Qué ver en Rumanía

Aunque a día de hoy Rumanía es un país bastante desconocido a los ojos del turista, la realidad es que este rincón de Los Balcanes concentra atractivos más que de sobra para dedicarle un viaje… o los que hagan falta. En este post os dejo unas recomendaciones sobre qué ver en Rumanía.
Antes de nada me gustaría aclarar que esta guía se construye a partir de mi experiencia personal en Rumanía y la información que he podido recopilar al respecto, pero estoy seguro de que habrá mucho más para ver que lo que aquí destaco. Sin embargo, creo esta publicación os puede ser de gran ayuda para empezar a configurar vuestra ruta.
Cluj-Napoca
Ningún viajante que se precie puede pasar por alto Cluj-Napoca. Aunque por cuestiones políticas y económicas es Bucarest la ciudad más importante del país, a nivel turístico Cluj se lleva todos los galardones. Por un lado, por ser la capital de Transilvania, la región más bella. Y por otro, por ser una de las ciudades más históricas, atractivas, tranquilas y verdes de Rumanía. Llama la atención la enorme oferta cultural que atesora, concentrando durante el año varios festivales de todo tipo. Por esta y otras muchas razones, Cluj-Napoca debería de ser una parada obligatoria. Echad un vistazo a nuestra ruta por ahí para descubrir qué hacer en Cluj.
Salina Turda
A unos 40 kilómetros al sur de Cluj se encuentra Turda, una pequeña urbe famosa en la región por las minas de sal. Esta excavación fue explotada desde el siglo XII hasta finales del XX. En 2009 la Salina Turda volvió a abrir sus puertas, esta vez como atracción turística, previo pago de 5 euros. Eso sí si lo visitáis, aunque sea verano, llevad siempre algo de abrigo porque en su interior la temperatura nunca sube de los 12 grados.
Sighisoara
Si tuviera que hacer un top de lugares que vi en Rumanía, Sighisoara ocuparía una de las primeras plazas. Este poblado de unos 30.000 habitantes es especialmente conocido por haber sido el lugar donde nació Vlad Tepes (el héroe rumano en el que se inspiró Bram Stoker para escribir la leyenda de Drácula), pero su magia va mucho más allá. El casco histórico de Sighisoara es uno de los más impresionantes de los que visitamos, conservado casi tal y como fue levantado 900 años atrás.
Biertan
A una media hora en coche de Sighisoara se encuentra Biertan, un pequeño pueblo al que nos quedamos con las ganas de ir. Su impresionante iglesia fortificada y la belleza del paraje en la que se ubica parecen mezclar a la perfección.
Sibiu
Sin salir de Transilvania, Sibiu es otro buen lugar para hacer una parada. Esta ciudad fundada por alemanes, presume de ser una de las que ofrece mejor calidad de vida a sus 150 mil habitantes. Pero si como nosotros solo vais allí a pasear, daos una vuelta por su centro histórico… y continuad vuestro camino.
Carretera Transfăgărășan
Sin lugar a dudas, conducir por esta carretera fue una de las mejores experiencias que pudimos tener en el país rumano. La Transfagarasan es el nombre de la antigua vía que conecta las ciudades de Sibiu y Pitesti, atravesando los Montes Cárpatos. Actualmente hay otra ruta más rápida, pero muchos viajantes siguen eligiendo el trayecto original por su belleza. Ahora bien, la Transfagarasan solo permanece abierta en verano por cuestiones climatológicas. Así que aunque solo sea por recorrer esta impresionante ruta, alquilarte un coche en Rumanía puede ser una muy buena opción.
Ver coches de alquiler en Rumanía
El castillo de Bran
Si habéis buscado algo de información sobre qué ver Rumanía seguro que ya has oído hablar del castillo de Bran, en el que se inspiró el escritor Bram Stoker para crear la residencia de Drácula. La realidad es que, al margen de esta curiosidad y de su poderosa fachada, a nosotros la visita a la fortaleza nos dejó bastante que desear: mucho turista descontrolado y poco contenido. Pero si aún así queréis descubrir sus secretos, tendréis que abonar los 8 euros que cuesta la entrada.
La ciudadela de Rasnov
Muy cerquita de Bran se encuentra otro pequeño pueblo en el que os recomendaría parar si es que se cruza en vuestro camino. En lo alto de Rasnov se levanta una ciudadela del siglo XII bastante bien conservada y con buenas vistas de la región. Un buen rincón para pasar la tarde.
Brasov
Nuestro paso por Brasov fue una cuestión logística, aunque son muchos los que nos recomendaron su visita. El encanto de su centro histórico, sus parques y las vistas desde lo alto de su ciudadela concentran el interés de los viajeros. Personalmente, si paráis bien, pero tampoco hace falta dedicarle mucho tiempo.
Prejmer
Al igual que en Biertan, en Prejmer se encuentra otra iglesia fortificada con casi 800 años de historia. En tiempos de guerra, los vecinos del pueblo se escondían en el interior de esos muros que en algunas zonas superan los doce metros de altura.
Castillo de Peles
Al sur de Brasov, fuera ya de la región de Transilvania, se levanta el castillo más espectacular, lujoso y elegante de los muchos que hay en Rumanía: el castillo de Peles. Ubicado en un entorno bucólico, esta antigua residencia de los reyes impresiona tanto por fuera…
… como por dentro. Aunque el precio de la entrada asciende a 11 euros y hay que pagar 7 más si quieres hacer fotos (debes), el tour por este palacio del siglo XIX es. sin duda. uno de los lugares que hay que ver en Rumanía.
Bucarest
Aunque sea la capital de Rumanía, Bucarest no es, ni de lejos, uno de las ciudades más bonitas del país. Ahora bien, solo por respirar ese desgastado aire soviético, solo por conocer la parte más dura de la historia rumana o por pasear entre los numerosos delirios de grandeza del dictador comunista Nicolae Ceausescu… merece la pena incluirlo en vuestro plan.
Delta del Danubio
Allí donde el río Danubio se convierte en mar, se encuentra el mayor delta fluvial de Europa donde conviven lugareños con una enorme variedad de especies de fauna y flora. Esta puerta al mar Negro es un buen lugar para descubrir a bordo de alguna barca. Tulcea es la ciudad de referencia para los que quieren conocer este rincón.
Iasi
Volviendo a tierra firme, en el noreste se encuentra Iasi, una ciudad con mucha fama entre los universitarios pero no tan conocida para el turista medio. Sin embargo, en Iasi hay material suficiente como para incluirlo en tu lista de qué visitar en Rumanía. Imperdible el Palacio de la Cultura.
Monasterios pintados de Bucovina
Todavía más al norte del país, en el distrito de Bucovina, se encuentran numerosos monasterios a todo color. La mayoría de ellos fueron edificados en torno al siglo XV y fueron decorados así con la idea de transmitir mensajes a la entonces analfabeta población de las zonas rurales.
Iglesias de madera de Maramures
Seguimos en la parte alta pero cambiamos a la región de Maramures, donde se encuentran ocho impresionantes iglesias ortodoxas del siglo XVII. Estos templos fueron hechos de madera por la prohibición que había en aquella época de construir iglesias de piedra.
Cementerio alegre de Sapanta
Sin salir de Maramures es posible visitar uno de los cementerios más curiosos del mundo: el cementerio de Sapanta, en el que la alegría, el color y los dibujos predominan en claro contraste con la sobriedad habitual de ese tipo de lugares.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Timisoara
Dejamos a un lado el norte para dirigirnos casi a la frontera con Serbia. Allí se encuentra Timisoara, una de las ciudades que más nos sorprendieron. La apodada como pequeña Viena tiene mucho de qué presumir, sobre todo en la elegancia de su centro urbano. Plazas, monumentos, iglesias, parques y edificios con mucho encanto perfectamente combinados. Si queréis saber qué ver en Timisoara podéis leer nuestro artículo al respecto.
Castillo Hunyad
Como no podía ser de otra manera, terminamos entre castillos nuestras recomendaciones sobre qué ver en Rumanía. El Castillo Hunyad o Castillo de Corvin, es otro de tantos que impresionan más por su imponente fachada que por su interior. Ahora bien, aunque nosotros no tuvimos tiempo de visitarlo, es una recomendación habitual.
Ahora que ya tendrás una idea sobre qué visitar en el país rumano, es buen momento para vayas buscando alojamiento. Nuestras recomendaciones:
- Si te gusta dormir en casas de locales, AirBnb ofrece gran variedad de alojamientos y a buen precio. Si todavía no te has registrado en esta plataforma, aquí te dejo una invitación con 35 euros de regalo.
- Si prefieres una opción más tradicional, en Booking encontrarás hospedaje adaptado a tus inquietudes viajeras y económicas.
Y en este punto doy por zanjada esta publicación. Como veis, son muchos los lugares que ver en Rumanía, aunque en un país tan grande todavía hay mucho más por descubrir. Por eso, dejo los comentarios a vuestra entera disposición para que lancéis vuestras propuestas o para que nos hagáis llegar vuestras dudas. Seguro que tenéis mucho que aportar.
Más información de Rumanía en nuestra guía de viajes online sobre Los Balcanes
Bran, Brasov, Bucarest, Castillo de Peles, Cluj-Napoca, Iasi, Rasnov, Sibiu, Sighisoara, Timisoara, Transfagarasan, Turda

Paco
Qué buenos recuerdos me ha traído leeros. Coincidimos en parte de la ruta, lo único que nosotros hicimos el viaje en trasporte público, casi siempre tren. Es un país que me sorprendió mucho y me quedé con ganas de seguir conociendo, de hecho nos saltamos Bucarest y lugares a los que sin coche es muy complicado llegar. 🙂
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por escribirnos, Paco! 🙂 Nosotros hicimos mucha ruta en transporte público, aunque alquilamos una semana de coche para poder ver los sitios de más difícil acceso. Un país precioso, la verdad. ¡Un saludo!
Luna
Me encanta vuestra guía, me está siendo muy útil ya que en septiembre viajare durante dos semanas por Rumanía. Nos gustaría visitar el delta del Danubio pero la verdad es que me está resultado difícil encontrar información, ¿me podrías aconsejar sobre la forma más económica de darse un paseo en barca por sus canales? ¿Cuál es la mejor opción de alojamiento?, nosotros estamos entre Tulcea y Sulina.
Gracias por adelantado!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Luna. Gracias por tus palabras 🙂 Personalmente no pude visitar esa región, aunque me la recomendaron mucho. He estado mirando en la web de Get Your Guide a ver que opciones de tours había (yo suelo reservarlas ahí). Y hay alguna interesante, todas con salidas desde Bucarest.
a) Tour de dos días. Incluye transporte, visita guiada y alojamiento.
b) Tour de un día. Incluye transporte y visita guiada.
Los tours son inglés, eso sí, aunque conociendo a los rumanos no descartaría que hablaran también un español perfecto. Por la diferencia de precio que hay entre una y otra creo que compensa el tour de dos días. De todas formas, conozco a una chica de ahí que organiza tours, y seguramente tenga alguno en el Danubio. Le he escrito para preguntarle. Te digo algo si tiene alguna buena oferta. ¡Un saludo!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Luna. Te he mandado algo más de información por email. Echa un vistazo a la bandeja de spam o correo no deseado por si no te hubiera llegado bien. ¡Muchas gracias por escribirnos!
Viajera Digiftal
Un gran viaje bien resumidito 🙂 Este verano hice un recorrido similar al tuyo, aunque me limité solo a Transilvania. Me encantó, pero me quedé con ganas de ir a Maramures y ver las iglesias de madera!
¿Qué tal encontraste las carreteras por esa zona? He leído a algunos viajeros que decían que estaban muy muy mal. Un saludo Sergio y un placer leerte!
Sergio Otegui Palacios
Hola!! Muchas gracias por tu mensaje 🙂 La zona de Maramures yo no la visité tampoco, no me dio tiempo (aunque todo el mundo la recomienda), así que no puedo decirte mucho de las carreteras. Pero bueno, hicimos bastante ruta en coche y en general no son muy buenas la del país, pero he recorrido peores jaja. ¡Un saludo viajero!
Filigean Ionela
Hola Sergio, soy una rumana que vive en España de hace 15 años, encantada que poco a poco my país cada día es más visitado, no puedo detenerme en no aconsejar a todos que tiene en plan visitar Romania de no ir, lo más indicado en u coche de alquiler en la salina Turda, Transfăgărășan, Sibiu, Sighișoara, Transilvania en general donde se come divinamente bien, Viscri el pueblo restaurado de principele Charles de Inglaterra, Delta del Danubio, Maramureș, Bucovina, Balneario Sovata, Brașov!!!!! Carreteras no hai como en España pero todo es una aventura inolvidable!!! Os deseo a todos vacanciones únicas de cuentos!! Saludos a todos con mucha estima y respecto!!! Viva todos españoles y todos que se sienten así!!!
Sergio Otegui Palacios
Nos encanta tener a rumanos por aquí 🙂 Mil gracias por tus consejos, la mayoría de los sitios tuve la suerte de visitarlos. Aunque lo de Viscri es todo un descubrimiento!! 😀 A ver si en próximos viajes puedo pasar por ahí, tiene una pinta increíble. Mil gracias una vez más por tu mensaje. ¡Un saludo!
Noemí
Hola Sergio
Este verano queremos visitar en unos 11 dias Rumania, pero para hacer la ruta y buscar los alojamientos necesito que nos ayudes un poquito. Desconoszo cuantos día necesitamos para ver cada sitio Bucarest, Maramures, Bucovina, Brasov, Sighisoara, Sibiu, Sapanta, Turda, Carretera Transfagarasan, Hunedoara, Castillos de Bran, Hunyad, etc…
Espero que nos puedas ayudar….Muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Noemí
En 11 días no creo que os de tiempo a todo. Yo estuve casi 3 semanas y ni con esas. En el tiempo que vais me centraría en Cluj, Sighisoara, Sibiu. Brasov, Bran, la Transfagarasan, Peles y Bucarest, y creo que aún así iréis algo justos.
Un saludo!
Pia Blunt
Este año estoy planeando una gira similar a la tuya, aunque he viajado antes por los Balcanes. Sin embargo, hubo un recorrido en coche en Rumania. Me gustó, ¡pero quería ir a Maramures y ver las iglesias de madera!
¿Dónde alquilaste un auto en esta área?
Sergio Otegui Palacios
Nosotros lo alquilamos en un hostal de la ciudad de Cluj-Napoca, todo entre particulares. Un saludo.