Skip to main content

Presentación del viaje a Malta e Inglaterra

Iluminación nocturna del London Eye (Londres, Inglaterra)

¡Novedad! Por primera vez en la historia de Nada Incluido, no he tenido tiempo de presentar un viaje antes de empezarlo. Y es que en el momento de escribir estas palabras, estoy en un avión rumbo a mi próximo destino, con más sueño que una cesta de gatitos y con más carga en las espaldas que un costalero en Sevilla. Pero por más que los viajes ahora entren en mi vida sin llamar a la puerta, no quiero perder esas costumbres de las que tanto disfruto. Así que aquí está, te lo presento: me voy de viaje a Malta y a Inglaterra.

Iluminación nocturna del London Eye (Londres, Inglaterra)

¿De viaje ya? Pero si todavía no me has contado casi nada de Indonesia. Efectivamente, no lo he hecho, y no tengo todavía nada claro cuándo lo podré hacer. Pero es que menos de un mes han separado estos dos grandes viajes, así que, por más empeño que le haya puesto, me ha resultado imposible generar contenido. Pero puedo prometer y prometo que, más pronto que tarde, te hablaré de Indonesia con todo lujo de detalles.

En el templo Borobudur de Java (Indonesia)

El origen de este viaje

Pero volviendo a lo que aquí nos ha reunido, como decía, estoy en un avión rumbo a Malta, la primera parada de este peculiar tour europeo. ¿Malta e Inglaterra?, ¿por qué metes esos dos destinos en el mismo viaje? Pues para que lo entiendas mejor vas a tener que volver conmigo a Marruecos.

Avenida Mohammed V en Rabat (Marruecos)

Paciencia, no me he vuelto loco. Aunque no lo parezca, todo tiene sentido. Si eres un visitante frecuente de este blog, seguramente recuerdes que tal día como hoy hace un año apuraba mis últimos instantes en Marruecos, un país al que fui a hacer un curso de árabe cortesía de la escuela Sprachcaffe.

Pues bien, aunque no creo que fuera el mejor alumno de la clase, esa misma academia ha querido volver a formar parte de mis andanzas viajeras y me ha propuesto un viaje idiomático y audiovisual por algunas de sus escuelas de enseñanza de inglés. Y como a quien escribe nunca le amarga un viaje, aún con la barriga llena de «noddles«, ya he salido rumbo a la caza de «fish and chips«.

El Mie Goreng es un plato típico de comida indonesia

Un nuevo paseo que durará hasta finales de mayo y en la que el inglés será el hilo conductor. Una lengua que hablo medio decente, pero que quiero desarrollar un poco con esta inmersión lingüística en el extranjero. Ah, pero… ¿en Malta se habla inglés?

Malta

A juzgar por este vídeo podría parecer que no es su fuerte, pero, la realidad es que, junto al maltés, el inglés es la lengua cooficial del país. No hay que olvidar que esta nación fue parte de la colonia británica durante siglo y medio, de la cual se independizó en los años 60 (aunque siguen conduciendo por la izquierda).

Pueblo pesquero de Marsaxlokk (Malta)

Si a eso le sumas que es una isla pequeña (316 kilómetros cuadrados), que tiene buen clima, buenos precios, algunos “spots” de interés turístico y una sugerente oferta de ocio, entenderás porque hay tantas academias de inglés instaladas en la isla.

Barcos de turistas visitando la isla de Comino (Malta)

Curiosamente, éste fue el destino elegido para mi fin de carrera en 2011. Ahora tendré dos semanas de curso de inglés en Malta más para actualizar mis recuerdos (prometo rescatar alguna foto antigua).

Senglea, una de las Three Cities de Malta

Inglaterra

Donde no he estado de ninguna de sus formas es en Inglaterra, uno de tantos países de la Europa “cara” que todavía no he encontrado el momento de visitar. Parece ser que al final Reino Unido me ha encontrado a mí, así que me solo queda disfrutar y dejarse sorprender por lo que tenga para enseñarme.

Calles del Soho en Londres (Inglatera)

Evidentemente, con un curso de inglés intensivo de por medio, no voy a poder hacer una ruta muy completa por el país británico, pero trataré de exprimir al máximo las estancias académicas que ya tengo cerradas. Un curso de inglés en Brighton

Palace Pier de Brighton (Inglaterra)

… y Londres

… son las dos ciudades elegidas para realizar mis estudios, y un par de semanas en cada una, el tiempo destinado.

Vista de la City de Londres desde el Támesis (Inglaterra)

Here I go

Entre “Hello”, “Yes”, “No”, “Whatever”, “You know”, “Where are you from” y lo que surja, seguro que se pasan “quickly” mis “days” por Europa. “But”, como no puede ser de otra forma, trataré de sacar todo el jugo a este periplo, una oportunidad que viene en un buen momento para mi desarrollo profesional.

Haciendo fotos de grafitis en las calles de Yogyakarta (Java, Indonesia)

Por un lado, porque un curso de inglés de este calibre me puede ayudar a asentar conocimientos. Y es que, aunque utilizo esta lengua diariamente, no he recibido formación en condiciones desde los primeros años de universidad, por lo que esta actualización me va a venir de perlas.

En clase de inglés en la escuela Sprachcaffe de Malta

Por el otro lado, porque me hace mucha ilusión profesional que una empresa de la talla de Sprachcaffe quiera volver a apostar por mi trabajo. Reconocimientos así te animan a pensar que vas por el camino correcto, aunque este sendero resulte cada día más exigente.

 Komodo (Indonesia)

Tanto es así, que ya auguro que me va a ser imposible publicar en la web sobre Malta e Inglaterra hasta que vuelva, pero sí que pretendo ir sacando algunos artículos de Indonesia. Ahora bien, tanto en Facebook, como en Twitter e Instagram voy a procurar dar guerra (casi) a diario, por lo que te animo a seguirme en cualquiera de esas redes sociales si te apetece estar al tanto de mis tropelías.

Presentado el viaje y presentadas mis intenciones, ya sólo me queda darte (daros) las gracias por seguir haciendo crecer este proyecto. Parece que en los últimos meses ha empezado a florecer lo que llevaba tanto tiempo sembrando, y ahora solo quiero estar a la altura. De nada sirve llegar a la cima de la montaña si luego no sabes cómo bajar de ahí. Malta e Inglaterra parecen dos picos interesantes. ¿Los subimos juntos?

Brighton, Londres, Sprachcaffe


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (8)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *