4. Sighisoara, Sibiu y Transfagarasan, el origen

En lo alto de la carretera Transfagarasan (Rumanía)

Hombres lobo, vampiros, muertos vivientes… la historia de la humanidad es también la historia de sus miedos. Miedos que llenan libros y películas, que pasan de abuelos a nietos. En Transilvania han nacido algunos de esos personajes de terror y en nuestro viaje hemos empezado a descubrirlos. Así han sido nuestro días por Sighisoara, Sibiu y la carretera Transfagarasan.

En lo alto de la carretera Transfagarasan (Rumanía)

(08-07-16) La última vez que hablamos acabábamos de pasar unos días en la estilosa ciudad de Timisoara, rodeados de edificios elegantes, parques y buena compañía. De Timisoara cogimos un autobús que nos devolvió a Cluj-Napoca tras casi siete horas de agotador trayecto.

Autobús de Timisoara a Cluj-Napoca (Rumanía)

Alquiler de coche en Rumanía

Nuestro regreso a Cluj fue una cuestión puramente logística. Ahí nos esperaba un coche de alquiler que tendríamos que devolver en este mismo lugar unos días después. Como viene siendo tradición en los viajes de amigos, una pequeña parte de nuestro presupuesto la dedicaríamos a alquilar una semana de coche. En Rentalcars podéis compartar y encontrar buenos precios.

Ver coches de alquiler en Rumanía

Coche de alquiler en Cluj-Napoca (Rumanía)

Así es, un Opel Corsa sería nuestro caballo de batalla en Rumanía. Ventanas que se abren, limpiaparabrisas que limpian y aire acondicionado que enfría, un coche con todo lujo de detalles. Aunque llegamos a Cluj cansados y atontados después del largo trayecto en autobús, decidimos ponernos en ruta tan pronto como recibimos las llaves de nuestro bólido. Sighisoara sería nuestra próxima parada.

Turnul Cizmarilor en la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

Sighisoara

Antes de comenzar con el relato, aquí os dejo unas recomendaciones de buenos hospedajes en Sighisoara.

  • 22 euros cuesta la habitación doble en Casa Lia. Una opción económica y de calidad teniendo en cuenta que su nota supera el 9’5 en Booking.

Ver Casa Lia

  • Cosbuc Residence también cuenta con excelentes valoraciones. Allí podrás dormir desde 30 euros la habitación doble.

Ver Cosbuc Residence

  • AirBnb tiene una amplia oferta de alojamientos en Sighisoara. Aprovecha nuestra invitación y ganarás 35 euros para utilizar en tu primera reserva.

35€ de regalo en AirBnb

Piata Cetatii de la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

Por poneros en contexto, Sighisoara es una ciudad rumana de unos 30.000 habitantes que, pese a su tamaño, ha tenido mucho peso en la historia de Rumanía. Su origen se remonta al siglo XII, época en la que el rey húngaro Geza II encargó su construcción a un grupo de mercaderes y artesanos alemanes.

Suvenir de la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

Año a año, la fama de Sighisoara iba en aumento y cada vez eran más los gremios que se asentaban en ella.

Calle de la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

De esta manera se fue conformando la fortaleza hasta alcanzar su estructura actual.

Turnul Cizmarilor en la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

A pesar de que a lo largo de la historia ha sido protagonista de numerosos enfrentamientos armados, la realidad es que, tras 900 años de existencia, la ciudadela se conserva en un estado envidiable…

Torre del reloj en la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

… hasta el punto de haber sido incluida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1999.

Calle de la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

Pero al margen de su historia en cifras, Sighisoara también es un cotizado destino turístico por haber sido el lugar de nacimiento de Vlad Tepes (1431-1476), el héroe rumano que combatió al imperio Otomano usando el empalamiento como principal técnica de defensa.

Pintura de Vlad Tepes en su casa natal, Sighisoara (Rumanía)

Su sanguinario legado ha ido pasando de generación en generación hasta que, a finales del siglo XIX, el escritor irlandés Bram Stoker se inspiró en este personaje para crear la leyenda de Drácula.

En la casa de Bran en Sighisoara (Rumanía)

Desde entonces, Sighisoara ya no es solo una página más de los libros de historia de Rumanía, sino también el escenario de innumerables relatos de ficción en torno al personaje del hombre vampiro.

Iluminación nocturna de la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

Por esta razón, cuando cae la noche sobre Sighisoara…

Iluminación nocturna de la Piata Cetatii, Sighisoara (Rumanía)

… y se encienden las farolas tenues y tintineantes…

Cartel de tienda de souvenires en la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

… tu imaginación deja de ver una fortaleza elegante y señorial…

Iluminación nocturna de la Torre del reloj, Sighisoara (Rumanía)

… y empieza a vislumbrar figuras moviéndose entre las sombras…

Strada Cositorailor en la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

… ventanas y puertas cerradas a cal y canto…

Iluminación nocturna de la Ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

… y a escuchar como los muertos se revuelven nerviosos en sus tumbas.

Cementerio de Sighisoara (Rumanía)

De día o de noche, Sighisoara es un destino obligatorio para todos aquellos que visiten Rumanía. Y aunque la ciudad se extiende más allá del recinto amurallado, es aquí donde verdaderamente se justifica la visita. A la cama.

Fotos de boda en la Piata Cetatii, Sighisoara (Rumanía)

Sibiu

(09-07-16) Tras una noche de vampiros, seguiríamos nuestro camino hasta la urbe de Sibiu. ¿Dónde puedes alojarte?

  • Una de las opciones más baratas, pero bien calificada, es el Smart Hostel. Menos de 12 euros cuesta la cama en una habitación compartida.

Ver Smart Hostel

  • Por 35 euros la doble podrás dormir en Pensiunea Daniel, un alojamiento valorado con casi un 9 en Booking.

Ver Pensiunea Daniel

En nuestro caso, como dicta la tradición, a Sibiu llegamos con una mano delante y otra detrás, sin ningún tipo de reserva, sin apenas información sobre la ciudad y con una necesidad imperiosa de lavar la ropa. No tardamos en dar con un apartamento asequible que contaba con lavadora pero no con ningún tipo de instrumento donde tender la ropa mojada. Nada que no pudiéramos solucionar con un poco ingenio…

Tendiendo la ropa en Sibiu

… y bastante jeta.

Ropa tendida en nuestro apartamento de alquiler en Sibiu (Rumanía)

Ya os voy a adelantado que Sibiu no es, ni de lejos, una de las ciudades que más nos haya impresionado de Rumanía. Aunque también es cierto que no pudimos dedicarle demasiado tiempo.

Fachada de la Catedral Luterana de Santa María (Catedral Evangélica Sfanta Maria) en Sibiu (Rumanía)

El origen de Sibiu tiene muchos aspectos en común con Sighisoara, ya que fue fundada en el siglo XII por colonos alemanes. Por esta razón, muchos de sus edificios más emblemáticos son de arquitectura germánica y todavía hoy tiene un buen porcentaje de población de origen bávaro.

Plaza Grande (Piata Mare) de Sibiu (Rumanía)

Durante varios años, Sibiu fue la capital de la región de Transilvania y uno de los centros culturales del país. Actualmente tiene una población de 150 mil personas y es una de las ciudades con mayor calidad de vida de Rumanía.

Muñecas de barro en la ventana de una tienda de suvenires de Sibiu (Rumanía)

Qué ver en Sibiu

La mayoría de puntos de interés turístico se encuentran en torno a su centro histórico. De todos ellos, personalmente visitamos la Plaza Huet (Piata Albert Huet)…

Plaza de Albert Huet (Piata Albert Huet) en Sibiu (Rumanía)

…donde se encuentra la Catedral Luterana de Santa María (Catedrala Evanghelica Sfanta María).

Fachada de la Catedral Luterana de Santa María (Catedral Evangélica Sfanta Maria) en Sibiu (Rumanía)

Este templo fue levantado durante los siglos XIV y XV, es de estilo gótico y su torre principal es visible desde muchos puntos de la ciudad.

Vista desde lejos de la Catedral Luterana de Santa María (Catedral Evangélica Sfanta Maria) en Sibiu (Rumanía)

La otra iglesia más importante de Sibiu es la Catedral Ortodoxa de la Santa Trinidad (Catedrala Sfanta Treime)…

Fachada de la Iglesia Ortodoxa de la Santa Trinidad (Biserica Sfanta Treime) en Sibiu (Rumanía)

… que es de estilo bizantino y fue inaugurada a principios de siglo XX. Un templo fundamental para una ciudad en la que más de las tres cuartas partes de la población son ortodoxos.

Interior de la Iglesia Ortodoxa de la Santa Trinidad (Biserica Sfanta Treime) en Sibiu (Rumanía)

El punto neurálgico de Sibiu lo protagoniza la Plaza Grande (Piata Mare), donde se concentra buena parte de la actividad cultural y social de la ciudad…

Plaza Grande (Piata Mare) de Sibiu (Rumanía)

… bajo la atenta mirada de la Torre del Reloj.

Torre del Reloj en el centro histórico de Sibiu (Rumanía)

Nuestro paseo por Sibiu terminó en su archiconocido Puente de los Mentirosos (Podul Minicunilor). Hay muchos mitos y leyendas sobre el porqué del nombre de este puente. Algunas hablan de que era el lugar elegido por los amantes para engañar a sus parejas. Otras dicen que los comerciantes tiraban por aquí a los morosos que no cumplían su palabra.

Puente de los Mentirosos (Podul Minicunilor) en Sibiu (Rumanía)

Quedaros con la que más os guste, nosotros nos vamos a la cama.

Sombra de una farola en una fachada del centro histórico de Sibiu (Rumanía)

(10-07-16) Prontito en la mañana amanecimos para terminar de secar y recoger nuestra ropa…

Secando ropa en Sibiu

…y encarar un día de esos de “Me gusta conducir”.

Conducir por Rumanía

Recorrer Rumanía en vehículo propio (o alquilado) puede ser una muy buena opción. Los rumanos son bastante civilizados al volante y el asfalto suele estar en buen estado.

Carretera en Rumanía cerca de la Transfagarasan

Ahora bien, también os digo que la gran mayoría de carreteras son nacionales y comarcales, y hay muy pocos tramos de autopista, por lo que hasta las distancias más cortas te van a suponer bastante tiempo al volante. Moverse en Rumanía lleva su tiempo. Sin embargo, entre todas las carreteras que recorren el país, hay una que destaca sobre las demás.

Carretera Transfagarasan

Carretera Transfăgărășan

Transfăgărășan (entre nosotros, Transfagarasan) es el nombre de esta impresionante carretera que conecta las ciudades de Sibiu y Pitesti atravesando los Montes Cárpatos.

Vista de los Montes Cárpatos desde la carretera Transfagarasan (Rumanía)

Aunque actualmente existe otra ruta más rápida entre las ciudades anteriormente mencionadas, la Transfagarasan es uno de puntos de mayor atractivo turístico del país debido a la espectacularidad de su trazado…

Vistas de la carretera Transfagarasan desde abajo (Rumanía)

… y al paisaje que deja a su alrededor.

Vista de los Montes Cárpatos desde la carretera Transfagarasan (Rumanía)

90 kilómetros de curvas hasta alcanzar los 2034 metros de altitud en su punto más alto: el Lago Balea (Lacul Balea).

Lago Balea en lo alto de la carretera Transfagarasan (Rumanía)

Este lago es un buen punto para salir a estirar las piernas, no solo por la belleza del mismo…

Lago Balea en el punto más alto de la carretera Transfagarasan (Rumanía)

… sino porque junto al lago está el mejor mirador para ver el trazado en todo su esplendor.

Vistas de la carretera Transfagarasan desde lo alto (Rumanía)

En este lugar también se han abierto varios restaurantes, bares y tiendas de suvenires para satisfacer las necesidades de la gran cantidad de turistas que pasan diariamente durante el verano. De hecho, actualmente esta carretera solo permanece abierta durante los meses estivales por cuestiones climatológicas. Normal si tenemos en cuenta que nuestra visita fue en pleno julio y la temperatura en el punto más alto era de 6 o 7 grados con viento.

Vistas de la carretera Transfagarasan desde lo alto (Rumanía)

Al margen del frío que pudiéramos pasar, verdaderamente nuestra ruta en coche por la Transfagarasan fue uno de los momentos del viaje. Estoy seguro de que todos nosotros recordaremos por mucho tiempo el día que subimos la Transfagarasan con un Opel Corsa y un pantalón corto. Eso sí, también os digo que si tenéis previsto hacer este trayecto (debéis) os reservéis un día entero de viaje para ello porque entre subidas, bajadas y paradas para hacer fotos y comer…

Restaurante rumano

…es fácil que os cueste unas 8 horas. Pero no hay prisa porque lo importante aquí no es llegar, es el camino. Seguramente la Transfagarasan sea la carretera más bonita de Rumanía, pero recorrer Transilvania en coche es una experiencia increíble en líneas generales.

Vistas de Transilvania

Como muestra, el impresionante paraje que elegimos para merendar.

Vistas de Transilvania desde lo alto (Rumanía)

Ésta fue la última escala antes de llegar a Rasnov, el pueblo que utilizamos como campamento base para seguir descubriendo Transilvania y la leyenda del Conde Drácula. Pero lo que vimos a partir de entonces me lo guardo para la siguiente publicación.

Iluminación nocturna del pueblo de Rasnov (Rumanía)

Como veis, Transilvania es una región espectacular, de ciudades señoriales, grandes paisajes y pueblos de cuento. Pero esto es solo una pequeña parte de lo que esconde. En el próximo post, os mostraremos el resto. Se abren los comentarios.

Más información de Rumanía en nuestra guía de viajes online sobre Los Balcanes

Sibiu, Sighisoara, Transfagarasan


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (14)

  • Sergio te felicito por tu blog. Es de gran ayuda para tod@s los que nos gusta viajar.
    Preciosas las fotografias y muy buenas las explicaciones sobre los lugares de interés turístico, pero echo de menos más detalles de precios como del carburante, alojamientos, comidas, etc Un saludo.

    • Hola, Dolo! Gracias por tu mensaje. Me alegro mucho que el blog te guste 🙂 Con respecto a tus peticiones, cuando terminé el viaje prepararé una guía sobre el país en la que incluiré algunos de los datos que mencionas. Aunque en líneas generales te adelanto que los precios aquí son muy muy bajos 🙂 ¡Un saludo!

  • Vaya país, Rumanía, tan lejano, tan cercano, tan desconocido, tan…bonito!
    Una invitación en toda regla a visitarlo, como siempre con esos adornos en forma de relato que acompaña al magnifico reportaje fotográfico. felicidades Sergio y compañía. Continuad la aventura, pasado el ecuador de vuestro viaje, seguro que aun os quedan sorpresas por descubrir.
    Suerte…!

  • Segio, hola

    Tengo una duda. Cuando hacen las paradas en los deparamentos que rentan o llegan gratis por medio de Couchsurfing o Air&B, las tienen ya planeadas desde su lugar de origen o en el transcurso del viaje?

    Saludos.

    • Hola, Álex! Nada Incluido es pura improvisación. La gente a la que contactamos vías CS o AirBnb lo hacemos con uno o dos días de antelación… o incluso el mismo día. Pero haciéndolo con tiempo también es posible, y seguro da mejores resultados 🙂 ¡Un saludo!

  • Buenas chicos!

    He seguido cada una de vuestras publicaciones, y puede que sea por mi desconocimiento o falta de curiosidad que despertaba en mí este país entre otros, por lo que me he llevado una gran sorpresa, y desde luego que para bien! Y digo “despertaba”, porque gracias a vosotros, ya se encuentra Rumania en mi lista de lugares pendientes por visitar 😉

    Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención, es que quien no ha conocido a algún rumano/a en España, y hablo por mi experiencia, por lo que puedo decir que nunca les he oído presumir de país, quizá sea por ello, por lo que mi sorpresa ha sido aún mayor, al ver la cantidad de ciudades y paisajes bellísimos que hay en Rumania. Cosa que no hace más que dejarles en un lugar aún mejor, pues brillan por su humildad.

    Esto nos hace ser conscientes, de que la belleza está en la gran diversidad de culturas y civilizaciones que hay por descubrir saliendo de la zona de confort o de moda, en estos momentos, como pueden ser destinos habituales como Roma, Londres, París… que sin dejar de ser destinos muy interesantes, sois vosotros los que nos dejáis patente que debemos abrir nuestras mentes y aventurarnos a viajar a lugares que aún nos quedan por “destapar”.

    Por último, felicitar a Sergio, por el blog, por cada una de las fotografías (merece la pena ese tiempo invertido) en las que nos acercas la cultura de cada país, y por esa gran narración en la que nos trasladas por un breve tiempo a la cultura y vida cotidiana de los nativos propios de cada rinconcito del mundo, con todo esto, nos permites viajar sin movernos de nuestras casas! Enhorabuena!

    Creo que hablo por todos los que estamos al otro lado del blog, cuando digo que esperamos al menos una última publicación, relatando la recta final del viaje! Disfrutad chicos de lo que os queda por ver y degustar, porque nosotros os acompañaremos y disfrutaremos con vosotros!

    Y Víctor, a ver si te estiras un poquillo y escribes algo a tu querida hermanita 🙂 XX

    • Hola, Cristina! Gracias por tu elaborado y sentido mensaje, me encanta leer cosas así 🙂 Y sí, tienes mucha razón en todo lo que dices. Hay países ciudades que están en el ojo del turista como destino habitual y hay otros que no aparecen en ninguna quiniela. Sin embargo, nuestra experiencia es que la gran mayoría de países que visitamos tienen muchísimo para enseñar, ya sea por paisajes, ciudades, cultura… independientemente de la fama que tengan. De hecho, a mí personalmente me gusta más “descubrir” este tipo de países fuera del foco de la fama que ir a lugares que todo el mundo ha visto y conoce. Y entre todos ellos, desde luego Rumanía es uno de los países más completos que hemos visto, con más contenido y con un mayor nivel cultural. Muchas gracias por tu apoyo a mi trabajo 🙂 No es fácil mantener un blog con tanto contenido con todo lo que nos movemos, pero me alegra saber que el mensaje llega hasta vosotros. Todavía habrá dos o tres publicaciones más.

      Ya le digo a Víctor que te cuide un poquito! 🙂 ¡Un abrazo de todos!

  • Vuelvo a cerrar los ojos y meterme dentro de esas mochilas cargadas de ilusiones , experiencias y sobre todo sentimientos. Si ,Sergio consigues en cada publicación ilusionarnos ,,experimentar lo que veis ,o a quien descubrís en vuestro camino y sobre todo transmitirnos sentimientos de encuentro con cada país y sus gentes,desterrar prejuicios y atrapar en nuestras retinas lo que tu cámara y tu corazón es capaz de captar.
    Gracias
    Felicidades!!!!!

  • Espectaculares fotos y un post de lo mas completo, estuve en Rumania en mayo del pasado año y me encantó. Estuve a punto de ir a Sighisoara pero al final me decidí por ir a la costa. Sin duda Sighisoara es una ciudad que merece la pena visitar y como bien dices se ha convertido en un destino turístico de los amantes de los vampiros jajaj
    Sibiu también estaba en mi lista, así que tendré que volver prontito para conocer ambos lugares y alquilar un coche para seguir de paseo por el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *