Skip to main content

Qué ver en Rumanía – 20 lugares imprescindibles

Piata Unirii en Timisoara (Rumanía)

Aunque Rumanía no está, ni de lejos, entre los países más visitados de Europa, la realidad es que este rincón de la península balcánica concentra atractivos más que de sobra para dedicarle un viaje… o los que hagan falta. Y como prueba de lo que te digo, aquí te dejo unas cuantas recomendaciones sobre qué ver en Rumanía.

Piata Unirii en Timisoara (Rumanía)

Antes de nada, me gustaría aclarar que este artículo nace de mi experiencia personal en Rumanía y la información que he podido recopilar al respecto, pero, como siempre digo, no te olvides de que hay más para ver que lo que recomiendo. Sin embargo, después de dos viajes y tras haber consumido unos cuantos libros, podcasts y artículos sobre esta república, confío en que he podido preparar un buen manual para que montes tu itinerario. Por cierto, si necesitas más información, en mi guía de Rumanía encontrarás artículos de casi todos los lugares que menciono en este post.

Todos mis post sobre Rumanía

Los imprescindibles que ver en Rumanía

Si, por algún motivo, no tienes tiempo para leer mucho y necesitas ir al grano, te diría que en cualquier viaje por Rumanía tendrías que incluir, sí o sí, alguna de sus urbes principales como Bucarest y Cluj-Napoca, alguna de sus ciudades más bonitas como Sighisoara, Sibiu y Brasov y alguno de sus castillos más icónicos como el de Bran o Peles. Ahora bien, todo dependerá de los días que tengas y de “los dineros”, como no. Y es que, no es lo mismo si te toca andar en autobuses y trenes que si puedes permitirte un coche de alquiler, una de las mejores opciones para desplazarte por estas tierras.

Ver coches de alquiler en Rumanía

Ya que te aconsejo lo del coche, aprovecho también para recomendarte un seguro de viajes. Y es que, aunque Rumanía es parte de la Unión Europea y, por tanto, puedes acceder gratuitamente a atención médica si tienes la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), es todo mucho más rápido y sencillo si cuentas con un seguro. Además, estos te cubren otro tipo de problemas como pueden ser robos, retrasos, problemas logísticos… etc. Desde unos 30 euros tienes diez días de buen seguro de viajes con IATI, la compañía que yo utilizo.

5 % de descuento en los seguros de IATI

Otro elemento que quizá pueda resultarte útil es una tarjeta eSIM. Si resides en España o en cualquier otro país de la Unión Europea, vas a poder usar el internet de tu móvil libremente en Rumanía sin necesidad de activar nada ni pagar un extra. Pero si vienes de algún otro sitio, por ejemplo de Latinoamérica, entonces tendrás que comprar una SIM si es que necesitas datos. También por unos 30 euros tienes diez días de internet ilimitado con Holafly.

Contratar tarjeta eSIM para Rumanía

El último apunte que quiero dar antes de meterme de lleno con este qué ver en Rumanía es que te voy a ir sugiriendo opciones de alojamiento adaptadas a distintos bolsillos en algunos destinos: económico (€), medio (€€), alto (€€€), lujo (€€€€). Todas ellos o bien los he probado personalmente, o tienen muy buena valoración.

Vista de Rasnov y alrededores desde una ventana de la ciudadela - Qué ver en Rumanía

Qué ver en Rumanía

Dispuesta ya toda la información previa necesaria, me meto de lleno con las recomendaciones de lugares para visitar. Matizo que este artículo no está organizado a modo de ranking, si no desde un punto de vista geográfico para tratar de facilitarte la preparación del itinerario. Por cierto, hablando de itinerarios, ten en cuenta que al final del post te propongo distintas rutas según los días que tengas previsto dedicar al país. ¡No te lo pierdas!

Qué visitar en Transilvania

No puedo hablar de qué ver en Rumanía sin hacer una mención específica a Transilvania, la región, según mi experiencia, más completa de esta república. Ubicada en el centro, a lo largo de sus ciento y poco mil kilómetros cuadrados concentra varios de los imprescindibles del país.

Cluj-Napoca, la capital de Transilvania

Si tu viaje no comienza en Bucarest, seguramente lo hará en Cluj-Napoca, ya que aquí está uno de los aeropuertos más importantes. Pero, logística al margen, Cluj-Napoca es una de las ciudades con más pasado de Rumanía, dos mil añitos de nada, y con más futuro, al ser uno de sus centros culturales y universitarios de referencia. Con todo ello, no es de extrañar que en Cluj-Napoca haya mucho para ver y hacer, como darse una vuelta por su referente plaza de la Unión (piata Unirii), caminar por el bulevar de los Héroes (bulevard Eroilor), visitar su imponente catedral ortodoxa o disfrutar de sus parques y jardines. Como no sería raro que pases tarde o temprano por aquí, te propongo el hostal Retro (€), el hotel Transilvania (€€) o el Golden Tulip (€€€).

Grupo de españoles en Cluj-Napoca - Qué ver en Rumanía

Salina Turda

A unos 40 kilómetros al sur de Cluj-Napoca se encuentra Turda, una pequeña urbe conocida por unas minas de sal que fueron explotadas desde el siglo XIII hasta finales del XX. En 2009 la salina Turda volvió a abrir sus puertas, esta vez como una especie de parque de atracciones subterráneo. Eso sí, si lo visitas lleva siempre los diez euros que cuesta la entrada y, aunque sea verano, algo de abrigo, porque la temperatura nunca sube de los 12 grados en su interior.

Lago con barcas en Salina Turda (Rumanía)

Sighisoara, una de mis ciudades favoritas que ver en Rumanía

Si tuviera que hacer un top de lugares que vi en Rumanía, Sighisoara ocuparía una de las primeras plazas. Y es que su casco histórico podrías encontrártelo en cualquier localidad turística de Alemania, lógico ya que fue levantado en el siglo XIII por colonos provenientes de ese país. Pero además de su belleza, que la tiene y mucha, Sighisoara es especialmente conocida por haber sido el lugar donde nació Vlad Draculea, alias El Empalador, uno de los personajes en los que podría haberse inspirado Bram Stoker para desarrollar al mítico personaje de Drácula. Si la incluyes en tu ruta, debes, apúntate estos alojamientos: hostal Burg (€), casa Aldamo (€€) y casa Savri (€€€€).

Calle de la ciudadela de Sighisoara (Rumanía)

La iglesia fortificada de Biertan

A unos 30 kilómetros de Sighisoara se sitúa Biertan y su iglesia fortificada. Por si nunca has visto un edificio de este tipo, fueron construidos para que también pudieran cumplir un papel defensivo en tiempos de conflicto. Pues bien, solo en Transilvania, donde debían andar todo el día a la gresca, se conservan unas 150 iglesias fortificadas de las 300 que pudo llegar a haber, siendo la del pueblo de Biertan una de las mejor conservadas. Parece ser que la primera piedra de este edificio y de esta localidad también se puso en el XIII, aunque no estaría terminada hasta principios del XVI.

Biertan y su iglesia fortificada - Qué ver en Rumanía

Sibiu, otra ciudad impresionante que ver en Rumanía

Si Sighisoara me dejó boquiabierto, te digo prácticamente lo mismo de Sibiu, otra de las maravillas urbanísticas que hicieron los colonos alemanes en Transilvania. Esta ciudad donde los edificios tienen ojos está dividida en dos partes, la alta (orasul de sus) y la baja (orasul de jos), siendo la de arriba la que concentra la mayor parte de su magia. Durante tu paseo no dejes de visitar sus plazas Grande (piata Mare) y Pequeña (piata Mica), su fortificación, su catedral evangélica y, sobre todo, su catedral de la Santísima Trinidad (Sfânta Treime), la más espectacular que ver en Rumanía. Para hacer noche, te recomiendo el hostal B12 (€), el hotel Class Hermanstadt (€€) o el hotel Hermanns (€€€€).

Torre del Consejo (Sfatului) al atardecer - Plaza Pequeña (piata Mica) de Sibiu (Rumanía)

El castillo de Hunyad o Corvin

Si le pides a un niño que dibuje un castillo probablemente proyectará algo parecido al de Hunyad, el castillo con más aspecto de castillo del país rumano. Sin embargo, no fue un niño quien lo mandó construir, sino que fue el rey Carlos I de Hungría en el siglo XV para proteger la frontera de Transilvania de los incómodos otomanos. Más pronto que tarde, este pasó a manos del noble húngaro Juan Hunyadi, considerado todo un héroe por su capacidad para resistir a los turcos y, tras su muerte, a su hijo Matías Corvino; de ahí los dos nombres que recibe.

El castillo de Corvin en Rumanía - Foto de Carcea Daniel extraída de Wikipedia

Transfăgărășan, una carretera por la que tú también deberías conducir

Asustado por una posible invasión de la URSS, Nicolae Ceaușescu, el dictador que por entonces gobernaba Rumanía, mandó construir una carretera a través del Făgăraș, las montañas más altas del país, para facilitar el movimiento de su ejército. Por fortuna para los rumanos, esta nunca cumplió el objetivo para el que fue levantada, pero hoy se ha convertido en uno de sus iconos turísticos. Esta vía es completamente transitable entre mediados de junio y finales de octubre, aunque puede variar según el clima. Para mí, conducir por la carretera Transfagarasan (7C o DN7C) fue una de las mejores experiencias que tuve en el país rumano y te animo a vivirla a ti también.

Ver coches de alquiler en Rumanía

El castillo de Bran, la falsa residencia de Drácula que ver en Rumanía

Precisamente, en pleno trayecto de la Transfagarasan se ubica la ciudadela de Poenari, la que fue fortaleza del mencionado Vlad Tepes durante su reinado. Sin embargo, esta se encuentra muy en ruinas, por lo que a algún genio se le ocurrió conectar el imponentísimo castillo de Bran con Drácula. Sin embargo, este no tiene NINGUNA relación con el personaje real en el que se inspiró Bram Stoker para crear el vampiro, es decir Vlad Tepes, ni con el inventado, es decir Drácula, ya que Vlad no residió nunca ahí y la novela no discurre ni menciona este castillo. Pero ni falta que ha hecho, esta asociación inventada ha sido todo un éxito y el castillo de Bran es uno de los puntos más visitados del país. Y aunque sea una gran mentirijilla, por fuera impone, por lo que merece la pena, al menos, hacer una parada.

Contrata aquí un tour guiado por los castillos de Bran y Peles en español

Vista del castillo de Bran desde abajo (Rumanía)

La ciudadela de Rasnov

Al ladico de Bran está Rasnov, un pequeño pueblo conocido por su ciudadela del siglo XII. Si estás por la zona, puede ser un buen plan darte una vueltita, pero si andas justo de tiempo, hay lugares más interesantes que ver en Rumanía.

Plaza de la ciudadela de Rasnov (Rumanía)

La maravillosa ciudad de Brasov

Además de estar ubicada cerca de muchas cosas bonitas, Brasov es bonita en sí, por lo que deberías incluirla en tu lista. En poco espacio, Brasov ofrece a los turistas la “cuquísima” plaza Sfatului, la calle de la República (strada Republicii), la iglesia Negra (biserica Neagră), las puertas de Catalina y la de Schei de la antigua fortificación y un buen mirador, entre tanto. Por localización y belleza, una buena ciudad para montar campamento: hostal Secret Boutique (€), hotel casa Wagner (€€€) y hotel Kronwell (€€€€).

Piata Sfatului de Brasov con el monte Tampa al fondo (Rumanía)

Prejmer, otra iglesia fortificada que ver en Rumanía

Si no has tenido la oportunidad de visitar la de Biertan, en la localidad de Prejmer hay otra iglesia fortificada con cientos de años a las espaldas. Como está a apenas veinte minutos de Brasov, es una escapada perfecta si este tipo de edificios despiertan tu curiosidad.

Iglesia fortificada de Prejmer - Foto de Andrei Kokelburg obtenida de Wikipedia

Qué ver en Rumanía en la región de Valaquia

Hasta ahora, todo lo que te he recomendado se encuentra dentro de Transilvania, pero esta es solo una de las regiones que conforman el país. Al sur se ubica Valaquia, otro territorio histórico que, aunque a nivel turístico no tiene tanto contenido, ofrece material para incluirlo en la ruta.

El castillo de Cantacuzino

Aunque lleva ahí desde principios del siglo XX, su fama se ha disparado en los últimos años, especialmente tras aparecer en la serie Miércoles (Wednesday) de Netflix. Su creación fue por encargo del político y, sobre todo, adinerado Gheorghe Grigore Cantacuzino, que levantó tres palacios en Rumanía, este en la localidad de Busteni para veranear. Aunque durante la etapa comunista se llevaron muchas de sus riquezas, aun así es interesante parar y echarle un ojo.

En un salón del castillo Cantacuzino (Busteni, Rumanía)

El castillo Peles, el palacio más lujoso que ver en Rumanía

De castillo a castillo y tiro porque me toca. Y es que a menos de una hora del de Cantacuzino se encuentra Peles, el más lujoso del país. Aunque se le nombra como castillo, por su forma y función Peles es, realmente, un palacio real. El culpable de su creación fue el por entonces príncipe Carlos I, que tras visitar Sinaia en 1866, quedó tan prendado con ese poblado de montaña que se le antojó levantar ahí una residencia veraniega para la familia real. Más de 160 habitaciones y 30 baños tiene este lujoso palacio que costó un desembolso de unos 16 millones de leus de los de entonces, un porrón más de los de ahora. Tranquilo, que visitarlo es más barato: entre 50 y 150 leus por persona dependiendo del número de plantas que se te antojen. Sin duda, uno de los edificios más bonitos que ver en Rumanía.

Fachada del castillo Peles (Rumanía)

Bucarest, la capital del país

Siguiendo la ruta por Valaquia llegamos a Bucarest, la capital rumana. Aunque no es una ciudad que entre tan fácil por los ojos como Sighisoara, Sibiu o Brasov, sí que es muy interesante, especialmente si te llama la atención la historia comunista del país. Y es que Bucarest es una de las urbes donde más se palpan los más de cuarenta años de régimen comunista que hubo en Rumanía, en especial aquellos en los que estuvo al mando el histriónico Nicoale Ceaușescu, quien, entre otras cosas, demolió un barrio entero para levantar el Parlamento de Bucarest, el edificio administrativo más grande, caro y pesado del mundo. Sin embargo, antes de los comunistas, Bucarest era conocida como la pequeña París por esa combinación de arquitectura renacentista, barroca, rococó y neoclásica de su coqueto centro urbano. Con todo y pese a todo, un lugar que ver en Rumanía sí o sí, por lo que aquí van algunos hospedajes interesantes: hostal Sport Bucharest (€), Vilacrosse Boutique Inn (€€€) y Novotel City Center (€€€€).

Fachada del Ateneo Romano y parque Atenelui - Qué ver en Bucarest (Rumanía)

Qué visitar en el norte de Rumanía

Allí donde Rumanía coquetea con Ucrania y Moldavia también hay bastantes cosas para visitar, especialmente patrimonio religioso por lo que, si tienes tiempo, dedícale algunos días de tu itinerario.

Iasi, otra ciudad universitaria que ver en Rumanía

Casi en la frontera con el país moldavo y en la región homónima se encuentra Iasi, una ciudad con mucha fama entre estudiantes, allí se construyó la primera universidad de Rumanía, pero no tan conocida para el turista de a pie. Sin embargo, en Iasi hay material suficiente como para incluirlo en tu lista de qué ver en Rumanía. Imperdible el Palacio de la Cultura.

En los jardines del Palacio de Cultura de Iasi (Rumanía)

Monasterios pintados de Bucovina

En el montañoso distrito de Bucovina, se encuentran una veintena de monasterios ortodoxos a todo color, siete de los cuales han sido incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Levantados entre los siglos XV y XVI, estos templos de estilo bizantino fueron pintados tanto por dentro como por fuera con la idea de transmitir mensajes religiosos a la por entonces analfabeta población de las zonas rurales.

Monasterio pintado de Bucovina - Voronet - Foto de Adilena en Wikipedia

Iglesias de madera de Maramures

Seguimos en la parte norte y entre patrimonio religioso, aunque cambiamos al condado de Maramures. Por ahí se encuentran ocho iglesias ortodoxas del siglo XVII que también están protegidas por la UNESCO. Estas construcciones altas y estrechas de madera son una buena muestra de cómo la arquitectura tiene que adaptarse a las condiciones climáticas y culturales del entorno.

Iglesia de madera en Maramures - Qué ver en Rumanía - Foto de Chainwit extraída de Wikipedia

Săpânța, el cementerio más curioso que ver en Rumanía

Sin salir de Maramures es posible acceder a uno de los camposantos más curiosos del mundo: el cementerio alegre de Săpânța, en el que el color y los dibujos predominan en contraste con la sobriedad habitual de ese tipo de espacios. Allí seguro que no te encuentras a Drácula.

El cementerio alegre de Sapanta (Maramures, Rumanía) - Fotografía de Avramescu Marius en Wikipedia

Otros lugares que ver en Rumanía

Encaro ya la recta final de este artículo haciendo mención a otros sitios que, por ubicación, no me han encajado en ninguna de las secciones anteriores, pero que de igual forma merecen un espacio en tu viaje. Eso sí, todos requieren un desvío considerable por lo que, si andas corto de calendario, igual tienes dificultad para incluirlos.

Delta del Danubio

Allí donde el señorial río Danubio se convierte en mar, se encuentra uno de los mayores deltas fluviales de Europa. Esta puerta al mar Negro es un buen lugar para descubrir a bordo de una barca la enorme variedad de especies de fauna y flora que alberga. Si te apetece darle una oportunidad, Tulcea es la ciudad de referencia para los que quieren conocer este rincón.

Paseo en barca por el Delta del Danubio (Rumanía) - Foto de Diego Delso en Wikipedia

Timisoara

Casi en la punta opuesta del país está Timisoara, una de las que más me sorprendió en mi primer viaje por Rumanía. Esta no es solo la segunda ciudad más poblada del país, sino también una urbe con mucho de qué presumir, sobre todo en la elegancia de su centro urbano. Plazas, monumentos, iglesias, parques y edificios con mucho encanto perfectamente combinados. Si tienes margen para desviarte, hazlo.

Catedral Serbia (Catedrala Sârbească) en la plaza de la Unión (Piata Unirii) de Timisoara - Qué ver en Rumanía

Itinerarios para Rumanía

Descritos ya estos distintos puntos que ver en Rumanía, voy a darte algunas propuestas de ruta adaptadas a los días de viaje que tengas, ya que no es un país pequeño (casi la mitad de España), por lo que no vas a llegar a todo a no ser que tengas mucho tiempo. Ten en cuenta que desde nuestro país tienes bastantes opciones de vuelo tanto a Bucarest como a Cluj-Napoca, por lo que puedes jugar con eso a la hora de configurar tu ruta.

Qué ver en Rumanía en un fin de semana o puente

Si tienes previsto hacer una escapada de finde a Rumanía, entonces limítate a Bucarest o Cluj-Napoca, las dos ciudades a la que probablemente vueles y, como mucho, hacer alguna excursión de día por los alrededores, pero no te va a dar para mucho más.

Turista junto al Memorial del Renacimiento (memorialul Renașterii) de Bucarest (Rumanía)

Qué visitar en una semana

Si puedes sacar unos siete días de viaje, entonces ya puedes ser un poquito más ambicioso con tu ruta. Para no andar todo el día en la carretera, yo volaría a Cluj-Napoca y haría una ruta hasta Bucarest parando por algunas de los lugares más icónicos de Transilvania como Sighisoara, Sibiu, Brasov y alguno de los castillos.

Visitantes en la iglesia Negra de Brasov (Rumanía)

Qué ver en Rumanía en diez días

Si puedes sacar diez días de viaje entonces puedes hacer la ruta de Cluj-Napoca a Bucarest, pero con más calma, e incluyendo alguna otra de sus joyas como la carretera Transfagarasan (si es que vas en verano), el castillo de Bran y el de Peles.

Turistas en la sala florentina del castillo Peles (Sinaia, Rumanía)

Qué visitar en dos semanas

Con quince días ya puedes descubrir bastantes de las cosas que he propuesto en este artículo. Aprovecha para exprimir al máximo Transilvania, incluyendo ciudades, pueblos y castillos, dedícale también algunos días a Bucarest y anímate también con Timisoara, Iasi o la ruta por los monasterios del norte del país.

Vistas desde el Monte Cozla en Piatra Neamt (Rumanía)

Qué ver en Rumanía en tres semanas

Si puedes disponer de tres semanas para dedicar al país, entonces aprovecha para hacer todo lo que te he recomendado más arriba. Si tienes todavía más tiempo, te animo a recrearte aún más en cada parada y explorar más allá.

Y en este punto doy por zanjada esta publicación sobre qué ver en Rumanía. Como habrás podido comprobar, este país balcánico tiene muchísimo que ofrecer a los de fuera y es un destino estupendo para dedicarle unas buenas vacaciones. Si tienes alguna duda o sugerencia que hacer, los comentarios están a tu disposición.

Más artículos sobre el país en mi guía de Rumanía.

(Post publicado originalmente el 05/12/16 y actualizado el 08/01/25).


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (14)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *