimen comunista que rigieron Rumanía. ¡No te la pierdas!
4c) Qué visitar si voy a viajar a Rumanía
Más allá de Bucarest, Rumanía es un destino sobrado de contenido turístico, por lo que puedes dedicarle una, dos o tres semanas de viaje y seguir viendo cosas. Si tienes poquito tiempo, prioriza entonces la región de Transilvania, que ahí están la mayor parte de sus encantos como las ya mencionadas Sighisoara y Sibiu, y Cluj-Napoca, Brasov, la carretera Transfagarasan o alguno de sus castillos. Si tienes más días, puedes incluir otras áreas como la del norte con la ciudad de Iasi y sus iglesias de madera y monasterios pintados, o Timisoara y el delta del Danubio en latitudes opuestas. Si necesitas información más precisa, aquí te cuento todo lo que tienes para ver en Rumanía.
4d) Huso horario en Rumanía
Vayas cuando vayas, en Rumanía siempre será una hora más que en España, ya que, al igual que nosotros, tienen cambio horario y pasan del huso UTC +2 en invierno al UTC +3 en verano. Lo que varía mucho a lo largo del año son las horas de sol, desde las apenas nueve horas que se alarga el día en diciembre hasta las más de quince de junio. Los horarios de comercio son parecidos a las nuestros, de 8 – 9 h. a 20 – 21 h. aunque sí que suelen desayunar – comer – cenar una hora antes que nosotros, así que no te confíes.
4e) ¿Qué idioma hablan?
Para sorpresa de nadie, en Rumanía hablan el rumano, una lengua romance que a nivel sonoro y léxico tiene bastantes similitudes con el castellano. De hecho, es alucinante la cantidad de rumanos que hablan bien nuestro idioma, y no solo los que han migrado aquí por trabajo o razones familiares, sino también de los que viven ahí. Y es que las telenovelas han sido una escuela de español improvisada en este país. Pero bueno, si con el español no te entienden y “chapurreas” un poco de inglés, en las zonas turísticas seguro que llegáis a buen puerto.
4f) Rumanía y la religión
La religión todavía tiene bastante peso en Rumanía, especialmente el cristianismo, fe de la que se declaran creyentes la mayor parte de los rumanos. Dentro de esta religión, manda la iglesia ortodoxa con un 85 % de practicantes. Seas tú o no creyente, en Rumanía hay bastante patrimonio religioso de gran atractivo turístico, como las iglesias de madera y monasterios pintados del norte, las iglesias fortificadas de Transilvania o las catedrales de sus ciudades. ¡Te encantará!
5) ¿Es seguro viajar a Rumanía?
Otra pregunta del millón entre turistas es el tema de la seguridad del destino y, desde luego, a Rumanía puedes viajar tranquilo. Y no lo digo yo por no haber tenido ningún problema tanto viajando con amigos como al cargo de un grupo grande, sino que lo confirman fuentes oficiales. De hecho, tanto el Ministerio de Exteriores de España como el Índice de Paz Global hablan muy positivamente del destino en este ámbito.
Ahora bien, no es oro todo lo que reluce y hay en algunos aspectos en los que conviene andar ojo avizor. Por un lado, los carteristas existen, y más en zonas de mucho jaleo turístico, así que mantén siempre tus pertenencias a la vista. Por otro, estafadores también los hay, y en el sector del transporte especialmente. De hecho, la única movida que recuerdo fue con un taxista que nos quiso dar gato por liebre, para variar. Ten en cuenta que en Rumanía hay taxímetro así que asegúrate de coger vehículos oficiales y de lo que pongan en cuanto te subas. Y si aún así no te fías, Uber opera en las principales ciudades rumanas, así que puedes usarlo y asegurarte de antemano el precio que vas a pagar. Taxis al margen, no hagas en Rumanía lo que no harías en tu propio país, así que métete el sentido común en la maleta.
No lo olvides: 5 % de descuento en los seguros de IATI
6) El coste de vida: ¿es caro viajar a Rumanía?
Una de las razones por las que he viajado tantas veces y sigo haciéndolo a Europa del Este es porque es algo más económica que España u otros países europeos. Y el caso de Rumanía no es una excepción. De hecho, en una comparativa de precios entre capitales, Bucarest es casi un 35 % más barato que Madrid pese a que desde la pandemia se ha disparado el precio como en todos los lugares del mundo (qué bien, ¿eh?). Aún así, la diferencia sigue siendo notoria y todavía es posible viajar por a Rumanía sin apretarse tanto el cinturón.
6a) ¿Qué moneda usan en Rumanía?
Una de las razones de esta diferencia de precios es que en Rumanía todavía no opera el euro, si no que utilizan el leu (lei en plural), su propia moneda. En la actualidad un euro equivale a unos cinco leis, pero te recomiendo mirarlo en el momento porque ya sabes que estás cosas varían mucho.
6b) ¿Cuánto cuesta dormir en Rumanía?
En lo que respecta a hacer noche por esos lares, te alegrará saber que, por lo general, vas a poder encontrar camas en dormitorios de hostales desde unos quince euros la noche, habitaciones dobles en alojamientos sencillos desde unos cuarenta y de setenta para arriba en hoteles de más categoría. Por supuesto, lujo también hay, pero tienes que hilar muy fino para gastarte cifras de tres dígitos por noche para dormir en Rumanía. Si necesitas ideas, en cada artículo de mi guía de viaje del país tienes recomendaciones de alojamientos adaptadas a los distintos bolsillos.
6c) Gastronomía del país rumano
Rumanía es uno de esos países donde todavía hoy puedes salir a cenar y no soltar más de quince euros por algo digno. Por supuesto, de ahí en adelante lo que quieras, ya que restaurantes de alta cocina también los hay y el límite lo pones tú. Pero si vas mirando el presupuesto, no tienes por qué dejarte mucho más de veinte o treinta euros en llenar el estómago cada día. Dejando el dinero al margen, es fácil comer bien, con una gastronomía muy balcánica, pero que tiene importante influencia de países centroeuropeos y mediterráneos. Las ensaladas, cremas, sopas, polenta y la carne, mucha carne, están a la orden del día.
6d) Llamar y usar internet en Rumanía
Rumanía pertenece a la Unión Europea por lo que si tienes tarifa de datos de España o de otro país de la UE vas a poder utilizar tu móvil sin sobrecostes. Si vienes de otro lugar, quizá te pueda interesar cogerte una SIM a tu llegada o contratarla por Internet. Por si te interesa, Holafly ofrece diez días de internet ilimitado por unos treinta euros.
Contratar tarjeta eSIM para Rumanía
6e) Qué es mejor: ¿sacar o cambiar dinero en Rumanía?
Como el dinero es patrimonio de cada uno, nunca mejor dicho, tampoco quiero meterme en tus finanzas y decirte lo que tienes que hacer en este sentido. Pero si te interesa mi experiencia, por lo general, yo llevo algo de efectivo para cambiar y el resto o bien lo saco de cajeros o pago directamente con tarjeta. Eso sí, ten en cuenta que las operaciones con tarjeta en el extranjero suelen tener comisiones añadidas, más o menos pequeñas, por lo que si la usas mucho te puedes dejar “un pico” en esta partida. Por si te sirve, yo viajo con Revolut, que te permite sacar varias veces sin comisión y pagar por el mundo sin mucho sobrecoste. Échale un ojo a ver si te encaja.
7) Otra información de interés para viajar a Rumanía
Y ya para ir terminando, respondo a alguna otra duda sobre viajar a Rumanía que se me ha quedado en el tintero.
7a) El enchufe, ¿necesito adaptador?
Los enchufes en Rumanía son de tipo F, con dos clavijas redondas, es decir los mismos que se utilizan en España. La tensión de la red es similar por lo que si vuelas desde aquí, no necesitas adaptador de ningún tipo.
7b) ¿Puedo beber agua del grifo si voy a viajar a Rumanía?
Grosso modo te diré que el agua del grifo de las ciudades en Rumanía es potable. Ahora bien, si eres de estómago delicado y diarrea es tu segundo nombre, no está de más que privilegies el agua embotellada. Pero vamos, yo nunca he tenido ningún problema estomacal por este motivo y no recuerdo nada reseñable de mis acompañantes.
Y aquí termino este artículo con consejos para viajar a Rumanía. Espero que esta información te sirva para preparar tu aventura y disfrutes de esta tierra tanto como lo hice yo. Y si sigues teniendo dudas o tienes alguna sugerencia que hacerme, los comentarios están a tu disposición.
Más artículos sobre el país en mi guía de Rumanía.
