Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu (I)

Machu Picchu cubierto de niebla

Aprovechando que sois muchos los que día tras día entráis en este blog buscando información sobre Machu Picchu, y que sois también muchos los que me hacéis consultas sobre la Ciudad Perdida de los Incas en los comentarios, he preparado esta publicación dentro de la guía de viaje de Perú para responder a vuestras preguntas más habituales. Para no hacer un post demasiado largo, esta publicación está dividida en dos, así que te recomiendo que también te leas la segunda parte: Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu (II). Comenzamos:

Machu Picchu cubierto de niebla

1. Cómo llegar a Machu Picchu desde Lima

Es posible que tu viaje por Perú comience en Lima, como también lo es que desde ahí quieras ir directamente a Machu Picchu. Sin embargo los más de 1200 kilómetros que separan un punto de otro dificultan las cosas. Teniendo en cuenta esto, la mejor manera de proceder es ir de Lima a Cuzco, la ciudad grande más cercana a Machu Picchu. Para llegar a Cuzco desde Lima se me ocurren cuatro opciones:

  • Autobús directo Lima – Cuzco: entre 40 y 50 euros te cuesta el bus que te lleva de Lima a Cuzco. Esta opción no la recomiendo especialmente porque son cerca de 24 horas de viaje.
  • Autobús Lima – Cuzco con paradas: si tienes tiempo para hacer una pequeña ruta por Perú, el autobús es una buena opción. Ica, Arequipa, el Lago Titicaca… son lugares interesantes para hacer una parada. Si quieres sacar más ideas puedes consultar nuestra publicación sobre qué ver en Perú.
  • Avión Lima – Cuzco: para mí una de las mejores alternativas. 80 euros pagamos nosotros en la aerolínea Star Perú por hacer este trayecto de unas dos horas. Salen vuelos diariamente.
  • Alquiler de coches en Perú: si tienes tiempo y ganas, recorrer Perú en coche alquilado puede ser una opción perfecta. Si quieres conseguir un buen precio, te recomiendo la web de Rentalcars que te permite comparar entre distintas compañías.

Ver coches de alquiler en Perú

2. Cómo llegar a Machu Picchu desde Cuzco

Ir a Machu Picchu desde Cuzco no es tarea fácil, ya que este impresionante resto arqueológico está en mitad de una selva de montaña. De hecho, el enclave natural en el que se encuentra es uno de sus principales atractivos. Por lo tanto llegar hasta ahí requiere su logística y éstas son las opciones más habituales: ir con una agencia, ir en tren, hacer el Camino Inca o hacerlo por tu cuenta.

3. Cómo llegar a Machu Picchu por tu cuenta y barato

Si habéis llegado a este blog probablemente es porque, como yo, buscáis la manera de viajar con poco dinero. Machu Picchu es una de las zonas más cara de Perú (especialmente si eres turista) y si te dejas embaucar pagarás mucho más de lo que deberías. Por suerte en Nada Incluido encontramos cómo llegar a Machu Picchu por tu cuenta y barato (vía Santa Teresa), siendo esta una de las publicaciones estrellas del blog. Si tenéis pensado ir gastando poco, empezaos leyendo esa publicación.

Un puente en el camino de Santa Teresa hasta la Hidroeléctrica, rumbo al Machu Picchu

4. Cómo llegar por agencia

Si prefieres la comodidad, lo mejor es entonces acudir a una agencia de viajes y que te lo organice. Machu Picchu es la joya de Perú por lo que desde que aterrices en el país vas a encontrar un montón de agencias que te ofrezcan este servicio, incluso en los hostales y hoteles. De entre todas las múltiples opciones os recomiendo las agencias de aventura, que  le dan un poco de contenido al trayecto hasta el Machu Picchu y no se limitan a llevarte y traerte.

5. Cómo ir en tren a Machu Picchu

La opción más sencilla de ir al Machu Picchu es en tren, aunque también es la más cara. Las compañías ferroviarias de la zona actúan como un monopolio y los precios son desorbitados. Por esa razón nosotros no utilizamos este medio de transporte, así que la información que tenemos sobre él es escasa. Pero por suerte Joshua, uno de los muchos usuarios que pasan día a día por este blog para hablar del Machu Picchu, compartió con nosotros esta información:

“Los tickets de tren están entre 55 y 700 dólares ida o vuelta, dependiendo si tomas el de clase turista o el súper mega exclusivo. La mayoría de tarifas está entre 55 y 89 dólares. Y pueden comprarse desde la página web de Peru Rail  o con las agencias de turismo acreditadas. Estos precios son para todo el mundo, sin embargo, si eres peruano (con documento de identidad a la mano), puedes tomar el tren local cuyo precio está entre 2 y 15 soles (entre 1 y 5 dólares) dependiendo si naciste en Cusco o en otra parte del Perú. Para comprar este ticket, es necesario hacerlo directamente en los puntos de venta en Cusco o en la misma estación.”

Un tren de Peru Rail espera en la estación hidroeléctrica antes de subir a Machu Picchu (Perú)

6. Inca Trail. ¿Qué es el Camino Inca?

Aprovechando el recorrido que hacían los antiguos incas para llegar al Machu Picchu, se ha acondicionado como lugar de recorrido turístico. El Camino Inca tradicional (están apareciendo nuevas rutas continuamente) supone recorrer los 40 kilómetros que separan Piscacucho (punto de partida) del templo sagrado. Como digo hay distintas versiones pero los tours generalmente te ofrecen recorrerlo entre dos y cuatro noches. El problema: el precio y el exceso de demanda. Para poder hacer esta senda hay que reservar con bastante antelación y tener en cuenta que en febrero permanece cerrado por labores de limpieza. Además es obligatorio contratar un guía para el camino. Sumando todo es un desembolso económico importante, pero todo el mundo que lo hace lo recomienda. Aquí os dejo un tour interesante en este sentido que podéis reservar directamente por Internet.

Ver tour de cuatro días a Machu Picchu por el Camino Inca

Vistas de la subida a Machu Picchu desde Huayna Picchu

7. Cómo llegar a Machu Picchu desde Ollantaytambo

Aunque la ruta andando que hicimos en este blog fue desde el pueblo de Santa Teresa, se puede hacer un camino similar desde Ollantaytambo.  La idea es coger un autobús desde Cuzco hasta ese pueblo y una vez ahí ir andando hasta Aguas Calientes. Aunque Ollantaytambo está mucho más cerca de Cuzco que Santa Teresa, la distancia de Ollantaytambo a Aguas Calientes (el pueblo del Machu Picchu) es mucho mayor por lo que conlleva una caminata de bastantes más kilómetros. Por esta razón nosotros nos decantamos por ir a Santa Teresa y andar desde ahí, pero de esta otra forma también es posible.

Mapa Cuzco - Machu Picchu, ruta alternativa

8. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Machu Picchu?

Vaya por delante que este lugar del mundo el frío nunca va a ser un problema, ya que durante todo el año las temperaturas permanecen estables: de media, 10 ºC de mínima y 20 ºC de máxima. Por ello es recomendable siempre llevar contigo algo de ropa de abrigo aunque durante las horas de sol muy probablemente pasarás calor. Pero a nivel de climatología las precipitaciones sí que pueden resultar un incordio ya que en esta zona llueve mucho durante la temporada de lluvias. Según esto, los meses ideales son de mayo a octubre, que es la temporada seca, y conviene evitar de enero a marzo. Ahora bien, nosotros fuimos a principios de marzo y no nos llovió, además de que los precios son más bajos y no hay tanto turismo, así también tiene sus ventajas. En definitiva, si puedes elegir, organiza tu visita al Machu Picchu durante los meses intermedios del año y evita los primeros, pero si no puedes elegir no hay nada que un chubasquero, un paraguas y una buena actitud no solucione. Aquí te dejo más información de utilidad sobre Perú.

Estación hidroeléctrica, chubasqueros

9. ¿Cómo se sube desde Aguas Calientes a Machu Picchu?

Aguas Calientes es el nombre del pueblo más cercano al Machu Picchu, también conocido como Machu Picchu pueblo. Aquí encontrarás una enorme oferta de alojamiento, restaurantes y tiendas de souvenirs. Un lugar con mucho encanto, de parada obligatoria en tu tour a la ciudad de los incas. Desde aquí se coge también el autobús que te lleva y te trae del Machu Picchu. Es bastante caro, unos diez euros (40 soles) por trayecto, descuento si coges ida y vuelta. Pero hay muchísima subida y llegar arriba cansado no es una buena idea, ya que ahí también hay mucho por andar. Así que, igual que todo el mundo, te recomendamos subir en autobús y bajar andando.

Autobús que sube a Machu Picchu desde Aguas Calientes (Perú)

10. ¿Qué es el Huayna Picchu?

A la hora de comprar los tickets del Machu Picchu verás como una de las opciones incluye la entrada al Machu Picchu + Huayna Picchu. El Huayna Picchu es un monte situado en el interior del recinto de Machu Picchu, desde donde hay unas vistas espectaculares. Se sube por un camino muy empinado y bastante estrecho, pero está en buen estado y presenta las medidas de seguridad adecuadas, por lo que en condiciones físicas normales no debería suponerte mayor problema. Eso sí prepárate para cansarte, la subida es agotadora, aunque el esfuerzo bien merece la pena.

Vistas de Machu Picchu desde Huayna Picchu

Estas son las primeras preguntas a la que respondo y todavía quedan unas cuantas, pero por no hacer una publicación demasiado larga la he separado en dos partes. Así que aún te quedan algunas dudas y/o necesitas información sobre los boletos de entrada, el alojamiento en la zona, el dinero y el equipaje necesarios, vacuna o seguridad en la zona, pasar a la segunda parte de la guía:

Preguntas frecuentes sobre el Machu Picchu (II)

Ya sabéis también que los comentarios quedan abiertos para plantearnos cualquier otra duda o simplemente por si queréis compartir algo con nosotros.

Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online de Perú

Descárgate la guía de viajes de Machu Picchu y Perú en PDF

Cuzco, Machu Picchu, Santa Teresa


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (91)

  • el regreso desde aguas calientes a cuzco, me preocupa, ya que tengo avion a las 16:00 hrs . Horario de tren regreso, tendre tiempo si me vengo temprano o regreso un dia antes.-

      • Hola Sergio primero felicitarte x tu blog xq nos ayuda mucho a guiarnos en cuanto a tiempo y sobre cuanto dinero llevar…. Quisiera que me ayudes con con info acerca del vuelo de lima hasta el , es posible comprar los boletos el mismo dia del viaje o se deben comprar con anticipacion…. Muchas gracias!

  • Hola, somos jóvenes uruguayos y a fin de año viajamos a Perú, hemos leído su pagina Nada Incluido (nos ha sido muy útil) pero tenemos un par de preguntas; queríamos saber la posibilidad de quedarnos en algún camping en Aguascalientes para reducir gastos. Luego de Machu Pichu nos iríamos al norte del país, y también queríamos preguntarles las posibilidades de quedarse en campings. Muchas gracias! y sigan adelante con su pagina que esta muy buena! Arriba!

    Joaquín y Rafaela

  • Hola sergio voy a machu picchu en abril con mi mamá, mi esposa mis 2 hijos de 8 años y 6 años. mi pregunta va por q tengo dudas q pueda subir con mamá y mi hijo menor hasta Huayna Picchu. ella tiene 61 años y el menor 6. q opinas.

    • Hola, Dennys! Subir al Huayna Picchu es bastante agotador y creo que tu madre y tu hijo pequeño podrían tener algún problema o se cansarían demasiado para el resto del viaje. Puedes subir a la montaña del Machu Picchu, que también está dentro del recinto y tengo entendido que es menos agotadora. ¡Buen viaje!

  • fue una experiencia muy hermosa poder conocer este maravilloso lugar con machu picchu historia dentro de ella , vi los ojos de los otros visitantes , tenían el alma llena de alegría , y flash por todo lado.

  • Si llegaste a Machu Picchu y no subis, es como que te perdiste algo, porque la vista desde allí es imponente e imborrable
    Tiene algunos tips que destacar, si sufris de vertigo, la vas a pasar mal. Si no reservaste con antelación no lo vas a poder visitar. Tenes que tener mucho cuidado con las selfies. Si hiciste el camino del Inca, es preferible descansar una noche en Aguas Calientes

  • La subida de Huyana Pichu se realizo con exito, fue mas facil de lo que pensaba, lo realice bien sin problema, con mi marido y mis hijos de 20 y 22 años, yo con 54 años no fue dificil, y fue maravilloso.
    Si volviera a ir no dudaria en subir fue fantastico.

  • Hola! Gracias por el blog está padrisimo ?? Lo que tengo mucha duda es si pasar la noche en Ollantaytambo o en Aguas Calientes, solo cuento con la noche de hoy para mañana hacer Machu Picchu, y aunque sé que dormir en Aguas Calientes hace que este lista más temprano para subir hay quienes me dicen que Ollantaytambo es mucho más bonito y valdría la pena pernoctar ahí y que como es temporada de lluvias no hay mucha diferencia en la hora para estar allá arriba y que incluso más tardesito puede salir el sol, lo que me preocuparía sería encontrar más gente más tarde tú qué me recomiendas? Y de antemano muchas gracias ?

    • Hola, Wendy! Personalmente no visité en Ollantaytambo, pero si solo dispones de una noche te recomendaría que fuera en Aguas Calientes porque sino vas a llegar tarde a visitar Machu Picchu. Con respecto a la gente, seguro que te cruzas con alguien. Es una ruta muy transitada! Puedes estar tranquila 🙂 ¡Un saludo!

  • Es mejor dormir en Aguas Calientes , esta bien Ollantaytambo pero es para tener dos noches y asi te vale de base para visitar Moray, Chinchero camino de Cuzco.

  • Hola Sergio,
    como me dijiste te pongo aquí mis dudas.
    He leído tus guías y me han parecido muy buenas para saber en general que quiero visitar. La ruta que me estoy planeando hacer es esta:
    Lima –> Ica –> Ayachuco –> Cuzco.
    En primer lugar, te quería preguntar
    a) tengo 14 días para ver las cuatro ciudades y el machu pichu, que me recomiendas hacer en cada una de estas ciudades y si crees que ir en autobus es algo asequible (no solo economicamente sino que el viaje vale la pena). Me gustaría que me dijeras los sitios que más recomendarías ir, si es posible!
    b) mi segunda pregunta, es..crees que el machu pichu en 3 días es factible? no pretendo coger el tren sino la ruta más a pie que has dicho, sino, ¿cuantos días recomiendas idealmente para hacer esa ruta del machu pichu?

    muchas gracias! espero tu respuesta!

    • Hola, Matt! Gracias por tu mensaje. Voy con tus dudas. Personalmente Ayachuco no lo visité así que ahí no te puedo ayudar. Con respecto a Lima con que visites Miraflores y su centro histórico es más que suficiente. En Ica tienes que ir a la Laguna de Huacachina y hacer sandboarding: ¡es divertidísimo! En Cuzco hay muchísimo para hacer, es una ciudad preciosa. En nuestra guía de viajes puedes leer mucho sobre esos lugares e incluso te doy algunas recomendaciones de alojamiento: https://www.nadaincluido.com/peru-guia-de-viajes/.

      Con respecto al autobús, si quieres ir haciendo ruta es la mejor opción. Los viajes se hacen un poco largos pero si no no ves Peru. Otro sitio que te recomiendo que añadas a la lista (está de camino) es Arequipa, una ciudad preciosa y algún pueblo del Lago Titicaca. Pero como digo, echa un vistazo a mi guía para sacar ideas.

      Con respecto a Machu Picchu, es 3 días se puede hacer, pero sin parada en Santa Teresa. En el primer día vas de Cuzco a Aguas Calientes, en el segundo ves Machu Picchu y en el tercero regresas. Si puedes añadir un cuarto día para ir más descansado y visitar las termas de Santa Teresa, te lo recomiendo.

      Y con el tema de la mochila, yo siempre viajo con una única mochila y de pequeño tamaño. Echa un vistazo a mi publicación sobre cómo preparar una mochila de viaje, quizá te pueda ayudar. ¡Buen viaje!

  • perdona, se me había olvidado! también qué recomiendas llevar si solo llevo una mochila para ir a Perú durante el verano?
    tienes alguna recomendación especial? etc.. te lo agradezco!

  • Buenas Sergio!

    Antes que nada agradecerte el blog, lo estoy leyendo muchísimo estos días en los que empiezo mi planificación del viaje a Perú del próximo mes de julio.
    Queremos llegar al Machu Picchu sin tener que dejarnos la nómina y la ruta que tu planteas en tu blog, además de económica, nos parece muy interesante por los paseos que tendremos que dar y por la visita a las termas.

    Te quería preguntar una serie de cosas sobre el trayecto:
    – No estoy encontrado información en internet sobre ninguna compañía que haga el trayecto cuzco-santa maría del que hablas. He encontrado la terminal cruz del sur – santiago, que es desde donde dices que salen los autobuses, pero no veo que ninguna compañía realice ese trayecto. ¿Te ocurrió lo mismo y una vez allí viste que si existen buses que hacen ese trayecto?
    – Nosotros llegaremos a Lima aproximademente a mediodía, crees que en el mismo día podríamos coger el bus que nos lleve hacía Santa María? Al no encontrar el trayecto desconozco los horarios y si se puede coger un billete para ese trayecto al momento.
    – ¿Se puede hacer la ruta al regreso o no hay posibilidad de hacer el trayecto Santa María – Cuzco?

    Muchas gracias por toda la información que tienes en la web.

    Un saludo!

    • Hola, Andreu!

