Qué ver en Neum – Ciudad de vacaciones… bosnias
Vaya vaya, aquí no hay playa, cantaba el grupo The Refrescos el año que yo nací. Una canción que hablaba de Madrid y que igual pensabais que se podría aplicar también a Bosnia y Herzegovina. Pero no, porque el país balcánico tiene un diminutísimo acceso al mar, concretamente la franja costera más pequeña de Europa por detrás de Mónaco. Aquí te cuento qué ver en Neum y te hablo de la curiosa historia de esta ciudad de vacaciones.
Una vez más, y van cuatro, Bosnia y Herzegovina se coló en mis planes viajeros y una vez más, y van tres, en forma de viaje fotográfico. Así que después de tantas veces por ahí, tocaba empezar a bucear en algunos de sus rincones menos transitados. Destinos como Neum, la única (y diminuta) salida al mar con la que cuenta el país bosnio.
Índice de contenidos
Neum, la única salida al mar de Bosnia y Herzegovina
Que un país de unos de 51200 kilómetros cuadrados de extensión solo tenga acceso al mar en una franja de unos 20 km no es casualidad, sino geopolítica y una herencia histórica que luego detallaré. Y es que, pese a la proximidad de buena parte del territorio bosnioherzegovino a la costa del Adriático, especialmente en su zona sudoeste, los croatas son los que se han quedado con todo el litoral. Tampoco es casualidad que Neum sea parte de Herzegovina-Neretva, uno de los diez cantones en los que está dividido el país y uno de los tres en los hay mayoría de croatas. Ya sabrás, y si no te lo cuento, que en Bosnia y Herzegovina han convivido históricamente los bosniacos musulmanes, los serbios ortodoxos y los croatas católicos, pero tras la guerra de los noventa, por lo que sea, se han separado social y territorialmente. De hecho, según el último censo oficial disponible, el de 2013, casi un 98 % de los más de 4500 habitantes de este municipio son croatas.
Cómo llegar desde Dubrovnik o Mostar
Neum está casi equidistante de Dubrovnik, en cuyo aeropuerto puede que aterrices, y de Mostar, una ciudad que vas a visitar (o deberías hacerlo) en todo viaje por Bosnia y Herzegovina. Y desde cualquiera de estos sitios es relativamente fácil llegar. Si estás moviéndote en transporte público, los autobuses de la compañía Globtour conectan estas tres ciudades, pero solo ofrecen un par de horarios al día. El trayecto te debería llevar como una hora y media, pero ten en cuenta que tendrás que atravesar frontera si vienes de Dubrovnik, por lo que tiempo final es difícil de prever, sobre todo en verano. Si quieres una mayor agilidad y flexibilidad, entonces mírate algún coche de alquiler, una opción estupenda para recorrerse el país exyugoslavo.
Ver coches de alquiler en Bosnia
Dónde dormir en Neum
Neum se ha erigido como un destino vacacional en Bosnia, por lo que hay una oferta hotelera considerable pese a su escaso tamaño. Sin embargo, no olvidemos que es la única playa marítima de todo el país, por lo que en verano la demanda es más alta que la oferta, así que, si tu estancia coincide con esas fechas, mejor reservar con tiempo.
- La alternativa más barata es alguno de las decenas de apartamentos que salpimientan la zona, como, por ejemplo, el Leon.
- A nivel hotelero, una posibilidad económica es el Jadranka, donde la doble te rondará los 60 euros.
- Mayor categoría, pero también mayor precio, tiene el Marea Hotel & Spa, donde las habitaciones superan los 100 euros la noche.
- El hotel de más quilates y solera de Neum es el Grand Hotel, donde las dobles podrían superar los 120 euros la noche.
Dicho lo cual, ¿merece la pena dormir en Neum? Según mi experiencia, esta localidad es interesante si vas a hacer un viaje largo por Bosnia y Herzegovina o ya has estado varias ocasiones en el país, pero no lo priorizaría si ambas respuestas son negativas; de hecho, yo lo introduje en mi cuarta ruta por Bosnia. Eso sí, decir a su favor que es una de las opciones más económicas de disfrutar de la preciosa costa adriática ya que en Montenegro y, sobre todo, en Croacia, los precios son bastante más elevados.
Breve historia de Neum
Aunque hay yacimientos que atestiguan que en Neum pudo haber vida desde el siglo VI, para entender su historia hay que avanzar muchos años, concretamente a los tiempos en los que la vecina ciudad de Dubrovnik consiguió independizarse de la República de Venecia y pasó a formar la suya propia: la República de Ragusa. Esta época, la más prolífica de la actual ciudad croata, lo fue, entre otras cosas, porque Ragusa comerciaba libremente con Europa, Asia y África, lo que le otorgó un importante desarrollo económico y cultural. Ahora bien, los venecianos no dejaron de ansiarla en ningún momento, años en los que además se extendía el dominio otomano por la península balcánica y con quienes Dubrovnik estableció una relación sin fisuras: yo te pago dineros y tú me dejas tranquila, dijo Ragusa a los turcos. Pero los venecianos y otomanos, entre otros, acabarían llegando a las manos en la Gran Guerra Turca de finales del XVII, batalla de la que, pese al nombre, saldrían malparados los turcos. Pero la república de Ragusa, asustada porque Venecia acabará reconquistándola, aprovechó la coyuntura para ceder parte de su territorio al Imperio otomano, obligando a los venecianos a tener que pisar terrenos turcos si querían llegar a Dubrovnik. Inteligente, ¿verdad?
Pues bien, este terreno donado a la causa es el de la actual Neum, una cesión que se ha mantenido desde entonces hasta nuestros días pese a que por el camino cayó definitivamente el Imperio otomano, pasó Napoleón, el Imperio austrohúngaro, la antigua Yugoslavia y la terrible guerra fratricida de finales del XX. Su historia turística como tal se remonta a mitades de ese siglo, cuando empiezan a levantarse los primeros complejos para viajeros en la zona, especialmente a partir de los años sesenta tras la consolidación de la “autopista” Adriática. Esta carretera, preciosa por cierto, bordea la costa oriental de este mar a través de Croacia, en menor medida, Montenegro y, en todavía menor medida, Bosnia y Herzegovina. El municipio de Neum se constituiría oficialmente en 1978, lo que impulsó el desarrollo urbano y turístico de la ciudad hasta consolidarse en lo que es hoy.
Qué ver en Neum
Y es que, por encima de todo, Neum es un destino de sol y playa de referencia para ciudadanos de Bosnia y países limítrofes, una opción más económica para disfrutar del Adriático que lo que ofrecen Croacia o Montenegro. Ahora bien, a nivel de patrimonio, Neum no tiene nada en comparación con sus vecinos, ya que es una ciudad levantada por y para acercar al mar a los bosnioherzegovinos. Nada más.
La localidad de Neum
Así que, ¿qué vas a ver en Neum? Pues una especie de Marina Dor (con perdón de Neum), pero en Bosnia y Herzegovina. Es decir, heladería – restaurante – supermercado – alojamiento – crepería – restaurante – tienda de suvenir – alojamiento y así una y otra vez a lo largo de buena parte de su breve costa.
Las playas que ver en Neum
Y, de cuando en cuando, pequeñas playas de puro guijarro, como todas las de este litoral, desde las que tendrás acceso directo al Adriático, cuyas aguas pueden rondar los 27 grados en verano. Uno de los encantos de este pedacito de costa, al igual que pasa en la de Kotor, es que es una bahía que está bastante resguardada del viento, lo que favorece un buen clima y un mar en calma. Si a eso le sumas que estás rodeado de un paisaje precioso y que el Adriático tiene un color y una transparencia a veces caribeña, el baño se hace indispensable.
Deportes acuáticos en Neum
Si te apetece conseguir la chapa oficial de “guiri”, siempre puedes aprovechar tu estancia en Neum para jugar a waterpolo, nadar, alquilarte una moto de agua o, en su defecto, un pedaló y meterte mar adentro. Por si acaso, tampoco te alejes mucho, porque como cruces a Croacia sin pasar por la frontera igual armas un conflicto internacional y no está el horno para bollos.
¿Problemas con el pedaló? 5 % de descuento en seguro de viaje de IATI
Observar la flora y la fauna local
Pero vamos, que si por alguna razón fui yo a Neum y te recomiendo hacerlo es por ver como es la vida en un lugar así. Porque en un país tan poco “normativo” como Bosnia y Herzegovina, cualquier oportunidad que tengas de acercarte a su cotidianeidad, del tipo que sea, resulta enriquecedora. Desde luego, yo no iría de propio hasta Neum, pero es una parada próxima al aeropuerto croata de Dubrovnik si vas a empezar o terminar ahí tu ruta por Bosnia.
Qué visitar en los alrededores de Neum
Por cierto, aunque Neum no sea un destino bonito per sé, la región de Herzegovina, en la que se encuentra, es una pasada. Por lo que a poco más de una hora de Neum podrás visitar preciosidades naturales como las cascadas de Kravice, Hutovo Blato o el nacedero del río Buna, pueblos tan bonitos como Pocitelj o, como no, la imperdible ciudad de Mostar. Así que planes no te van a faltar, sobre todo si tienes tu propio coche. De todos estos lugares tienes artículo completos en mi guía de Bosnia, así que si te han llamado la atención: ¡date una vuelta y échales un ojo!
Y aquí doy por terminado este artículo sobre qué ver Neum, insistiendo en que al margen de su belleza, que es opinable, puede ser una parada logística interesante si te apetece descubrir cómo se vive el sol y la playa al estilo bosnioherzegovino. Dicho esto, ahora te toca a ti comentar, si es que se ha quedado algo en el tintero.
Más información interesante en mi guía de Bosnia y Herzegovina
