Guía de Bangkok – Grillos a la parrilla

No, no es París, ni Londres. Ni siquiera Nueva York. En 2019, la ciudad más turística del mundo volvió a ser Bangkok. Más de 22 millones de visitantes recibió ese año la capital tailandesa. Un dato que, a mí, no deja de sorprenderme. Quizá no sea casualidad que Bangkok haya sido la primera capital asiática por la que paso más de una vez. Algo tendrá Bangkok cuando se la visita.
La última vez que hablamos estábamos por Koh Samet, esta apañada isla de Tailandia donde pusimos fin a una nueva andanza por este país. Efectivamente, allí terminó este viaje, pero no quería dejar pasar la oportunidad de actualizar este post sobre la capital “tai”. Y es que, al igual que ya hice en 2014, en esta nueva aventura volvimos a dedicarle unos días por Bangkok.
Índice de contenidos
Bangkok, la capital de Tailandia
Lo confieso, las macrociudades y yo no solemos llevarnos bien. Y, con 8 millones de habitantes, Bangkok no es precisamente una aldea. Ahora bien, después de las dos citas que he tenido con ella, podría decirse que tenemos una buena relación. Vale que el calor allí pueda ser insoportable, que el tráfico tire a demencial, que el cielo siempre sea del color de la contaminación y que la banda sonora sea puro ruido. Pues, aún con esas, siempre me ha resultado agradable.
Todos mis posts sobre Tailandia
Quizá sea por el gas de la risa, por sus puestos de escorpiones o por la amabalidad pseudocansina de los tailandeses caza turistas. O quizá simplemente sea por el bonito recuerdo que me dejó mi primer viaje a Asia. Pero sea lo que sea, Bangkok y yo nos entendemos. Y eso que, pese a haber estado por allí dos veces, todavía me queda muchísimo por conocer, aunque con mi experiencia tal vez pueda ponerte un poco de luz si tienes previsto dedicarle unos días.
Cómo llegar a Bangkok (o salir de ahí)
En realidad, es casi absurdo dedicar un espacio a explicar cómo llegar a la capital tailandesa. Y es que, como comprenderás, a una urbe de esta envergadura se puede acceder de muchas maneras. Si tienes previsto hacerlo por aire, que sepas que la ciudad tiene dos aeropuertos, aunque la mayoría de vuelos internacionales llegan al de Suvarnabhumi (BKK). Pero si estás haciendo desplazamientos internos o desde países fronterizos, echa un vistazo también al aeropuerto de Don Mueang (DMK). Aunque sea más pequeño, también tiene buenas opciones y pueden salirte más baratas.
Si te gustan los viajes en tren, que sepas que desde la estación ferroviaria de Hua Lamphong es posible visitar unos cuantos destinos, algunos tan conocidos como Chiang Mai o Shurattani. Lo único que tienes que tener en cuenta que de un día para otro es casi imposible encontrar asiento, así que mejor hacer las reservas online y con no poca antelación.
Otra opción para entrar o salir a la ciudad, la más económica, es el autobús. La estación de Mo Chit (también conocida como Chatuchak) es la principal, y desde allí podrás llegar a (casi) cualquier destino. Ahora bien, si te estás moviendo entre los puntos turísticos del país, entonces seguramente puedas encontrar opciones que salgan desde la céntrica Khao San Road. Hay muchas agencias que flotan autobuses para turistas desde allí.
Si andas con un presupuesto más holgado, o viajas con dos o tres personas, entonces igual te interesa echar mano de Grab (una aplicación tipo Uber que funciona bien en Asia), porque los precios no son exagerados y si lo compartes todavía menos. O, por qué no, alquilar tu propio vehículo.
Ver coches de alquiler en Tailandia
Por terminar este bloque de transporte, decirte que moverte por dentro de la ciudad también es relativamente fácil. Aunque es extensa, la mayoría de sitios turísticos se pueden visitar andando. Si prefieres ahorrar fuerzas o exposición al sol, que sepas que hay metro, skytrain, autobuses, taxis y tuk-tuk a tu disposición, y todos tienen un precio asumible.
Dónde dormir en Bangkok
Ahora que ya tienes claro cómo llegar y moverte por la ciudad, antes de continuar con el relato solo déjame darte unas pocas recomendaciones de alojamiento, para que tu experiencia en Bangkok sea lo más satisfactoria posible. En líneas generales, si a Bangkok te ha llevado una cuestión turística, intenta alojarte entonces por la zona centro. Puedes tomar de referencia la ya mencionada Khao San Road, sobre todo si buscas alojamiento barato, aunque la ribera del río o el barrio Sukhumvit también pueden cubrir tus necesidades.
- Como en casi cualquier ciudad importante, Airbnb tiene mucho para ofrecerte. Si te interesa dormir en casas de locales, aquí te dejo un código de descuento.
- En cuestión de hostales, el D’ Hostel es uno de los mejor valorados y ubicados de la ciudad. Por 10 euros la noche lo tienes.
- Si prefieres algo más íntimo para ir con tu pareja pero asumible, el hotel Let’s Zzz puede ser una gran opción. 35€ te costará la habitación doble.
- Si quieres pasar tu estancia por todo lo alto, entonces que no te duela gastar los más de 100 euros la noche que cuesta el Eastin Grand Hotel. ¡Más de 5000 buenas críticas le avalan!
Qué ver en Bangkok
Despejadas las dudas logísticas, toca ya dejar la maleta en nuestro hotel y salir a patear las calles de la capital tailandesa. Porque si tanta gente la visita cada año, será que algo esconde, ¿no?
El Gran Palacio de Bangkok
Desde luego, si algo NO esconde Bangkok es su Gran Palacio, el lugar más turístico de la ciudad más turística del mundo. Y aunque casi todo el que pasa por ahí lo acaba viendo, no todo el mundo lo hace como lo hicimos nosotros: en la mejor compañía local.
Os presento. Ellas son Pat y sus amigas. Me vas a permitir la licencia de que solo escriba el nombre de Pat porque nos resultó imposible aprendernos más. Demasiados nombres asiáticos para una memoria tan occidental. Pat, veintitantos años, bondad pura, es una tailandesa estudiante de ingeniería con quién contactamos por internet y se ofreció a enseñarnos la ciudad. Los 7 miembros restantes (al margen de nosotros) son algunos de sus compañeros de carrera. Nosotros solo esperábamos a Pat, pero aparecieron los 8. Estupendo. Imagino a Pat a la salida de clase diciendo “Oye, voy a enseñar la ciudad a 4 españoles, ¿quién se apunta?”
Volviendo al Gran Palacio, decirte que este un complejo de edificios construido a finales del siglo XVIII que sirvió de residencia real durante muchos años. Además del mencionado palacio, en el interior se encuentran varios templos y edificios con salero. En conjunto, un recinto de bastantes quilates…
… al que no podrás entrar enseñando “carnes”. En realidad, en ningún recinto religioso de Tailandia podrás hacerlo, así que trata de llevar siempre a mano algo para taparte las piernas y hombros. Nosotros alquilamos unos a la entrada que, por supuesto, no nos sentaban especialmente bien y nos daban todavía más calor del que parece el máximo posible. Superado el escollo de la ropa, el siguiente fue el de soltar los 500 Bath que cuesta la entrada (unos 12 euros persona). Pero bueno, seguía siendo una oportunidad inmejorable de ver un edificio así.
Wat Phra Kaev
Como te adelantaba, dentro del recinto del Gran Palacio hay varias cosas para ver. Destaca el Wat Phra Kaew o Templo del Buda de Esmeralda, llamado así por contener en su interior un buda de esmeralda que, ahora que lo pienso, no recuerdo haber visto.
Phra Mondop
Tampoco está nada mal el Phra Mondop, también conocido como “el edificio precioso de oro en el que nos hicimos muchas fotos”…
Chakri Maha Prasat
… o el Chakri Maha Prasat, una monada de construcción de estilo renacentista italiano.
Pero como tampoco te quiero aturrullar, solo decirte que el Gran Palacio es uno de esos sitios que tienes que ver en Bangkok sí o sí. A la salida del recinto nos esperaba la lluvia, así que nuestro grupo de guías nos llevó a refugiarnos al “Casa Manolo” de los restaurantes tailandeses. Vamos, un tailandés tailandés, sin florituras. Lo habríamos disfrutado más de no ser porque nosotros dos horas antes habíamos comido. Aunque se lo comunicamos a nuestros anfitriones, ellos nos pidieron muchos platos y no se conformaron hasta que probáramos algo de todos. Divertida experiencia el ver cómo te miran atentamente mientras pruebas algo a la espera de tu reacción. Había platos buenos y otros… digamos que echamos mano de nuestra prometedora carrera como actores.
Khao San Road
A poco que hayas leído de algo sobre qué ver en Bangkok, estoy seguro de que sabrás de la existencia de la Khao San Road (la Gran Vía de por aquí).
Un lugar en el que vas a acabar casi sin querer y en el que encontrarás seguro buen ambiente…
… muchos “estímulos” y bien de insectos, pero a la parrilla.
Así es, amigo, en Bangkok venden insectos “comestibles”. Realmente los lugareños no los comen, pero como a los turistas nos hace mucha gracia nos los dan casi a la boca. La carta es irresistible: gusanos, ESCORPIONES, saltamontes… ante semejante menú, un grillo sonaba hasta bien. Sí, lo probamos, y confieso que mal mal no sabe, pero uno no se acaba de acostumbrar a que se le quede una pata de grillo entre los dientes. Todo vale para dormir con la tripa llena.
¿Intolerante al grillo? 5% de descuento en tu seguro de viajes
Templo Wat Pho
La mañana siguiente con ganas de hincarle el diente a algo distinto. Abro paréntesis para decirte que no es fácil encontrar supermercados al uso en Tailandia. Eso sí, cada 3 locales hay un Seven Eleven, una franquicia de tiendas en la que se vende un muy poco de muchas cosas. Por lo que casi te sale más caro desayunar cuatro galletas en este país que comprarte un saco de grill… de arroz. Cierro paréntesis. Desayunados, partimos rumbo al templo Wat Pho, otra de las cosas que hay que ver en Bangkok. No tan espectacular como el Gran Palacio pero más barato y con puntos de interés suficientes.
Entre ellos, el buda reclinado más grande de Tailandia. ¿Y dirás, y eso qué record es? Pues verás, así como la principal representación de Cristo en el cristianismo es la cruz, Buda en el budismo puede aparecer en muchas posiciones: tumbado, reclinado, medio tumbado-medio reclinado, una mano arriba, la media vuelta, Danza Kuduro… Y casi todos los templos importantes que hemos visitado se cuelgan la medalla de tener el mayor Buda en una determinada posición. Los que lo tienen pequeño se conforman con decir que tienen el más grande del vecindario. Dicho lo cual, este sí que impresionaba.
Pero no era lo único a visitar, ya que el templo estaba repleto de templitos…
… detalles…
… y otras cosas para ver.
El río Chao Phraya y los canales de Bangkok
Entre Budas y fotos pasamos la mañana y, tras comer algo, nos acercamos a uno de los tantos muelles que rodean el río de Bangkok. Allí siempre vas a encontrar algo para hacer o, al menos, para comer.
Y es que el río Chao Phraya, el más grande de Tailandia, tiene una importancia fundamental la ciudad y ofrece muchas posibilidades de ocio. De hecho, al igual que hay buses turísticos, en Bangkok también puedes coger un barco para turistas que hace parada en algunos de sus “highlights”. Aunque si solo quieres cruzar de una orilla a otra, por menos de un euro lo tienes.
Sin embargo, más allá del río, la ciudad tailandesa también se encuentra atravesada por canales y recorrerlos es uno de los mejores planes que vas a poder hacer en Bangkok. Es curioso porque en mi primer viaje por ahí apenas estaban explotados turísticamente y no pagamos ni dos euros por navegarlos. En este último viaje fueron casi 10 y con colas. Problemas del turismo de masas.
Cerca de una hora dura el tour por los canales, accediendo a “la puerta de atrás” de algunos de los barrios que rodean el centro de esta enorme ciudad. Ideal para conocer la cara oculta de Bangkok…
… y para aprender algo más sobre su cultura…
… y sobre el estilo de vida de sus habitantes.
Ver esta publicación en Instagram
Wat Arun – Temple of Dawn
Casualidad o no, mis dos estancias por Bangkok han terminado en el mismo sitio: el Wat Arun. Será que este es mi templo favorito por aquellos lares.
El templo del Amanecer fue empezado a levantar a mediados del siglo XVIII y hoy en día se compone de una torre principal superior a los 70 metros y 4 acompañantes de menor medida, todas ellas decoradas con porcelanas y restos de conchas.
Torres a cuya cima se accede por unas escaleras cada vez más empinadas (y peligrosas). Un toque de color a las orillas del Chao Phraya.
Ahí terminaría nuestra estancia en Bangkok, por lo que era momento de buscar un tuk-tuk y poner rumbo a la estación. Como igual intuyes, en esta ciudad, como en otras tantas, cualquier turista es dinero con patas. Allí donde pasas tenderos, chóferes, guías, heladeros, masajistas… se lanzan a por ti tratando de convencerte de que accedas a su producto. Casi siempre de manera correcta, pero insistente. La mayoría de veces pasas, pero como muestres un ligero interés se pueden producir situaciones bastante divertidas. Ahora bien, en que aceptas, son gente súper amable y servicial contigo. ¿Pero a dónde íbamos esta vez?
Pattaya – La meca de la “fiesta” tailandesa
Pues nuestro destino sería Pattaya. ¿Qué es Pattaya? Muchas cosas, pero, tristemente uno de los “prostíbulos” más grandes de Asia. Esta ciudad a unas dos horas de Bangkok, contiene calles y calles repletas de “discotecas”, “casas de masaje”, “bares”, “hostales”… donde sin hacer mucho y pagando poco puedes acabar durmiendo acompañado.
El paseo marítimo de Pattaya es un desfile de prostitutas que durará fácilmente media hora andando. La ciudad combina un ambiente juvenil, de apariencia tranquila, que se conforma con un poco de fiesta… con la perversión de quienes buscan allí lo que no pueden encontrar legalmente en otro lado. Un sitio divertido para mentes sanas, un sitio oscuro para mentes turbulentas. He de reconocer que nosotros dimos un garbeo por la zona atraídos por la curiosidad periodística. De ahí al hotel aparentemente más normal que encontramos…
… aunque con doble fondo, como todo en esa zona del mundo. Cuando amanece, las luces de neón y los tacones desaparecen y emerge una ciudad diferente. Un lugar al que no creo que vuelva.
Desde luego, de Bangkok no puedo decir lo mismo y es que, pese a su caos, su calor y su exceso de todo… siempre termina dejándome un buen regusto. Será que, pese a todo, de vez en cuando disfruto de los excesos. ¿Para cuándo una tercera vez?
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes de Tailandia.

Extintor
¡Que bueno! no había leído todavía ninguna de vuestras entradas del blog, me ha gustado mucho ese transporte a otros mundos que me habéis hecho. Y un gran acierto meter tantas fotos.
Nos vemos
Sergio Otegui Palacios
Hola Extintor! Pues nos encanta tener gente nueva por aquí y que hayas disfrutado del contenido. Ya sabes, lo importante no es que vengas, es que vuelvas. Así que ponte cómodo 🙂
Marta
Cómo me gusta que nos hayas enseñado los templos y palacios por dentro!
Dan ganas de ir a Tailandia, pero tengo una gran curiosidad por Camboya. Espero con ansia el post!
Sergio Otegui Palacios
Ya sabes Marta que si a mí me dejan me meto hasta la cocina! 🙂 Si quieres venir a Tailandia, yo vuelvo contigo encantado. De Camboya tendrás noticias muy muy pronto. Besicos!
Mari carmen. F
De esta ultima entrada me ha gustado mucho la pandilla guias que os acompañaron,parece que por ahi se resisten un poco los guias locales. El palacio es precioso y el resto del recorrido continua con el mismo liston de alto de to lo que estais mandando.
En la proxima espero que los templos de Angkor no defruden.
Exprimir el tiempo al maximo que ya casi tocais el final, alguno sin casi
disfrutar mucho. Besos
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mari Carmen! Como dices, se nos están resistiendo los locales, iguales que no estamos buscando en los lugares adecuados. Pero bueno, siempre que aparecen tratamos de aprovecharlo al máximo. Los templos de Angkor están al caer, así que permaneced atentos 🙂
Un beso!!
Nuestro viaje a Angkor y Siem Reap (Camboya) | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] La última vez que hablamos acabábamos de abandonar Pattaya rumbo a la frontera de Tailandia con Camboya. Nuestro método de transporte, un autobús aparentemente confortable. El único problema, el de […]
Beatriz
¡Hola chicos!
Viéndolo todo así, me estáis dando mucha envidia que lo sepáis! Y esta entrada me ha parecido muy chula, sobre todo por las fotos. Lo de los canales me ha encantado! 🙂
Seguid disfrutando de esa cultura tan diferente y de los encuentros con personas tan especiales! No me extraña que se apunten todos a enseñaros la ciudad, si sois la bomba!
Un beso para todos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Bea! No tienes que tener envidia, tú eres una chica de mundo y cualquier día te metes en aventura así. Me alegra que te guste la entrada, la verdad es difícil hacer fotos no bonitas en sitios tan exóticos. Nos ha costado conseguir guías locales en este viaje, aunque poco a poco van apareciendo. Un besazo amiga! 🙂
Cómo comprar billetes de avión baratos (I): consejos generales | Viajes Nada Incluido
[…] de nuestro país de destino. Aunque vayas a ir a Tailandia y no te apetezca ver Bangkok (error, Bangkok es muy agradable), el billete de avión Madrid – Bangkok siempre te va a salir mucho más barato que si vas de […]
¿Necesito alguna vacuna para ir a Malasia, Tailandia y/o Camboya? | Viajes Nada Incluido
[…] viajar en un tour organizado y entornos “limpios” como son las capitales (Kuala Lumpur, Bangkok, Phnom Penh o Singapur) o los destinos eminentemente turísticos (Penang [Malasia], Chiang Mai […]
Nuestro viaje a Malaca (Malasia) | Viajes Nada Incluido
[…] bien, así como en nuestro paso por Bangkok nos encantó la experiencia de recorrer la ciudad en barco, en Malaca recomiendo hacer la ruta […]
David
Hola buenas tardes.
Mi pareja y yo vamos a hacer un viaje parecido y también nos gustaría contactar para algun sitio concreto con algun guia local ( un estudiante por ejemplo)
Decís q contactasteis con esa chica por internet. En q pagina podía encontrar algo parecido??
Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, David! Gracias por escribirnos. En nuestro viaje encontramos a la mayoría de gente que nos «ayuda» a través de webs como «Couchsurfing». Aunque el objetivo principal de esa web es encontrar alojamiento gratuito también se puede prescindir del alojamiento y buscar gente que te enseñe la ciudad y demás. Si no tenéis también la página de AirBnb, para alojaros (pagando) en casas de locales, y muchos de ellos también os hacen rutas turísticas por la ciudad. Por último decirte que también son habituales los «Free Tours» en la ciudades importantes, donde se hace un tour «gratuito» (luego hay que dejar propina) por algunas partes de la ciudad. Busca en google Free Tour en la ciudad a la que vayas y seguro encuentras información interesante. Un saludo!
David
Muchísimas gracias.
Es de gran ayuda. Os informaré q tal fue y añadire alguna foto. Contratiempo etc…
Sergio Otegui Palacios
Con gusto leeremos vuestras aventuras 🙂 A disfrutar!
sara
Hola!!soy sara!
Estoy mirando de ir a Tailandia en julio unos 15 dias. Voy yo sola y estoy buscando a alguien que vaya para alla en esas fechas en plan mochileo. Si supierais de algun foro o me pudierais aconsejar un poco os lo agradeceria un monton!!!
besos!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Sara! Acabo de volver como quien dice de estar yo solo de viaje por Costa Rica y te puedo decir que aunque salgas sola de tu punto de partida no vas a tener ningún problema para conocer a gente que se te una por el camino. Y menos en Tailandia, qué es un destino muy de mochileros. Aún así hay algunas herramientas que te pueden ayudar a conocer gente en tu viaje, sobre todo lugareños, como puede ser Couchsurfing (alojamiento gratuito en casas) y AirBnb (alojamiento de pago en casas). Si vives en casas de gente de allí te va a resultar muy fácil conocer bien su cultura. También los propios hostales y albergues juveniles favorecen mucho el contacto entre viajeros, así que estos también te pueden ayudar a conocer gente. Échale un ojo a esta publicación sobre alojamiento en Tailandia. Aquí podrás ver en que tipos de alojamiento te resultará más sencillo conocer a gente 🙂 Otra opción es que eches manos de foros de viaje como Los Viajeros o Tripadvisor. Un abrazo!
Laura
Hola, soy nueva en el blog. Os he encontrado en mi investigación de Thai y Camboya, ya que me voy en unos días para ayá, y me estoy tragando todas vuestras locuras con mucho gusto.
Ya ha pasado un año desde que estuvisteis por allí, pero si eres tan friki como yo y te has apuntado algunos nombres igual podrías decirme dónde os alojasteis en Bangkok, por llevar alguna idea aunque sé que hay miles de sitios. Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Laura!! Nos alegra tenerte por aquí, espero que el blog te esté siendo útil. Con respecto a los alojamientos… confieso que soy algo menos friki que tú, jaja, la verdad es que miramos poco esto y cogemos sobre la marcha. De aquel viaje solo recuerdo algunos que me llamaron la atención para bien como el Hostel Reggae en Georgetown (Malasia), el Soho en Chiang Mai (Tailandia). En Bangkok no estuvimos en ningún sitio especialmente interesante. En la Khao san Road, que es la calle principal de Bangkok, tienes alojamientos a patadas y por precios más que asequibles. Un abrazo!
Ruta por Chiang Rai y alrededores | Viajes Nada Incluido
[…] meses intentando cuadrar agendas e intereses, conseguimos hacerlo en Tailandia. Y tras un par de días por Bangkok, Chiang Rai sería la siguiente […]
Guía de viaje de Tailandia | Viajes Nada Incluido
[…] lugar que visites en el país, ya sea por razones turísticas o logísticas. Bangkok es también conocida también como la ciudad que nunca duerme, con razón, ya que […]
Visa para Malasia, Tailandia, Camboya o Singapur | Viajes Nada Incluido
[…] vas a entrar por tierra desde Tailandia, hay un autobús que va desde Bangkok hasta Siem Reap. Si no estás en Bangkok también puedes coger un autobús […]
Rafael
Muy de acuerdo con el post. Nos encantaron los templos de Bangkok, pero la ciudad cuenta con el hándicap de la contaminación y el calor.
P.D.:no nos atrevimos con los insectos pudiendo elegir mango sticky rice 😁.
Sergio Otegui Palacios
Puestos a elegir… ¡Yo también me quedo con el mango sticky rice! Jajaj
jordi (milviatges)
La verdad es que esto de contactar con locales para que te enseñen la ciudad está muy bien. Bangkok es una ciudad que me apasiona. Probablemente sea el paradigma del Sudeste Asiático. Y aunque los precios han ido subiendo en los últimos años, aún se puede dormir y comer por precios bastante razonables.
A Pattaya no nos hemos acercado jamás. Antes tenía muy mala fama… una especie de puticlub gigante…
Sergio Otegui Palacios
La fama de Pattaya sigue siendo la misma, tristemente :(. Pero bueno, nada que no puedas encontrar en otros lugares del mundo. Y sí, Bangkok es un buen resumen de todo lo que es el Sudeste Asiático. ¡Un abrazo, Jordi!
alvientooo
Pedazo viaje Sergio. Este es uno de esos viajes que tengo pendientes desde hace mucho tiempo Es un destino al que siempre tuve ganas y hasta hace poco casi no tuve tiempo para ponerme a organizarlo. Creo que en breve me pondré manos a la obra y si puedo, me iré unos cuantos meses de viaje a Asia y por supuesto Tailandia está en el recorrido. Quiero una foto también en Khao San Road jajja
Gracias por toda la info
Sergio Otegui Palacios
Una buena foto en la Khao San Road vale su peso en oro jaja. No es nada fácil con toda la gente que deambula por ahí todos los días. Si necesitas cualquier información extra me dices. ¡Un abrazo, Alberto!
Nuestro viaje a Chiang Mai (Tailandia) | Viajes Nada Incluido
[…] os escribo de Bangkok, la siguiente parada en nuestro camino. Nuestros día en Chiang Mai han cundido y ya son unas […]
7 Consejos para Visitar Tailandia - Journeys Mx
[…] será el primer lugar que visites en el país, ya sea por razones turísticas o logísticas. Bangkok es también conocida como la ciudad que nunca duerme porque siempre ofrece algo para hacer. Por el […]
masajista
Muy buenooooo,
La verdad es que me he puesto ñoño leyendo el artículo. He estado varios años viviendo en Asia, entre los cuales he estado 2 en Bangkok. He de decir que es un alucine de ciudad y que hay de todo, pero también hay que decir que es un tanto estresante. Yo vivía cerca del MRT de Ladphrao y allí la calle es de 6 carriles y las aceras no son muy grandes que digamos, una locura. Pero el centro es otro mundo.
Bueno, lo que más hecho de menos es la comida callejera y los masajes tailandeses…. Me encantan los masajes tailandeses!
Sergio Otegui Palacios
Gracias por compartirnos tu experiencia. La verdad es que es una ciudad estresante, como dices, pero a todo te acabas acostumbrando. Supongo… jaja. Y sí, como dices, los masajes son más que recomendables 🙂