      Muchas gracias por tu mensaje, me alegro de que Nada Incluido te esté ayudando a organizar tu viaje 🙂

      – Con respecto al tema del autobús, creo que no es posible acceder a ese autobús por vía online. Nosotros fuimos a la propia estación y lo compramos ahí. Hay poca información al respecto en Internet. Así que tendréis que ir personalmente 🙂
      – Cuando dices Lima, imagino que te refieres que llegáis a Cuzco al mediodía, ¿no? AUnque creo que sí que hay buses que hacen el trayecto a varias horas, creo que la mejor opción es esperar a la mañana siguiente (si es que podéis). El problema de ese trayecto es que en muchas ocasiones cortan la carretera cuando llueve, y si vas a la mañana aún hay margen para solucionar los problemas. Pero bueno, si andáis justos de tiempo, podéis tratar de ir en el mismo día.
      – La misma ruta se puede hacer tanto a la ida como a la vuelta. Es lo mismo, pero al revés. aunque generalmente en Hidroeléctrica os ofrecerán ya transporte directo hasta Cuzco.

      ¡Buen viaje! 🙂

  • Buenas tardes Sergio:

    podría alquilar un carro y hacer el recorrido desde cusco hasta Aguas calientes, es mas cómodo para mi y no se hasta donde podría llegar en automóvil. ??

  • Hola Sergio, primero que nada felicitarte, ya no por tu blog que es fantástico, si no por llevar el modo de vida que todos soñamos. Gracias por tu trabajo, es muy útil. Me gustaría consultarte sobre la ruta a Machu Pichu por tu cuenta, en primer lugar, el camino Santa Teresa – Hidroelectrica, es complicado? Mucha pendiente? Una vez en Hidroeléctrica se sigue de seguido a Aguas Calientes? En total serían en el día unas 7 horas de caminata máxima en el día, crees que está bien para cualquier estado físico? Si es llano no tendría problema, por eso me gustaría que me aclararas. Y después entiendo que la vuelta, la única manera es o andando de nuevo o en el tren? Si es andando, contando el máximo de horas, se llegaría a Hidroeléctrica a eso de las 15.00 (saliendo a las 8.00), habría problema con la furgoneta en esa hora para regresar a Cuzco y por último, sabes aproximadamente el precio del tren para volver de Aguas Calientes a Cuzco? Una vez más, muchas gracias por todo. Saludos y sigue disfrutando del mundo.

    • Hola, Allem! En cuestiones de pendientes no hay mucho problema (es un camino bastante llano), lo que puede resultar un poco cansino es el tramo Santa Teresa – Hidroeléctrica por el tema del sol. Si tienes dudas sobre si lo llevarás bien, mi consejo es que de Santa Teresa a Hidroeléctrica vayas en taxi (cuestan muy poquito), y el resto de la ruta la hagas andando. A la vuelta lo mismo, sí. Y de Aguas Calientes a Hidroeléctrica no debería de costarte más de 3 horas aunque lo hagas a un ritmo muy despacito, no es tanto tramo. El precio del tren no te lo sé decir, puedes chequearlo en Perú Rail. No sé si lo has leído ya, pero si necesitas una información más detallada la tienes en nuestra guía para ir a Machu Picchu. Un saludo.

      • Perfecto, mil gracias, si he leído, pero siempre antes de partir surgen mil dudas, así que preferí aclararlas directamente. Saludos y muchos viajes 😉

  • por favor si me puedes recomendar que hacer, voy a visitar en este mes Macchu Picchu salgo via terrestre desde Guayaquil en su totalidad todo va por mi cuenta fisicamente no tengo problemas mi itinerario es Guayaquil Mancora llego el 16 de diciembre, luego salgo a lima el 18 descanzo y salgo el 20 al cuzco y de ahi no tengo idea que hacer nose si de mancora a LIMA NO HACERLO TODO PORQUE SON 24 H. DE VIAJE MEJOR DESCANSAR EN LA MITAD DEL VIAJE

  • Gracias por compartir tus experiencias!!
    Podrás decirme si los costos estan actualizados? o que referencia tomo?
    Para tener una idea de los gastos. voy con mi pareja en Agosto, 9 días.

  • Buenas Sergio,

    Genial vuestro viaje, yo tengo una consulta: dicen que hay que ir con guía si o si para poder andar por esos caminos, ¿es cierto?, ¿o por los que has puesto no es necesario guía?

    Atenta a su respuesta,

    Saludos y feliz día

  • Que buenos consejos amigo!! Yo viajo haciendo el dinero en el camino, con arte callejero, me gusta las aventuras y el dinero no me aterra, todo viene en el camino, muchas gracias por tan grande ayuda, Soy de Bolivia, la semana que viene iré a Perú.
    Saludos!!

  • increíble experiencia Valle Sagrado
    estuve por 5 días en Valle Sagrado, Machu Picchu y Cuzco. Quedamos muy satisfechos. Nuestro guía Edwin era muy eficiente y nuestro conductor fue muy amable , ambos hicieron un trabajo excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *