Seguridad en Nicaragua, ¿es un país seguro?

Estoy seguro de si estás organizando un viaje a Nicaragua, ya te habrás hecho o te habrán hecho alguna vez esta pregunta. Pues bien, para que dejes a un lado tus preocupaciones, en líneas generales puedo decirte que Nicaragua es un país tranquilo para el turista. Ahora bien, no olvides que vas a uno de los países más pobres de Latinoamérica por lo que no está de más que tengas en cuenta una serie de consideraciones que paso a relatar en este post.
Como siempre, antes de nada aclarar que mi experiencia en Nicaragua se limita a los días que pasé por el país, cerca de 20, y a los comentarios de conocidos y lugareños que se cruzaron por mi camino. Es decir, esta guía de viajes está escrita por y para turistas. Si necesitas una información más concreta porque vas a mudarte al país o por temas profesionales, te animo a que consultes más fuentes. Dicho esto, vamos al grano.
El dinero en Nicaragua
El nivel de vida en Nicaragua es bajo y es fácil vivir con poco dinero. Los nicaragüenses tienen su propia moneda, el Córdoba, que al momento de escribir esta publicación está al cambio 1 € = 32 Córdobas. En la mayoría de los lugares te aceptan dólares pero personalmente te recomiendo, siempre, pagar con Córdobas. Si pagas con su moneda es más fácil evitar los engaños: precios redondeados al alza, cambios mal hechos…
En este punto, te regalo un primer consejo: infórmate SIEMPRE sobre los precios de los productos y servicios antes de pagar. En demasiadas ocasiones, el turista es considerado un dólar andante y no es raro que traten de engañarte con los precios. A lo largo de mi aventura por ahí, más de uno y más de dos intentaron cobrarme de más. La mejor forma de evitarlo es preguntar a algún lugareño por la tarifa exacta o aproximada de aquello por lo que te dispones a pagar. Ahora bien, también te digo que por lo general los precios de Nicaragua son muy bajos, por lo que si algún día te engañan un poco no merece la pena meterte en ningún lío. Al cambio, seguramente te hayan estafado una cantidad mínima. Así que dinero gastado, dinero olvidado.
Otro tema importante a tener en cuenta es que no resulta fácil pagar con tarjeta de crédito. Pocos locales lo aceptan: tan solo grandes superficies, marcas internacionales, multinacionales, franquicias, y algunos hoteles y restaurantes de cierto nivel. Tampoco es sencillo encontrar cajeros, ni siquiera en zonas muy turísticas. Entre un ATM y otro suele haber bastante distancia, incluso en las ciudades importantes. Así que te recomiendo siempre llevar efectivo contigo y sacar dinero antes de que se te termine del todo.
Con respecto a las casas de cambio, personalmente no tuve que hacer uso de ninguna. Pero aquí los consejos habituales: evita canjear dinero en el aeropuerto y en puestos callejeros de dudosa entidad. Acude solo a establecimientos de cierta autoridad. Y mucho cuidado con cambiar dinero en la aduana terrestre entre Nicaragua y otros países: por lo que nos contaron, la zona está llena de timadores que te ofrecen cambio de moneda, pero el único dinero que entra en juego es el tuyo. Por problemas de este tipo o por cuestiones sanitarias, personalmente recomiendo viajar con seguro de viajes, ya que es la forma más sencilla y barata de solventar los percances propios de las visitas al extranjero. Yo utilizo la compañía IATI por sus precios y coberturas y que además ofrece un 5% de descuento a nuestros seguidores.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Seguridad en el transporte
Aunque evidentemente la situación económica de Nicaragua es complicada, en líneas generales podría decirse que Nicaragua tiene un nivel de carreteras y medios de transporte bastante decente. Paso a explicaros algunos de los más habituales:
¿Son seguros los autobuses de Nicaragua?
Si de verdad quieres conocer la realidad de este país, no puedes irte de Nicaragua sin hacer algún trayecto en un autobús de locales: ¡son todo un espectáculo! Y es que en Nicaragua los autobuses no tienen algo parecido a un horario, sino que básicamente el chófer espera en la estación hasta que considera que ha metido suficientes millones de personas en el interior. Sí, lo has oído bien, millones. En los buses nicaragüenses no se respeta ningún límite de aforo: si hay aire para respirar, todavía hay espacio para alguien más. De hecho, al chófer lo acompaña un revisor que, además de cobrar los billetes, es el encargado de ir haciendo o deshaciendo huecos para meter o sacar personas cuando está muy lleno.
Aunque lo que es lleno para ti no lo es para los vendedores ambulantes, quien a pesar de que en el interior puede no haber espacio ni para toser, no dudan en subir a ofrecer sus productos. Alucinante ver su destreza para moverse entre la gente como si fueran untados en mantequilla.
Por supuesto en estos autobuses, no suele caber dentro el equipaje por lo que las mochilas y/o maletas van enganchadas con cuerdas en el techo. Por esta razón, te recomiendo vivamente que saques de dentro todos tus aparatos electrónicos o aquello que sea demasiado frágil o valioso y lo lleves contigo.
Para terminar, decirte que los chóferes suelen manejar decentemente aunque es cierto que pisan demasiado el acelerador sobre todo si tenemos en cuenta la de gente que va de pie en los pasillos. Con todo esto, quizá se te quiten las ganas de ir en autobús, pero yo te recomiendo la experiencia (sobre todo si vas sentado). Y es que a pesar de tanta locura, resulta divertido y cuesta muy poco dinero.
Seguridad en los taxis nicaragüenses
Personalmente, hace mucho tiempo que declaré la guerra a todos los taxis del mundo. Y es que hay demasiados taxistas que abusan del desconocimiento del turista para cobrar por los trayectos mucho más dinero de lo que realmente cuesta. En Nicaragua el tema no es diferente, más si tenemos en cuenta que no existe el taxímetro, por lo que la confusión es aún mayor. Por supuesto, tampoco voy a generalizar porque tuve carreras con chóferes muy amables, pero sobre todo en las zonas muy turísticas trata de ir con precauciones. Volviendo al punto uno de la publicación, la única forma de evitar disgustos es preguntar SIEMPRE a un local cual es el precio que debería cobrar por el trayecto. No olvides que la tarifa es por todos, viajéis uno o cuatro. Más de una vez nos dijeron un precio total y luego nos intentaron engañar diciendo que era de cada uno.
Por esta razón, antes de subir a un taxi asegúrate de pactar con el conductor el precio total. Evita preguntas del tipo: “¿Cuánto cuesta el trayecto?” sino que directamente diles: “¿El trayecto cuesta “X” Córdobas, verdad?”. También te recomiendo que no cojas un taxi para ir de una ciudad a otra, porque aunque es habitual que te lo ofrezcan. Te aseguro que ir en autobús es INFINITAMENTE más barato. Y no hagas caso a los taxistas aunque te digan que es el bus está lleno, o que ya no hay más horarios. Antes de hacer en taxi una distancia larga, acude a la estación y asegúrate de que no hay ningún transporte público disponible.
Alquilar coche en Nicaragua
¿Es una buena idea alquilar un coche en Nicaragua? Como ya os he comentado, a pesar de la delicada situación económica del país, Nicaragua tiene unas carreteras bastante decentes y el tráfico no es, a día de hoy, demasiado exagerado. De hecho, si lo comparas con Costa Rica, un país en una coyuntura económica bastante más cómoda, a nivel de transporte en coche Nicaragua resulta bastante más amigable. Además alquilar coche es muy barato por lo que es una muy buena opción para moverte por el país.
Ver coches de alquiler en Nicaragua
Eso sí, máxima atención siempre al volante. En Centroamérica hay muchas carencias de educación vial y te puedes encontrar muchas sorpresas por la carretera. Ve despacio y con cuidado, y no pierdas nunca el asfalto de vista.
Por cierto, en las ciudades no es habitual ver coches aparcados en la calle, por lo que deduzco que no es una práctica del todo segura. Así que siempre que vayas a dejarlo un tiempo sin usar, busca un parking (parqueo) vigilado y déjalo ahí. Los precios por estacionar suelen ser bastantes reducidos y te sentirás más tranquilo.
Seguridad en hoteles y hostales
¿Son seguros los hoteles y hostales de Nicaragua? Es difícil generalizar en este tema, pero te diré hay una oferta amplia de hospedaje y se pueden encontrar buenas opciones si miras un poco. Evidentemente en los hoteles de categoría hay una vigilancia mayor que en una habitación compartida en un albergue, pero los buenos hostales suelen ofrecer taquillas para que el inquilino guarde su equipaje. No obstante, ya sea un viaje a Nicaragua o a cualquier otro país del mundo, si no te puedes permitir una habitación privada o ésta no te da suficiente confianza, lo mejor es llevarse encima las cosas de valor (cámaras, móviles, pasaporte…) y dejar en la habitación tu equipaje solo con la ropa. La mejor forma de asegurarte de la calidad de un hospedaje es chequear previamente los comentarios de los usuarios en Internet, y tratar de ir a aquellos bien valorados por la comunidad. En este sentido, plataformas como Booking pueden ser de gran ayuda.
Buscar alojamientos en Nicaragua con Booking
Otra opción recomendable es AirBnb, con lo que puedes alojarte en casas de gente local. En esta web también puedes consultar las opiniones de otros usuarios sobre un determinado anfitrión, por lo que podrás asegurarte previamente de la calidad de un lugar. Si todavía no te has registrado, aquí te dejo una invitación.
Higiene alimentaria
La seguridad alimentaria también es uno de las preocupaciones habituales del viajero, sobre todo cuando viajas a un país más pobre que el tuyo. Pues bien, en el caso de Nicaragua: ¿puedo comer en cualquier sitio? ¿Puedo beber de cualquier cosa?
Aunque cuando fui al centro de vacunación de mi ciudad me desaconsejaron cualquier comida callejera y bebida con hielos, la realidad es que en Nicaragua hay un cierto nivel de higiene en el tema de la alimentación. A ver, no voy a engañarte, evidentemente hay antros y no es recomendable comer en cualquier sitio, pero con que mires un poquito el entorno antes de sentarte es fácil encontrar lugares estomacalmente seguros. De hecho, a nivel de Centroamérica, Nicaragua es uno de los países que mejor fama gastronómica tiene y la realidad es que se nota una cierta dedicación en la elaboración de los platos.
Eso sí, bajo ningún concepto bebas agua del grifo y, en la medida de lo posible, trata de pedir siempre hielos purificados. Por supuesto, evita la comida sin cocinar, como ensaladas y hortalizas, a no ser que estés en un lugar de cierto nivel o que tengas la posibilidad de desinfectarlo previamente. La fruta, como en todo país tropical, es deliciosa y muy variada, aunque no está de más que le des un agua antes de meterle bocado.
¿Y puedo comer en los mercados? Sobre esto prefiero no opinar, ya que hay estómagos para todo. En la mayoría de mercados que visité había puestos que ofrecían comida a muy buen precio. Sin embargo, las condiciones de higiene en estos mercados dejaban mucho que desear, sobre todo en lo relativo a la carne y el pescado, que están expuesto a su suerte sin ningún tipo de protección y climatización. Pero bueno, si gusta el salteado de pescado con moscas… no seré yo quien te diga que no lo pruebes.
En resumen, si eres mínimamente cuidadoso con dónde comes y lo que comes, en Nicaragua no tendrías por qué tener demasiados problemas estomacales. Aunque también te digo que, como en todo viaje, vas a tener tus días de turismo de taza de váter.
Robos y asaltos en Nicaragua
Es difícil hablar de robos sin, por suerte, haber vivido de cerca ninguna experiencia en este tipo. Ahora bien, a diferencia de otros países de Centroamérica (Costa Rica al margen, por supuesto), Nicaragua es un lugar relativamente tranquilo. Sobre todo si sólo te mueves por los lugares más turísticos (Granada, León, Ometepe…), donde estarás «protegido» bajo la burbuja del dinero extranjero.
Ahora bien, fuera de esa burbuja no hay que olvidar que la vida en Nicaragua es bastante más complicada que en gran parte de Europa, por lo que tampoco conviene andar desprevenido y llamar la atención más de la cuenta.
Consejo de madre: nunca pierdas de vista tus objetos personales, controla tus bolsos y bolsillos en las aglomeraciones y en los trasportes públicos, no te alejes demasiado de los núcleos urbanos o zonas turísticas, y evita pasear solo por la noche.
Una buena recomendación es que, antes de ir a cualquier lugar que no hayas visitado antes, preguntes a algún local. Por ejemplo, las personas que regentaban el hostal donde me hospedé en Managua me desaconsejaron pasear por el barrio a partir de ciertas horas, solo con taxi de puerta a puerta. Pero de todo lo que visité es el único lugar donde me dieron una indicación de ese tipo.
Como veis, a día de hoy, Nicaragua es un país bastante confortable para el turista. Ahora bien, nunca está de más ser precavido y todas estas recomendaciones pueden ayudarte a hacerte una composición mental de lo que puedes encontrarte en tu visita. Aunque te muevas dentro del escudo del turista, no conviene olvidar que Nicaragua es el segundo país más pobre de Latinoamérica y que acaba de salir de una etapa bélica. Esto de por sí no significa nada, porque el país muestra al visitante una cara bastante más amable que sus datos, pero siempre es recomendable salir a pasear con el sentido común. Si tienes cualquier duda o sugerencia, los comentarios están a tu disposición.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Nicaragua.

David
Muhísimas gracias por tu blog, Sergio.
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por escribirnos, David 🙂
Fernando
Poner como colofon de tu articulo que Nicaragua es el segundo pais mas pobre de latinoamerica poniendo como enlace un articulo del banco mundial pues como que da la risa…no pongo tildes porque los putos anglos no las usan en los teclados…y todo lo que cuentas es nada tipo espoñoles por el mundo.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Fernando! Me guste o no, la seguridad en los viajes es un tema que preocupa bastante al otro lado del charco y estas publicaciones las hago para animar a la gente a visitar el país. En todo momento dejo claro que yo disfruté al máximo de mi experiencia. Puedes leer cualquier otro artículo sobre nuestra guía de Nicaragua y verás que mi experiencia fue muy positiva. Y puedes usar tildes, que en este blog las usamos. Un saludo.
Jorge Marín
Hola Sergio,
gracias por compartir tu experiencia. Por lo que dices, viajaste con tu cámara a Nicaragua. Yo quiero hacer una visita a este Pais y quiero llevar una reflex. El objetivo es un 18 -200, por lo que es bastante aparatoso. Me gusta la foto de calle y me gustaría saber tu opinión sobre hacer fotos en la calle en Nicaragua. Si es seguro sacar un objetivo tan grande o ir con la cámara colgada por la calle.
Gracias y un saludo,
Jorge
Sergio Otegui Palacios
Hola, Jorge! Como dices, yo viajé a Nicaragua con la nikon d750 y dos objetivos, como ves un equipo bastante profesional. En Nicaragua no me sentí muy inquieto en ese sentido en ningún momento, aunque en Managua sí que me desaconsejaron pasear con ella por según que zonas. Si en las ciudades te mueves por las zonas más turísticas y el resto viajes por playas, parques naturales, pueblos… no deberías tener mayores problemas. Ahora bien, lo que si que te recomiendo a sabienda de que vas a con un equipo profesional es que contrates un seguro de viajes. No cuestan mucho dinero y en caso de que tuvieras cualquier problema con la cámara recuperarías el dinero, o la mayor parte. Yo siempre utilizo IATI, ideal para viajeros, que además os ofrece un 5% de descuento por ser lectores del blog. Aquí te dejo la web. Cualquier otra cosa que necesites, me dices. ¡Un saludo!
Euge
Hola Sergio! estoy pensando viajar a Nicaragua y luego seguir a Costa Rica y Panamá.. mi pregunta es si puedo sacar un seguro del turista específico que me cubra todo el recorrido o si lo tengo que hacer por separado en cada país.. Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Euge! No hace falta que hagas un seguro por país. Si lo haces desde la web de Iati (te lo recomiendo porque te hacen descuento por ser lectora del blog), tienes que elegir en país de destino «MUNDO», y ya con eso te cubriría varios países. Puedes acceder al descuento desde aquí: https://www.nadaincluido.com/seguro-de-viaje-iati. Ya me dices si tienes alguna otra duda. Un saludo.
Uriel Wassmer
Hola Sergio, gracias x vender mi país con opiniones acertadas a los otros turistas.
Bienvenidos todos!!
Sergio Otegui Palacios
Es un placer, Uriel 🙂 ¡Un saludo!
Kamohel
Hola Sergio, me gustaría ir a Managua pero solo para ir a Honduras vía terrestre, es seguro viajar hasta la frontera con Honduras? Y que documentos te pide migración para pasar a Honduras? Una vez que halla cruzado la frontera me gustaría ir a Tegucigalpa, que ruta segura me recomiendas una vez que he cruzado la frontera? Saludos gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Kamohel! No he estado en Honduras por lo que no puedo ayudarte en esta ocasión. Lo siento. ¡Buen viaje!
CARLOS
GRACIAS SERGIO POR TAN BUENA INFORMACIÓN , ES QUE TENGO QUE IR A TASAR UNA COLECCIÓN DE ESTAMPILLAS PARECE MUY BUENA Y QUIZÁ ME LA VENDAN .PERO ESTABA CON DUDAS COMO MOVERME EN ESE PAÍS YA QUE SOY DE ARGENTINA Y NI IDEA COMO ES NICARAGUA,NO SABIA LO DE LOS TRANPORTES ASI QUE VOY A ALQUILAR UN COCHE, Y QUE SEA LO QUE DIOS QUIERA EN DEFINITIVA ES MI TRABAJO ,ESPERO QUE SALGA TODO BIEN ,SOY CARLOS DE BUENOS AIRES ARGENTINA . VIAJO EL 29 DE OCTUBRE. GRACIAS
Sergio Otegui Palacios
Hola, Carlos! Disfruta mucho de tu viaje. Yo suelo alquilar los coches en esta web, por si te sirve (da muy buenos precios). Si necesitas cualquier cosa, me dices. ¡Un saludo!
Bernie
Hola Sergio, Ya que estuviste allá en Nicaragua, quería consultarte si crees que es seguro viajar con una nena de 5 años. Nuestra idea es ir a la playa pero me da cierta temor por el tema de la comida y en entorno sanitario. Es cierto que hay que vacunarse contra la fiebre amarilla?
Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Bernie! No creo que haya ningún problema en Nicaragua para viajar con un niño pequeño. Con respecto a la fiebre amarilla, para Nicaragua no es obligatorio, solo aconsejable si visitas algún destino de selva. ¡Un saludo!
Cris
Buenas compañeros, muy buen articulo, soy Nicaraguense dejenme les comento como va la cosa, definitivamente managua solo es el medio para llegar a este pais no tiene mucho que ofrecer salvo lugares especificos que serian, Puerto Salvador Allende que es un malecon junto al lago de managua que estando adentro es super seguro ademas con un clima familiar y muy relajado con variedad de restaurantes desde comidas tipicas, italaliana, marisco y bares etc. , las Huellas de acahualinca y de ahi seria la vida noctura que en managua es especial para el extranjero ya que hay muchos lugares que son casi especificos para ustedes en que sentido en el ambiente bohemio, lo flexible en los precios y sobre todo las decoraciones que normalmente al extranjero se les hace agradable, ahora dentro de managua casi en la mayoria de bares sobre las mesas o en los baños hay carteles de ciertas empresas de transportes que brindar servicio de taxi, simplemente los contratas por whatsapp o llamas y decís en que lugar estas y es lo mas seguro los precios un poco mas caro que los taxis regulares pero igual totalmente flexible ya que esta dirigido para el consumidor local, en esos mismo taxis se pueden ir hasta la UCA asi es conocido popularmente aqui en managua, que es donde salen los buses interlocales y a cada momento estan haciendo viaje practicamente son 15 minutos de diferencia entre uno y otro, y de ahi para donde gusten Granada o Leon, ahora en toda managua aceptan dolares solo que se maneja un tipo de cambio redondo en que sentido ahorita mismo el dolar esta en 30.56 eso seria que en la mayoria te lo pagaran a 31 cordobas lo mejor si es ocupar los bancos y los ATM, en lo unico que no concuerdo contigo es en los ATM por que si hay muchos en managua incluso en casa estacion de combustible hay ATM, ahora en granada en la zona turistica lo mejor es caminar ya que es una ciudad para admirar, los taxis son baratos super baratos pero lo mejor es caminar o alquilar una bicicleta, una buen consejo es que pregunten a los locales en Nicaragua tienen una facinacion por ayudar al extranjero y aunque hayan tenido un mal dia siempre hay una sonrisa para el extranjero. una ultima cosa se me hace irreal que un taxi en managua te cobre mas de 120 cordobas a cualquier lugar que sea en managua. Slds y cualquier duda aqui estare para ayudaros
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por tu información, Cris! Seguro que le viene estupendo a nuestros lectores. ¡Un saludo!
Maria
Hola Sergio,
estoy pensando en hacer un viaje a Nicaragua sola. Tengo 22 años. He viajado mucho pero siempre acompañada. ¿es seguro viajar sola por Nicaragua? o me recomiendas mejor otro sitio.
Un saludo, espero tu respuesta.
Sergio Otegui Palacios
Hola, María! Mi experiencia fue muy positiva, y la de gente cercana también. Aunque si no has viajado sola nunca quizá Costa Rica te resulte más sencillo, están más acostumbrados al turista. Pero de verdad que Nicaragua es una gran opción. Piensa que si te alojas en hostales y demás seguro que pronto encuentras gente que te acompañe. Echa mano también de Couchsurfing para alojarte con locales 🙂 ¡Viajar solo es una experiencia muy bonita!
Marie
Hola Sergio,
Soy francesa y estoy buscando informaciones sobre Nicaragua y Costa Rica. Es así que descubrí tu blog! Gracías por eso.
Me gustaría ir a esos países en julio y agosto que vienen, porque tenemos 6 semanas para viajar. Primero quería ir a Nicaragua pero como el vuelo es mas barato hasta Costa Rica, me digo que podríamos ir 2 semanas a Costa Rica y después a Nicaragua.
Yo estoy acostumbrada viajar sola, en America látina (Mexico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Guatemala, Belize, Honduras..).
Pero este viaje lo quiero hacer con mí hija de 4 años. Las 2 solas.Ya esta acostumbrada viajar (fuímos a Thailanda, Vietnam, Cuba, Republica Dominicana). Le gusta mucho viajar y encontrar a personas, es muy sociable.
Te cuento eso para que tengas una idea de la situación!!
Con ella no alquilo coches, me gusta tomar autobuses locales, a veces comer en la calle, dormir en posadas.
No salgo de noche.
Pero estoy preguntándome si no es peligroso con ella, aunque tome precauciones. Durante nuestro último viaje encontrámos a une chica quien me cuentó que fue asaltada, de día en Nicaragua…
Yo se que siempre se puede encontrar a personas a quienes le ocurierón malas cosas o leer historias asi pero bueno…
¿Que piensas tu?
(Disculpe por las faltas, que mi castellano no es perfecto…)
Muchas gracías a tí,
Marie
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marie! No tienes porque disculparte, hablas un español perfecto 🙂 Te cuento, mi experiencia en ambos países ha sido muy positiva, y en ningún momento me he sentido en peligro. Si que es verdad que hay zonas en las capitales de Costa Rica y de Nicaragua que no son muy amigables para el turista, pero en esas zonas no hay mucho para ver. Si estáis acostumbradas a viajar, y si además has estado ya en varios países de Latinoamérica, te diría que adelante, que Costa Rica y Nicaragua son bastante más sencillos ue algunos de los lugares que ya has visitado. Si necesitas cualquier ayuda con las reservas de hospedajes y demás, me dices. ¡Un saludo!
Antonia
Hola Sergio, yo voy a viajar a Nicaragua en Noviembre sola, pero me voy a encontrar con un compañero que és de allí, estaré en Granada. Esto que has comentado de las tarjetas para el mvl, que tipo de tarjeta és? Donde la podria encontrar? Llegaré a Granada por la noche y el dia siguiente me gustaria conseguir esa tarjeta. Hay para todo tipo de mvl?
Otra duda, yo viajo desde Mallorca y tengo la opción de hacer escala en Miami o en Panamá, cual me aconsejarias? Me han dicho que en Miami podria ser complicado por la aduana. Se puede pasar todo tipo de comida por el aeropuerto de Managua? Tengo que llevar algunos regalos para la familia que voy a visitar y eso me preocupa. Muchas gracias.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Antonia! Respondiendo a tus preguntas 🙂
1) Tarjeta de móvil puedes comprar en muchas tiendas. Tienes de movistar, Claro, Kolby… y otras compañías que hay por ahí. Vas a encontrar carteles en muchas tiendas, así que no te costará.
2) Con respecto a la escala, no te sabría decir. Problemas de aduana no vas a tener si está todo en regla, pero si que es cierto que en el aeropuerto de Miami son un poco pesados e intensos. Pero la verdad es que no te sé decir como está el tema de la comida.
¡Un saludo!
10 peligros que corres al visitar Nicaragua - Matador Español
[…] presume de ser uno de los países más seguros de Latinoamérica, pero en mi aventura por ahí me enfrenté a numerosos peligros que paso a relatar. […]
Ramírez
Hola Sergio
Soy de El Salvador …
Queria ver si me podrías ayudar con respecto a q quiero viajar a Nicaragua exactamente a chinangueda, el viejo …
Quería saber si es seguro viajara a esa zona ya q iré sólo .
Aunque me ha contado han ocurrido algunos q otros percanses con personas pero eso no quita q es un lugar súper seguro, no al 100% pero es el mas seguro de centro América …
Me podrían ayudar con esa duda xfa vor ya sea el escritor de este blog (Sergio) o alguien q sea viva ahí en Nicaragua ( chinangueda )
Ya q quisiera viajar a ese país hermoso
Pero tengo esa duda me podrían corresponder x favor … Gracias !!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ramírez! Yo estuve solo algunos días en el país y tuve muy buena experiencia. Pero no visité la zona que dices así que no puedo ayudarte mucho más. Pero imagino que será una zona tranquila. Un saludo
Ovidio Luquez
Muy bueno lo que haces Sergio, soy Nica del Norte Matagalpa, para tu proximo viaje escribime, puedo hacerte un tour,a pie, carro a caballo, como quieras y sobre todo sin cobrar un solo cordoda.
Sergio Otegui Palacios
Tengo muchas ganas de ir a Matagalpa así que tomo nota 🙂 ¡Un saludo!
Hector
En diciembre viajare nicaragua me a servido mucho tus comentarios gracias sergio
Sergio Otegui Palacios
Me alegro mucho, Hector. ¡Aquí estamos para lo que necesites!
santiago
Gracias por tu información,excelente y objetiva.
Sergio Otegui Palacios
Eso intento, Santiago 🙂 ¡Un saludo!
Gui
Just to give some news: Nicarágua os no Longer a safe country to visit. I’m here right now and after the begining of the protests, violence is rising on the streets, highways are not safe anymore , with lots of blocks where u should pay to pass. buses and taxis are much more expensive By now and people are not allowed to be on the streets after 6pm due to the risks. If u are planning to go There now, change your mind!
Sergio Otegui Palacios
I’m sure that is temporary. Soon it will be calm again!
Jose Maria
Hola Sergio, despues de todo lo ocurrido en Nicaragua, crees por tu experiencia, contactos etc,. que esta todo mas tranquilo?. La ciudad de Nueva Guinea , la has visitado, es segura , dentro de lo que cabe. Tema de internet , en NG , es operativo, ?
Sergio Otegui Palacios
Hola, José María! Por la gente que conozco que vive ahí me dicen que todavía no es el mejor momento para viajar a Nicaragua. Está más tranquila la cosa, pero las ciudades coloniales siguen un poco revueltas. Si puedes alargar un poco la visita… quizá lo disfrutes más en otro momento. ¡Un saludo!
Pedro Pablo
Hola sergio!!
Tengo una duda: que vacunas necesitaste para ir a Centroamérica? Sólo tengo la de la fiebre amarilla, necesito alguna otra?
Saludos!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Pedro! Aquí puedes leer sobre eso 🙂 Cualquier otra duda me dices!
Una nica
Hola Sergio
Soy Nicaragüense y me agrada tus comentarios hacia mi país, desde la expectativa de un turista y son muy acertadas. Los locales de igual manera nos movemos con precaución.
Actualmente el país pasa por una mala racha debido a las protestas iniciadas el 18 de abril, ya tenemos 190 días de protesta.
No se puede protestar así que no hay problema con toparte una marcha en contra del gobierno, pero si se hacen continuamente marchas pro-gobiernos que son altamente resguardadas por la policía, en temas de turismo, no puedo decir o impedir vengan turistas, dependemos muchísimo del turismo y podemos sentir la falta de turistas en el país. Económicamente ha sido un golpe muy duro, muchos locales en zonas turísticas han tenido que cerrar al no tener clientes y es triste la situación. La seguridad es un tema muy sensible, pero en resumen si el turista no se involucra todo está muy bien. A la fecha he logrado ver más movimiento de turistas que por la misma situación se deciden aventurar.
Mi Nicaragua sigue siendo un país hermoso, lleno de aventuras, con lugares que te llegarán al corazón.
Con respecto a Managua, y sus críticas, creo que es como toda capital, un completo desorden y mucho ruido. Pero encuentras un poco de todo, si andas con precaución todo te irá muy bien. Las mejores opciones para andar por Managua es alquilar un coche o prestar los servicios de un chófer además del alquiler del vehículo. Hay empresas que ofrecen estos servicios, yo les recomiendo Century Car que tiene su empresa hermana de turismo Century travel, en ella puedes buscar los mejores paquetes para diferentes destinos dentro del país. Cómo una nica que ama su país y sufre con el, Nicaragua es un país que los va enamorar. Besos
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por pasarte por el blog. Me encanta leer experiencias de los propios nicaragüenses. Es una pena la situación en la que estáis actualmente, pero estoy seguro de que con vuestra fuerza no tardaréis en recuperaros. ¡Mucho ánimo!