Medjugorje – Donde la Virgen veraneó en Bosnia

Grupo rezando en el monte Podbrdo, la colina de las Apariciones, uno de los lugares que ver en Medjugorje (Bosnia)

En verano de 1981, seis jóvenes de la localidad bosnia de Medjugorje aseguraron haber visto a la Virgen María en una colina. Hoy, más de 40 años después, afirman que siguen encontrándose con ella. Esta sorprendente historia ha convertido un pueblo perdido de la mano de Dios (nunca mejor dicho) en un emblema para los católicos y para viajeros curiosos como yo. Aquí te cuento qué ver en Medjugorje.

Grupo rezando en el monte Podbrdo, la colina de las Apariciones, uno de los lugares que ver en Medjugorje (Bosnia)

La última vez que hablamos de Bosnia fue sobre Mostar, la preciosa ciudad del sur del país conocida, especialmente, por su puente otomano. A menos de 40 kilómetros de ahí se encuentra Medjugorje, uno de los centros de peregrinación católica más importantes de la actualidad. Y te preguntarás, ¿pero en Bosnia no eran musulmanes? Sí. Y no. Pero vamos por partes.

Todos mis post sobre Bosnia

Monja en el Monte Podbrdo (colina de las apariciones) de Medjugorje (Bosnia)

Antes de meterme en harina, sí que me gustaría aclarar que yo he sido bautizado y confirmado y he ido a colegio y universidad religiosa. Sin embargo, a día de hoy, no practico y soy bastante descreído, pero que exista en el mundo un lugar así despierta toda mi atención. Y como estos temas son, cuantos menos, controvertidos, he leído y escuchado todo tipo de fuentes, desde periodísticas a religiosas pasando por programas de misterio. Y de todo eso me he hecho una composición, más o menos precisa, de lo que pasó y está pasando en Medjugorje. Eso sí, siempre desde un punto de vista turístico que es de lo que trata este blog.

Medjugorje, un centro de peregrinación católica en Bosnia

Como ya adelantaba en el artículo sobre Mostar, casi la mitad de población de Bosnia es musulmana (de origen bosnio). Por su parte, los ortodoxos (de origen serbio) superan el 35% frente a un 15% de católicos (de origen croata). ¿Y qué tiene que ver la nacionalidad con la religión? Pues en muchos países no influye, pero en los que formaban la malograda Yugoslavia, la fe ha sido, y sigue siendo, una perfecta herramienta de separación. Por eso en Bosnia y en los países de alrededor, si tus padres son bosnios tú tienes que ser musulmán, si son serbios tienes que ser ortodoxo y si son croatas tienes que ser católico. Y punto.

Fuente: www.elordenmundial.com

De igual forma, el país está dividido en dos entidades: la república de Srpska (la zona serbia) y la Federación de Bosnia y Herzegovina. Y dentro de la segunda está Herzegovina, la zona sur, donde la mayoría de sus habitantes son de nacionalidad croata y, por tanto: ¡Católicos! Casualidad o no, Medjugorje se encuentra en esta región.

Feligreses en el altar exterior de Medjugorje (Bosnia y Herzegovina)

Cómo ir a Medjugorje

Ahora que ya tenemos ubicado Medjugorje, solo comentar que los aeropuertos más cercanos son el de Sarajevo y el de Dubrovnik, pero desde España solo hay vuelos directos al de la ciudad croata.

Una vez en cualquier de esas localidades, puedes ir en autobús o en alguna excursión de día como la presentada arriba desde Dubrovnik, desde Mostar o desde Sarajevo. Nosotros hicimos una ruta en coche de alquiler por Bosnia y esta fue una de nuestras paradas.

Ver coches de alquiler en Bosnia

Alquilando un coche en Mostar (Bosnia)

Dónde dormir en Medjugorje

Como no podía ser de otra forma, un sitio que antes de la pandemia recibía anualmente más de un millón de visitantes, tiene una oferta hotelera abundante. Ahora bien, a no ser que vayas a Medjugorje por una cuestión religiosa o periodística, a mí no me parece especialmente interesante para hacer noche, pero aquí te dejo algunas recomendaciones por si a ti te encajara.

  • Una de las opciones más asequibles es el la pensión Luka, donde encontrarás habitaciones dobles por unos 25€ la noche.

Ver pensión Luka

  • Para bolsillos más anchos, el Luna es un hotel muy bien valorado cuyas habitaciones dobles cuestan unos 45 euros la noche.

Ver hotel Luna

  • Si te quieres dar un caprichillo, el hotel Villa Regina ofrece estancias para dos por 105 euros.

Ver hotel Villa Regina

Vista de Medjugorje desde el monte Podbrdo (Bosnia y Herzegovina)

Qué ver en Medjugorje

Ahora que ya sabes dónde se encuentra Medjugorje te preguntarás, supongo, por qué deberías ir hasta ahí. Pues bien, la única razón para hacerlo es descubrir la historia religiosa que le rodea, un relato lo suficientemente llamativo como para despertar la curiosidad de creyentes y agnósticos.

Grupo rezando en la colina de las apariciones (monte Podbrdo) de Medjugorje (Bosnia y Herzegovina)

Medjugorje significa, literalmente, entre montañas, algo que ya dice bastante sobre la orografía de este lugar. Y estos montes son su principal interés pero no por su belleza de paisaje típico mediterráneo, sino porque allí, dicen, se apareció la Virgen hace 40 años.

 

Monte Križevac – La montaña de la Cruz que ver en Medjugorje

Aunque nosotros no la visitamos, veo fundamental empezar este relato místico – turístico diciendo que en 1934 se colocó una cruz de cemento en uno de los montes adyacentes. Los habitantes de Medjugorje conmemoraron con este símbolo los 1900 años de la muerte de Jesucristo, algo que ya indicaba el fuerte peso que la religión siempre ha tenido en el asentamiento.

Monte Križevac en Medjugorje (foto de Wikipedia)

Foto extraída de Wikipedia.

Monte Podbrdo – La colina de las apariciones

A finales de julio de 1981, un grupo de seis jóvenes de entre 10 y 16 años aseguraron haber visto a la Virgen María en la ladera del monte Prodbrdo, la hoy conocida como colina de las apariciones. Por aquellos tiempos, Bosnia seguía perteneciendo a la antigua Yugoslavia, un país gobernado por un régimen comunista. Es importante recordar en este punto que el comunismo prohíbe cualquier práctica religiosa, por lo que cuando trascendió la noticia de la supuesta aparición de la Virgen, la policía yugoslava detuvo a los videntes y los sometió a pruebas psiquiátricas. Sin embargo, los informes confirmaron que los chicos estaban cuerdos.

Grupo rezando junto a la estatua de la Virgen en la colina de las apariciones (monte Podbrdo) de Medjugorje (Bosnia)

Durante esos primeros meses, los videntes, el párroco Jozo Zovko (que creyó su versión) y la policía yugoslava estuvieron jugando al ratón y al gato. De hecho, este religioso fue detenido y enviado a la cárcel acusado de promover lo que estaba ocurriendo en Medjugorje (recuerdo que el comunismo prohibía la religión).

5% de descuento en seguro de viaje de Iati

Estatua de cristo crucificado en la colina de las apariciones (monte Podbrdo) de Medjugorje (Bosnia)

Sin embargo, las supuestas apariciones de la Virgen María no dejaban de sucederse y la noticia cada vez llegaba más lejos, por lo que, con el tiempo, el gobierno redujo la presión y permitió a dichos jóvenes la libre práctica de su fe. Hoy en día algunos de estos videntes ya no están en Medjugorje, pero todos confirman seguir teniendo un contacto con la Virgen. De hecho, parece ser que la madre de Jesucristo les llegó a entregar un pergamino con diez secretos que solo ellos conocen. Si te pica más la curiosidad sobre esta historia, este podcast del programa Espacio en Blanco y este de la Rosa de los Vientos dan detalles muy interesantes.

Estatuas de la Virgen María en una tienda de suvenires en Medjugorje (Bosnia)

La iglesia de Santiago Apóstol – El santuario que ver en Medjugorje

Por descontado, otro de los lugares de visita obligada en Medjugorje es la iglesia de Santiago Apóstol. La primera parroquia del pueblo fue levantada en 1892, pero se hizo en un terreno inestable por lo que tuvieron que sustituirla después de la Primera Guerra Mundial. La nueva, la iglesia de Santiago Apóstol, fue terminada en 1969 con un tamaño impropio para un pueblo que, por entonces, rondaba los 400 habitantes. Este exceso de capacidad fue polémico en su momento (pueblo pequeño en un país de mayoría musulmana durante una dictadura comunista), pero, según cuentan, el arquitecto dijo que había visto en sueños cómo se quedaría pequeña en poco tiempo.

En la fachada de la iglesia Santiago Apóstol de Medjugorje (Bosnia)

Sea o no cierta esta historia, la realidad es que en 1981 empezaron las supuestas apariciones de la Virgen, lo que trajo un aumento progresivo de feligreses y curiosos. 8 años después se construyó un altar exterior con capacidad para 5000 personas.

Altar exterior de la iglesia Santiago Apóstol de Medjugorje (Bosnia)

Hoy Medjugorje tiene 4000 habitantes, pero, como adelantaba al principio, recibe a más de un millón de persona cada año. Tal es su afluencia, que todos los días se celebran misas en varios idiomas e, incluso, es posible declarar tus pecados en alguno de los hasta 60 confesionarios políglotas que hay en el exterior.

Confesionarios junto a la iglesia de Santiago Apóstol en Medjugorje (Bosnia y Herzegovina)

¿Qué opina la Iglesia (como entidad) de Medjugorje?

Aunque hay decenas de apariciones marianas que han sido reconocidas por la Iglesia, las de Medjugorje todavía no han sido aprobadas. De hecho, hasta 2010 no había, si quiera, una comisión de investigación de la iglesia católica sobre el terreno y hasta 2019 no era posible peregrinar oficialmente al lugar. Ahora Medjugorje sí que es apto para cristianos.

Qué ver en Medjugorje - La colina de las apariciones

Aún así, todavía no han tomado una postura oficial en todo esto. ¿La razón? Resumido muy por encima, la Iglesia cree que las siete primeras apariciones de la Virgen María, las del verano de 1981, pueden ser ciertas, pero tiene serias dudas sobre todo lo que vino después y sobre que los seis videntes puedan seguir hablando a diario con la Virgen. En palabras del propio papa Francisco: “Prefiero a la Virgen Madre, nuestra madre, no a la Virgen jefa de una oficina de correos“.

¿Y qué opino yo de Medjugorje?

En realidad, no creo que mi opinión tenga algún tipo de validez en todo esto. A mí, personalmente, me parece que este poblado es uno de los lugares que ver Bosnia y Herzegovina donde la religión y el misticismo lo ha invadido todo.

Cinta de la Virgen del Pilar en la colina de las apariciones (monte Podbrdo) de Medjugorje (Bosnia)

Nosotros apenas estuvimos unas horas y no vimos nada fuera de lo común, pero no me sorprende que haya gente que viera, vea y siga viendo cosas. Porque si algo está claro es que la fe mueve montañas. Y de fe y de montañas saben mucho en Medjugorje.

Más posts sobre Bosnia en mi guía del país

Medjugorje


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (17)

  • Es la primera vez que oigo hablar, o leo en este caso, de Medjugorje.

    A pesar de que me encanta viajar, cada vez me “atrae” menos estos lugares de peregrinación religiosa, y es que a parte de la importancia histórica de algunos de ellos, no le encuentro interés alguno (como tú, he sido bautizado, etc, etc, pero me considero no creyente).

    De modo que, así como otros pueblos y lugares de la antigua Yugoslavia que he leído en tus artículos los tengo guardados en mi “libreta viajera” para conocerlo cuando pueda, Medjugorje no creo que sea uno de ellos, a no ser que me venga de paso y no pierda mucho tiempo allí.

  • Cuando visitamos Bosnia dudamos en visitar Medjugorje o no, habiamos leido que se solia visitar lo mucha gente y muchas veces había caos en la carretera. La otra opción nos apetecía más un fresco baño en la cascada de Kravica.
    A nosotros nos sorprendía que Bosnia fuese musulmana y en Medjugorje hubiese esa gran peregrinación cristina, pero todavía sorprende más que estas apariciones fuesen en 1981, época tan reciente.
    Teníamos una idea que Medjugorje fuese un estilo Lourdes y este post vuelve a recordarmelo

  • ¡Vaya!
    Me parece un lugar muy curioso. Siempre ha habido un turismo religioso y como bien dices, la fe mueve montañas.
    Me gusta que nos hayas traído este artículo tan diferente. La verdad es que no había oído hablar del lugar. Es interesante que se haya logrado levantar tal iglesia en un lugar donde hay una mayoría musulmana y además durante el comunismo.
    Sea cierto o no lo sea, cada uno elige en qué quiere creer. Si lo pensamos bien, vamos a algunos lugares motivados por una leyenda o una historia que no sabemos si es cierta o no.
    No me gusta juzgar a nadie y mucho menos lo que uno pueda sentir. Si les hace bien, adelante.
    Y lo del negocio que se monta alrededor pues es lo mismo, me parece normal que intenten ganarse la vida y sea una oportunidad para el pueblo.
    Puede que haya algo de verdad, ¿Quién sabe?

  • La conversión es la mayor de las bendiciones

    Medjujeorge se traduce en una sola palabra; “Conversión”. No vi a la Virgen, no vi ni a los videntes, no vi a nadie pero sentí aquello que tanto hablan quienes regresan de allí, es un pedacito de cielo en la tierra y ni contar que para ir a aquel lugar de la antigua Yugoslavia llegue con 300 dólares en el bolsillo, un viaje desde Colombia, sin dinero, con solo los tiquetes comprados pero también sin temor, con una tranquilidad absoluta que jamás había experimentado.. un viaje que se materializó después de desafiar en mi infinita soberbia a la santísima virgen María. Definitivamente es un lugar que no se logra comprender sino al tener una fe absoluta o estando allí. No conozco la primera persona que haya ido y por mas exceptivo que sea no regrese con una visión diferente de medjugeroje y una visión jamás de negación, por exceptivo que sea, al menos dan la opción de la duda. Pronto tendremos la bendición de reconocer como real aquel lugar. Y nunca olvidar que lo que empezó en Fátima terminara en medjugeorje, ya la historia nos lo mostrara.

  • Buenas tardes soy de Panamá. vengo hace rato viendo los acontecimiento y lo mas triste es que la iglesia no dice nada. conocí unos argentinos misioneros que van mucho a Medjugorgie y me enviaron una imagen de 14 pulgadas la conservo y la he peregrinado por todo mi país.

  • Maria es la Madre de todos los creyentes en Jesus. yo creo que su aparicion es real, y en mi vida han ocurrido acontecimientos extraordinarios, pidiendo a la Virgen, hago el rosario todos los dias con ellos y estoy segura que un dia no lejano voy a pisar ese suelo que ella eligio para aparecer. vivo en Paraguay!!

  • Hola Sergio:
    Para mi, Medjugorje se divide de dos formas: Si vas como turista o si vas como peregrino. Yo fui como turista por un par de días y si bien estaba feliz de estar ahi, no me dio el tiempo de estar en oración, en silencio, ver, escuchar, etc. A los pocos años fui como peregrino y te puedo decir que es un centro de espiritualidad enorme donde se respira, paz, respeto, donde uno camina por las calles como si fuera dentro de su propia casa, donde nadie es más que nadie.
    Si, Medjugorge es un misterio de fe que elijo creer, porque primero creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Jesús nos dejó el Espíritu Santo y éste nos acompañó toda la peregrinación. Es un camino interior que si te dejas asombrar y no buscas magia, tal vez te encuentres con ese Jesús que tanto dio por nosotros.
    Saludos y suerte en tus próximos viajes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *